INICIARÁN EL 2020
EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE PARA INVERTIR.
Mejora percepción
del gobernador entre empresarios de Coparmex.
Aguascalientes
Ags., 30 de diciembre.- La percepción que tienen los empresarios socios de
Coparmex sobre el gobernador Martín Orozco, mejoró en los últimos meses, afirmó Raúl González,
presidente del sindicato patronal al dar a conocer hoy las cifras de DATA COPARMEX
correspondientes al mes de noviembre 2019.
Indicó que, de
hecho, Martín Orozco Sandoval es el tercer gobernador mejor visto por los
socios de esta agrupación empresarial, superado solo por Francisco Domínguez de
Querétaro que obtuvo calificación de 70 puntos; Mauricio Vila, con 63 puntos y
el de Aguascalientes, con 53.9 puntos.
DATA COPARMEX es
un sistema de sondeos entre los socios de los 63 centros empresariales que
integran al sindicato patronal, y entre este grupo de empresarios, también fueron
evaluados temas como la inseguridad, corrupción,
gastos regulatorios, entre otros.
Sobre
inseguridad, Raúl González destacó que, en el caso de Aguascalientes, el 61.2% de sus agremiados fueron víctimas de
la delincuencia en el ultimo año, destacando el robo de mercancías con el 30%
de afectados; delito informático con el 17% de afectados y el robo hormiga con
el 14% de afectados. Sobre el delito cibernético
dijo que viene a más en los últimos años y que el tipo de daño más común es a
través de códigos cibernéticos maliciosos que recuperan claves bancarias que luego
son empleadas para el robo a cuentas empresariales.
Sobre la corrupción,
destacó que en el ultimo año ha venido a menos de 39% en noviembre de 2018 a
26.7% en noviembre de este año. Aquí explicó que la mayor corrupción que los
empresarios de Coparmex han detectado ha sido en los municipios con el 43%, seguido
del ámbito estatal con el 36% y luego el federal con el 21%.
La corrupción ha
venido disminuyendo sensiblemente debido a la operación del Sistema Nacional
Anticorrupción y su homologa estatal, sistemas que están inhibiendo la práctica
de corrupción entre autoridades y empresarios.
Sobre los gastos
regulatorios, dijo que Aguascalientes está ubicado en un rango no tan oneroso con
52,023 pesos anuales y que implican pagos de permisos, licencias, derechos,
entre otros rubros. Hay entidades, dijo, como en Nuevo León en donde las empresas
en promedio tienen que pagar 170 mil pesos anuales, y lo deseable es que estos
gastos disminuyan para incentivar la actividad productiva.
Los
empresarios inician 2020 con incertidumbre sobre el futuro del país.
Por otro lado, Raúl
González destacó que lamentablemente el empresariado iniciará el 2020 en medio
de la incertidumbre y la poca confianza para invertir, generar empleos y riqueza.
Hay un entorno
menos favorable para el desarrollo económico, partiendo de cambios a las leyes
como la extinción de dominio o el tema de la clasificación de delitos fiscales
como delincuencia organizada.
Estas medidas desincentivan las inversiones y los empresarios reducirán sus planes de
expansión ante los riesgos que se corren ante un entorno adverso al crecimiento
de la economía.
“No buscamos
evadir impuestos, tampoco leyes que favorezcan la corrupción, pero estos
cambios sin duda inhibirán las inversiones”, dijo el dirigente empresarial al
tiempo en que dijo que los socios de Coparmex en el país están ya evaluando la
posibilidad de emprender amparos colectivos para soslayar los cambios que están
lesionando a la actividad productiva del país.
Post A Comment:
0 comments: