Imposible trasplantar los 221 árboles que pueden ser derribados, consideró el delegado de la Conafor. Ante la propuesta de replan...
![]() |
Imposible trasplantar los 221 árboles que pueden ser derribados, consideró el delegado de la Conafor. |
Ante la propuesta de replantar la mayor parte de los 221 árboles que serían derribados del predio aledaño a la Estación de Bomberos al oriente de la ciudad, en donde se pretende construir una nueva plaza comercial, el delegado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Vicente Díaz Núñez, expresó que se trata de una idea ingenua y que no funcionaría.
Externó que tanto los mezquitez, huizachez y otros arbustos que se encuentran en ese lugar son añejos, se estima que pudieran tener entre 30 ó 40 años de antigüedad en ese lugar, de ahí que resulta inviable su posible trasplante en otra zona.
En el caso de los mezquites, comentó que algunos llegan a tener hasta 60 centímetros de diámetro en su tronco, lo que indica que para alcanzar esa medida tendrían que haber transcurrido al menos un siglo, por lo que si bien, no es una zona protegida, tampoco es sencillo deshacerse de esas especies.
Insistió que resunta ingenuo decir que esos árboles con más de cuatro décadas, puedan ser derribados, sobre todo porque si es que se ha hecho un estudio sobre ellos, es claro que es imposible su reubicación y por tanto serían árboles que se perderían en su totalidad.
Explicó que los mezquites y huizaches, por su crecimiento horizontal y vertical, así como por su raíz, pueden llegar a medir hasta 50 metros; de ahí que al sacarlos de su lugar, no tardarían mucho en secarse.
Díaz Núñez, comentó que en cuanto al proyecto del centro comercial nuevo que se pretende en aquella zona, la CONAFOR emitió solo opiniones técnicas, mismas que la SEMARNAT está en condiciones de tomarlas o ignorarlas, dado que la instancia que él encabeza no es un órgano que autorice o niegue cambios de uso de suelo.
De la misma manera, comentó que se proporcionaron informes sobre la incidencia de incendios en esa zona o compromisos para proyectos forestales, pero en ambos casos la respuesta también fue negativa, toda vez que no ha sido un lugar siniestrado.
Desde su punto de vista y como una simple opinión, el Delegado de la CONAFOR, enfatizó que en ese lugar no debería darse el cambio de uso de suelo, porque de hacerlo, se podría generar una isla de calor mayor, “pero desafortunadamente está pasando una situación en Aguascalientes y en todas las ciudades, una presión urbana sobre las áreas naturales”.