Presentan libro del investigador de arte, Jorge Juanes. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes se presentó el libro “Diego Rive...
Presentan libro del investigador de arte, Jorge Juanes. |
En
la Universidad Autónoma de Aguascalientes se presentó el libro “Diego Rivera. Pintor
de templos de Estado”, del crítico de arte e investigador Jorge Juanes, quien expone
un análisis morfológico formal y riguroso sobre las estructuras pictóricas del
muralismo, que con sus claroscuros marcó la historia del arte mexicano, aunque
también opacó a otros artistas que merecen ser rescatados de la memoria.
Al
respecto, comentó que algunos artistas fueron opacados por el muralismo, como
María Izquierdo, a quien le impidieron hacer murales en la alcaldía de la ahora
Ciudad de México, los ataques contra Mathias Goeritz cuando fue nombrado museógrafo
de la Universidad Nacional, o las adversidades que enfrentó Germán Cueto; por
lo cual expone en su libro una crítica a la corriente pictórica que presentó un
simulacro en defensa de la cultura ancestral, presentando indígenas imaginarios
pero no los reales, partiendo del centralismo, el aztequismo y la identidad de
un país propuesta por el Estado.
Esto
lo comentó en entrevista el catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, quien destacó que es indispensable revalorar el arte como una
alternativa ante las problemáticas del sistema económico o el racionalismo, permitiendo
reivindicar incluso la sexualidad, la sensualidad o la física del mundo, pues
el acto artístico en suberversión, un vehículo de transgresión y contestación que
no necesita de apoyos exteriores, pues genera su propia sabiduría, la cual debe
ser reconocida.
A
través de su libro, “Diego Rivera. Pintor de templos de Estado”, Jorge Juanes expone
una breve síntesis de la pintura en México a partir de la conquista hasta el siglo
XIX, donde se mezcla la influencia europea con la cultura de los pueblos originarios,
para pasar a una crítica sobre la obra de Diego Rivera.