Si hay feminicidios en Aguascalientes, por más que los traten de ocultar, revela el Observatorio de Violencia Social y de Género de Agua...
Si hay feminicidios en Aguascalientes, por más que los traten de ocultar, revela el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes. |
El Observatorio de Violencia Social y de Género, hizo un pronunciamiento
referente a la violencia feminicida del Estado de Aguascalientes y la
insistencia de las autoridades por invisibilizar la muerte violenta de mujeres
en la entidad, la violencia institucional y la falta de perspectiva de género
en estos casos.
“Recordemos
que en el mensaje de clausura del XVII Encuentro Internacional de Estadísticas
de Género que se llevó a cabo del 7 al 9 de septiembre de 2016, el ex
Gobernador Carlos Lozano de la Torre, declaró que Aguascalientes
era el único Estado de la República que registra cero feminicidios,
este dato no sólo es una falacia, además es doloso e invisibiliza una
problemática social que vivimos en todo el país”.
“Del 2000 al 2012, 242 mujeres fueron
asesinadas, de estas muertes, únicamente se logró capturar y
condenar a 115 personas, lo cual indica que en más de la mitad de los casos
se negó la justicia a sus familias o bien, aún no se ha dictada sentencia”.
“A partir del 2013, en el Código Penal de
Aguascalientes, se adiciona al homicidio doloso la calificativa de feminicidio,
es decir, no es un tipo penal autónomo”.
“A través del portal de transparencia se ha
intentado obtener datos estadísticos sobre los feminicidios registrados del año
2013 hasta el momento, por ser este año cuando se incluye en el Código Penal la
agravante feminicidio y la Fiscalía se ha negado en innumerables ocasiones a
otorgar esta información”.
“En respuesta a la solicitud de información de
transparencia 36270 que dice "¿Cuántos homicidios de mujeres han sido
calificados con la agravante de feminicidio desde que esta figura se incorporó
en el año 2013 a la fecha?", la respuesta es que solamente existe
un caso en el 2015”.
“Recientemente uno de los pocos casos que
estaba siendo procesado con esta calificativa en nuestro Estado, quedó
sin la misma cuando el Juez Sexto de lo Penal determinó que las siete
puñaladas degradantes o infamantes que había recibido la víctima no eran
previas a la privación de la vida, sino que fueron las que le causaron la
muerte, de ahí que no encontró acreditada la calificativa de feminicidio,
acción del juzgador que obstruye el acceso a la justicia”.
“Agradecemos a todas y todas su valiosa atención y
su ayuda en la difusión., atentamente, Observatorio de Violencia Social y de
Género de Aguascalientes”.