Diseñarán e imprimirán prótesis en sistema 3D en la UAA. La Universidad Autónoma de Aguascalientes pondrá en marcha en próximas fech...
![]() |
Diseñarán e imprimirán prótesis en sistema 3D en la UAA. |
La
Universidad Autónoma de Aguascalientes pondrá en marcha en próximas fechas el
Laboratorio de Diseño e Impresión 3D, el cual ofrecerá múltiples servicios,
dentro de los cuales destaca la fabricación de prótesis para miembros
superiores que posteriormente se pretende sean donadas a los sectores más
vulnerables.
Al
respecto, David Masuoka Ito, profesor investigador de la UAA y responsable de
este laboratorio, indicó que este proyecto surgió a partir de las necesidades
tecnológicas y el posicionamiento que ha tomado la impresión 3D en estos
últimos años como respuesta a diversas problemáticas, como es el caso del área
odontológica donde se ha usado para la realización de coronas, digitalización
de estructuras anatómicas, colocación de implantes, entre otros.
A
partir de ello, indicó que se buscará que el Laboratorio de Diseño e Impresión
3D se aboque a la fabricación de prótesis para miembros superiores, los cuales
estarán diseñados principalmente para niños, pues el mecanismo biomecánico de
los infantes no es complejo, mientras que pacientes de edad adulta ante una
discapacidad suelen adaptarse a la falta de un miembro, por lo cual no suelen
requerir prótesis.
Asimismo,
precisó que estas prótesis que podrían realizarse en este laboratorio le
permitirá a los niños realizar actividades físicas sin inconveniente alguno,
pues el material con el cual están fabricadas es resistente y permite que sean
fácil la sustitución de piezas que llegasen a romperse o bien, conforme el niño
vaya creciendo, cambiarlas; aunado a que están hecha de polímeros orgánicos y
biodegradables.
Puntualizó
que el tiempo de ensamblado de una prótesis a través de una impresora 3D es de
alrededor de un día, mientras que la fabricación de una prótesis convencional
tarda más de una semana, con lo cual el paciente se vería ampliamente
beneficiado.
El
investigador de la UAA agregó que la finalidad de que el laboratorio realice
donaciones de prótesis de miembros superiores a niños sería para que en una
etapa adulta trabajen funciones más detalladas a través de movimientos
biomecánicos.