Gerardo Sánchez Herrera, analista financiero. ¿Y la Gallina de los Huevos de Oro? Por: Gerardo Sánchez Herrera. Muchos hechos de...
Gerardo Sánchez Herrera, analista financiero. |
¿Y la Gallina de los Huevos de Oro?
Por: Gerardo Sánchez Herrera.
Muchos hechos de gran trascendencia para los
mexicanos han acontecido en los primero 30 días de este 2017 y lo que aún falta
por acontecer.
Gasolinazos, Marchas, Balaceras en un centro
educativo en Nuevo León, los ataques a turistas en uno de los centros
vacacionales más importantes del país como lo es Playa del Carmen, como en un
Centro Turístico Importante del país. Nos hacen oficial la muerte de la gallina de los huevos de oro por el
presidente Enrique Peña Nieto, algo que todos ya sabíamos pero que, expresado
por el presidente de la nación, se vuelve algo así como un hecho oficial, sin
que no haya dado la esperanza de que resucite o que venga alguna otra gallina
descendiente, o bueno, ya ni para caldo de gallina nos ha servido este espécimen
que ponía huevos de oro.
México producía en 2004 3.38 Millones de
barriles de petróleo diariamente. Afines 2016 sólo se producían 2.5 MDBD. ¿Qué
sucedió? Que la Joya de la Corona llamada
Cantarell se agotó después de que tan solo ese yacimiento generaba más del 80%
de la producción total y hoy no se extraen más de 300 mil barriles por día,
esta drástica reducción en menos de 13 años.
EL colmo de los colmos es que, con todo el
potencial que tiene el país, hoy PEMEX
firma un acuerdo para comprar, a partir del año 2018, 50 mil barriles
diarios de petróleo del tipo WTI para procesar en las refinerías de Salamanca y
Tula. En efecto, se murió la Gallina de
los Huevos de Oro.
Si a esto le sumamos que México importa de USA
el 80% del arroz, que consumimos, el 35% del frijol que importamos, algo así
como $2,300 Millones de dólares más 1,400 millones de dólares más de Soja, nos
refleja solo una parte de la real dependencia que tiene nuestro país del
exterior.
Vienen días difíciles para el país, sólo
buscamos, desde hace 25 años la facilidad comercial con los Gringos y no tuvimos
la visión de consolidar mercados en Sudamérica, Europa y Asia. ¿El resultado? Hoy
apenas comenzamos a mirar esos mercados con tanta turbulencia orillados por la
actitud depredadora asumida por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.