El Faro 24 de agosto de 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez ----El PRI también pide la salida de los secretarios de...
El Faro
24 de agosto de 2017
Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez
----El PRI también pide la salida de los secretarios de
seguridad pública.
----Ilegal el estratosférico sueldo del rector de la UAA,
Javier Avelar.
----Piden que el Gobierno del
Estado acoja una prepa de Jesús María.
----Que no es desabasto, solo “baja de sus inventarios”
de los gasolineros.
----¿De donde sale el dineral que gastan los partidos políticos en campañas?
----Niegan a LARF amparo para acceder a uno de
sus expedientes.
----Regidor
independiente entrega árboles en el Miércoles Ciudadano.
----Ni un paso atrás en la designación de un Fiscal General apartidista.
----Con el programa
de Bilingüismo en Preescolar, se atenderá la necesidad
de
educación bilingüe.
----El 33% de los feriantes prefieren eventos culturales.
----En Jesús María se dieron cambios en el gabinete
municipal.
----Iniciaron las actividades de la cátedra “Alfonso Pérez Romo” en la
UAA.
----Gobierno del
Estado comprometido con la edificación de vivienda de interés social.
----Presentan en Congreso del Estado, dos iniciativas en educación.
El PRI también pide la
salida de los secretarios de seguridad pública. Junto con el titular de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, Sergio
Martínez Castuera debe renunciar el titular de la Secretaria de Seguridad
Pública Municipal, José Héctor Benítez López, por la inseguridad y los ínfimos
resultados con que nos tienen marginados los gobiernos del PAN en
Aguascalientes, exige Norma Esparza Herrera, Presidenta del Comité Directivo
Estatal (CDE) del PRI. La líder tricolor
coincide con el Dirigente Estatal del PAN, Paulo Martínez López al pedir la
cabeza de los altos mandos policiacos y que es insostenible su continuidad, al
tiempo que le exige silencio absoluto y no estar desviando la atención de
manera mediática sobre evadir la responsabilidad de prevenir la delincuencia en
el Estado de Martín Orozco y acusar a instancias como la PGR y la Policía
Federal.
Ilegal el estratosférico sueldo del rector de la UAA, Javier
Avelar. El actual sueldo que percibe el
rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Javier Avelar González, supera
en 325% del monto máximo autorizado por el Consejo Universitario para el 2017, toda
vez que la percepción aprobada es de
56,860.10 y actualmente recibe 185,109.42 pesos por mes. En una consulta por
transparencia realizada por Noticen, se encontró con dos
documentos que no coinciden entre sí, en el rubro de montos por remuneración al
rector de la Máxima Casa de Estudios, por un lado, está el Tabulador de Sueldos
de Personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a Partir del 1º de
Enero de 2017, en donde especifica que el Rector deben ganar 56,860.10 por mes.
En contraste, el documento Remuneración Mensual, mismo que hace una descripción
detallada sobre la integración del salario, con base a percepción neta,
adiciones salariales y deducciones, arroja como remuneración neta mensual la
cantidad de 185,109.42, cifra que supera en 325% el monto autorizado por el
propio Consejo Universitario.
Piden
estudiantes que el Gobierno del Estado acoja una prepa de Jesús María. Solicita la Federación
Regional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) al
gobierno estatal, hacer suyo el proyecto del Instituto Calpulli de
enseñanza media superior ubicado en el municipio de Jesús María, así como el equipamiento
de un albergue estudiantil edificado al oriente de esta capital. Así lo dio a
conocer en conferencia de prensa, Adán Márquez Vicente, representante regional
de la FNERRR, quien indicó que su estancia en Aguascalientes obedece a un
proyecto de difusión de información en torno a los problemas por los que
atraviesa la educación en nuestro país. Este instituto funciona
actualmente en aulas rentadas y gracias a la cooperación de padres de familia,
de sus estudiantes y aportaciones de la comunidad, pero para el cual es
necesario un predio propio y por supuesto un edificio con todas las
instalaciones de una escuela. En cuanto al albergue estudiantil, comentó que
éste se encuentra en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez, y el cual se
construyó gracias a un recurso gestionado ante la Cámara Federal de Diputados
por 5.5 millones de pesos.
Que no es desabasto, solo “baja de sus inventarios” de
los gasolineros. No es desabasto de gasolina y diésel lo que
se tiene en Aguascalientes, sino inventario bajo en prácticamente todas las
estaciones de servicio, en donde sus concesionarios quisieran estar al 100% de
su capacidad de almacenamiento, pero esto ya no es posible. Así lo dio a
conocer el vocero de Petróleos Mexicanos (Pemex), Erik Treviño Lozano, quien
descartó que aquí como en otras partes del país haya desabasto de combustible,
antes bien, se trata sólo de inventarios bajos en varios expendios. Cuestionado
sobre el dicho de empresarios del ramo de la localidad, que aseguran que hay
días en que se han quedado sin combustible para cubrir la demanda, destacó que
no se trata de un problema mayor y que en cuanto se tiene el reporte y
solicitud de abastecimiento, se hace llegar el combustible por rueda, -a través
de pipas-. Para
el caso de Aguascalientes diariamente a los expendedores de combustible se les
dota de 2.8 millones de litro de gasolinas, esto a través de por lo menos 160
viajes de pipas, además en la presente semana se envían 20 unidades más toda
vez que se han encontrado otra vez dos tomas clandestinas derivadas del ducto
de Salamanca, Guanajuato, que es el que abastece comúnmente a esta entidad. Aseveró que en
cuanto a las gasolinas Premium y Magna se cuenta con abasto suficiente, aunque
tal vez donde pudiera tenerse cierta deficiencia que también es subsanada es en
la distribución del diésel, pero para evitar problemas de desabasto como el que
se sufrió el año pasado, es que el combustible es surtido por rueda y evitar
los problemas de comercialización.
¿De dónde sale el dineral que gastan
los partidos políticos en campañas? El financiamiento público a los partidos políticos legalmente está justificado
con la explicación de que los blinda contra el ingreso de dinero ilícito para
las campañas proselitistas, pero “es un argumento superado, porque ese dinero
entra de todas formas”, expresó el delegado del Instituto Nacional Electoral en
la entidad, Ignacio Ruelas Olvera. En el marco de la presentación de la
Comisión de Desarrollo Democrático de la Coparmex, presidida por Raúl González
Alonso, el presidente de este organismo empresarial, Francisco Ruiz López,
aseveró que los partidos políticos han dado muestra que “no tienen llenadera,
que son unos cínicos”, y al llegar a los gobiernos “creen que se mandan solos”
y es tiempo, dijo, de comenzar a limitarles los recursos. Recordó que en 2015
el Banco de México emitió un comunicado en el que informaba que de las 14
entidades federativas en donde habría elección entonces, en todas se detectaron
irregularidades en el flujo de efectivo para las campañas por 34 mil millones
de pesos. “Eso no lo dije yo, se dijo a través de un boletín”, comentó, y
refirió que todavía el año pasado, cuando hubo contienda en cuatro estados,
también se establecieron ocho mil millones de flujo de efectivo en las cuatro
entidades federativas donde habría elección. Esto es indicativo, subrayó el
Delegado del INE, que el modelo de financiamiento de la política tiene que
evolucionar y encontrar nuevos modelos, y en eso sí se podría imitar lo que se
hace en otros países como Canadá, en donde el financiamiento se da a partir de
un documento que el Estado avala y los intereses que genera el mismo se
destinan como ahorro al pueblo y una parte de esto se destina para las campañas
presidenciales.
Niegan a LARF amparo
por negativa para acceder a uno de sus expedientes. México/ Milenio / Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de
Aguascalientes, interpuso un recurso de revisión, debido a que una juez federal
rechazó concederle un amparo que ordene a la Procuraduría General de la
República permitirle acceso a la averiguación previa que integra en su contra
desde 2015 por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con
recursos de procedencia ilícita. La jueza Rosa Montaño Martínez, titular del
juzgado 15 de distrito de amparo en materia penal, resolvió sobreseer la
demanda de garantías que presentó el ex gobernador. En la sentencia se menciona
que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (Seido) rechazó los alegatos de Reynoso Femat, quien aseveró que el
agente del Ministerio Público no le ha permitido tener acceso a la averiguación
previa que inició en 2015 y mucho menos la ha concluido. La Seido notificó a la
juez Montaño que el 17 de mayo del presente año la defensa del ex mandatario
estatal tuvo “acceso a las constancias de la averiguación previa” y, por ende,
el 23 del mismo mes el abogado compareció ante el agente del Ministerio Público
de la Federación. Reynoso Femat reclamó que la PGR tampoco lo ha citado a
declarar en la averiguación previa, “en la que tengo el carácter de probable
responsable”. Hay documentos que revelan que el 30 de mayo pasado, el abogado
de Reynoso Femat compareció en la PGR y se le dio a consulta la indagatoria;
además se le hizo entrega de una notificación para que el ex gobernador se
presente para hacerle de su conocimiento la imputación que existe en su contra
y, si es su deseo, rendir declaración ministerial.
Regidor
independiente entrega árboles en el Miércoles Ciudadano. Gran entusiasmo
entre la población asistente al miércoles ciudadano despertó la entrega de más
de ciento cincuenta árboles en poco menos de veinte minutos, actividad llevada
a cabo por el Regidor Independiente Mauricio González dentro de la Gira
Ambientalista “FORESTA 2017” en el mes de agosto. Los arcos que custodian la
entrada a la puerta principal de Palacio Municipal se vistieron de verde con
los árboles y plantas listos para su plantación por parte de los ciudadanos
acompañados por sus familias: niños, jóvenes y personas de la tercera edad
vieron con sorpresa y agrado el poder recibir de manos del Regidor
Independiente 150 árboles para plantar por ellos mismos en sus casas y
fraccionamientos. Dichas actividades son parte de la Gira Foresta, y tienen el propósito
de reponer los árboles que han sido destruidos, dañados o disminuidos en número
por el crecimiento de la mancha urbana; de igual manera fundamentalmente es una
campaña educativa donde el propio Mauricio González en su acercamiento a los
ciudadanos platica y hace recomendaciones para que los padres de los niños sean
quienes despierten el amor por la naturaleza y el impacto ambiental que tiene
se produce con acciones propositivas a favor de cambiar la mentalidad de los
ciudadanos en que mucho se puede hacer si son parte de la solución. Finalmente
Mauricio González cumple una gran meta de sus actividades de trabajo al ver el
notable acercamiento de población y de otras instancias de gobierno y la
iniciativa privada a realizar acciones similares a su propuesta Independiente
de Forestar y Reforestar Aguascalientes.
Ni un paso atrás en la designación de un Fiscal General apartidista. El senador aguascalentense Fernando Herrera Ávila afirmó que a pesar
de las presiones y las infamias contra el presidente del PAN, Ricardo Anaya
Cortés, “no daremos ni un paso atrás en nuestra demanda de tener un Fiscal
General totalmente autónomo y apartidista”. En conferencia de prensa, el
coordinador de los senadores panistas afirmó que Anaya es el presidente más
transparente de todos los partidos políticos, y lo calificó como un hombre
honesto, íntegro y trabajador, como se puede comprobar en su declaración
patrimonial. Herrera Ávila aseguró que el gobierno priista está detrás de la
“infamia” de vincular la carrera política de Anaya con empresas de su familia
política. La verdadera causa de los ataques, dijo, hay que buscarla en la
decisión de cerrarle el paso al actual titular de la PGR, Raúl Cervantes
Andrade, para convertirse en Fiscal General los próximos 9 años, como lo
pretende el PRI.
Con el
programa de Bilingüismo en Preescolar, se atenderá la necesidad de
educación bilingüe. El director general del Instituto de Educación de
Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, informó que se activó el programa
de Bilingüismo en Preescolar, mismo que permitirá generar un
ambiente bilingüe en dicho nivel educativo. “Se están sentando las bases para
que la niñez de nuestro estado se familiarice con el idioma inglés y sea
receptora al aprendizaje de una segunda lengua”, manifestó el titular del IEA. Por
su parte, Lourdes Carmona Aguiñaga, Directora de Servicios Educativos del IEA,
explicó que 100 maestras de preescolar se capacitaron, previamente al arranque
del ciclo escolar 2017-2018. Dijo que las maestras participaron de manera
voluntaria en una evaluación diagnóstica de dominio del idioma inglés, conforme
al Marco Común Europeo de Referencia (MCER), posteriormente se brindó un curso
de inducción para la instrucción bilingüe. Mencionó que durante el ciclo
escolar 2017-2018 las maestras recibirán acompañamiento por parte de asesores
externos especializadas en el idioma inglés y permanecerán en constante
capacitación a lo largo del año escolar; asimismo, tomarán parte en
evaluaciones para revisar los avances en la implementación exitosa del programa de Bilingüismo
en Preescolar de Gobierno del Estado.
El 33% de los feriantes prefieren eventos culturales. Los espacios culturales junto con la
expo comercial, los juegos mecánicos, la plaza de toros, los pabellones, la
Expoplaza y la Isla San Marcos, están entre las ocho principales áreas de
interés de los feriantes, lo que representa un nicho de oportunidad para
incrementar y mejorar la oferta de actividades en estas zonas. De acuerdo a los
estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), los espacios
culturales se ubican en el primer lugar dentro de las áreas de interés entre
las personas que asisten a la Feria, con un 32.3 por ciento. Frente a
este panorama, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, encabezado por
José Ángel González Serna, se encuentra ya en pleno proceso de planeación de la
verbena del próximo año, y toma en cuenta los resultados de los estudios para
poder ofrecer más actividades y atractivos en las zonas de mayor demanda.
En Jesús María se dieron cambios en el gabinete municipal. El presidente municipal
de Jesús María, Noel Mata Atilano, dio a conocer que como un proceso de
reacomodo en su administración, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría
Particular, Desarrollo Social y Gestión Social, a partir de ahora tienen nuevo
titular. Es así que el alcalde hizo el nombramiento
oficial a Cesar Fernando Medina Cervantes, quien deja la Secretaría de
Desarrollo Social para asumir el cargo de Jefe de Gabinete y cederle a
Beatriz López Jiménez el cargo que antes ocupaba. Por
otro lado, la Secretaría Particular que había estado acéfala desde el pasado
mes de junio, queda bajo el mando de Susana de Luna Esquivel. Asimismo, Rosa
Isela Torres Valenzuela, estará al frente de Gestión Social. Al hacer entrega formal del cargo, el alcalde exhortó a los
funcionarios municipales a dar el mejor de sus esfuerzos en las nuevas tareas y
“conducirse siempre con honestidad y transparencia, pues la ciudadanía merece
un gobierno de altura, atento y comprometido”. Noel
Mata, agregó que estos ajustes se llevan a cabo con el propósito de mejorar los
servicios, por lo que cuentan con el respaldo del presidente para fortalecer
las acciones que lleve a cabo este gobierno en beneficio de las familias
jesusmarienses. César Medina es Lic. en Administración por
el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, se ha desempeñado como Director de
Desarrollo Municipal en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano Municipal de Jesús María (Sedatum), en el 2014 fungió Secretario
Particular en el Ayuntamiento de Jesús María y como profesionista, docente en
la Escuela Preparatoria Federal “Lic. Benito Juárez”. Por su parte, Beatriz López Jiménez, es Profesional Técnico Bachiller
en Contaduría. En el servicio público destacan su trabajo en la Instancia Municipal de la Juventud
del Municipio de Jesús María, así como su colaboración en otras áreas entre
ellas Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Capas),
recientemente se desempeñó como Jefa del Centro de Información y Atención
Ciudadana.
Iniciaron las actividades de la cátedra “Alfonso Pérez Romo” en la
UAA. El doctor Alfonso
Pérez Romo ha sido uno de los impulsores de la cultura más importantes en el
estado y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pues como ex rector y
catedrático ha entregado su vida a promover las artes y el humanismo en sus
múltiples manifestaciones, por lo que siguiendo con su legado, se forjarán
generaciones de estudiosos del arte y gestores culturales altamente capacitados
para responder a las necesidades, retos y al potencial con el que cuenta el
país; comentó José Luis García Rubalcava, decano del Centro de las Artes y la
Cultura al poner en marcha la séptima edición de la Cátedra “Alfonso Pérez
Romo”. Al destacar que la cultura y las artes deben ser un eje prioritario de
acción en México, García Rubalcava señaló que Alfonso Pérez Romo no sólo se ha
comprometido a difundir la cultura entre los universitarios y la población en
general, sino también a impulsar el desarrollo científico y transmitir los
saberes de diversos campos del conocimiento, por lo que esta cátedra que lleva
su nombre, es una acción que busca extender los beneficios de la educación
superior mediante el desempeño de los estudiantes y egresados de la UAA en
diversas disciplinas artísticas y espacios de promoción cultural. Igualmente,
indicó que la labor que ha realizado durante años Alfonso Pérez Romo se ha
visto reflejada con el décimo aniversario de la fundación de la licenciatura en
Estudios del Arte y Gestión Cultural, programa educativo del cual el ex rector
de la UAA es fundador y del que cientos de jóvenes han depositado su confianza
para formarse como futuros analistas, promotores y gestores. En su momento,
Alfonso Pérez Romo, también profesor emérito, consideró que el Centro de las
Artes y la Cultura requiere asumir su papel estratégico en la Institución, pues
además de que se formen profesionistas en determinadas áreas del conocimiento
en los diferentes programas académicos, las artes y la cultura permiten al
universitario tener una formación integral y de esta forma, ser un ciudadano
comprometido con las necesidades de los demás.
Gobierno del Estado comprometido con la
edificación de vivienda de interés social. El
secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando
Roque Cruz, indicó que el Gobierno del Estado tiene claro su compromiso con la
calidad en la edificación de vivienda de interés social, vivienda media y
vivienda residencial en general. “Es por ello que estamos realizando supervisiones
de manera aleatoria en los diversos fraccionamientos para revisar que
efectivamente se esté cumpliendo con las especificaciones de los proyectos,
para garantizarle a la población que las casas que se ofertan, utilizan
materiales de calidad y son seguras”, agregó. El funcionario estatal señaló que
los desarrollos deben cumplir de manera óptima con los requisitos derivados de
la autorización, fomentar valores agregados a los adquirientes y estimular la
mejora continua. Además, señaló que por instrucciones del mandatario estatal se
está propiciando una producción habitacional en armonía, con un crecimiento
urbano racional y sustentable.
Presentan en Congreso del Estado, dos iniciativas en educación. En el marco de
la sesión de la Diputación Permanente que preside el diputado Jesús Morquecho
Valdez, en el apartado de asuntos generales, el diputado Arturo Fernández
Estrada, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, presentó
una iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes,
con el propósito de que se establezca de manera obligatoria la promoción de la
activación física o alguna disciplina deportiva, cuando menos 30 minutos
diarios a la semana en el nivel preescolar, y 60 minutos a la semana, en
primaria, secundaria y bachillerato. De igual manera,
Fernández Estrada propuso otro proyecto legislativo para reformar la Ley
Orgánica de las Escuela Normal Superior del Estado, encaminado a contemplar los
criterios que puedan considerarse para que exenten del examen profesional a los
estudiantes que cuenten con un promedio mínimo general de 9, y con ello
facilitar su incorporación al sistema docente. Hasta aquí El Faro que guía.