EPICENTRO / 04 de Agosto 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez UN GRADO RICHTER Cuando se le cuestionó ayer a Lorena...
EPICENTRO / 04 de Agosto 2017
UN GRADO RICHTER
Cuando se le cuestionó ayer a Lorena
Martínez Rodríguez: ¿Es usted ya la nueva dirigente nacional del Movimiento Territorial
del PRI?. Conocedora de los entretelones y trabucos que tiene la política,
respondió: “Es una elección. Estamos en el proceso electivo que es el martes (8 de
agosto) por eso aún no soy dirigente".
DOS GRADOS RICHTER
Sin embargo, lo que sucede en
realidad es que, Lorena ya trae en el bolso esa importante y estratégica posición,
sólo que, ha cuidado muy bien las formas, sobre todo, porque lo que enfrentará
la dirigencia nacional en la XXII Asamblea Nacional del PRI será, entre otros reclamos,
la forma en cómo se ha dispuesto de los
cargos directivos, abusando de las designaciones. El priismo de hoy dista mucho al de hace seis
años o más, en donde aún prevalecía la disciplina a rajatabla; hoy el clima
interior es distinto y cada imposición no consultada con la militancia, tiene
mayores costos partidistas.
TRES GRADOS RICHTER
Su arribo a Movimiento Territorial
lo hará, cuidando todos los detalles posibles, como por ejemplo, el cabildeo
directo que ella misma está haciendo con las dirigencias estatales y en comités
municipales de amplia influencia en este sector de militantes, por tanto,
hablar de que ya rindió protesta sería tanto como haber anulado la convocatoria
liberada apenas la noche del pasado miércoles y en la que se establece con
claridad la apertura de registros y las condiciones en las que se llevará la
Asamblea para elegir nuevo dirigente. Se
estila que, cuando hay acuerdo entre la cúpula partidista y las bases, el
registro sea uno sólo, en este caso, se prevé que cercana las 13 horas del martes
8, sólo Lorena Martínez Rodríguez haga su registro y que por la tarde sea ungida
nueva Secretaria General del Movimiento Territorial del PRI.
CUATRO GRADOS RICHTER
Quienes han
intentado por todas formas de obtener el financiamiento que se requiere para
instalar el Tribunal Electoral son los magistrados electorales que tardíamente
el Senado designó hace algunas semanas. Ayer de plano, convocaron a un foro en
el que ente ortos, participó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, quien
impartió la conferencia “Garantías de Independencia Judicial y Autonomía
Financiera”, titulo por demás sugerente, o como dirían por ahí: el mensaje es
la botella.
CINCO GRADOS RICHTER
Sin embargo, no habrá presión que
sirva para aplicar criterios de austeridad y eficiencia para este tribunal. Fue claro que las pretensiones iniciales de
este tribunal estuvieron con mucho excedidas, al pedir 36 millones de pesos
para que dicha estructura se pudiera instalar y trabajar. ¿Trabajar? Eso es
justamente la gran pregunta: ¿Qué es lo que les tocará hacer como tribunal
electoral?. Al ser mandato de ley, su creación no está en duda, lo que si, es
el monto multimillonario que pretenden y que la sensata tijera de la Comisión
de Vigilancia del Congreso del Estado, dejó, primero en 19 millones y a estas
alturas difícilmente alcanzará los 9 millones de pesos.
SEIS GRADOS RICHTER
Para muchos este tribunal es
innecesario, sin embargo, como ya dijimos, su instalación no está en duda,
pero, para ejemplificar el tamaño del gasto contra los recursos que pudieran
atender. En lo que va del año, la Sala
Administrativa y Electoral, recibió apenas 15 asuntos. Y la experiencia indica que en años no
electorales los asuntos difícilmente rebasan los cinco asuntos en un año… ¿qué es
lo que van a hacer los magistrados electorales y el voluminoso aparato
burocrático que están ya conformando cuando no haya elecciones? Por cierto que
en el proyecto de gasto presentado por los propios magistrados se autoasignaron
un salario de 180 mil pesos mensuales por cada uno de los tres magistrados,
sueldo que será ponderado y determinado por la propia Comisión de Vigilancia
del Congreso del Estado en donde no existe el ánimo ni el recurso como para asignar un sueldo de ese tamaño.
SIETE GRADOS RICHTER
Ejemplar resultó ser el programa de Uniformes Escolares que muestra que
cuando se evitan las practicas de corrupción, llámense las “comisiones”, muchas
cosas pueden fluir de manera casi perfecta. Resulta ser que los confeccionistas
y textileros están por concluir los 270 mil uniformes escolares que serán
repartidos al inicio del próximo ciclo lectivo. Se dijo que con el mismo
presupuesto de hace seis años, se pudo alcanzar el pago de costos justos para
las empresas que están ahora mismo haciendo los uniformes y adicional, se pudo
fabricar 10 mil uniformes escolares deportivos que serán regalados a niñas y niños
en mayor estado de pobreza. Dichos uniformes salieron de los ahorros que se
pudieron generar por parte de los empresarios y de la cámara textil, a cargo de
Jesús Martínez Marmolejo.
OCHO GRADOS RICHTER
En donde las cosas singuen sin caminar del todo bien es en Canaco, en
donde se sigue gestando una inconformidad con la manera en cómo la actual
directiva maneja los asuntos del comercio organizado. Dicen que la mano que
mece la cuna en los atropellos a consejeros y vicepresidentes no ha sido otro
que el anterior dirigente Sebastián Mauricio, quien es el que verdaderamente
hace y deshace en ese organismo y que la motivación que tiene para seguir
ordenando en Canaco es, preservar la representación que ostenta de la propia cámara
ante CONCANACO, ya que entre sus actividades productivas está la exportación de
manufacturas y su cercanía a CONCANACO le estaría rindiendo beneficios
adicionales.
Les recuerdo que las columnas políticas
“EPICENTRO”
y “El Faro” se publican en Noticen
de lunes a viernes. Le agradezco el favor de su atención.
Un aporte adicional para estimular nuestro optimismo de fin de semana:
Le dice un médico a otro:
- A este señor hay que operarlo enseguida.
-¿Qué tiene?
- Mucho dinero...