EPICENTRO/ 03 de abril 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---DESPIDOS DE EVENTUALES DEL IMSS POR CULPA DE ESTADOS NO FIRMANTES.
---QUE EL IMSS HAGA PÚBLICOS LOS CONTRATOS.
---GALAVIZ ASEGURA QUE LOS NO FIRMANTES NO SABÍAN DEL DESPIDO DE EVENTUALES.
---¿POR QUÉ EL GOBIERNO ESTATAL TENDRÍA RESPONSABILIDAD EN DESPIDOS EN SS?
---CIELO TEJIDO.
---EL PRI NO PEDIRÁ SEGURIDAD PARA SUS CANDIDATOS.
---RECHAZAN DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE CONDONES EN LA FERIA.
---EL ACTUAL PROCESO ES EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO.
---ASESINATO DE CANDIDATA DE CELAYA REAVIVIA DEBATE.
---LOS DOS FENÓMENOS.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 03 de abril 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
DESPIDOS DE EVENTUALES DEL IMSS POR CULPA DE ESTADOS NO FIRMANTES (I). EL IMSS atizó ayer el fuego con un comunicado en el que culpa a los gobiernos estatales de la oposición del despido de cientos de trabajadores de la salud, al tiempo que hace grilla al asegurar que en los gobierno estatales cercanos a la 4T tomaron una sabia decisión debido a que se apegaron a este esquema que ha permitido la basificación de miles de trabajadores de la salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
DESPIDOS DE EVENTUALES DEL IMSS POR CULPA DE ESTADOS NO FIRMANTES (II). Advierte además en el comunicado que los ocho gobiernos estatales que firmaron el convenio, incluido Aguascalientes, sabían de estas consecuencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
DESPIDOS DE EVENTUALES DEL IMSS POR CULPA DE ESTADOS NO FIRMANTES (III). Algunos de los puntos del comunicado son debatibles: Noticen consultó los convenios que firmaron los estados de Baja California y Sinaloa (casi idénticos ambos) y en ningún punto se establece que con el convenio se van a otorgar plazas permanentes a los trabajadores eventuales, por el contrario, los convenios detallan claramente que no se realizarán este tipo de procesos, a menos que sean autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
DESPIDOS DE EVENTUALES DEL IMSS POR CULPA DE ESTADOS NO FIRMANTES (IV). ¿De dónde salen entonces las más de 25 mil plazas permanentes en un tiempo récord de seis meses (los convenios con los estados adheridos fueron firmados a finales de agosto del año pasado)? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
QUE EL IMSS HAGA PÚBLICOS LOS CONTRATOS (I). Si los contratos del personal que fue separado de sus cargos –el comunicado del IMSS asegura que se mantendrán otros tres meses en funciones– lo tenían con el Seguro Social, había que conocer el contenido de los propios contratos y las negociaciones que tuvieron con las autoridades estatales, para conocer porqué ahora de última hora buscan achacar estos despidos a los gobiernos estatales de oposición, aunque en los estados que sí firmaron convenios, hay cláusulas que detallan que con la salvedad el personal transferido, el resto “continuará en forma absoluta bajo la dirección y dependencia de la persona jurídica con la cual tiene establecida su relación laboral”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
QUE EL IMSS HAGA PÚBLICOS LOS CONTRATOS (II). Lo cierto es que en toda esta trama, es evidente que está impresa de un sesgo político muy maloliente, donde un tema tan delicado como la salud se ha visto contaminado por los tiempos electorales, y donde los perdedores serán cientos de familias del personal que se quedará sin un sustento económico, así de los miles de derechohabientes que verán un servicio de salud más precarizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
GALAVIZ ASEGURA QUE LOS NO FIRMANTES NO SABÍAN DEL DESPIDO DE EVENTUALES. Ayer el propio titular de Salud, Rubén Galaviz fue claro en precisar que el gobierno federal nunca habló de la responsabilidad que tendrían los estados no firmantes sobre la basificación de trabajadores eventuales que reforzaron al IMSS desde la pandemia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
¿POR QUÉ EL GOBIERNO ESTATAL TENDRÍA RESPONSABILIDAD EN DESPIDOS EN SS? En todo caso, ¿cuál sería la obligación de los gobiernos estatales de financiar la nómina del IMSS si el Instituto es el patrón y fue esta institución la que contrató al personal del que ahora no se quieren hacer cargo. La medida es electorera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
CIELO TEJIDO (I). Tejidos serán los adornos que tendrá este año el Corredor Cultural Carranza en el marco de la Feria Nacional de San Marcos; el Colectivo de Mujeres de Etzatlán realizará esta obra aérea que será conocida como “Cielo Tejido”, informó Odín Castillo, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
CIELO TEJIDO (II). Detalló que la colocación de la decoración del Corredor Cultural Carranza iniciará el próximo lunes y se prevé que estará lista el miércoles; según la convocatoria que se hizo pública, la inversión en esos trabajos ascenderá a 300 mil pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
CIELO TEJIDO (III). Odín Castillo dijo que también se colocarán elementos en el piso, que consistirá en un set fotográfico basado en los personajes ilustres de Aguascalientes que están relacionados con las artes visuales, como Jesús F. Contreras, José Guadalupe Posada, Refugio Reyes y Saturnino Herrán. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
EL PRI NO PEDIRÁ SEGURIDAD PARA SUS CANDIDATOS (I). El Revolucionario Institucional no tiene contemplado solicitar protección para sus candidatos en Aguascalientes, pues a pesar de que hay una ola de violencia a nivel nacional, en Aguascalientes existen condiciones para tener unas campañas seguras, aseguró Kendor Macías, presidente estatal del PRI. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
EL PRI NO PEDIRÁ SEGURIDAD PARA SUS CANDIDATOS (II). Comentó que hay entidades del país donde el panorama sí es complicado, como el caso de Michoacán, donde hay reportes de candidatos del tricolor que han sido intimidados por supuestos integrantes de grupos delictivos para bajarse de la contienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
EL PRI NO PEDIRÁ SEGURIDAD PARA SUS CANDIDATOS (III). Kendor Macías dijo que incluso se han registrado asesinatos políticos de candidatos o personas ligadas a ellos, un fenómeno que demuestra que la violencia está presente en el territorio nacional y que ha alcanzado a todos los partidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
RECHAZAN DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE CONDONES EN LA FERIA (I). Rechazan la entrega gratuita y masiva de preservativos en la Feria Nacional de San Marcos, pues se reparten en grandes cantidades a personas de todas las edades, lo que tiene sus efectos negativos, dijo Jaime Castro Chávez, presidente estatal del Frente Nacional por la Familia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
RECHAZAN DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE CONDONES EN LA FERIA (II). Lamentó que las autoridades promuevan el libertinaje entre la juventud, “son las 7, 8 de la noche y está todavía la luz del día, y están repartiendo preservativos en la Feria Nacional de San Marcos como si fueran palomitas, como si fueran chicles”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
RECHAZAN DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE CONDONES EN LA FERIA (III). Jaime Castro dijo que en ediciones pasadas, la Feria Nacional tenía como consecuencias un incremento en el número de embarazos adolescentes, pero ahora, con la despenalización del aborto, podría haber numerosas interrupciones de embarazos, que acaban con la vida de inocentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EL ACTUAL PROCESO ES EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO (I). Analistas habían anticipado sobre las condiciones de extrema violencia en el actual proceso electoral. La empresa de consultoría Integralia publicó ayer su más reciente actualización sobre su Reporte de Violencia Política del proceso 2023- 2024 y los datos son perturbadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EL ACTUAL PROCESO ES EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO (II). A 60 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, el actual proceso ya se colocó como el más violento en la historia política de México con 399 agresiones de septiembre de 2023 a marzo de 2024. En los comicios 2017-2018 fueron 389 agresiones; en el 2020-2021 fueron 299. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EL ACTUAL PROCESO ES EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO (III). De 01 de septiembre 2023 al 31 de marzo 2024, el número de incidentes reportados por Integralia fueron 300 con 399 víctimas; 161 asesinatos -de esos homicidios 24 fueron en contra de candidatos y precandidatos-, 100 amenazas, 85 atentados, además de secuestros, desapariciones y otras formas de violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EL ACTUAL PROCESO ES EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO (IV). Por partido político el que más agresiones ha acumulado es Morena con el 22%; PRI, 20%; PAN, 18%; PRD, 16%; MC 12%; PVEM, 4%; PT 0.8% y Otros 7.2% del total de las agresiones contabilizadas a dos meses de que se efectúen los comicios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
ASESINATO DE CANDIDATA DE CELAYA REAVIVIA DEBATE (I). Los más recientes homicidios, el de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán y de un candidato integrante de su planilla Adrián Guerrero, sacudió al país entero y volvió a poner el tema de la violencia política en época electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
ASESINATO DE CANDIDATA DE CELAYA REAVIVIA DEBATE (II). Es un fenómeno en curso que, lamentablemente, no va a detenerse en tanto no termine el proceso electoral, de ahí que será vital que se mejore la coordinación entre los distintos ámbitos de competencia para contener la oleada de homicidios en función al proceso electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
LOS DOS FENÓMENOS (I). Dos fenómenos con diferencia de 13 horas estarán a la vista de quienes quieran verlos. Ambos interesantes, uno es sólo de observación, el otro, de apreciación y de tomar acciones en consecuencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LOS DOS FENÓMENOS (II). El primero es el primer debate presidencial -domingo 07 de abril 20:00 horas- que protagonizarán Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, que por primera vez se verán las caras y confrontarán sus visiones, ideas de país y aventajarán algunos de sus promesas y compromisos en un encuentro que durará 120 minutos teniendo como sede el propio INE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
LOS DOS FENÓMENOS (III). Los temas que deberán abordar las candidatas y candidato son: Educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables así como el de violencia contra las mujeres. El valor que tendrá este primer debate además de lo interesante que pueda resultar es que, las audiencias podrán tener elementos de juicio para ejercer su derecho al voto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
LOS DOS FENÓMENOS (IV). El otro fenómeno, el eclipse de sol, será 13 horas más tarde, hacia las 10:30 horas del lunes 8 de abril. Las autoridades han enfatizado en el cuidado que la gente deberá tener para no mirar directamente el fenómeno sin la protección adecuada y certificada pues el riesgo de afectación a la vista es real. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28 RICHTER
LOS DOS FENÓMENOS (V). Sin duda ambos fenómenos resultan atractivos sin embargo, ya veremos qué tema acapara la conversación pública, no solo en redes sociales sino en mercados, tiendas, plazas, escuelas, centros de trabajo. ¿Usted qué tema cree que dominará? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). La Suiza que se nos fue. En tiempos pasados, Aguascalientes se erigía como un bastión de seguridad y estabilidad en el país, mereciendo el título de la pequeña "Suiza de México". Sin embargo, la realidad actual nos presenta desafíos complejos e inesperados. La necesidad de protección a candidatas y candidatos no puede ser subestimada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EL SACAPUNTAS (II). Es imperativo que autoridades, partidos políticos y aspirantes adopten medidas para mitigar el riesgo de violencia. Cada persona y cada candidatura enfrenta su propio nivel de riesgo, y la seguridad debe ser una prioridad innegociable. La sociedad y sus autoridades no pueden permitirse ignorar llamados de auxilio, por más pequeños que parezcan. Detrás de cada solicitud de ayuda yace una amenaza real. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EL SACAPUNTAS (III). Es hora de reconocer y abordar esta nueva forma de violencia que acecha a nuestro golpeado Aguascalientes. La seguridad de todos está en juego. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la desaparición de candidatos? ¿A quién le interesa y con qué fines el forjar un clima de inseguridad electoral? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez