EPICENTRO/ 17 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---HAY ASPIRANTES A JUECES YA POSICIONADOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA.
---MANTIENE LA MANO LEVANTADA.
---ALZA TARIFARIA DE CFE DETERMINARÁ AUMENTO EN EL SERVICIO DE AGUA.
---REDUCEN DE HORARIO EN BARES PERO NO BAJAN LOS ACCIDENTES.
---GOBIERNO AVASALLA AL INFONAVIT.
---HOY EMPRESARIOS Y SINDICATOS FIJARÁN POSTURA ANTE CAMBIOS AL INFONAVIT.
---CUESTA DE ENERO IMPERCEPTIBLE.
---ISSEA ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE REGRESE EL SARAMPIÓN.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 17 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
HAY ASPIRANTES A JUECES YA POSICIONADOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA (I). Tras la depuración de las personas que aspiran a convertirse en jueces en Aguascalientes hay nombres conocidos, lo que hasta cierto punto es positivo, pues pudiera llegar a estimular a la población para que acuda a las urnas en la inédita elección judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
HAY ASPIRANTES A JUECES YA POSICIONADOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA (II). Entre los aspirantes que tienen carrera en el servicio público y que pasaron el corte destacan Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento; Siomar Estrada, ex secretaria general de Gobierno -y magistrada del tribunal administrativo-; Mauricio Alafita, director del Museo Descubre; Jorge Humberto Yzar Domínguez, ex secretario general en el Congreso del Estado; Brenda Ivette Reséndiz, titular del Órgano Interno de Control del Municipio de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
HAY ASPIRANTES A JUECES YA POSICIONADOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA (III). Sin embargo, varios políticos, abogados y funcionarios de Aguascalientes que aspiraban a pasar a la siguiente etapa del proceso para ocupar puestos en el Poder Judicial Federal, formaron parte del gran volumen de quienes fueron descalificados entre ellos, Sergio Delfino Vargas, René Urrutia de la Vega y Raúl Reyes Agüero. Algunos otros rechazados alegan que el proceso está "amañado" para favorecer a perfiles afines a Morena y la 4T, quienes sustituirán a jueces y magistrados próximos a retirarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
MANTIENE LA MANO LEVANTADA. Aunque señaló que no cae en distracciones y que su prioridad sigue siendo enfocarse y trabajar por la seguridad del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, no se descartó la posibilidad de encabezar en un futuro la Fiscalía General del Estado, aunque dijo que la decisión de designar a quien relevará a Jesús Figueroa en dicha encomiendo recaerá en exclusiva en la gobernadora y el Congreso del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
ALZA TARIFARIA DE CFE DETERMINARÁ AUMENTO EN EL SERVICIO DE AGUA (I). Un posible aumento al precio del agua potable en el municipio de Aguascalientes dependerá de los ajustes que realice la Comisión Federal de Electricidad en las tarifas de la energía eléctrica, así lo indicó el alcalde Leo Montañez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ALZA TARIFARIA DE CFE DETERMINARÁ AUMENTO EN EL SERVICIO DE AGUA (II). Recordó que la electricidad representa uno de los mayores gastos fijos para llevar el agua a los hogares, pues la energía es esencial para el funcionamiento de los pozos y poder administrar el bombeo del agua por la red. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
ALZA TARIFARIA DE CFE DETERMINARÁ AUMENTO EN EL SERVICIO DE AGUA (III). Leo Montañez dijo cualquier incremento en las tarifas del agua potable se determinará de forma responsable por parte de la autoridad municipal, evaluando el impacto de estos factores en el costo operativo del servicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
REDUCEN DE HORARIO EN BARES PERO NO BAJAN LOS ACCIDENTES (I). No se ha registrado una disminución en el número de accidentes de tránsito durante el periodo en que se ha aplicado la medida que reduce en una hora el horario de cierre de antros y bares por las noches, informó Rubén Galaviz Tristán, titular de la Secretaría de Salud del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
REDUCEN DE HORARIO EN BARES PERO NO BAJAN LOS ACCIDENTES (II). Consideró que esto puede obedecer a que la ingesta de alcohol se realiza fuera de los centros nocturnos, pues prevalece la venta de bebidas embriagantes fuera de los antros y bares, lo cual ha impedido que exista una reducción en los percances viales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
REDUCEN DE HORARIO EN BARES PERO NO BAJAN LOS ACCIDENTES (III). Rubén Galaviz señaló que durante los fines de semana el 30 por ciento de la ocupación en los hospitales de Aguascalientes está relacionada con accidentes automovilísticos, motivo por el cual, en esta temporada decembrina se hace un llamado a la diversión con moderación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
GOBIERNO AVASALLA AL INFONAVIT (I). Con la reforma al Infonavit se corre el riesgo de que la institución deje de ser una entidad tripartita para dejar todas las decisiones importantes a los representantes del Gobierno Federal, con lo que se podrían poner en riesgo los recursos de los trabajadores, advirtió el analista financiero Gerardo Sánchez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
GOBIERNO AVASALLA AL INFONAVIT (II). Comentó que las autoridades federales tendrán mayoría de representantes en los comités de vigilancia, auditoría y transparencia, restándole peso a a la voz de los representantes obreros y patronales, en un instituto cuyos recursos pertenecen a los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
GOBIERNO AVASALLA AL INFONAVIT (III). Gerardo Sánchez dijo que aunque el funcionamiento del Infonavit es perfectible, el sector empresarial debería alzar la voz, porque los cambios que se avecinan en el instituto podrían no ser positivos para los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
HOY EMPRESARIOS Y SINDICATOS FIJARÁN POSTURA ANTE CAMBIOS AL INFONAVIT. Por cierto que hoy a las 12:00 del día, en las instalaciones de Coparmex, organismos empresariales y sindicatos, efectuarán una conferencia de prensa para establecer la postura que tienen respecto de las reformas al Infonavit. Participarán los titulares de Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial, Canaco, CTM, entre otros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
CUESTA DE ENERO IMPERCEPTIBLE (I). Los productores y comerciantes no dan tregua con los constantes aumentos de precios, incluidos los combustibles. Aun así, la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas, asegura que esto no afectará gravemente la economía familiar. Argumenta que la próxima cuesta de enero será moderada gracias al aumento salarial del 12% que entrará en vigor al inicio de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
CUESTA DE ENERO IMPERCEPTIBLE (II). Sin embargo, este optimismo parece exagerado. Es difícil creer que las familias no resentirá los incrementos propios de la temporada. Ya veremos cómo, a pesar del aumento salarial, muchas personas enfrentan dificultades para cubrir los productos de primera necesidad en una cuesta de enero que, más que "imperceptible", promete ser histórica. Quizá la experta quiso transmitir esperanza, embargada por el espíritu navideño, pero la realidad dirá lo contrario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ISSEA ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE REGRESE EL SARAMPIÓN (I). El doctor Rubén Galaviz, titular de la Secretaría de Salud del Estado y del ISSEA, ofreció ayer un desayuno navideño a un grupo de reporteros, donde abordó diversos temas. Entre ellos, destacó su advertencia sobre el riesgo de que aparezcan enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión, la tos ferina y la difteria, tanto en la entidad como en otras partes del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ISSEA ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE REGRESE EL SARAMPIÓN (II). El funcionario explicó que este riesgo ha aumentado porque, durante la pandemia de COVID-19, muchos padres dejaron de vacunar a sus hijos, ya sea por miedo o descuido. Esta falta de inmunización ha provocado un rezago considerable en el esquema básico de vacunación, lo que podría facilitar el resurgimiento de enfermedades como sarampión, difteria, rubéola, tos ferina, fiebre amarilla y paperas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
ISSEA ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE REGRESE EL SARAMPIÓN (III). Galaviz enfatizó que los más afectados serían los menores de edad, quienes, al no contar con defensas biológicas adecuadas, estarían expuestos a problemas de salud graves. Ante esta situación, la Secretaría de Salud Federal y la Organización Mundial de la Salud han emitido una alerta a nivel nacional, solicitando a las autoridades estatales intensificar las acciones de concientización. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
ISSEA ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE REGRESE EL SARAMPIÓN (IV). El llamado principal es hacia los padres de familia, a quienes se les pide revisar las cartillas de vacunación de sus hijos y completar las dosis faltantes de inmediato. El objetivo es evitar que enfermedades que ya se consideraban erradicadas vuelvan a poner en riesgo la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, como los niños, embarazadas y adultos mayores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). “Juan camina solo” Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). La extinción de los dos juzgados laborales creados el 3 de noviembre de 2021, para dar paso al Tribunal Laboral del Estado de Aguascalientes, evidencia tensiones entre el titular del Poder Judicial, Juan Rojas García, y los poderes Ejecutivo y Legislativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). El cambio, sustentado en un frágil Acuerdo General del Consejo de la Judicatura Estatal (CJE), ha generado dudas sobre su legalidad. Analistas cuestionan si este órgano tiene facultades para crear un tribunal, ya que la Ley Orgánica del Poder Judicial no lo establece de manera explícita. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). No pasa desapercibido que, en tiempos de reforma judicial impulsada por la 4T, el Poder Judicial promueva una reestructura que no solo incrementa los gastos de operación, sino que parece ignorar alternativas más prácticas y menos costosas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). El acuerdo aprobado, identificado como CJE 12/ORD/2024 y emitido en sesión el pasado 10 de diciembre, ordena la desaparición de los Juzgados Primero y Segundo Laborales y la creación del Tribunal Laboral. Esta nueva instancia tendrá a cargo a los dos jueces actuales, además de un equipo administrativo adicional que eleva aún más los costos operativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). El movimiento, decidido unilateralmente por Rojas García, se llevó a cabo sin consulta previa con la gobernadora Tere Jiménez ni con la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). Más grave aún, ignora una solución más simple y legalmente viable: la creación de un tercer juzgado especializado, contemplado en la propia Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta opción habría sido suficiente para atender el incremento en la demanda de justicia laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). Las estadísticas del desempeño de los juzgados laborales hablan por sí solas. En poco más de tres años, del 3 de noviembre de 2021 (fecha en la que comenzaron a trabajar los juzgados laborales) al 30 de noviembre de 2024, se abrieron 6,067 expedientes, es decir, poco más de 2,000 casos anuales. De estos, 4,464 han sido concluidos, lo que equivale al 73.5%, mientras que 1,603 asuntos permanecen rezagados, representando el 26.5%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). Además, las resoluciones emitidas generaron 149 juicios de amparo entre noviembre de 2021 y diciembre de 2023 -en la estadística de 2024, ya no aparece el indicador de sentencias recurridas-. De estos, 9 fueron concedidos, 35 negados, 47 sobreseídos, 6 desechados y 91 siguen en proceso en los juzgados federales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). ¿Por qué expandir la estructura judicial cuando un tercer juzgado habría bastado? La respuesta parece estar en la discrecionalidad con la que un pequeño grupo al interior del Poder Judicial maneja sus decisiones. Al margen de la eficiencia y el ahorro, optaron por imponer un tribunal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). El Acuerdo General, además, deja dudas. No establece plazos concretos para la migración hacia el nuevo Tribunal ni detalla bajo qué reglas operará. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). La redacción ambigua solo menciona la extinción de los juzgados y la constitución del Tribunal Laboral en el Palacio de Justicia Civil, condicionando su implementación a una futura declaratoria del CJE, sin fechas de emisión ni claridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). Peor aún, la señalada declaratoria no figura como facultad expresa del Consejo en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Así las cosas: con poca información, dudas legales, una estructura innecesariamente expandida y recursos adicionales comprometidos, el Poder Judicial avanza en una decisión que parece ignorar la austeridad y eficiencia que tanto exige la coyuntura actual, todo con cargo, responsabilidad, interés y fascinación de Juan Rojas, Ángeles Viguerías y de un selecto séquito de aseadores de calzado con corbata, expertos en dar lustre al ego… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez