EPICENTRO/ 18 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---AMLO, REPROBADO; CLAUDIA, SUPERA EL 8 ENTRE AGUASCALENTENSES.
---ASÍ LAS EVALUACIONES DE CLAUDIA EN LOS ESTADOS.
---SINDICALISMO DE LA 4T ENFRENTA PRUEBA DE FUEGO.
---PREVÉN ALZAS EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
--LLAMAN A TRABAJADORES A CUIDAR EL AGUINALDO.
---RATIFICAN A JOEL AYALA.
---BENEFICIO A BURÓCRATAS FEDERALES.
---A CUIDAR LA SALUD Y LA VIDA.
---LLAMA IMSS A CUIDAR LA FAMILIA.
---EVITE CAER EN EL ENGAÑO CON PRODUCTOS MILAGRO.
---PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES.
---PIDE COPARMEX MANTENER LA REPRESENTACIÓN Y PESO TRIPARTITA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 18 de diciembre 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
AMLO, REPROBADO; CLAUDIA, SUPERA EL 8 ENTRE AGUASCALENTENSES (I). Una encuesta de MetricsMx publicada por el portal sdpnoticias ubica a Aguascalientes dentro de los 10 estados del país en los que tiene mayor aprobación la presidenta Claudia Sheinbaum al cumplirse los primeros 75 días de su gobierno, un resultado que llama la atención porque contrasta con la valoración que tenía López Obrador, quien siempre se ubicó en Aguascalientes entre los parámetros más bajos a nivel nacional en materia de aprobación, lo anterior, a pesar de que la mandataria no fue beneficiada por el voto mayoritario en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
AMLO, REPROBADO; CLAUDIA, SUPERA EL 8 ENTRE AGUASCALENTENSES (II). De hecho, Aguascalientes encabeza la mejor evaluación en las entidades gobernadas por la oposición, pero el dato destaca porque, hace apenas tres meses, los aguascalentenses habían reprobado a López Obrador, hoy la historia se escribe bastante diferente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ASÍ LAS EVALUACIONES DE CLAUDIA EN LOS ESTADOS (I). Quintana Roo encabeza la lista con un 88.9% de aprobación, seguido por Coahuila con un 88.3% y Guerrero con un 84.6%. Tabasco ocupa el cuarto lugar con 84.1%, mientras que Colima se ubica en el quinto sitio con 83.8%. Le siguen Morelos con 82.9%, Oaxaca con 82.6% y Aguascalientes con 82.2%. En los últimos puestos del top 10 están Tlaxcala con 81.7% y Michoacán con 81.5%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
ASÍ LAS EVALUACIONES DE CLAUDIA EN LOS ESTADOS (II). En los siguientes lugares se encuentran San Luis Potosí con 80.4%, Veracruz con 79.0% y Nayarit con 78.9%. Hidalgo, Sonora y Durango registran 77.8%, 77.7% y 76.9% respectivamente. Puebla alcanzó el 76.6%; el Estado de México registró 75.5%; y Nuevo León obtuvo 74.9%. Más abajo, Baja California registró 74.1%; Yucatán alcanzó 72.8%; y Guanajuato obtuvo 72.7%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
ASÍ LAS EVALUACIONES DE CLAUDIA EN LOS ESTADOS (III). Cierran la lista Chiapas con 71.0%, Sinaloa con 69.7%, la Ciudad de México con 69.3%, y Jalisco con 69.2%. Campeche y Zacatecas reportaron 68.4% y 68.1%, respectivamente. Tamaulipas alcanzó 67.3%, Chihuahua registró 66.9%, Baja California Sur obtuvo 63.5% y Querétaro cerró con 53.2%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
SINDICALISMO DE LA 4T ENFRENTA PRUEBA DE FUEGO (I). ¿Cómo va a reaccionar el nuevo sindicalismo afín a Morena a la reforma al Infonavit? La cabeza más visible de las centrales obreras surgidas durante el inicio de la hegemonía política de la 4T, Pedro Haces, dirigente de la CATEM y diputado federal –que no es un dato menor– ayer subió un mensaje a sus redes sociales celebrando una pausa a la reforma que se iba a comenzar a discutir en la Cámara de Diputados, al considerar que es importante que los legisladores la analicen sin tomar decisiones “a bote pronto”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
SINDICALISMO DE LA 4T ENFRENTA PRUEBA DE FUEGO (II). Sugiere que este proceso de reforma se haga sin prisas. Será la primera prueba de fuego para que va a enfrentar el nuevo sindicalismo para conocer si le pesan más los derechos de sus agremiados o los colores partidistas de sus cabecillas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
PREVÉN ALZAS EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS (I). Se avecina alza de precio en algunos productos de la canasta básica a consecuencia de la temporada invernal, pues con las bajas temperaturas escasean productos agrícolas como la cebolla y el jitomate, por lo que en consecuencia se encarecen, manifestó Carlos Gutiérrez, vicepresidente del Consejo Estatal Agroalimentario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PREVÉN ALZAS EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS (II). Detalló que la oferta de estos productos colapsa, porque las hortalizas no se pueden cultivar a bajas temperaturas, por ello dependen de lo que se produce en invernaderos, por lo que la producción cae de manera cíclica en esta temporada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PREVÉN ALZAS EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS (III). Carlos Gutiérrez dijo que la variación en los precios es temporal y únicamente será efectiva durante la época invernal, pues cuando llegue la primavera la producción se va a incrementar y los precios de estos comestibles comenzarán a bajar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LLAMAN A TRABAJADORES A CUIDAR EL AGUINALDO (I). Llaman a trabajadores a hacer un buen uso del aguinaldo y no endeudarse de más con obsequios, la cena navideña, entre otros, esta temporada, pues este incentivo económico debe utilizarse de una manera inteligente, consideró Rogelio Padilla, secretario general del Sindicato Automotriz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LLAMAN A TRABAJADORES A CUIDAR EL AGUINALDO (II). Hizo un exhorto a los trabajadores a cuidar de su aguinaldo, sobre todo tomando en cuenta que se viene la cuesta de enero y ahí no habrá recursos extraordinarios para sobrellevar la complicada situación económica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LLAMAN A TRABAJADORES A CUIDAR EL AGUINALDO (III). Rogelio Padilla aseveró que por parte del sector automotriz, todas las empresas cumplirán con el pago de esta prestación, recordando que la fecha límite es este 20 de diciembre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
RATIFICAN A JOEL AYALA (I). Los casi 80 sindicatos afiliados y la estructura de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, conocida por sus siglas como la FSTSE, votaron de manera unánime a favor de que el exsenador priista Joel Ayala Almeida siga al frente de esa organización sindical durante los siguientes cuatro años, producto de los buenos resultados que ha tenido su gestión en beneficio de los empleados de base del Gobierno Federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
RATIFICAN A JOEL AYALA (II). Este es el sexto periodo consecutivo en que Joel Ayala es ratificado al frente de la FSTSE. A decir de los dirigentes de los sindicatos adheridos, esto se debe a que se ha sabido ganar el respeto y el respaldo de las organizaciones y de los cientos de miles de trabajadores que laboran en todas las dependencias y organismos federales con presencia en la capital del país y en cada una de las entidades federativas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
BENEFICIO A BURÓCRATAS FEDERALES (I). Desde la semana anterior comenzó a entregarse en las oficinas federales en la entidad el paquete de vales de despensa por 14,500 pesos a cada uno de los más de 18 mil trabajadores locales de los sindicatos afiliados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
BENEFICIO A BURÓCRATAS FEDERALES (II). Este es uno de los logros más recientes que la FSTSE obtuvo en favor de los empleados federales. Aún sigue la entrega de ese estímulo, pero se asegura que no habrá trabajador al servicio del estado que no lo reciba antes del próximo 24 de diciembre, tal y como se acordó con las autoridades del gobierno federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
A CUIDAR LA SALUD Y LA VIDA (I). Los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social hicieron un llamado oportuno para que quienes suelen organizar “gozaditas” (y no posaditas) se comporten con responsabilidad, dándole la debida importancia tanto a la salud como a la vida misma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
A CUIDAR LA SALUD Y LA VIDA (II). No son pocos los que exceden con fe en la comida típica de la temporada, pero sobre todo con las conocidas bebidas espirituosas, aquellas que llevan a uno a ponerse eufórico y, a veces, a actuar como kamikazes, colocándose detrás del volante de un automóvil con la falsa creencia de que los accidentes respetarán su integridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
A CUIDAR LA SALUD Y LA VIDA (III). La exhortación de los médicos y de las autoridades del sector es clara: no beber en exceso, no comer más de lo necesario, evitar los abusos con la bebida alcohólica y respetar la enfermedad en caso de cursar diabetes, hipertensión arterial, asma y otros padecimientos que suelen agravarse con los excesos propios de los festejos de la temporada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
LLAMA IMSS A CUIDAR LA FAMILIA. El llamado del IMSS se centra en hacer entender a la población, pero sobre todo a las familias, que estas fiestas son para convivir y estrechar los lazos familiares y de amistad. Esto se logrará si se modera en la bebida y se evitan accidentes de todo tipo, ya que no solo es peligroso conducir vehículos bajo los influjos del alcohol, sino también manipular artículos con pólvora, lo que incrementa el riesgo de accidentes y lesiones que pueden tener consecuencias graves. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EVITE CAER EN EL ENGAÑO CON PRODUCTOS MILAGRO (I). Sabiendo que esta es una temporada con alto flujo de efectivo, los charlatanes se aprovechan para promocionar sus remedios, menjurjes y pócimas, haciendo su agosto a costa de personas que buscan curar enfermedades incurables o mejorar su aspecto físico y figura, queriendo sentirse más jóvenes y atractivos, tanto mujeres como hombres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EVITE CAER EN EL ENGAÑO CON PRODUCTOS MILAGRO (II). El doctor Faustino Piñón Ramos, en su calidad de director de Regulación Sanitaria del ISSEA, envió un comunicado oficial a las redacciones donde pide a la gente no caer en la trampa y no dejarse estafar por vividores que producen, distribuyen y venden productos engañosos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EVITE CAER EN EL ENGAÑO CON PRODUCTOS MILAGRO (III). Dichos productos solo les quitan el dinero a quienes, ilusionados, creen que con una píldora podrán vencer el cáncer, la diabetes mellitus, la obesidad y otros problemas de salud, por lo que es importante que mantenga sus tratamientos médicos y los cuidados a la salud, en esta temporada decembrina y en el resto del año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES (I). Las polémicas reformas a la Ley del Infonavit han provocado que las centrales obreras entren en estado de alerta permanente. Los dirigentes sindicales dieron a conocer que, de ser necesario, tomarán oficinas y habrá manifestaciones públicas para impedir que el gobierno del segundo piso de la 4T los despoje de un organismo que ha sido y sigue siendo de los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES (II). Dirigentes de las centrales obreras más importantes y poderosas han advertido que el Infonavit, el IMSS y el ISSSTE son patrimonio de los trabajadores y que, por esa razón, el gobierno federal no tiene derecho a despojarlos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES (III). Permanecerán atentos y unidos para evitar que al Infonavit le ocurra lo mismo que a Ferrocarriles Nacionales de México, que desapareció por obra y gracia del gobierno zedillista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES (IV). Y es que, con todo y que estamos entrando a la temporada en donde el interés de las personas se centra en temas navideños y de año nuevo, el intento del Gobierno de Claudia Sheinbaum y de las y los legisladores de Morena y sus lacayos, por apropiarse del INFONAVIT, ha encendido las alarmas ante el pretendido despojo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
PATRIMONIO DE LOS TRABAJADORES (V). No es descartable que aquella “recomendación” que dio la Presidenta para que diputados y senadores se vayan de vacaciones, sea justamente por el entuerto en el que se han metido, pues está visto que ni los 35 millones de votos les alcanzarán para contener el descontento de millones de familias que tienen sus ahorros en ese Instituto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
PIDE COPARMEX MANTENER LA REPRESENTACIÓN Y PESO TRIPARTITA (I). Dirigentes empresariales y obreros rechazan la reforma al Infonavit, al considerar que los cambios que se contemplan pueden poner en riesgo los recursos que maneja esta institución, mismos que pertenecen a los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
PIDE COPARMEX MANTENER LA REPRESENTACIÓN Y PESO TRIPARTITA (II). Juan Carlos Soledad, presidente estatal de la Coparmex, señaló que la reforma busca acabar con una de las esencias del Infonavit, que es su composición tripartita, dejando en la práctica todas las decisiones sobre el uso de recursos que son de los trabajadores al Gobierno Federal, por lo que podría haber un mal uso de esos recursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
PIDE COPARMEX MANTENER LA REPRESENTACIÓN Y PESO TRIPARTITA (III). Dijo que por ello, la demanda es que organismos empresariales y sindicatos continúen teniendo voz y voto en la toma de decisiones del manejo de los recursos, pues para miles de trabajadores, los créditos de la institución son la única forma de hacerse de una vivienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Urden en el PJ sendos amparos contra la reforma judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). La cita fue a primera hora de ayer martes, a las 8:00 de la mañana, en la oficina de la magistrada en funciones administrativas de la judicatura, María de los Ángeles Viguerías Guzmán. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). Ahí se reunieron jueces y juezas afines a la magistrada para escuchar la propuesta de interponer juicios de amparo contra la reforma judicial local y así prolongar el plazo para dejar sus cargos, previsto para el 31 de agosto de 2025. En esa fecha, la totalidad de jueces y magistrados deberán ceder su lugar a sus relevos, quienes serán electos, por primera vez, mediante voto popular. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). La preocupación sobre su separación del cargo no solo ocupa a Viguerías, sino también al magistrado presidente Juan Rojas, quienes en diversos espacios han expresado su desacuerdo con la reforma constitucional impulsada por López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). El plan que se está delineando en las oficinas de Viguerías y Rojas es claro: incitar a jueces incondicionales a frenar la implementación de la reforma con dos objetivos precisos. El primero, retrasar la entrega de sus cargos mientras continúan percibiendo sueldos y prerrogativas, aunque esto represente un salto al vacío. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). El segundo objetivo es aún más delicado: frenar la implementación de la reforma local con lo que dejaría mal posicionada a la gobernadora Tere Jiménez ante la presidenta Claudia Sheinbaum. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). Esto, porque a nivel cupular se acordó con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas implementar la reforma sin contratiempos para elegir en 2025 a, por lo menos, la mitad de las y los juzgadores locales mediante el voto ciudadano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). En Aguascalientes, la reforma estableció que en 2025 los 49 jueces, 11 magistrados y cinco integrantes del próximo Tribunal de Disciplina Judicial serán electos en su totalidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). Rojas y Viguerías conocen la gravedad política de su maniobra, pero su objetivo es claro: preservar sus cotos de poder. A estas alturas, quién podría creer que, con su trayectoria y experiencia, ambos no reconozcan que la reforma emana de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que, sí Aguascalientes adecuó su constitución, es porque no había otra opción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). En un momento en el que el Poder Judicial debe ser examinado con lupa, hay datos que evidencian el fondo del problema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). El Artículo 11 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes y sus Municipios es claro: “La remuneración total anual del gobernador del estado será el límite máximo de remuneración para los servidores públicos, misma que tampoco deberá ser mayor a la del presidente de la República, en términos de lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Sin embargo, información de transparencia —accesible a quien tenga interés— muestra ‘otros datos’. Por orden de percepciones salariales, Juan Rojas ocupa el primer lugar como el funcionario mejor pagado de la burocracia local, seguido por Ángeles Viguerías, luego la gobernadora Tere Jiménez y, en cuarto sitio, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, titular del Poder Legislativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). Rojas, titular del Poder Judicial, percibe un salario bruto de 250,000 y neto de 152,289 pesos mensuales. Viguerías, magistrada en funciones administrativas, recibe un salario bruto de 220,000 y neto de 135,189 pesos. Por su parte, la gobernadora Tere Jiménez percibe un salario bruto de 205,511 pesos y neto de 134,459 pesos. Finalmente, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba tiene un salario bruto de 110,260 pesos y neto de 76,064 pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Al interior del Poder Judicial también hay diferencias notorias. Ángeles Viguerías, como magistrada en funciones administrativas, percibe 135,189 pesos netos, mientras que sus pares reciben un salario neto de 118,089 pesos mensuales; ¿por qué Viguerías goza de una percepción mayor que sus pares? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XV). El dato más relevante del análisis es que Juan Rojas y María de los Ángeles Viguerías perciben un salario que rebasa al de la gobernadora, lo cual viola de manera flagrante la ley y la constitución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XVI). Es grave que cualquier funcionario público viole la ley, pero lo es aún más cuando se trata de funcionarios judiciales. Es inaceptable que el titular del Poder Judicial, quien debería garantizar el cumplimiento de las leyes, se asigne cada año 17,000 pesos más que la gobernadora, quebrantando la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez