EPICENTRO/ 25 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---EL AÑO 2024 FUE TERRIBLE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
---ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE.
---PIDE COLEGIO DE ECONOMISTAS LEGALIZACIÓN DE ALGUNAS DROGAS.
---AGUASCALIENTES A LA CABEZA DE SOBREPESO Y OBESIDAD.
---USO DE CELULARES EN AULAS SERÁ RESTRINGIDO, PERO NO PROHIBIDO.
---NUEVO FISCAL.
--- “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, MANUEL ALONSO TIENE RESPALDO SOCIAL.
---CARRETERAS DESTROZADAS.
---ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SIGUEN COBRANDO VIDAS.
---KENDOR PIDIÓ PAGAR EN “ABONOS CHIQUITOS” MULTAS Y LAUDOS; EL IEE LO BATEÓ.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 25 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
EL AÑO 2024 FUE TERRIBLE PARA LA INDUSTRIA DE L CONSTRUCCIÓN (I). Era un secreto a voces en el sector de la construcción: en 2024, especialmente en la segunda mitad del año, la industria sufrió una fuerte contracción a nivel nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
EL AÑO 2024 FUE TERRIBLE PARA LA INDUSTRIA DE L CONSTRUCCIÓN (II). Como suele ocurrir en años electorales en México, la inversión pública se redujo y el sector privado postergó proyectos. Según el INEGI, la caída fue del 20.7% a nivel nacional, mientras que en el ámbito estatal alcanzó un alarmante 45.9%, posicionando a la entidad como la tercera con la mayor reducción en el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
EL AÑO 2024 FUE TERRIBLE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (III). Miembros del ramo de la construcción señalaron que los pronósticos de un bajo crecimiento en la economía mexicana en lo general pueden seguir manteniendo a la construcción en un letargo, aunque con una ligera recuperación, pues la inversión del sector público se va a revitalizar de manera paulatina en el transcurso de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
EL AÑO 2024 FUE TERRIBLE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (IV). A la serie de factores que por lo regular influyen para una menor inversión en la actividad de la construcción hay nuevos ingredientes que podrían condicionar a los inversionistas de esta vital actividad productiva y que tienen que ver con la reducción de la expectativa de crecimiento para 2025 que está por debajo del 1.0% además de las tensiones políticas y económicas con Estados Unidos que a muchas de las grandes empresas las tienen en vilo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (I). El reciente festejo del Día del Amor y la Amistad en las oficinas del Bienestar en Aguascalientes sigue generando comentarios en medios locales y nacionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (II). La polémica no radica en la celebración en sí, sino en que, se habría llevado a cabo en horario laboral y dentro de un edificio público, lo que ha despertado críticas incluso dentro de Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (III). Ayer, en conferencia de prensa, la senadora Nora Ruvalcaba expresó su desacuerdo con este tipo de acciones, postura que han respaldado otros militantes del partido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (IV). Más allá de este episodio, el caso refleja cómo las redes sociales pueden convertirse en un arma de doble filo para los funcionarios públicos. En el ámbito político, la imagen y la percepción pesan tanto como los hechos, y la exposición en plataformas digitales puede amplificar cualquier situación, sin importar su relevancia real. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
ECOS DE UN ROMANCE EN LA ERA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE (V). El episodio rayaría en la inobservancia del código de ética, pero en ningún momento constituye la comisión de delito alguno como han querido hacerlo ver. Lo más extraño de este asunto es que, gran parte del relajo en el que se vio envuelto el mencionado delegado federal fue por el fuego amigo, ese que nunca falta cuando algún correligionario tropieza. Pero como bien apunta el dicho: “En casa del jabonero, el que no cae, resbala”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PIDE COLEGIO DE ECONOMISTAS LEGALIZACIÓN DE ALGUNAS DROGAS (I). Las autoridades federales deben evaluar la legalización de algunas sustancias, como la marihuana, pues esta medida no solo ayudaría a reducir el poder de las organizaciones criminales, sino que también podría generar ingresos fiscales significativos al permitir la regulación y comercialización de estas sustancias, lo que elevaría la recaudación de impuestos, afirmó Dafne Viramontes, integrante del Colegio de Economistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PIDE COLEGIO DE ECONOMISTAS LEGALIZACIÓN DE ALGUNAS DROGAS (II). Afirmó que la lucha contra los grupos delincuenciales ha tenido consecuencias negativas para la seguridad y la economía del país, por ello, debe analizarse la posibilidad de replantear las estrategias actuales y considerar alternativas que debiliten las estructuras financieras de los cárteles sin generar más violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
PIDE COLEGIO DE ECONOMISTAS LEGALIZACIÓN DE ALGUNAS DROGAS (III). Dafne Viramontes dijo que es necesario que las autoridades y la academia pongan en la agenda pública la legalización de ciertas sustancias ilícitas como una posible solución para desarticular financieramente a los grupos del crimen organizado, pues de realizarse de manera exitosa, contribuirá a la pacificación, así como el desarrollo económico y fiscal en el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AGUASCALIENTES A LA CABEZA DE SOBREPESO Y OBESIDAD (I). Aguascalientes encabeza la lista nacional de sobrepeso y obesidad, una realidad preocupante que exige acciones inmediatas. No se trata solo de un problema estético, sino de una crisis de salud pública con consecuencias graves, como el aumento de enfermedades crónicas entre la población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
AGUASCALIENTES A LA CABEZA DE SOBREPESO Y OBESIDAD (II). Ayer el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que esta problemática tiene su raíz en los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física. Sin embargo, más allá del diagnóstico, es urgente políticas públicas efectivas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AGUASCALIENTES A LA CABEZA DE SOBREPESO Y OBESIDAD (III). La prohibición de la venta de alimentos chatarra dentro y fuera de las escuelas es un paso importante, pero insuficiente si no se acompaña de una verdadera educación nutricional y el fomento de una cultura de alimentación saludable desde la infancia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AGUASCALIENTES A LA CABEZA DE SOBREPESO Y OBESIDAD (IV). El problema no es nuevo, pero las cifras han alcanzado niveles de preocupación. Ahora no basta con señalar a los alimentos ultraprocesados como los villanos; es la sociedad en su conjunto la que debe replantear sus hábitos, partiendo de contenidos que ilustren y lleven a la población más joven a un proceso de integración cultural sobre el buen comer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
USO DE CELULARES EN AULAS SERÁ RESTRINGIDO, PERO NO PROHIBIDO (I). El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) implementará restricciones en el uso de teléfonos celulares dentro de las aulas para evitar distracciones en el proceso de enseñanza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
USO DE CELULARES EN AULAS SERÁ RESTRINGIDO, PERO NO PROHIBIDO (II). Aunque el acceso a Internet seguirá disponible como herramienta educativa, se regulará el contenido al que pueden acceder los estudiantes para garantizar una navegación segura, señaló el director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
USO DE CELULARES EN AULAS SERÁ RESTRINGIDO, PERO NO PROHIBIDO (III). El funcionario destacó que esta medida busca que los alumnos se concentren en sus lecciones y aprovechen mejor el tiempo en clase. Para ello, contarán con el apoyo de la Policía Cibernética. Aclaró además que, a diferencia de Querétaro, en Aguascalientes no se adoptará una política prohibitiva, por lo que los dispositivos no serán confiscados, pero su uso estará restringido dentro de los planteles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
USO DE CELULARES EN AULAS SERÁ RESTRINGIDO, PERO NO PROHIBIDO (IV). Gutiérrez Reynoso subrayó que el éxito de esta regulación dependerá también de la colaboración de los padres en la supervisión del uso de los dispositivos en casa. Esta postura es respaldada por el especialista Héctor Grijalva Tamayo, quien considera que prohibir completamente los celulares en las escuelas no es una solución efectiva. Más bien, recomienda que los padres eviten proporcionar esta tecnología a los menores o, en su caso, les enseñen a utilizarla de manera responsable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
NUEVO FISCAL (I). Sin haber presentado aún su renuncia a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Coordinación Policiaca, Manuel Alonso García será elegido por la mayoría de los diputados del Congreso del Estado como nuevo Fiscal General, consumándose así la decisión que se conocía desde hace largo tiempo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
NUEVO FISCAL (II). Conocido en el argot policiaco como “Jefe Platino”, Alonso García será ungido como nuevo Fiscal del Estado por voto mayoritario, enfrentándose no solo a los diputados de la bancada morenista y sus aliados, sino también a la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional, que, de hecho, ha comenzado a cobrar facturas por la persecución policial de la que, según se afirma, han sido objeto varios personajes del partido guinda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
NUEVO FISCAL (III). Por supuesto, Manuel Alonso García cuenta con todos los méritos y credenciales para suceder al fiscal saliente, Jesús Figueroa Ortega, aunque incluso los propios morenistas sostienen que su llegada al cargo estará muy cuestionada, dado que en materia delictiva Aguascalientes ha registrado este año cifras disparadas, sumado a casos específicos de muertes violentas sin precedentes en el estado, como el hallazgo, en los últimos días, de personas descuartizadas en municipios del interior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, MANUEL ALONSO TIENE RESPALDO SOCIAL (I). A pocas horas de que rinda protesta como nuevo Fiscal General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García goza, no solo de la confianza y respaldo de la gobernadora Tere Jiménez sino que también es bien visto y respetado por el sector empresarial con el que ha trabajado muy de cerca en su desempeño como titular de Seguridad Pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, MANUEL ALONSO TIENE RESPALDO SOCIAL (II). Aunque el sol no se puede tapar con un dedo, los delitos de alto impacto efectivamente han crecido en el último lustro, y con más énfasis, en los dos años anteriores, sin embargo, también ha habido aciertos de los que poco se comentan pero que están ahí, documentados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, MANUEL ALONSO TIENE RESPALDO SOCIAL (III). Manuel Alonso llega al Congreso con el reproche de diputados de Morena -aunque se habla de que podría haber uno o dos votos guindas, a propósito de que el voto será cedular-, y con el respaldo de la bancada azul, aunque algunos de ellos no estén de acuerdo con el nombramiento. Dicen que habrá disciplina a la hora de votar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, MANUEL ALONSO TIENE RESPALDO SOCIAL (IV). Todo indica que, a partir del 1 de marzo, Manuel Alonso asumirá la Fiscalía con una larga lista de asuntos urgentes por atender. Falta ver si hoy, en el Congreso, las y los diputados se dignan a debatir su designación o si, como de costumbre, guardarán silencio ante un nombramiento ya decidido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
CARRETERAS DESTROZADAS (I). Autotransportistas de carga y pasaje, así como usuarios de las carreteras federales, lanzaron un angustioso llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que repare de inmediato el pésimo estado físico de tramos importantes de las vialidades de jurisdicción federal, argumentando que se encuentran totalmente desatendidos y, en efecto, olvidados por la federación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
CARRETERAS DESTROZADAS (II). Los transportistas expusieron que el problema de las carreteras no se limita únicamente a la falta de mantenimiento, sino que radica en el abandono total en que se encuentran. Así lo ejemplifica el puente de Coyotes, ubicado en la Carretera Panamericana Sur, cerca de la planta principal de Nissan, donde la protección de concreto entre los carriles está dañada y saturada de basura, volviéndola sumamente peligrosa para quienes la transitan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SIGUEN COBRANDO VIDAS (I). La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer que, en la última semana, se confirmó la muerte de una persona más a causa de la Influenza Estacional, elevando a 12 el total de defunciones por dicha causa en lo que va de la temporada invernal. A esa cifra se deben sumar las 2 muertes por COVID-19 reportadas en esta misma columna el pasado fin de semana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SIGUEN COBRANDO VIDAS (II). El saldo funesto generado por los virus estacionales obliga a que la población se proteja adecuadamente ante los bruscos cambios de temperatura, que facilitan la circulación de los virus. Esta condición climática prevalecerá durante varias semanas más, tanto es así que se anuncian nuevos frentes fríos que intensificarán la circulación y los ataques de los virus responsables de las infecciones respiratorias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
KENDOR PIDIÓ PAGAR EN “ABONOS CHIQUITOS” MULTAS Y LAUDOS; EL IEE LO BATEÓ (I). Ante el cúmulo de deudas —algunas heredadas del nefasto delegado-presidente priista Antonio Lugo Morales, quien despedía militantes y trabajadores sin justificación, y otras más por los despidos que el propio Kendor creyó que serían cosa fácil—, hoy el dirigente del PRI no ve lo duro, sino lo tupido con el gasto del partido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
KENDOR PIDIÓ PAGAR EN “ABONOS CHIQUITOS” MULTAS Y LAUDOS; EL IEE LO BATEÓ (II). Para aliviar la carga, consultó al IEE si podían reducir el porcentaje máximo de deducciones de prerrogativas, es decir, que en lugar del 50% permitido, solo se le descontara el 25%. Así, el golpe a su financiamiento sería menor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
KENDOR PIDIÓ PAGAR EN “ABONOS CHIQUITOS” MULTAS Y LAUDOS; EL IEE LO BATEÓ (III). La respuesta fue un rotundo no. Las consejeras y consejeros le aclararon que el tope de deducciones para pagar multas al INE y laudos laborales no es negociable, pues está establecido por ley. Y, como consuelo, le mandaron unas alcancías de cochinito de barro para que ahorre hasta el último peso, porque las multas y los laudos, de que se pagan, se pagan. Lástima, Margarito… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Elección de personas juzgadoras, el Frankenstein judicial en marcha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, un proceso inédito, ha representado un reto extraordinario, lleno de vicisitudes que, poco a poco, han sido superadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). Antes de que Morena y la 4T impusieran esta absurda dinámica de que los electores decidan quiénes serán las personas juzgadoras, las opiniones a favor y en contra llenaron los espacios informativos. Sin embargo, quienes la defendieron no mostraron argumentos válidos; apostaron siempre a su voto aplanadora en el Congreso de la Unión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Por el contrario, las voces en contra, incluidas las de organismos internacionales de justicia, advirtieron sobre los daños al sistema judicial que provocaría la reforma constitucional y su eventual implementación en los procesos electorales de 2025 y 2027. Pero sus argumentos, aunque sólidos, no lograron frenar la reforma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). La elección va. Más allá de los múltiples señalamientos, algunos objetivos y dignos de considerarse, y otros secretados por el hígado, hoy la autoridad electoral tiene en sus manos la grave responsabilidad de validar los listados de candidatas y candidatos enviados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). La tarea no es sencilla. Abundan dudas y preguntas sin respuesta que exigen audacia, sentido común e inteligencia para definir los siguientes pasos y evitar que Aguascalientes haga el ridículo en este Frankenstein judicial que estamos por parir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). Por lo pronto, hay datos objetivos que deben tomarse en cuenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). Los comités organizadores de cada poder elaboraron sus listas con candidatos, pero aplicaron filtros distintos, sin criterios homologados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). Un señalamiento recurrente, tanto de críticos como de algunos consejeros electorales, es que los tres poderes enviaron listas incompletas, con espacios vacíos sin explicación clara sobre la falta de postulaciones para ciertas magistraturas y jueces. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). La razón de esos huecos es simple: los tres comités dejaron espacios reservados para que jueces y magistrados en funciones ingresaran de forma directa, sin someterse al proceso de selección, tal y como lo marca la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). Por ejemplo, en el caso de los jueces que decidieron contender de forma directa sin aplicar exámenes, fueron 34, lo que representa el 70% de los espacios en juego en la próxima elección. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Para las magistraturas, de los 11 actuales, solo Mauro René Martínez de Luna decidió participar. Los 10 restantes presentaron su renuncia y declinaron contender por un lugar en el Supremo Tribunal de Justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). Las magistradas Martha Elba Dávila Pérez, Janett Romo Zaragoza y Ana Luisa Rea Lugo también entraron al proceso de selección, pero lo hicieron para competir como magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, una instancia distinta al Supremo Tribunal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Así, con decenas de impugnaciones en curso —de las cuales apenas unas pocas podrían prosperar, como ya se vio con la negativa del Tribunal Electoral del PJF a Jorge Mora—, el proceso sigue adelante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XV). A más tardar el 28 de este mes, el IEE deberá emitir el acuerdo correspondiente para validar las candidaturas y, en los casos de rechazo, los aspirantes podrán iniciar la cadena de impugnaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XVI). Vale la pena señalar que muchos de los candidatos que pasaron los filtros son actualmente secretarios de estudio y cuenta en juzgados, además de abogados con amplia experiencia dentro del Poder Judicial. Es decir, un porcentaje significativo de quienes aspiran a ganar las elecciones en Aguascalientes tiene el perfil adecuado para asumir responsabilidades judiciales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XVII). No está demás reiterar a las y los consejeros del IEE que los listados con espacios vacíos fueron pensados así deliberadamente, pues esos lugares serán ocupados por los 34 jueces y tres magistrados que irán en las boletas, por aquello de que pidan a los comités organizadores que llenen las listas como alguien en el Instituto sugirió. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez