Loading ...

EPICENTRO/ 31 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 31 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES. ---PREVALECE LA INCERTIDUMBRE. ---HOY, ÚLTIMO D...




EPICENTRO/ 31 de marzo 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 


---YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES.

---PREVALECE LA INCERTIDUMBRE.

---HOY, ÚLTIMO DÍA PARA RECOGER CREDENCIALES DE ELECTOR.

---¿LEY SECA EN VIERNES SANTO?

---ACUSAN A GUARDIA NACIONAL DE EXTORSIONAR EN CARRETERAS.

---¿SI PIERDE SU AUTO EN LA FERIA? EL QR LE DIRÁ DÓNDE ESTÁ.

---FUERA CHATARRA.

---LO QUE YA NO SE PUEDE VENDER.

---LO QUE SÍ SE PUEDE VENDER.

---GALENOS INCONFORMES.

---MANTENDRÁN PRECIO DE LA GASOLINA.

---¿QUIÉN VIGILA LA SANIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LA UAA?

---EL SACAPUNTAS. ¿Se evapora el patrimonio de los servidores públicos?

 

 

 

EPICENTRO/ 31 de marzo 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

1º RICHTER

YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES (I). De manera discreta, este domingo algunos candidatos a jueces y ministros federales iniciaron sus campañas rumbo a las elecciones del próximo 1 de junio, principalmente a través de redes sociales.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

2º RICHTER

YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES (II). Comenzaron a circular publicaciones de aspirantes como Javier Soto Reyes, Beatriz Eugenia Álvarez, José Luis Eloy Morales Brand y Miguel Tapia, por mencionar a algunos de los que se adelantaron en sus mensajes. Todos ellos enfrentan un escenario incierto: desde la óptica de la opinión pública, el proceso parece tener los ingredientes necesarios para traducirse en un fracaso en cuanto a participación ciudadana.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES (III). Una estrategia que muchos de los candidatos han adoptado es clara: primero, presentarse. La mayoría inició sus publicaciones, ya fueran videos, imágenes o mensajes, con un simple “soy fulano”, conscientes de que para el grueso del electorado son figuras completamente desconocidas con excepción de actuales funcionarios públicos expuestos como Javier Soto.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

YA INICIARON LAS CAMPAÑAS JUDICIALES (IV). El segundo enfoque ha sido destacar su nombre, el número y el color que tendrán en la boleta. Si aspiran a obtener votos, es indispensable que la gente recuerde cómo se llaman. Aun así, hasta el cierre de esta edición, fuera de los ya mencionados, la mayoría de los aspirantes no había dado señales visibles de campaña.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PREVALECE LA INCERTIDUMBRE (I). La confusión generalizada no es menor. Ni siquiera la propia autoridad electoral tiene claridad total sobre cómo se desarrollarán los comicios, lo que genera incertidumbre tanto en los candidatos como en los ciudadanos.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

PREVALECE LA INCERTIDUMBRE (II). Todo apunta a que quienes ya cuenten con cierto nivel de posicionamiento previo o estén vinculados, directa o indirectamente, con partidos políticos fuertes, serán quienes tengan mayores posibilidades de ganar. Y, por supuesto, una condición (posicionamiento previo) no necesariamente excluye a la otra (apoyo de partidos políticos).  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

HOY, ÚLTIMO DÍA PARA RECOGER CREDENCIALES DE ELECTOR. Por cierto, hablando del este proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral ha anunciado que hoy lunes es el último día para recoger la credencial para quienes la solicitaron por primera vez o pidieron una reposición acudan por el plástico, de lo contrario, no podrán votar en las elecciones del primero de junio y tendrá que esperar a que pase esa fecha para recoger su credencial.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (I). El Municipio de Aguascalientes analiza la posible implementación de la Ley Seca durante el próximo Viernes Santo, en respuesta a una solicitud formal de la Diócesis de Aguascalientes para decretar la medida prohibitiva.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (II). La medida busca evitar que la ciudadanía anticipe los festejos relacionados con la Feria Nacional de San Marcos y, con ello, el consumo de bebidas alcohólicas en días considerados de recogimiento religioso. Así lo dio a conocer la Secretaría del Ayuntamiento.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (III). De acuerdo con el artículo 1302 del Código Municipal, el ayuntamiento tiene la facultad de establecer este tipo de restricciones por motivos de seguridad pública, situaciones de emergencia o interés general, entre otros. Las autoridades señalaron que, si se aprueba la propuesta, la disposición deberá publicarse mediante un decreto oficial a más tardar el 15 de abril.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (IV). La solicitud contempla prohibir la venta de bebidas alcohólicas desde las 15:00 horas del viernes 18 de abril hasta las 03:00 horas del sábado 19. Además, se estudia si la medida se aplicará en todo el municipio o únicamente dentro del perímetro ferial.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (V). Aunque la mayoría de la población profesa la religión católica, no todos sus integrantes son practicantes, y muchos establecimientos comerciales, particularmente los del sector restaurantero, registran una alta afluencia de clientes durante la Semana Santa. En ese contexto, el impacto económico de una medida de este tipo también forma parte del análisis que las autoridades deberán considerar antes de tomar una decisión final.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

¿LEY SECA EN VIERNES SANTO? (VI). En todo caso, es importante recordar que hay espacios para la vida espiritual y otros para las decisiones de gobierno. Como bien dice el refrán: al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

ACUSAN A GUARDIA NACIONAL DE EXTORSIONAR EN CARRETERAS (I). Transportistas en Aguascalientes denuncian extorsiones por parte de elementos de la Guardia Nacional al circular en carreteras, lo anterior por cuestiones burdas como la falta de una tarjeta de circulación, por descansar en puntos no destinados para ello, entre otros, refirió José Luis Guillén, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac).  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

ACUSAN A GUARDIA NACIONAL DE EXTORSIONAR EN CARRETERAS (II). Manifestó que los elementos de la Guardia Nacional les están requiriendo dinero por este tipo de cuestiones, que se reducen a simples faltas administrativas, en ocasiones, lo hacen de una manera tan agresiva que raya en la extorsión.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

ACUSAN A GUARDIA NACIONAL DE EXTORSIONAR EN CARRETERAS (III). José Luis Guillén reconoció que existen buenos elementos dentro de la Guardia Nacional, sin embargo, también existen también hay malos agentes que por cualquier cosa buscan sacarle dinero a los transportistas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

¿SI PIERDE SU AUTO EN LA FERIA? EL QR LE DIRÁ DÓNDE ESTÁ (I). Con el objetivo de reducir los reportes falsos de robo de vehículos durante la Feria Nacional de San Marcos, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementará códigos QR en distintas zonas del perímetro ferial. La medida responde a que, en muchos casos, las denuncias se deben a extravíos causados por el consumo de alcohol, informó Gonzalo Pérez Zúñiga, titular de la corporación.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

¿SI PIERDE SU AUTO EN LA FERIA? EL QR LE DIRÁ DÓNDE ESTÁ (II). Explicó que es común que algunas personas, bajo los efectos del alcohol, olviden dónde dejaron estacionado su vehículo. Con el uso del código QR, los asistentes podrán registrar la ubicación exacta de su auto en su teléfono antes de ingresar a la feria, lo que facilitará su localización más tarde.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

¿SI PIERDE SU AUTO EN LA FERIA? EL QR LE DIRÁ DÓNDE ESTÁ (III). Además, señaló que hay situaciones en las que los vehículos son retirados por obstruir rampas, cocheras o zonas restringidas. En esos casos, el mismo QR permitirá consultar en línea la base de datos de la pensión provisional ubicada sobre la avenida Ayuntamiento, lo que agilizará el proceso para recuperar las unidades aseguradas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

FUERA CHATARRA (I). A partir de este lunes 31 de marzo, las cooperativas escolares y cafeterías de planteles de educación básica, media y superior deberán suspender la venta de productos ultraprocesados y comida chatarra, conforme a las nuevas disposiciones que regulan la actividad comercial en estos espacios. La medida busca proteger la salud y promover el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

FUERA CHATARRA (II). El programa federal Vida Saludable y Feliz, impulsado por la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas de los estados, responde a la necesidad urgente de modificar los hábitos alimenticios de la población escolar. Parte del reconocimiento de que la obesidad infantil y juvenil constituye un problema serio de salud pública en el país.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

LO QUE YA NO SE PUEDE VENDER.  De acuerdo con la lista difundida por las autoridades educativas y sanitarias, a partir de este lunes quedó prohibida la venta de refrescos, jugos industrializados, néctares, frituras, botanas saladas, pastelitos, pan dulce como donas, conchas y churros, tacos de guisado, chilaquiles, quesadillas, hamburguesas, pizzas, hot dogs, así como galletas, golosinas, chocolates, gomitas, chicles, gelatinas, flanes, paletas y helados.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

LO QUE SÍ SE PUEDE VENDER (I).  Entre los productos autorizados están las frutas y verduras de temporada como zanahoria, pepino y jícama, preparadas con limón y chile; postres elaborados con semillas o cereales integrales sin azúcar añadida, como alegrías de amaranto, palomitas naturales y mezclas de nuez, almendra, arándano o ciruela pasa.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

LO QUE SÍ SE PUEDE VENDER (II). También se permite la venta de botanas a base de semillas naturales sin freír ni sal añadida, como cacahuates, habas, lentejas y pepitas de calabaza, así como agua natural o de frutas sin azúcar, infusiones, tés, y platillos preparados con nopal, calabaza, jitomate, espinaca, queso panela, jocoque, requesón, huevo, pollo, tortilla de maíz, pan integral, avena y elote.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

GALENOS INCONFORMES (I). Personal médico y trabajadores del Centenario Hospital Miguel Hidalgo manifestaron su inconformidad ante lo que describen como una actitud de cerrazón por parte de la nueva administración del nosocomio. A tres meses de los cambios en la Dirección General, Dirección Médica y otras jefaturas, los directivos se mantienen alejados del personal, sin contacto con las áreas operativas ni disposición para atender sus necesidades.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

GALENOS INCONFORMES (II). Señalan que el director Francisco Javier Magos Vázquez y su equipo, proveniente de Guanajuato, no han establecido canales de comunicación con los responsables de las distintas áreas del hospital, y que incluso desconocen quiénes son, algo sin precedente en la historia reciente de la institución.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

GALENOS INCONFORMES (III). Esta situación provocó que jefes de área y trabajadores firmaran un oficio dirigido al secretario de Salud y otras autoridades, donde exponen su preocupación por el ambiente de indiferencia que se vive al interior del hospital. Solicitan intervención para corregir el rumbo y evitar que esta situación afecte la calidad en la atención a los pacientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

MANTENDRÁN PRECIO DE LA GASOLINA (I).  Todo indica que, por lo que resta del año, el precio de la gasolina regular se mantendrá por debajo de los 24 pesos por litro, según estimaciones de empresarios del sector y proveedores de estaciones de servicio.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

MANTENDRÁN PRECIO DE LA GASOLINA (II). La estabilidad del precio dependerá en gran medida de que Pemex mantenga sus costos de distribución a las más de 13 mil 800 gasolineras del país, de las cuales más de 500 operan en Aguascalientes. Los precios de la gasolina premium y del diésel seguirán sujetos a la disponibilidad del producto y a las variaciones del mercado internacional.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

MANTENDRÁN PRECIO DE LA GASOLINA (III). Aunque, vale la pena apuntar que el mecanismo de control de precios es tan endeble como la volatilidad de los precios internacionales del petróleo de modo que, si el crudo no aumenta, seguramente los expendedores de gasolina podrían aguantar lo que resta del año, cosa complicada de que suceda.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

31º RICHTER

¿QUIÉN VIGILA LA SANIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LA UAA? (I).  En las últimas semanas han crecido las quejas de alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes respecto de la mala calidad de la comida que se expende en CU.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

¿QUIÉN VIGILA LA SANIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LA UAA? (II).  En redes sociales y en denuncias formuladas a Noticen, alumnos universitarios se quejan de que en ocasiones, algunos platillos como el “bistec”, a pesar de su buen sabor, los comensales terminan con fuertes infecciones gastrointestinales.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

¿QUIÉN VIGILA LA SANIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LA UAA? (III).  Personal que trabajó en estas cafeterías universitarias han externado que una causa probable es que, quienes elaboran la comida, entregan el bistec a medio cocinar con la finalidad de que se termine su cocción ya en el campus universitario para dar el efecto de recién cocinado. Cualquiera que sea el motivo, bien valdría la pena que Regulación Sanitaria se diera una vuelta a las cafeterías de la UAA para verificar esta denuncia.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

34º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


¿Se evapora patrimonio de los servidores públicos?

  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

Al revisar y comparar los estados financieros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSPEA) de los ejercicios fiscales 2020 y 2024, salta a la vista una serie de cambios drásticos en sus cifras, principalmente en activos, patrimonio e inversiones.

 

Aunque estos cambios no necesariamente implican un deterioro financiero -por lo menos es lo deseable-, sí llaman la atención por la magnitud y por la falta de explicaciones claras que los acompañen.

 

En 2020, el Instituto reportó más de 10,000 millones de pesos en activos. Para 2024, la cifra bajó a 1,827 millones, una caída de 8,173 millones de pesos en cinco años. La diferencia es demasiado grande para pasar desapercibida.

 

Algo cambió, y no se trata solamente del comportamiento del mercado: pudo haber modificaciones contables, reconfiguración institucional o depuración de fideicomisos, pero sin una nota aclaratoria por parte del ISSSPEA, es difícil saber a ciencia cierta qué pasó. Lo mismo ocurre con el patrimonio neto, que pasó de 3,798 millones en 2020 a 1,601 millones en 2024, una reducción neta de 2 mil 197 millones de pesos.

 

También se observan diferencias marcadas en la forma de invertir. En 2020 se reportaron más de 6,800 millones de pesos colocados en instrumenos. Para 2024, el monto invertido fue de apenas 1,176 millones. Aun así, los rendimientos fueron más altos en el último ejercicio: 88.4 millones de pesos frente a 68.8 millones en 2020, lo que podría explicarse por una posible mejora en la estrategia financiera.

 

En cuanto a los bienes inmuebles, también hubo una baja contable. En 2020 se reportaron 395 millones de pesos en propiedades; en 2024, el valor bajó a 239.8 millones. Otra vez, sin contexto ni explicaciones técnicas, no es posible saber si se vendieron inmuebles, si hubo una actualización de avalúos o si simplemente cambiaron los criterios de registro.

 

Un punto que no se puede pasar por alto es la ausencia de un estudio actuarial actualizado. En 2020 sí se incluyó uno que advertía que para mantener el equilibrio del sistema de pensiones se requería una aportación del 29.17% del sueldo base de cotización.

 

Incluso se hablaba de sostenibilidad a largo plazo si se cumplían ciertos rendimientos. En 2024, no reporta estudio actuarial alguno. Sin un estudio técnico reciente, se transita “a ciegas” pues se desconoce cuántos años de vida útil le quedan al fondo de pensiones y lo más importante: qué se debe hacer para evitar llegar a la insuficiencia financiera y su eventual quiebra.

 

A pesar de que el ISSSPEA no reporta deuda pública y sigue mostrando balances positivos, los contrastes entre ambos ejercicios son bastante notorios sobre todo porque se hablaría de un deterioro acelerado de su patrimonio en cinco ejercicios fiscnales.

 

Sin claridad en los ajustes contables, sin explicación de los recortes y sin diagnóstico actuarial, el Instituto deja en duda la certeza sobre su rumbo y el futuro de los trabajadores que dependen de sus fondos.

 

El dato sensible.

 

A esto se suma un dato sensible. En la cuenta pública consolidada 2024, se menciona un incumplimiento de pago relacionado con el Certificado Bursátil Fiduciario PROTACB 20, identificado con el folio F/013. Se trata de una inversión clasificada como derecho a recibir efectivo a largo plazo, y ante la falta de cumplimiento por parte del emisor, el ISSSPEA presentó una denuncia formal para clarificar el no cumplimiento.

 

Aunque no se detalla el monto, este caso cobra especial relevancia por su posible relación con la llamada “estafa Ponzi”, un quebranto que dejó un daño patrimonial estimado en 170 millones de pesos a esta institución. A pesar del antecedente, el tema sigue sin aclararse del todo.

 

En conclusión, el análisis comparativo entre las cuentas públicas del 2020 y la de 2024 deja temas por aclarar.

 

Es importante que el Instituto transparente los cambios en su contabilidad, sus riesgos de inversión y, sobre todo, que actualice el diagnóstico de sostenibilidad de su fondo de pensiones.

 

Porque cuando se trata del dinero de los trabajadores, los balances no deberían dejar lugar a interpretaciones, como ocurre, por ejemplo, con la UAA, que tanto se insistió en que los famosos bonos basura de la estafa Ponzi no provenían del Fondo de Pensiones de sus trabajadores cuando quedó demostrado por documentación obtenida vía transparencia, que efectivamente una parte de esas inversiones salieron del dinero de los trabajadores en retiro. La falta de claridad abre la posibilidad de establecer conjeturas que deberían estar de más.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 


Nombre

Columna,4194,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,407,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2017,Noticiaa,8,Noticias,12919,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 31 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 31 de marzo 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUmEhQGYcr3zkj2abP3_S9CWNh3f0TPg8nfr-wNBrg0K4uRNTBu1zu9WboUSK6e9AmQ9DWbsLud0cj6m-M8RqzsEA2IHFvDmMndN9DzcGLbi0A4jDsQRAAMp5CgrU4DFWa64eBs_YAR1xreUAiAevPtEsdysUCEKBLWszHgfyiYOd9FTs1g5a5LgSm_Ppu/s320/WhatsApp%20Image%202025-03-31%20at%2000.18.51.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUmEhQGYcr3zkj2abP3_S9CWNh3f0TPg8nfr-wNBrg0K4uRNTBu1zu9WboUSK6e9AmQ9DWbsLud0cj6m-M8RqzsEA2IHFvDmMndN9DzcGLbi0A4jDsQRAAMp5CgrU4DFWa64eBs_YAR1xreUAiAevPtEsdysUCEKBLWszHgfyiYOd9FTs1g5a5LgSm_Ppu/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-03-31%20at%2000.18.51.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/03/epicentro-31-de-marzo-2025-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/03/epicentro-31-de-marzo-2025-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content