EPICENTRO/ 13 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---A 250 DÍAS COMO VOCERO GUINDA.
---RECONOCIMIENTO JUSTO.
---LÍNEA DE FUEGO ACTIVA EN HOSPITALES.
---SIGUE EL PÉSIMO SERVICIO.
---NUEVOS HOSPITALES.
---SERVICIO PREHOSPITALARIO.
---AMBIENTALISTAS LEVANTAN EL CAMPAMENTO EN LA PONA.
---¡AGUAS CON LAS CARTERAS! NOROÑA VIENE A AGUASCALIENTES.
---PIDEN A EMPLEADOS MUNICIPALES NO DISTRAERSE CON LAS URNAS.
---RESULTADOS MIXTOS.
---PJ SUSPENDE USO DE LA FIREL; QUESQUE PARA AGILIZAR TRÁMITES.
---¿QUÉ OPINAN LOS LITIGANTES?
---POBRES DE LOS POBRES.
---EL SACAPUNTAS. La tormenta que viene del norte.
EPICENTRO/ 13 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
A 250 DÍAS COMO VOCERO GUINDA (I). ¿Qué tanto beneficia a Arturo Ávila la exposición que le brinda la vocería de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en su aspiración por convertirse en el candidato del partido guinda a la gubernatura? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
A 250 DÍAS COMO VOCERO GUINDA (II). Por principio de cuentas, es evidente que el diputado ha sabido aprovechar su posición: su presencia mediática es constante y se le ve con frecuencia en programas de opinión defendiendo las causas de la 4T. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
A 250 DÍAS COMO VOCERO GUINDA (III). Las encuestas —aunque deben ser tomadas con cautela— parecen reflejar un impacto favorable: muestran una contienda cada vez más cerrada entre Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila. De hecho, este mes, por segunda ocasión en lo que va del año, uno de estos sondeos colocó al vocero por encima de la senadora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
RECONOCIMIENTO JUSTO (I). Más que merecidos fueron los festejos que autoridades religiosas, gubernamentales y del sector salud ofrecieron al personal de enfermería. Sin embargo, como expresaron no pocos profesionales del gremio, de poco sirven los desayunos, comidas o eventos públicos si no se les reconoce en lo esencial: mejorar sus salarios, garantizar condiciones dignas de trabajo y dotarlos con los insumos necesarios para ejercer su labor en beneficio de los pacientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
RECONOCIMIENTO JUSTO (II). Ayer por la mañana, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, la gobernadora Tere Jiménez encabezó una ceremonia en Palacio de Gobierno para rendir homenaje a las y los 2,300 enfermeros que forman parte del sistema estatal de salud, así como de aquellos que laboran en organismos federales y en el sector privado. Entre discursos, aplausos y reconocimientos, se reiteró el compromiso de mantener a Aguascalientes entre los estados con mejores servicios médicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
RECONOCIMIENTO JUSTO (III). Siendo claros, más allá de los gestos institucionales, lo que verdaderamente sostiene al sistema de salud es el trabajo de miles de mujeres y hombres que con vocación dan su vida por la salud de los enfermos. cotidiano en hospitales y centros de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
RECONOCIMIENTO JUSTO (IV). Gracias a su trato digno, humano y profesional, el personal de enfermería se ha ganado un lugar fundamental en la sociedad. Son ellas y ellos quienes, con vocación y disciplina, brindan atención en los momentos más vulnerables. No es casualidad que el 84 % del personal de enfermería en el estado esté conformado por mujeres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
LÍNEA DE FUEGO ACTIVA EN HOSPITALES (I). Sin embargo, resulta imposible ocultar o pasar por alto las carencias con las que todos los días el personal médico enfrenta, como lo externaron un grupo de enfermeras del Hospital Hidalgo quienes dijeron que si no han llegado al extremo de improvisar equipo médico como en otras regiones del país, es porque —en sus propias palabras— “Dios es grande” y porque los familiares de los pacientes se han convertido en sus principales aliados, llevando jeringas, gasas, suero, alcohol y otros insumos básicos para poder atenderlos cuando éstos escasean. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
LÍNEA DE FUEGO ACTIVA EN HOSPITALES (II). Y si de carencias hablamos, la situación más crítica está en el sistema federal de salud, particularmente en el IMSS y el ISSSTE, donde con frecuencia el personal médico solicita a los familiares la compra de insumos hospitalarios y medicamentos indispensables para la atención. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LÍNEA DE FUEGO ACTIVA EN HOSPITALES (III). El caso más reciente, documentado aquí hace tres semanas, ocurrió en el Hospital General del ISSSTE, donde a un derechohabiente encamado con crisis respiratoria se le solicitó un kit de consumibles para respiración. El costo superaba los 4,000 pesos y su uso era urgente, pues el hospital no contaba ni con lo más elemental para atenderlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
SIGUE EL PÉSIMO SERVICIO (I). Por cierto que, en múltiples ocasiones se han documentado casos graves que evidencian la deficiente atención en el ISSSTE. El más reciente: la suspensión, hasta nuevo aviso, de las hemodiálisis para pacientes renales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
SIGUE EL PÉSIMO SERVICIO (II). En un acto que raya en el cinismo, funcionarios improvisados del área médica minimizan la gravedad del problema, argumentando que la falla no es su responsabilidad, sino del servicio subrogado. Pero el desenlace es el mismo: pacientes sin tratamiento y autoridades rebasadas por su propia negligencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
SIGUE EL PÉSIMO SERVICIO (III). Y es que, a estas alturas, familiares de personas con enfermedad renal avanzada están hartas de la irresponsabilidad de las autoridades médicas y administrativas del ISSSTE, tanto a nivel local como federal. Las acusan de encubrir su ineptitud con ignorancia, poniendo en riesgo la vida de quienes dependen de una atención médica que, por ley, debe estar garantizada como es el caso de los enfermos renales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
NUEVOS HOSPITALES (I). Rubén Galaviz Tristán, titular de Salud aseguró que siguen firmes los proyectos para construir el primer hospital de especialidades del IMSS en Aguascalientes, rescatar la obra inconclusa del hospital de Pabellón y edificar un segundo hospital del ISSSTE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
NUEVOS HOSPITALES (II). El titular del Sistema Estatal de Salud reconoció que no hay fechas de inicio, pero sí de terminación. El hospital de Pabellón, que será operado conjuntamente por el IMSS y el ISSEA, deberá estar listo en abril de 2027, aunque la obra negra ya está avanzada. En cuanto al hospital regional proyectado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, su conclusión no será antes de cuatro o cinco años, así que haga cuentas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
NUEVOS HOSPITALES (III). Sobre el segundo hospital del ISSSTE, el secretario fue claro: no hay nada concreto. No hay fecha de arranque, ni de entrega, ni presupuesto confirmado. Lo único firme, dijo, es la palabra empeñada de su director, Martí Batres Guadarrama. Así que los derechohabientes deberán seguir esperando a que algún día puedan ser atendidos como merecen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
SERVICIO PREHOSPITALARIO (I). El ISSEA informó ayer los resultados del operativo médico durante la Feria, y sorprendió la cantidad de atenciones prehospitalarias brindadas a feriantes, muy por encima de las detenciones por alteraciones al orden. Las emergencias fueron muchas… y muy variadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
SERVICIO PREHOSPITALARIO (II). Se atendieron un total de 1,071 casos, siendo las principales causas las contusiones por caídas o riñas, intoxicación etílica y descompensaciones ocasionadas por suspender tratamientos médicos en favor del desorden alimenticio y alcohólico característico de la zona ferial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
SERVICIO PREHOSPITALARIO (III). De esos más de mil servicios, la mayor carga fue atendida por el equipo de Atención Prehospitalaria del ISSEA, seguido por voluntarios y socorristas de la Cruz Roja Mexicana. Para todos ellos, un reconocimiento merecido: Estuvieron a la altura del reto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AMBIENTALISTAS LEVANTAN EL CAMPAMENTO EN LA PONA (I). Por medio de un video publicado en sus redes sociales, la agrupación Salvemos La Pona oficializó la conclusión del campamento permanente que tenían desde el pasado 25 de abril en este predio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
AMBIENTALISTAS LEVANTAN EL CAMPAMENTO EN LA PONA (II). Atribuyen lo anterior a seguir la defensa del mismo por la vía legal, a la confianza que les brinda la clausura de las obras por parte de la autoridad, atribuyeron también lo anterior a los costos que implica mantener un campamento de manera permanente, además de la intención de no exponer la integridad de sus integrantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
¡AGUAS CON LAS CARTERAS! NOROÑA VIENE A AGUASCALIENTES (I). El próximo viernes 16 de mayo estará de visita en Aguascalientes el senador Gerardo Fernández Noroña con el propósito de promover la participación ciudadana en la elección judicial, para lo cual realizará asambleas en los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, informó la senadora Nora Ruvalcaba. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
¡AGUAS CON LAS CARTERAS! NOROÑA VIENE A AGUASCALIENTES (II). Su gira de promoción comenzará a las 10:30 de la mañana con una rueda de prensa, seguida por la primera asamblea informativa al mediodía en el Jardín de los Palacios; posteriormente se trasladará a San Francisco de los Romo para continuar su encuentro con la ciudadanía en el Jardín Barberena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
¡AGUAS CON LAS CARTERAS! NOROÑA VIENE A AGUASCALIENTES (III). Nora Ruvalcaba dijo que la gira del senador Fernández Noroña forma parte de un esfuerzo amplio por recorrer todo el país y generar conciencia sobre la importancia de la participación en el proceso de elección de jueces y magistrados, para que más personas participen en este ejercicio democrático. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PIDEN A EMPLEADOS MUNICIPALES NO DISTRAERSE CON LAS URNAS (I). Implementan blindaje electoral en el Ayuntamiento de Aguascalientes con el objetivo de evitar el uso indebido de recursos públicos durante el proceso de elección judicial, si algún funcionario incurre en este tipo de prácticas, se hará acreedor a las sanciones correspondientes, informó Enrique García López, titular de la Secretaría del Ayuntamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PIDEN A EMPLEADOS MUNICIPALES NO DISTRAERSE CON LAS URNAS (II). Dijo que se brindó capacitación al personal directivo y operativo del Gobierno Municipal, con el fin de que conozcan con claridad qué acciones están permitidas y cuáles están prohibidas en el marco del proceso electoral, quedando prohibida cualquier conducta que pueda interpretarse como apoyo a algún aspirante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PIDEN A EMPLEADOS MUNICIPALES NO DISTRAERSE CON LAS URNAS (III). García López subrayó que la neutralidad institucional es una obligación legal y ética para todos los funcionarios, por ello está prohibido el uso de recursos materiales, programas sociales e incluso servicios como internet municipal para fines propagandísticos, pues se debe garantizar la integridad del proceso judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
RESULTADOS MIXTOS (I). Resultados mixtos para Aguascalientes en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial publicado por el Inegi. En enero de este año, la entidad registró un incremento de 2.2 % respecto a diciembre de 2024; sin embargo, en comparación con enero del año pasado, la actividad industrial cayó 2.6 %. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
RESULTADOS MIXTOS (II). Aguascalientes fue una de las cinco entidades del país que reportaron crecimiento mensual en este indicador frente a diciembre de 2024. No obstante, en la comparación anual, la actividad industrial estatal muestra retrocesos importantes, con caídas del 4.6 % en el sector de la construcción y del 8.5 % en la minería. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
RESULTADOS MIXTOS (III). El indicador del Inegi revela que, aunque hay señales de reactivación en el corto plazo, el desempeño industrial aún está lejos de consolidarse. Los contrastes entre meses y años hablan de una economía local que persiste entre avances moderados y retrocesos persistentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
PJ SUSPENDE USO DE LA FIREL; QUESQUE PARA AGILIZAR TRÁMITES (I). El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes decidió suspender “temporalmente” el uso de la firma electrónica FIREL, una herramienta ya adoptada a nivel federal para agilizar trámites judiciales. La excusa: evitar retrasos; ¡vaya paradoja! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
PJ SUSPENDE USO DE LA FIREL; QUESQUE PARA AGILIZAR TRÁMITES (II). Pero, ¿no es precisamente la FIREL una solución diseñada para acelerar procesos y reducir cargas burocráticas? Lo lógico sería pensar que su uso moderniza, no entorpece. Entonces, ¿el problema es la tecnología… o quienes no supieron aplicar? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
PJ SUSPENDE USO DE LA FIREL; QUESQUE PARA AGILIZAR TRÁMITES (III). La medida afecta trámites fundamentales como oficios y exhortos, y da un paso atrás en plena era digital. Mientras en otros estados se consolidan plataformas electrónicas, en Aguascalientes se vuelve al papel. Mal síntoma para un sistema de justicia que presume modernización, pero se tropieza con su propia estructura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
¿QUÉ OPINAN LOS LITIGANTES? (I). Ya entrados en el tema, sería importante que el Poder Judicial explicara las afectaciones que habrá con la suspensión de la FIREL. El tema no es menor, pues implica un retroceso en la digitalización de la justicia, al regresar a trámites manuales más lentos y burocráticos. Sería importante que los abogados, pero los de verdad, esos que sí litigan, dieran su opinión sobre la medida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
¿QUÉ OPINAN LOS LITIGANTES? (II). Por lo pronto, este cambio temen que afecte la eficiencia operativa al incrementar tiempos y cargas de trabajo; que debilite la seguridad jurídica al prescindir de un mecanismo confiable de autenticación; que rompa la coordinación con el sistema judicial federal, que sí opera con FIREL. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
¿QUÉ OPINAN LOS LITIGANTES? (III). Por cierto que, en el comunicado que emite el PJ no da mayores detalles de esta medida, solo que hoy es el primer día sin firma electrónica. No cabe duda que al Poder Judicial tampoco se le da eso de usar las tecnologías… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
POBRES DE LOS POBRES (I). Tepezalá es uno de los municipios con mayores carencias en Aguascalientes. Su rezago en servicios públicos, empleo formal y atención básica salta a la vista. Sin embargo, su autoridad municipal ha decidido volcar recursos públicos en una cartelera artística para su tradicional “Festa Tepezalá 2025” que, aunque lucidora, implica un gasto difícil de justificar frente a las necesidades más urgentes de su población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
POBRES DE LOS POBRES (II). La cartelera del Teatro del Pueblo contempla la presentación de Grupo Cañaveral (18 de mayo, 22:00 h); Conjunto Nuevo Amanecer (19 de mayo, 20:00 h) y Los Contrabandistas (19 de mayo, 22:00 h); Los Mier (20 de mayo, 20:00 h); Los Pescadores del Río Conchos (21 de mayo, 20:00 h); Los Buitres de Culiacán (22 de mayo, 20:00 h); Alameños de la Sierra (23 de mayo, 20:00 h); La Parranda Tour 2025 (24 de mayo, 20:00 h) y Triple Corona (25 de mayo, 20:30 h). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
POBRES DE LOS POBRES (III). Tan solo con una estimación conservadora de los honorarios por presentación —entre $150,000 y $800,000 por artista—, el presupuesto destinado al Teatro del Pueblo de la Festa Tepezalá 2025 podría rondar fácilmente entre los 3 y 4 millones de pesos, todo para financiar una semana de música y espectáculo, mientras cientos de familias carecen de servicios dignos, acceso a salud o apoyos reales al campo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
POBRES DE LOS POBRES (IV). Más allá del gusto por la fiesta, lo que salta es la priorización errónea del gasto: invertir millones en artistas, algunos de ellos vinculados a géneros polémicos como los narcocorridos, mientras se aplazan obras básicas o se escatima en educación, salud o empleo. Tepezalá merece alegría, sí, pero también merece un gobierno que muestre sensatez al establecer sus prioridades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
La tormenta que viene del norte.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El 6 de mayo pasado, la Corte del Distrito Norte de Illinois confirmó que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de delitos federales relacionados con narcotráfico y lavado de dinero.
La audiencia para formalizar el acuerdo de culpabilidad fue fijada para el 9 de julio. El documento judicial habla de un trato ya cerrado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El anuncio no fue sorpresivo, desde octubre de 2024, su abogado Jeffrey Lichtman había admitido públicamente que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López estaban negociando con autoridades estadounidenses. La colaboración de los hijos del capo ya se intuía.
Lo que sorprendió fue lo que ocurrió apenas tres días después de que se hiciera oficial: el viernes 9 de mayo, diecisiete familiares de los Guzmán —incluida Griselda López Pérez, madre de Ovidio— cruzaron voluntariamente la frontera en San Isidro, Tijuana, y se entregaron al FBI. Viajaron desde Culiacán, llevaban 70 mil dólares en efectivo y se presentaron, según reportes, para acogerse a un esquema de protección o residencia negociado como parte del acuerdo.
Esos dos hechos, separados por solo 72 horas, marcan un punto de inflexión que para muchos está pasando desapercibido. No es solo un acuerdo judicial. Es una decisión bien pensada y planeada: Ovidio se entrega, coopera, se declara culpable y entrega también a su familia. Todo en orden, todo en línea con los intereses de Estados Unidos.
Porque una vez que los Guzmán cumplan con su parte del trato, el único compromiso que tendrán los capos y sus familias será con el gobierno estadounidense. Con México, ya no. Y es ahí donde comienza la verdadera incertidumbre para la actual clase política gobernante.
Si Ovidio ya aseguró su sentencia reducida, si su familia ya está bajo resguardo del FBI, y si el pacto ya está sellado, entonces nada les obliga a guardar silencio sobre lo que saben. Nada les exige proteger a quienes los protegieron. Si hay nombres de políticos, militares, funcionarios o empresarios en sus declaraciones, no hay motivo —ni interés— para callarlos. Mucho menos si con eso obtienen mayores beneficios.
De hecho, algunos nombres ya circulan. Se ha mencionado al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aunque no existe confirmación oficial. Se habla también de funcionarios federales y de posibles vínculos con actores del partido en el poder. Todo esto aún se mueve entre editoriales, análisis y conjeturas. Pero hay algo claro: quienes están más nerviosos por lo que Ovidio pueda decir no están en Washington… están en México.
Y justo en este contexto ocurrió otra señal incómoda: la suspensión de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo Carlos Torres. La medida, ejecutada sin explicación pública por parte del gobierno estadounidense, ha sido interpretada como parte de una estrategia de presión más amplia. Hasta ahora, el gobierno mexicano ha evitado cualquier comentario. Ni la Secretaría de Relaciones Exteriores ni la Presidencia han ofrecido una versión oficial.
Mientras tanto, los procesos judiciales se llevan a cabo lejos del territorio mexicano. La información se concentra en cortes de Chicago, no en juzgados federales de aquí. Y los acuerdos se cierran bajo la lógica de Washington, no bajo la de Palacio Nacional.
La cooperación de Ovidio Guzmán —formalizada, documentada y en curso— marca el inicio de una etapa que pone en vilo no solo al Cártel de Sinaloa, sino a quienes durante años se beneficiaron de su impunidad.
Una vez que se concrete el acuerdo y comience a fluir la información, el verdadero alcance del caso no dependerá de cuántos kilos de droga se decomisaron, sino de cuántos nombres serán revelados; cuántas fotos, videos y grabaciones, brinden los Guzmán a sus nuevos protectores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez