“PINK FLOYD AT POMPEII - MCMLXXII”.
Sergio Rodríguez Prieto.
“…Y si quieres, también
Puedo ser tu abogado y tu juez
Tu miedo y tu fe, tu noche y tu día
Tu rencor, tú por qué, tu agonía…”.
Joaquín Sabina.- A la Orilla de la Chimenea.- Física y Química.- Sony Music.- 2012.
Y obviamente, no puedo ser tu juez, toda vez que en el proceso de selección inicial, no fui aceptado por los diligentes comités de evaluación en el pueblo. Pero dejemos esta farsa de lado, ya que ahora urge comunicarles que, a partir del 1 de junio del presente año 2025, inicio diverso proyecto a transmitirse por las frecuencias de Radio Universidad de Guanajuato: “EN LA CORTE DEL REY CARMESI. UNA OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROGRESIVO”. Y ¿cómo lo haré? Con los temas del Concierto en Pompeya, a cargo del Pink Floyd, realizado en el año de 1972. Y, ¿por qué así? Resulta más que claro que hoy en día, en el tema de producción musical, el panorama se vislumbra desastroso. Por ello, la Sony Music Productions decidió (y bien) remasterizar y reciclar el concierto en cuestión, por no encontrar en el presente -supongo- algo de calidad para ofrecer a un público ya urgido de mejores sonidos. Pudo esto realizarse con otra grabación, de las múltiples existentes del siglo pasado, pero ante la ausencia de talento de las generaciones de este siglo, muy válida la elección…
No voy a hacer ahora y aquí la historia del Pink Floyd… Peeero… Desde mi percepción, podemos dividir las etapas del grupo en cuestión en tres: la primera a partir de su origen (1965) hasta la publicación del “The Dark Side on the Moon” (1973); la segunda, entre esta grabación y “The Wall” (1979); y por supuesto, la tercera y final, la de ruptura. Y me quedo yo (muy al margen de la opinión de los expertos en el tema) con la primera, pero sin demeritar en forma alguna lo realizado con posterioridad. En estas condiciones entonces, la decisión de reciclar el concierto realizado en la ciudad de Pompeya en el año de 1972 (sin público), ha sido algo plausible, ya que es el mejor ejemplo de los aciertos sonoros del grupo en su primera etapa ya señalada, y que, entiendo, concluye justo con este evento. Así que para comenzar a platicarles como se dio el desarrollo del llamado “progresivo” en la historia de la música de finales del siglo pasado (lo que se tiene que mostrar de nuevo, ante la evidente y preocupante incapacidad que se tiene ahora de crear música de real calidad) y como algo que siento necesario, es que he decidido (con el apoyo generoso de las áreas de dirección y producción de Radio Universidad de Guanajuato, presentarles la grabación que en estas semanas empezó a “sonar” de nuevo, y con ello, llevar a cabo la “observación” que se propone. Las nuevas generaciones, soberbias por naturaleza, sienten que lo que se produce ahora es algo de nivel superior… Evidentemente no. Y mejor prueba de ello los once temas que conforman “Pink Floyd at Pompeii - MCMLXXII”: Pompeii Intro; Echoes Part 1; Careful with that Axe, Eugene; A Saucerful of Secrets; One of These Days; Set the Controls for the Heart of the Sun; Mademoiselle Nobs; Echoes Part 2; Careful with that Axe, Eugene - Alternate Take; A Saucerful of Secrets - Unedited; y Echoes Part 1 Edit.
En esta producción intervienen ROGER WATERS (bajo, guitarra rítmica, gong); DAVID GILMOUR (guitarra principal, harmónica, voz); RICHARD WRIGHT (órgano Hammond, piano); y NICK MASON (batería y percusiones), es decir, la formación mas consolidada del grupo, después de la obligada salida, en el año de 1968, de Syd Barrett, su fundador.
Cabe agregar, por ahora, que en ese año de 1972 es cuando se “inventa” el “correo electrónico” y el ya muy escaso ahora “compact disc”; cuando en las salas cine se proyectaban “El Padrino”, “La Naranja Mecánica” y “The French Connection”, y sobre todo porque precisamente el “progresivo” resulta muy tomado en cuenta en las programaciones radiofónicas. También fue el año en el que durante el desarrollo de los juegos olímpicos de Munich, el grupo terrorista identificado como “Septiembre Negro” priva de la vida a once integrantes del equipo olímpico de Israel y se logra el rescate de 16 supervivientes de un avión accidentado en la Cordillera de los Andes, después de 72 días de búsqueda.
Así que procedan a agendar el evento: Domingo 1 de junio a las 19:00 horas, por las frecuencias de Radio Universidad de Guanajuato: “EN LA CORTE DEL REY CARMESI. UNA OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROGRESIVO”.
Sergio Rodríguez Prieto.
Junio de 2025.
Aguascalientes, Ags.