Loading ...

EPICENTRO/ 26 de junio de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 26 de junio de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---RELACIONES LABORALES SANAS. ---AUNQUE, LOS TRABAJADORES NO SON DEJADOS. ---MUY BUE...



EPICENTRO/ 26 de junio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---RELACIONES LABORALES SANAS.

---AUNQUE, LOS TRABAJADORES NO SON DEJADOS.

---MUY BUENOS NÚMEROS ARROJÓ LA FNSM 2025.

---DATO QUE REVELA EL TAMAÑO Y LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FERIA.

---ALISTAN REFORMAS A REGLAMENTO VIAL.

---NORA RUVALCABA TAMBIÉN LE ENTRA A LAS OBRAS DE “CARIDAD”.

---UNA LEY PARA VIGILARTE MEJOR.

---QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN.

---PRI DESAHUCIADO.

---PRD POR LAS MISMAS.

---FERIA DE LA UVA EN VEREMOS.

---FIN DEL CACIQUISMO EN EL SNTSA.

---TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA.

---ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO.

---ALFONSO ROMO.

---EL IEE IMPUSO LEGALIDAD; LO QUE IMPONGAN LOS TRIBUNALES ES TEMA APARTE...

---¿CUÁL FUE ENTONCES EL TRABAJO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN?

---EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL.

---¿DESAPARECE LA CONSEJERÍA JURÍDICA?

---EL SACAPUNTAS. ¿Qué tan seguras son las gasolineras construidas en estacionamientos de centros comerciales?

 

 

EPICENTRO/ 26 de junio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

RELACIONES LABORALES SANAS (I). El Inegi publicó las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local, que para el caso de Aguascalientes tiene resultados contrastantes en dos rubros: la publicación confirma la paz laboral en la entidad en cuestión de paros laborales, pues es la segunda entidad con menor número de emplazamientos a huelga (solamente por detrás de Chihuahua). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

AUNQUE, LOS TRABAJADORES NO SON DEJADOS. Sin embargo Aguascalientes también exhibe la otra cara de la moneda, es la segunda entidad con mayor tasa de trabajadores que demandan a sus empleadores (con una tasa de 2.9 demandas por cada 1,000 personas ocupadas). Lo anterior exhibe un contraste, pues mientras entre los dirigentes de empresas y organismos sindicales existe una armonía, no ocurre lo mismo con los trabajadores en lo individual, pues no es gratuito que las demandas laborales prácticamente dupliquen la media nacional.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

MUY BUENOS NÚMEROS ARROJÓ LA FNSM 2025 (I). Se dieron a conocer las cifras de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2025: en cuanto al número de visitantes se registró un crecimiento en comparación con el año pasado, pero se sigue sin alcanzar con la cifra de 2023: 8.5 millones de visitas en la verbena del presente año. Por eso fue que ayer a la gobernadora Tere Jiménez se le vio muy contenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

MUY BUENOS NÚMEROS ARROJÓ LA FNSM 2025 (II). En lo relacionado a la derrama económica esta fue superior a los 10 mil millones de pesos. Un dato interesante es que según el estudio realizado por la Universidad Panamericana 96% de los visitantes consideró que la Feria Nacional de San Marcos fue segura, luego de que en las dos versiones anteriores se suscitaron incidentes en materia de seguridad, en esta el saldo blanco fue notorio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

MUY BUENOS NÚMEROS ARROJÓ LA FNSM 2025 (III). Hay algunas voces que consideran que en próximos informes se pueden dar mayores pormenores, como desglosar los rubros más beneficiados por la derrama económica, por un lado, para ampliar la información sobre las oportunidades y puntos a mejorar desde una perspectiva de negocios relacionados con la verbena, por otro, porque atajar las voces malintencionadas que sugieren que la derrama económica es dinero que se embolsan las autoridades locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

DATO QUE REVELA EL TAMAÑO Y LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FERIA (I). Como dato aparte, para destacar su relevancia es el relacionado con la captación de dinero que el banco más importante en Aguascalientes registró durante los días que duró la FNSM. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

DATO QUE REVELA EL TAMAÑO Y LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FERIA (II). Ayer, Paquin González hizo énfasis en un dato que por primera vez se revela públicamente y que tiene que ver con la captación de recursos durante las festividades lo que podría ser una prueba irrefutable de la importancia económica que tiene nuestra Feria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

DATO QUE REVELA EL TAMAÑO Y LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FERIA (III). Durante la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes registró una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos, lo que significó un incremento del 10.4% respecto al año anterior. Solo en la temporada de feria —abril y principios de mayo—, Banorte, banco que concentra el 42% de los movimientos bancarios anuales en el estado, reportó un aumento del 9% en la captación por depósitos, equivalente a 2 mil 500 millones de pesos. El dato ilustra con potencia el impacto económico del llamado “efecto feria”. ¿Así, o más claro? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

ALISTAN REFORMAS A REGLAMENTO VIAL (I). Después de las reformas a la Ley de Movilidad, autoridades municipales adelantaron que ahora deberán aprobar modificaciones en el reglamento en la materia para comenzar a aplicar sanciones a los conductores de motos eléctricas y scooters que incumplan con las nuevas disposiciones, mismas que deberán ser aplicadas por el Cabildo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

ALISTAN REFORMAS A REGLAMENTO VIAL (II). Todo lo anterior, es probable que tenga que venir acompañado por una campaña informativa, pues es muy probable que los actuales y futuros usuarios de estos medios de transporte alternativo, tenga un amplio desconocimiento sobre las nuevas disposiciones que deben comenzar a cumplir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

NORA RUVALCABA TAMBIÉN LE ENTRA A LAS OBRAS DE “CARIDAD” (I).  Ahora fue la senadora Nora Ruvalcaba quien le entró al tema y las cifras de la inversión federal en obra pública para Aguascalientes, al informar que se destinarán 67 millones de pesos para la rehabilitación de carreteras en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

NORA RUVALCABA TAMBIÉN LE ENTRA A LAS OBRAS DE “CARIDAD” (II).  A bote pronto la cifra es baja si se considera la inversión que había previo a la llegada de la 4T en este rubro, la legisladora también confirmó la adquisición de un tren de pavimentación que la dependencia federal, lo cual ya había adelantado desde la dependencia federal que se adquirirían para 10 entidades federativas, la inversión de cada tren de pavimentación ascendería a cerca de 46 millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

NORA RUVALCABA TAMBIÉN LE ENTRA A LAS OBRAS DE “CARIDAD” (III).  Habrá que decirlo: a diferencia de la actitud farisea de Arturo Ávila, quien se abroga la gestión de recursos que, en teoría, ya no existen —porque tanto AMLO como Claudia Sheinbaum han repetido hasta el cansancio que las y los diputados ya no gestionan presupuesto—, en el caso de Nora Ruvalcaba la estrategia fue más sutil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

UNA LEY PARA VIGILARTE MEJOR (I).  El pasado 24 de junio, Morena y sus aliados aprobaron en la Cámara de Diputados la nueva Ley de la Guardia Nacional. ¿Qué cambia? Todo. La GN ya no será civil ni por asomo: ahora dependerá formal y operativamente de la Sedena, y además, se le otorgarán facultades para espiar, vigilar redes sociales, hacer operaciones encubiertas y hasta intervenir comunicaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

UNA LEY PARA VIGILARTE MEJOR (II).  Lo que se abrogó no fue solo una ley: fue la promesa de que la seguridad pública seguiría en manos de civiles. Con 349 votos a favor y 132 en contra, la Cámara avaló lo que muchos ya llaman “la Ley Espía”, y no es exageración. La minuta ya fue enviada al Senado, donde no se espera resistencia real: Morena también controla ahí la mayoría... hasta ahora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

UNA LEY PARA VIGILARTE MEJOR (III).  El nuevo marco legal permite que la GN no solo vigile, sino que también investigue, actúe sin identificación y opere con tecnologías que hasta ahora eran exclusivas de los cuerpos de inteligencia militar. Por si fuera poco, ahora sus miembros podrán obtener licencias para competir por cargos de elección popular. ¿Militares hoy, candidatos mañana? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

UNA LEY PARA VIGILARTE MEJOR (IV).  La narrativa oficial sigue diciendo que la Guardia Nacional mantiene su carácter civil. Lo cierto es que en los hechos —y ahora también en la ley— se consuma su fusión con el Ejército. El pretexto fue siempre la inseguridad, pero la solución terminó siendo el control total. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN (I).  En los últimos días, Morena ha intensificado su narrativa sobre la supuesta herencia de una “mega deuda” en Aguascalientes. En gráficos y tabloides exhibidos en redes y ruedas de prensa, se manejan cifras que van desde los 4 mil hasta los 8 mil millones de pesos la presunta deuda pública. El objetivo es claro: golpear políticamente al pasado reciente y dramatizar la carga financiera del estado. Lo que no dicen —porque no les conviene decir— es que sus números no aparecen por ningún lado en el informe oficial de deuda pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN (II). El documento publicado en el Periódico Oficial del Estado el 29 de mayo de 2025, elaborado por la propia Secretaría de Finanzas, reporta una deuda estatal directa de poco más de 2,185 millones de pesos. Cifra reconocida, auditada y contratada con instituciones financieras como Banobras y BBVA. Nada que ver con las empresas privadas que Morena usa para inflar los números: Next Energy y MD Iluminación. Esos compromisos derivan de contratos de servicios, algunos en litigio, otros renegociados, y todos sujetos a condiciones que distan mucho de una deuda formal con sus implicaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN (III). Morena mezcla deuda financiera con pasivos contractuales como si fueran lo mismo. No distingue entre obligaciones judiciales, pagos en disputa, sentencias, y proyectos de largo plazo que generan ahorros energéticos. El resultado: una narrativa diseñada para escandalizar, no para informar. Como ya es costumbre, se recurre a la manipulación, omitiendo toda explicación técnica, todo marco legal, todo dato que contradiga el guión político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN (IV).  Hablar de deuda sin entender qué tipo de deuda es, sin distinguir su origen ni su condición jurídica, es como hablar de gasto público sin saber leer una cuenta pública. Pero claro, cuando se trata de propaganda, la precisión suele estorbar para estos menesteres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

QUÉ IMPORTANTE ES QUE LAS Y LOS POLÍTICOS SE CAPACITEN (V).  Aun así, hay que reconocer que últimamente, Gilberto Gutiérrez ha sido más creativo. Con buen timing político y mejor narrativa, sin embargo, a Morena le falta jugar mejor su papel opositor. Si le siguen echando ganas, tal vez logren estar, por fin, a la altura de las circunstancias y las necesidades reales de una oposición que se tome en serio su papel. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

PRI DESAHUCIADO (I).  Queda claro que los dirigentes del PRI y del PRD andan sin brújula. Saben que están en la lona y, aún así, se dan su taco. De otro modo no se explica que los priistas ahora digan que con Lorena Martínez no van ni a la esquina, cuando fue precisamente la exalcaldesa y actual representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México quien, desde el 4 de diciembre de 2023, les dijo "hasta nunca", luego del trato ruin que recibió, según expresó entonces. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

PRI DESAHUCIADO (II).  Por si al amnésico presidente del PRI ya se le olvidó, en su carta de renuncia —hecha pública en su momento— Lorena Martínez fue clara al despedirse del partido en el que militó y del que también vivió durante 40 años: “Renuncio al PRI para recuperar mi libertad; para ganar energía y seguir luchando por un mejor Aguascalientes y un mejor país”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

PRI DESAHUCIADO (III).  También justificó su salida del tricolor señalando: “Renuncio al PRI sin más expectativas que ganar libertad para poder ser, expresar y luchar”. Y remata su carta con una frase demoledora: “Renuncio al PRI porque nada queda ahí que me motive políticamente, me emocione, me haga dar la vida por seguir luchando. Agradezco a todos aquellos que han caminado conmigo, y deseo que les vaya muy bien”. Sopas, perico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

PRI DESAHUCIADO (IV).   Dicho lo anterior, Kendor Macías debería entender que Lorena —y no el PRI— es quien no quiere saber más de ese partido. En ese contexto, lo más sensato es no convocar ruedas de prensa para llorar como magdalenas por lo que no supieron retener ni respaldar con trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

PRD POR LAS MISMAS (I).  Otros igual de desorientados son el presidente de lo que queda del PRD, Óscar Estrada, y el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, quienes ahora se presentan como defensores de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Esto, sabiendo que sus socios del PAN no comulgan con esos temas, ni los tienen en su agenda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

PRD POR LAS MISMAS (II).  Los actuales dirigentes del PRD buscan posicionarse con iniciativas que ellos califican como “de avanzada”, aunque en los hechos parecen más una estrategia para mantenerse visibles sin comprometerse a fondo. Las propuestas tienen más de cálculo político que de convicción real, sobre todo cuando se sabe que sus principales aliados, el PAN, no comparten esa agenda ni la consideran prioritaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

PRD POR LAS MISMAS (III).  No se advierte una inminente ruptura entre ambos partidos, pero tras tantos años de alianza, comienza a notarse la incongruencia: el PRD intenta abrazar causas progresistas mientras sigue dependiendo políticamente de un socio que las rechaza. Y aunque por ahora el equilibrio se mantiene, el desgaste es evidente. En caso de que el vínculo se debilite, habrá que ver qué queda del partido del Sol Azteca más allá del acompañamiento electoral que hoy lo sostiene. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

FERIA DE LA UVA EN VEREMOS (I).  A dos meses de concluida la Feria Nacional de San Marcos 2025, y tras conocerse apenas sus resultados, todo apunta a que el intento de revivir la Feria de la Uva está en el Limbo. Simple y llanamente, no hay condiciones en este momento para ejecutar ese proyecto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

FERIA DE LA UVA EN VEREMOS (II).  Organizar una verbena, aunque sea una kermés escolar o una feria pueblerina requiere tiempo, planeación y logística, pero sobre todo, más meses de anticipación. La idea de revivir la Feria de la Uva para el próximo agosto parece inviable: no hay confirmaciones de expositores ni comerciantes, ni nada que indique que esto va en serio. Parece que todo habría quedado en un buen deseo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

FIN DEL CACIQUISMO EN EL SNTSA (I). Funcionarios y trabajadores del ISSEA aseguran que la lideresa sindical Delia Félix García está en un callejón sin salida. Pese al pataleo exhibido en los últimos dos meses, que tuvo su clímax en la manifestación del pasado martes, muchos de sus representados le han dado la espalda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

FIN DEL CACIQUISMO EN EL SNTSA (II). Parece que ahora son ellos los que le pagan con la misma moneda: cuelgan mantas en su contra, pidiéndole que cese el acoso y las amenazas hacia los agremiados que no respaldan sus métodos ni su intento de reelección o herencia del cargo a su pariente Mauricio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

FIN DEL CACIQUISMO EN EL SNTSA (III). Agremiados de la Sección 38 confían que hay un movimiento interno decidido a frenar el cacicazgo de la química Delia Félix. Sea ella o su familiar, lo cierto es que no quieren más del mismo modelo. El primer paso, dicen, será exigir su jubilación para abrir paso a una urgente oxigenación sindical. Es lo que circula entre trabajadores del ISSEA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA (I).  Arturo Ávila se ha convertido en el “villano favorito” de la oposición. Sobre él han centrado sus ataques con la esperanza de debilitar a Morena. Más allá de qué tan rentable resulte golpear al empresario, lo cierto es que esa estrategia no hace sino exhibir la limitada capacidad de partidos de oposición para sostener una agenda con verdadero impacto. Y eso que hay esfuerzos, como los de Ricardo Anaya, que al menos han servido para salvar la honra azul o el de ayer, del diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, quien le recetó una andanada de verdades, de esas que calan hondo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA (II).  Ayer, Ávila Anaya, cual gato patas pa’rriba, para defenderse de acusaciones del priista quien lo llamó “carga-maletas” del ex gobernador Carlos Lozano, y le acusó de ser un junior, señaló a la empresa de Arturo Ávila Rosas -padre del diputado-, y a su empresa Share Asociados de haber vendido al Ejército un software para espiar en México, no sin referirse al morenista como interesado y beneficiario de la militarización de México, pues sus empresas serán beneficiadas con contratos como presuntamente los tiene ahora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA (III).  Evidentemente las acusaciones y señalamientos del priista le calaron hondo, porque Ávila subió a tribuna y no tuvo empacho en soltar afirmaciones sin sustento: que miles de trabajadores aguascalentenses laboraron en su empresa, que cientos de científicos desarrollaron cientos de patentes para IBN, y que jamás vendió armas. Todo dicho con la soltura del que sabe que nadie lo va a refutar en ese momento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA (IV).  Lo que sí es un hecho es que sus empresas han dejado huella. Basta escarbar un poco para advertir el verdadero rol que ha jugado el empresario. Nadie le regatea capacidad empresarial, pero si la oposición quiere realmente capitalizar el tema, más le valdría dejar la improvisación y tomarse el trabajo de reunir información sólida. Por lo pronto, antes del receso legislativo, la sesión de ayer rompió un poco con la monotonía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO (I). México ha sido colocado esta semana en una posición poco decorosa en el escenario internacional. Primero, el gobierno de Estados Unidos lo metió en la misma canasta que Irán y China al considerarlo un actor clave en la expansión del fentanilo y llamarlo “adversario” de EU. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO (II). Después, a través de la red financiera de FinCEN, sancionó a tres instituciones mexicanas por facilitar operaciones de lavado de dinero del narcotráfico. Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam. Los pasos dados por Trump no se trata de señales menores, sino de un doble mensaje que apunta a lo mismo: el hartazgo de Washington con la tolerancia mexicana frente a los cárteles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO (III). En el caso de las sanciones, hay un detalle que no pasa desapercibido. Uno de los bancos implicados tiene vínculos con Alfonso Romo, empresario cercano al presidente López Obrador, ex jefe de la Oficina de Presidencia. Con ello, el castigo no sólo va dirigido al crimen organizado, sino también a quienes desde el poder político y económico han permitido —por omisión o conveniencia— que estas redes operen con soltura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO (IV). El trasfondo de todo esto parece responder a una estrategia más agresiva, probablemente alentada por el ala republicana y el entorno de Donald Trump: acorralar a México y forzarlo, si no a permitir una intervención directa en su territorio, al menos a cooperar más activamente en la cacería de los cárteles. En otras palabras, o México toma el control real del problema o se lo van a querer tomar desde fuera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

ESTADOS UNIDOS AUMENTA PRESIÓN A MÉXICO (V). Esto apenas comienza. Y aunque desde Palacio Nacional se intente minimizar, lo cierto es que Estados Unidos ya dejó de vernos como socios pasivos y nos ha colocado, sin rodeos, en el grupo de los países que representan una amenaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

ALFONSO ROMO (I).  Por cierto que, es importante señalar que  Alfonso Romo siempre ha sabido estar en el lugar correcto, con el presidente correcto, en el momento correcto. Empresario sofisticado, con fama de pragmático, fue quien acercó a los capitales al proyecto de López Obrador cuando pocos creían que era posible construir un puente entre el dinero y la 4T. Desde la jefatura de la Oficina de la Presidencia operó como garante de confianza empresarial, aunque nunca dejó de mirar por sus intereses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

ALFONSO ROMO (II).  Hoy su nombre vuelve a aparecer, pero ya no como conciliador, sino como parte del expediente de sanciones de Estados Unidos por presunto lavado de dinero a través de Vector Casa de Bolsa, empresa de la que fue fundador. Nada está probado aún, pero el golpe reputacional es evidente. Si alguna vez fue el rostro amable del empresariado en la 4T, hoy parece más bien otro símbolo del desgaste de ese matrimonio entre poder político y poder económico que nunca terminó de cuajar del todo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

EL IEE IMPUSO LEGALIDAD; LO QUE IMPONGAN LOS TRIBUNALES ES TEMA APARTE...  Finalmente el IEE no se apechugó y siguiendo la línea de los consejeros del INE, pues tumbaron los triunfos de algunos candidatos a puestos judiciales por no cumplir con los criterios de elegibilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

¿CUÁL FUE ENTONCES EL TRABAJO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN? (I). Lo anterior, sin embargo, volvió a exhibir otros de los eslabones en los que falló la reforma judicial, y fueron los comités de evaluación que dejaron pasar a estos candidatos aunque no cumplían los criterios de elegibilidad establecidos en la ley, algunos de ellos tan obvio, lo que hace suponer que no fueron errores, sino que hubo dolo por parte de los mismos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

¿CUÁL FUE ENTONCES EL TRABAJO DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN? (II). Hoy la pregunta casi generalizada entre la comentocracia es: ¿qué hicieron entonces los comités de selección de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial? Porque en todos hubo sus “prietitos” en el arroz. Tache para los integrantes de estos comités. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (I).  Ayer el Consejo General del IEE, emitió el acuerdo de votación y las personas juzgadoras que a partir del 1 de octubre entrarán en funciones. Hubo algunos cambios interesantes, por ejemplo, dejaron fuera a Salvador Hernández y por orden de prelación, subieron a José Luis Villareal Jasso. Además de que hubo algunos contendientes a jueces que no reunieron las condiciones de elegibilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (II). Así, para las Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado: Mariana de Fátima De León Barba; Felipe Ávila Orozco; Cynthia Guadalupe Trujillo Lara; José Franco Muñoz; María José Ocampo Vázquez; Mauro René Martínez de Luna; Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez; Víctor Manuel Martínez Castillo; María Guadalupe García Durán; Mónica Guadalupe Medina Gómez; José Luis Villarreal Jasso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (III). Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Alicia Núñez Medina; Martha Elba Dávila Pérez; Janett Romo Zaragoza; Omar Eduardo Pedroza López; Manuel Peña León. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

52º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (IV). Para Personas juzgadoras de primera instancia en lo Laboral: Karla María Gallegos Castañeda; Jorge Alberto Aguirre García. Para el Centro de Justicia Auxiliar: Martha Hernández Ornelas; Mandy Paulina Rincón Muñoz; Iliana Alejandra Rodríguez Sigala; César Cisneros Ibarra; Hugo Abraham Osorio Chairez y para Oral Mercantil: María Elisa Fernández Franco; Oscar Reyes Leos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

53º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (V). Las personas juzgadoras de primera instancia Penal: Laura Alicia Alba Cuéllar; Rosa Elena Muñoz Esparza; Mónica Mariana Estrada Escobedo; Fabiola Ortiz Macías; Claudia Alejandra Farías Martínez; Cynthia Astrid Hernández García; Margarita Estrada Peña; Nancy Paola Ponce Romo; Yadira Ibeth Rodríguez Salas; Lucía Anaid García Juárez; Irma Elia Reyes de Luna; Diana del Carmen Torres Jiménez; Irma de Lourdes Aragón Alcaraz; Héctor Alejandro Andrade Alvarado; Jaime Vargas Macías; Héctor Delgadillo Pereida; Daniel Ramírez Gutiérrez; Guillermo Leonardo Hernández Reyes; Omar Gabriel Delgado Macías; Alfonso Guerrero Rodríguez; Williams Daniel González Almazán; Fernando González Femat; Jesús Eduardo Méndez Martínez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

54º RICHTER

EL IEE ACORDÓ GANADORES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL (VI). En lo Mercantil Tradicional: Ana Luisa Padilla Gómez; Sandra Ivonne Galindo Delgadillo; Guadalupe Alejandra Ruvalcaba Monjo; Nataly Jazany Melo Franco. En materia Civil: Adriana Salcedo Elizondo; Lizzully Alejandra Esparza Rocha; Tomás Huízar Jiménez. En Familiar: Nadia Steffi González Soto; Karime Frausto Rasgado; Isaura Abigail García Jiménez; Genaro Tabares González; Juan José Gómez Diosdado; Ricardo de Luna Márquez, en tanto que las personas juzgadoras de primera instancia Mixta: Martha Montoya Padilla; Beatriz Andrade González; Elías Esqueda Rivera; René Jonathan Hernández Gaytán. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

55º RICHTER

¿DESAPARECE LA CONSEJERÍA JURÍDICA? (I). En Noticias del Imperio, diría Fernando del Paso, resulta que nos comentan la enorme posibilidad de desaparecer antes de que termine el actual periodo en el Congreso, es decir, antes de terminar el mes, la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

56º RICHTER

¿DESAPARECE LA CONSEJERÍA JURÍDICA? (II). Y es que, ahora que sí hay Secretario de Gobierno y subsecretarios más avispados en temas políticos y jurídicos y que guardan lealtad plena a la gobernadora Tere Jiménez, se advierte la poca conveniencia de que aquella Consejería persista. Su titular, nos dicen, no vería mermados sus ingresos pues le tendrían un “regalo” de interesantes proporciones pues además, ha sido un personaje leal a la mandataria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

57º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

¿Qué tan seguras son las gasolineras construidas en estacionamientos de centros comerciales?

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

En Aguascalientes, las estaciones de servicio han comenzado a proliferar en sitios que hace una década habrían parecido impensables: estacionamientos de centros comerciales, esquinas de alto tráfico vehicular y zonas urbanas rodeadas de restaurantes, escuelas, consultorios y viviendas.

 

A primera vista, su ubicación responde a la lógica de la conveniencia: cargar combustible mientras se hacen las compras o se recoge a los niños. Pero conviene preguntarse con seriedad: ¿qué tan segura es esa conveniencia?

 

La normativa en materia de protección civil y desarrollo urbano establece con claridad la existencia de “zonas de amortiguamiento”, es decir, distancias mínimas que deben respetarse entre una actividad considerada de riesgo —como lo es el almacenamiento y despacho de combustibles— y otros giros o espacios vulnerables, como hospitales, guarderías, centros educativos o lugares con fuentes de calor.

 

Sin embargo, pareciera que en el municipio de Aguascalientes se ha optado por una interpretación laxa —o inexistente— de esos criterios, a juzgar por todas las autorizaciones que han expedido para que este fenómeno crezca.

 

Y hay una dependencia clave que no puede quedar fuera del cuestionamiento: la Dirección de Desarrollo Urbano municipal. Desde hace años expide licencias de construcción con una flexibilidad que raya en la irresponsabilidad.

 

No solo por autorizar la operación de gasolineras en espacios donde claramente se compromete la seguridad de peatones y automovilistas, sino porque incluso ignoran reglas básicas como el número de cajones de estacionamiento que debe tener cada centro comercial de acuerdo con sus metros de construcción.

 

Al permitir que parte del espacio destinado a vehículos se convierta en zona de riesgo, se incumplen normas urbanísticas elementales que están diseñadas, precisamente, para proteger a la ciudadanía.

 

¿Quién autoriza que una gasolinera funcione a escasos metros de una terraza con asadores encendidos?

 

¿Quién dio el visto bueno para colocar bombas de gasolina en medio de un estacionamiento compartido con tiendas, restaurantes y bancos?

 

¿Se hizo un estudio serio de riesgo? ¿O bastó con que el predio tuviera los metros cuadrados suficientes y una buena palanca política?

 

Este no es un llamado al pánico ni a la paranoia, sino al sentido común y a la prevención. Es exigir que quienes toman decisiones en el gobierno municipal no lo hagan con los ojos cerrados o con el cálculo del negocio por encima del interés público.

 

Una fuga, un descuido, un accidente en un entorno densamente poblado, puede escalar en segundos. No basta con decir que “todo está en regla” si las reglas fueron hechas a modo o, peor aún, si simplemente se ignoraron.

 

La responsabilidad no se mide en metros cuadrados, sino en vidas. Y si las autoridades no están a la altura, la ciudadanía tiene el derecho —y la obligación— de señalarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4279,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1806,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2226,Noticiaa,10,Noticias,13005,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 26 de junio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 26 de junio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY05aRHdDdqDpjcpY_pscDz_fYKsYE6Dp01ZNhXSt0RP2dFyS21f3nH6DgkiI-ugJVUvMrL2P1NEVWQo3CSl_xLB1LgOvLWdAzUVJETJxqGHrj5Y0UysinssXWAlP8EOXe4pczEYBFwHF85Sf8Ctxd7SZi1gezIwyIyD4u8barXU9SiiJwq_tEpqioDhxq/s320/WhatsApp%20Image%202025-06-25%20at%2023.39.00.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY05aRHdDdqDpjcpY_pscDz_fYKsYE6Dp01ZNhXSt0RP2dFyS21f3nH6DgkiI-ugJVUvMrL2P1NEVWQo3CSl_xLB1LgOvLWdAzUVJETJxqGHrj5Y0UysinssXWAlP8EOXe4pczEYBFwHF85Sf8Ctxd7SZi1gezIwyIyD4u8barXU9SiiJwq_tEpqioDhxq/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-06-25%20at%2023.39.00.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/06/epicentro-26-de-junio-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/06/epicentro-26-de-junio-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content