EPICENTRO/ 02 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---Y TAN SÓLIDA QUE LUCÍA.
---REUBICACIÓN NECESARIA.
---¿YA LE AVISARON A PROTECCIÓN CIVIL?
---EN PUERTA ASAMBLEA PARA UN NUEVO PARTIDO.
---CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BOLILLO CON CREMA.
---MEXICANA DE AVIACIÓN, UN BARRIL SIN FONDO.
---RELEVO CONSUMADO.
---RETO DESAFIANTE.
---IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL.
---ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA.
---A SALVO LA FIESTA BRAVA.
---EL CANTO DE UN RATÓN.
---¿ESTAMOS POR VER LO QUE MUCHOS ANHELAN?
--- MANDAN SALUDOS DESDE MADRID
---EL SACAPUNTAS. La pandemia que no terminó: cifras ocultas, muertos invisibles y el premio a López-Gatell
EPICENTRO/ 02 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
Y TAN SÓLIDA QUE LUCÍA (I). Las imágenes del colapso de una parte del techo del edificio de andenes en la central camionera del estado se viralizaron rápidamente, propagándose hasta llegar a ser replicadas por algunos medios de comunicación nacionales, ver una parte del techo caer e impactar con el costado de un autobús no es algo que se observe todos los días, menos aún en un sitio con alto flujo de personas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
Y TAN SÓLIDA QUE LUCÍA (II). A pesar de que el inmueble fue remodelado recientemente, la inversión se hizo en la fachada y la sala de espera del edificio, sin que al área operativa se le haya dado una “manita de gato” no solo estética, sino visto está, en materia estructural. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
Y TAN SÓLIDA QUE LUCÍA (III). Una de las preguntas es cómo opera Protección Civil: se sabe que la cantidad de inmuebles es inmensa, pues hay más de 600,000 registros en el Instituto Registral y Catastral de Aguascalientes, por lo que resulta prácticamente inviable que se revisen las condiciones estructurales de cada construcción que hay en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
Y TAN SÓLIDA QUE LUCÍA (IV). Pero también es cierto que la central camionera no es un inmueble más, pues es un lugar estratégico, que mueve a centenares de visitantes diariamente e impacta en rubros como el comercio y el turismo, y por el mismo flujo de personas, debería de haber inspecciones para las estructuras de un inmuebles con más de medio siglo en operaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
REUBICACIÓN NECESARIA (I). El desplome parcial de la techumbre del área de andenes de la Central de Autobuses, a causa de las lluvias recientes, revive la urgencia de retomar el proyecto —postergado por años— para reubicar esta terminal a una zona más despejada, donde no genere tantos problemas de vialidad y, sobre todo, no represente un riesgo para usuarios y trabajadores por lo vetusto del inmueble. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
REUBICACIÓN NECESARIA (II). Inaugurada el 17 de mayo de 1967, la Central de Autobuses suma ya 58 años de servicio a pasajeros locales y foráneos, pero claramente ha quedado rebasada por la modernidad de la ciudad. Urge que empresarios del sector y autoridades estatales y municipales hagan equipo para rescatar y concretar el plan de sacar de la mancha urbana una terminal que se cae a pedazos y languidece ante la apertura de pequeñas terminales privadas por parte de las propias líneas de transporte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
¿YA LE AVISARON A PROTECCIÓN CIVIL? Sería pertinente que despierten al Chato y le avisen a Protección Civil de la inseguridad que representa la techumbre de la Central Camionera, no sea que en una de esas, por descuido o distracción, no se haya dispuesto de una revisión integral de esa estructura y mañana o pasado estemos lamentando a las víctimas que, en esta ocasión y por fortuna, no las hubo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
EN PUERTA ASAMBLEA PARA UN NUEVO PARTIDO (I). Quienes aspiran a conformar lo que probablemente sea el partido Somos MX, anunciaron una asamblea estatal para este mes de julio en Aguascalientes (correspondiente al tercer distrito), la celebración de estas asambleas es uno de los requisitos que impone el INE para conformar un partido político, las agrupaciones deben conformar que tienen simpatizantes en los distritos distribuidos en el territorio nacional para garantizar que tienen una representatividad a nivel país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
EN PUERTA ASAMBLEA PARA UN NUEVO PARTIDO (II). Para ello, esta agrupación empujada principalmente por algunos de las personas que integraron la llamada “marea rosa” –la organización tomó prestado el mismo color– tendrá que congregar a un determinado número de personas por distrito. Hasta ahora no hay liderazgos visibles en Somos MX en Aguascalientes, aunque sí cuenta con liderazgos definidos a nivel nacional, algunos de ellos con pasado en otros partidos políticos, como Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, Beatriz Pagés Rebollar, Enrique de la Madrid, Gustavo Madero y Emilio Álvarez Icaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BOLILLO CON CREMA (I). Mañana jueves la Plaza de la Patria se convertirá en el epicentro de una festividad que comienza a tomar fuerza como una costumbre con sello local: el Día del Bolillo con Crema, los tahoneros de la entidad unirán fuerza para regalar 20 mil bolillos con crema, según dio a conocer el Grupo de Industriales Panaderos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BOLILLO CON CREMA (II). Una de las peculiaridades, es que más allá del acto generoso de repartir pan, se está sembrando es una tradición e identidad culinaria en una tierra que ha carecido de platillos típicos populares, y bolillo con crema, es un platillo que se ha ganado un lugar en las nuevas tradiciones de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BOLILLO CON CREMA (III). Por su parte, la tradicional panadería La Nueva Ideal, repartirá 8,000 bolillos con resistol, en lo que se está convirtiendo tambien en una deliciosa y suculenta tradición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
MEXICANA DE AVIACIÓN, UN BARRIL SIN FONDO (I). A pesar de que Mexicana de Aviación acumula pérdidas por mil 432 millones de pesos desde que retomó operaciones, hace casi 18 meses —según una nota de El Financiero publicada recientemente—, la apuesta del oficialismo por mantener la aerolínea se redobló ayer con la presentación de la primera de las 20 aeronaves que reforzarán la flotilla de esta línea aérea que actualmente languidece por la contracción de su oferta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MEXICANA DE AVIACIÓN, UN BARRIL SIN FONDO (II). Los aviones fueron adquiridos en el ocaso del sexenio del presidente López Obrador, quien impulsó este proyecto que su sucesora, Claudia Sheinbaum, defendió esta misma semana y garantizó su continuidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MEXICANA DE AVIACIÓN, UN BARRIL SIN FONDO (III). Sheinbaum sostuvo que la costosa compra de Mexicana de Aviación no obedece a un capricho —aunque se sabe que sí— y que el verdadero problema de la compañía no es tanto la falta de aviones, sino que quienes toman las decisiones carecen de experiencia empresarial en el sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
MEXICANA DE AVIACIÓN, UN BARRIL SIN FONDO (IV). Así que, con cuatro aviones —que son los que tiene actualmente en activo— o con 20, 24 o 30, si no se asume un rol más empresarial y profesional, esa compañía terminará siendo un barril sin fondo que seguirá devorando recursos públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
RELEVO CONSUMADO (I). Hace poco más de cuatro semanas, en esta misma columna se anticipó que Lupita de Lira dejaría la Secretaría del Ayuntamiento de Jesús María para sumarse a la Secretaría General de Gobierno con el equipo del secretario José Antonio Arámbula López, y así ha sido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
RELEVO CONSUMADO (II). En sustitución de la activa Lupita de Lira, se nombró como nueva Secretaria del Ayuntamiento de Jesús María a su hermana, Pilar de Lira Beltrán, quien primero fungió como encargada de despacho y luego recibió el visto bueno del Cabildo y del alcalde César Medina Cervantes para ocupar oficialmente el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
RETO DESAFIANTE (I). Lo que ocurre en el Centro Comercial Agropecuario con las extorsiones, amenazas a bodegueros y locatarios, y ahora el incendio intencional de un lote de autos de alta gama, son mensajes nada velados de quienes pretenden sembrar el miedo y mantener el control de la plaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
RETO DESAFIANTE (II). Lo curioso de estos hechos, que generan escándalo y temor entre la población, es por qué en este tipo de delitos fallan las videocámaras de seguridad, tanto las conectadas a los centros de monitoreo como las privadas, alimentando rumores y especulaciones que nada abonan a la imagen de Aguascalientes como un estado seguro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
RETO DESAFIANTE (III). Hasta ahora, y hay que decirlo, la Fiscalía General del Estado se ha visto diligente en la atención de casos que se vuelven públicos y en este tema de las extorsiones no ha sido la excepción. Ayer, el Fiscal Manuel Alonso dio cuenta de numerosas detenciones y vinculaciones a proceso de personas presuntamente involucradas en estas extorsiones. Esperemos que por lo menos la mitad de ellas logren juicios y sentencias para concretar así el mensaje de moda: “el que la hace, la paga”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL (I). Y ya que hablamos de temas de justicia, hubo un hecho relevante que ocurrió en la última sesión del Congreso del Estado el viernes pasado y fue reformado el Código Penal del estado de Aguascalientes que fueron incrementadas las penas para delitos relacionados a la crueldad animal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL (II). El pasado viernes se aprobó por unanimidad de votos en el Congreso del Estado la reforma al Código Penal que endurece las sanciones por atentados dolosos contra el equilibrio ecológico y, en particular, contra la crueldad animal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL (III). Esta modificación fue resultado de la preocupación no solo de los legisladores, sino de la sociedad en general, que durante años ha exigido penas más severas para frenar las agresiones contra especies domésticas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL (IV). La vertiente que más eco ha tenido es la relativa a los actos de crueldad contra animales de compañía, como perros y gatos, casos que tristemente se han multiplicado y que ahora, con el aumento de las penas de prisión y multas más altas, podrán ser castigados con cárcel insalvable en la mayoría de los casos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
IMPORTANTE REFORMA AL CÓDIGO PENAL (V). El mensaje es claro: en Aguascalientes ya no quedarán impunes quienes cometan actos de violencia o maltrato extremo contra seres vivos que no pueden defenderse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (I). Consultado al respecto, el Consejero Jurídico, Eduardo Aguilar Sierra, comentó que antes de esta reforma, Aguascalientes figuraba entre las entidades con penalidades más bajas para este tipo de delitos ambientales y de crueldad animal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (II). El Código Penal establecía sanciones que iban de uno a tres meses de prisión, multas de apenas 10 a 50 días y suspensiones de derechos de uno a seis meses cuando se trataba de actividades relacionadas con el cuidado, resguardo o comercio de animales domésticos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (III). En la práctica, estas penas mínimas permitían que los agresores evitaran la cárcel con facilidad, dejando un vacío de justicia y una fuerte sensación de impunidad para las víctimas sin voz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (IV). Dijo que ya con la reforma aprobada, por unanimidad, destacó el funcionario, esa excepción fue eliminada y la conducta quedó integrada dentro de la penalidad general para atentados dolosos contra el equilibrio ecológico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (V). Ahora, cualquier agresión grave que cause daño directo a la fauna doméstica, como perros y gatos, puede castigarse con penas de uno a diez años de prisión, multas de 500 a 2,000 días y suspensión o inhabilitación de derechos, funciones, cargos o profesiones por un plazo de seis meses a tres años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ERA UN TEMA PENDIENTE EN LA AGENDA (VI). En la mayoría de los casos, la cárcel será insalvable y no podrá sustituirse fácilmente por multas o acuerdos. De esta forma, Aguascalientes da un paso firme para colocarse prácticamente a la par del Código Penal Federal y de la mayoría de las legislaciones estatales del país, enviando un mensaje contundente: la crueldad y la violencia contra los animales ya no quedarán impunes y se perseguirán como delitos graves que atentan directamente contra la convivencia y el respeto al entorno natural, consideró el funcionario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
A SALVO LA FIESTA BRAVA. Por cierto que, en punto y a parte, en esto de la crueldad animal, la ley no será aplicable en el caso de toros de lidia, por ejemplo, dado que esa fiesta y los gallos, está protegida desde la Constitución de modo que, Aguascalientes continuará con estas festividades patronales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL CANTO DE UN RATÓN (I). Se cumplió una de las “profecías” que advertían sobre la colaboración plena de la familia del Chapo Guzmán para que, a cambio de reducción de penas, los líderes de esa fracción del Cártel de Sinaloa entreguen información clave que permita desarticular —el brazo político de Morena— una de las principales bandas criminales responsables de inundar de fentanilo a Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL CANTO DE UN RATÓN (II). Ayer se confirmó lo que desde hace meses se venía cocinando: la Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York decidió retirar los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, para que pueda concentrar toda su estrategia legal —y su colaboración, claro está— en la Corte de Chicago, donde se prevé que el próximo 9 de julio se declare culpable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL CANTO DE UN RATÓN (III). Analistas consideran que detrás de esta jugada está la vieja receta de siempre: aceptar la culpa para negociar una sentencia más cómoda a cambio de entregar información valiosa. Ovidio no solo se juega la reducción de su condena, sino también la protección de lo que queda de su familia, la misma que desde hace meses movió a los más vulnerables fuera del fuego cruzado entre los Chapitos y sus rivales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL CANTO DE UN RATÓN (IV). Lo que sigue será un juicio hecho a la medida de los Guzmán: ellos sueltan nombres, rutas y cuentas del Cártel de Sinaloa; el gobierno estadounidense se cobra con datos para frenar el tráfico de fentanilo; y, de paso, podrían salir salpicadas figuras del morenismo que se habrían beneficiado del dinero sucio a cambio de blindar al cártel. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
¿ESTAMOS POR VER LO QUE MUCHOS ANHELAN? (I). ¿Qué sigue? Lo que viene es un juicio acomodado a conveniencia de los Guzmán, quienes, por cierto, desde hace meses pusieron a salvo a los integrantes más vulnerables de esa familia, en medio de la guerra entre los Chapitos y la fracción de la Mayiza. Ahora lo que toca es concretar el juicio para Ovidio y, a cambio de datos y pruebas, abrir la caja de secretos sobre figuras clave del morenismo que se habrían beneficiado de dinero sucio a cambio de protección. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
¿ESTAMOS POR VER LO QUE MUCHOS ANHELAN? (II). Se habla de los gobernadores de Tamaulipas y Sinaloa, aunque no serían los únicos: también se mencionan diputados federales, senadores y operadores que, en su momento, sirvieron como enlace con la estructura criminal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
¿ESTAMOS POR VER LO QUE MUCHOS ANHELAN? (III). Y la pregunta clave es si esta nueva oleada de revelaciones alcanzará al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, haciendo eco de su frase favorita en las mañaneras —“fuera máscaras”—, fue, de facto, el principal protector de ese cártel durante su sexenio y que además, otra de estas “profecías” que se han venido cumpliendo anticipa su caída. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
SALUDOS DESDE MADRID. Recibimos afectuosos saludos del ingeniero Ignacio Ruelas Olvera quien se encuentra radicado temporalmente en España. Resulta que se postuló y fue aceptado para cursar una pasantía en Inteligencia Artificial aplicada al Derecho en el Instituto Ortega y Gasset - Marañón, en Madrid, y esta misma semana inició sus estudios. Sin duda toda una experiencia en la construcción de la nueva realidad a partir de IA. Enhorabuena y le deseamos todo el éxito que sabemos tendrá. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
La pandemia que no terminó: cifras ocultas, muertos invisibles y el premio a López-Gatell
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Atravesamos el tercer año desde que se declaró el fin de la pandemia de COVID-19: la OMS levantó la emergencia sanitaria el 5 de mayo de 2023 y el Gobierno de México hizo lo propio el 9 de mayo de ese mismo año.
Sin embargo, la verdad sobre este doloroso episodio sigue sin revelarse del todo. No se ha dicho todo, no se dispone de toda la información y, lo más grave, no existe voluntad política para esclarecer cuáles fueron los alcances reales de este fenómeno global que cobró la vida de millones de personas y dejó en México un saldo mucho mayor al reconocido oficialmente.
Ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió nombrar al doctor Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, la ocasión es propicia para comenzar a desvelar aspectos de la política gubernamental que derivaron en cientos de miles de muertes que no debieron ocurrir de haber existido un manejo más profesional y efectivo.
Apenas una década atrás, México —y el mundo— enfrentó la pandemia de influenza A/H1N1 de 2009 con una estrategia mucho más ágil y con mejor información pública. Ya teníamos una experiencia previa eficiente que no se reflejó.
Para dimensionar el tamaño del fracaso basta ver las cifras. Mientras la Secretaría de Salud reconoce poco más de 334 mil muertes confirmadas por COVID-19, el INEGI, en su reporte oficial de Estadísticas de Defunciones Registradas, contabilizó más de 847 mil defunciones en exceso solo entre 2020 y 2022, evidenciando una diferencia de más de 500 mil fallecimientos que no aparecen en los registros sanitarios como casos de COVID-19.
Y si sumamos 2022 y 2023, la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia estima que el exceso de mortalidad en México alcanzó más de 833 mil defunciones. La disparidad no deja dudas: miles de muertes quedaron sin rostro y sin registro oficial pero que fueron víctimas de una improvisada política de salud que atendió en todo momento a intereses políticos que a técnicos.
En Aguascalientes, la realidad local no fue distinta. El exceso de mortalidad durante 2020 se disparó a más del 47%, con meses como diciembre de ese año en que la cifra alcanzó un 200% por encima de lo esperado.
Miles de ciudadanos fuimos testigos de escenas dantescas: carrozas fúnebres en fila afuera de los hospitales, esperando cuerpos; hospitales saturados y sin camas para pacientes críticos; hornos crematorios encendidos día y noche durante meses, cuyas chimeneas advertían al amanecer y al anochecer la magnitud de la tragedia.
Es importante recordar que el exceso de mortalidad no refleja solo a quienes murieron por COVID-19: también incluye a quienes fallecieron por otros padecimientos que no fueron atendidos a tiempo porque el sistema de salud estaba colapsado, porque faltaron medicamentos para enfermedades crónicas o porque la gente temía acudir a un hospital y contagiarse. Fueron muertes invisibles, multiplicadas por la improvisación.
Los errores fueron muchos y están documentados: pruebas diagnósticas insuficientes, subregistro intencional, opacidad de cifras, falta de insumos de protección para el personal de salud y una estrategia de vacunación tardía que dejó a México como uno de los países con más médicos y enfermeras muertos por la pandemia, según datos de la Organización Panamericana de la Salud y de la Comisión Independiente.
A esto se sumó la arrogancia oficial: se minimizó el riesgo, se confundió a la gente con mensajes contradictorios y se decidió que la propaganda valía más que la evidencia científica.
Hoy, cuando la presidenta premia al responsable visible de ese desastre sanitario con la representación de México ante la OMS, queda claro que en este país la memoria histórica vale poco y la rendición de cuentas aún menos.
Quizá nunca sepamos toda la verdad de lo que pasó entre el 11 de marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia, y el 9 de mayo de 2023, cuando se dio por concluida la emergencia.
Pero los datos del INEGI, de la Comisión y los testimonios de miles de familias no mienten: cada muerte evitable debería pesar en la conciencia de quienes, desde la soberbia, decidieron que la política era más importante que la vida. Y cada voto de silencio solo prolonga una pandemia que, para miles de hogares mexicanos, nunca terminó. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez