EPICENTRO / 31 de julio 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez UN GRADO RICHTER En un severo bache han entrado varios or...
EPICENTRO / 31 de
julio 2017
Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez
UN GRADO RICHTER
En un severo bache
han entrado varios organismos de representación empresarial, del que, en
algunos casos, no hay todavía visos de solución a la problemática que enfrentan,
en tanto que la membresía disminuye por la falta de confianza en las instituciones
que representan a las empresas de Aguascalientes tal es el caso de la
CANACINTRA, que lleva ya dos años sin dirigencia formal, debido a que enfrenta
las consecuencias de los fraudulentos manejos de presupuestos millonarios que “desaparecieron”
de la noche a la mañana, sumiendo a esta institución en un marasmo del que no
se ve pronta solución.
DOS GRADOS RICHTER
Mientras eso sucede,
otros organismos enfrentan el velo de la sospecha y el fantasma del descrédito,
como la CANIVE, que entró en receso obligado y enfrenta una auditoría porque
sus socios no están conformes como se ha venido manejando el organismo. Hace unas semanas se decretó el “paro técnico”
y bajó sus cortinas hasta que haya claridad en sus finanzas.
TRES GRADOS RICHTER
En menor medida,
pero relacionado con visos de conflictos fuertes está el Consejo Coordinador
Empresarial, del que la gestión del actual dirigente, Pedro de la Serna López
está por concluir y están a punto de entrar a un proceso de elección de quién
habrá de sucederlo. Hay mucho interés y
muchas expectativas de sus 34 organismos que lo integran, sin embargo, no hay
buenas señales dado que esta habiendo una polarización bastante fuerte entre
dos grupos que disputan desde ahora la sucesión y que amenazan con fracturar la cúpula empresarial.
CUATRO GRADOS
RICHTER
Pero en donde las cosas ya están que arden es en
la CANACO, en donde, de unos días a la fecha, numerosos consejeros y
vicepresidentes decidieron poner distancia, no con el organismo, sino con quien
actualmente lo dirige, Rubén Berúmen de la Cerda a quien acusan de no tener el
más mínimo tacto ni educación para tratar a los consejeros, a quienes ningunea
y unos hasta de plano han decidido alejarse mientras permanezca el actual
Consejo Directivo. Un ejemplo de cómo es la forma en la que manejan la cámara
es la forma en que fue cubierta la consejería y vicepresidencia del extinto
Felipe González Ramírez. Rubén Berúmen,
a la voz de “se queda Pepe Chuy (hermano de Felipe González Ramírez) y me
importa poco si están de acuerdo o no” dijo Berúmen de la Cerda y al someter a votación
la propuesta, ganó por mayoría, generando un descontento, no por la persona de
quien ocupa la cartera de Comercio Interior de la Canaco, sino por la forma en
cómo el presidente se conduce, ya que lo hace sin respeto y de forma poco
cuidada, lo que ha provocado ya una fractura en la cámara que pronto se hará pública
como lo han advertido ya algunos de los que ahora ya no acuden a las sesiones
ni se involucran en actividades del organismo.
CINCO GRADOS
RICHTER
Bastante ruido ha
causado la votación de la iniciativa para convertir en delito autónomo el
Feminicidio, sin embargo, entre los mismos especialistas en derecho penal hay
desacuerdos sobre si debe o no resulta conveniente este nuevo tipo penal,
porque abre, han dicho, la posibilidad de que homicidios contra mujeres queden
en la impunidad por tecnicismos jurídicos no claros en la forma en cómo fue
aprobada la reforma, que por cierto viene de la anterior legislatura con la
autoría de la entonces diputada Silva Garfias Cedillo. Lo correcto deberá ser,
decretar na nulidad de la reforma y dejar pasar le tiempo legislativo correspondiente
para volver a retomar, pero esta vez con seriedad, el tema, abriéndolo a la participación
de la sociedad y de los organismos de especialistas en derecho penal y a los
propios jueces y magistrados, a quienes no se les consultó un cambio de esta
proporción.
SEIS GRADOS RICHTER
A pesar de que en la reunión del CEN en donde
a la cúpula del priismo local les fue presentado al nuevo delegado del PRI en Aguascalientes,
Francisco Escobedo, en el radar del CEN solo hay reconocidos ocho expresiones: 1.
Lorena Martínez Rodríguez; 2. Carlos
Lozano de la Torre; 3. Otto Granados/Fernando Palomino; 4. Héctor Hugo Olivares; 5. Miguel Romo
Medina; 6. Augusto Gómez Villanueva; 7.
Fernando Gómez Esparza; 8. Oscar López Velarde Vega. En ellos recaen todos los liderazgos vigentes
en el PRI local.
SIETE GRADOS RICHTER
Vale la pena recordar ahora, justo cuando se
están programado y articulando los cambios en los órganos de dirección del
tricolor, que la dirigencia del CDE es de carácter interino y prorrogada en su
función, además de que su integración no está completa y según informe de la
Presidencia del CDE se señala que por instrucción del CEN no se autorizó la
prelación ante la renuncia del Secretario General en el mes de octubre del año
2016. Adicional a ello, el Consejo Político Estatal, también se tiene por
prorrogado en virtud de que su vigencia era del año 2011 a 2015, en tanto que los
Consejos Políticos Municipales se encuentran en la misma circunstancia de
vencimiento de vigencia al año 2011 a 2015 así como los Comités Directivos
Municipales se encuentran prorrogados en su vigencia, pues su fecha de
conclusión de cargo, también lo fue en el año 2015, de ahí la urgencia de realizar ya los ajustes
necesarios y en parte de este desfase está la desarticulación con la que el PRI
enfrentó las elecciones el año pasado.
OCHO GRADOS RICHTER
Con todo y que primero está la renovación del
Consejo Político Estatal, misma que se esta fraguando en términos de
equilibrios, por lo menos así fue asumido el compromiso del priismo local ante
el CEN, la película que tiene en este momento el Comité Ejecutivo Nacional del
PRI sobre quiénes pueden acceder al CDE, son como a continuación se presentan: FÓRMULA
1: -Miguel Ángel Juárez Frías (PRESIDENTE) – Elizabeth Romo Romo (SRIA.
GENERAL); FÓRMULA 2: -Gregorio Zamarripa
Delgado (PRESIDENTE) y Norma Guel Saldívar (SRIA. GENERAL); FORMULA 3: - Citlalli Rodríguez (PRESIDENTA) –Enrique Rangel
Jiménez (SRIO. GENERAL); FÓRMULA 4: -Jesús Ortiz Macías (PRESIDENTE) – Dennis Ibarra
Rangel (SRIA. GENERAL); FÓRMULA 5: -Mario Guevara Palomino (PRESIDENTE) –Nidia Acosta
(SRIA. GENERAL); FÓRMULA 6: -Dennis
Ibarra Rangel (PRESIDENTE) –Enrique Juárez Ramírez (SRIO. GENERAL). En estas combinaciones de liderazgos está razonablemente
equilibrados los grupos, por lo que no descarte, estimado lector, que cualquiera de estas seis fórmulas sea la
que asuma la dirigencia en breve.