ESPECIAL de Noticen. ¿Hasta cuándo será incluido Aguascalientes con la denominación de origen del Mezcal? Aguascalientes ...
ESPECIAL de Noticen.
¿Hasta cuándo será incluido Aguascalientes con la denominación de origen del Mezcal? |
Aguascalientes Ags., 28 de julio.- El Reto de Aguascalientes de ser incluido en la Denominación de Origen Mezcal y ser integrado en la lista de los 9 estados que ya cuentan con ella, dista de ser un proceso terso y de fácil trámite.
Si bien las bases que se presentaron la administración estatal pasada se encontraban bien fundamentadas, con elementos históricos, culturales, tradicionales y con elementos naturales que le son propicios para el desarrollo de las plantas de maguey propias es decir endémicas, y las que por si a través de los siglos se han propagado de otros ecosistemas, no deja de preocupar a este sector, el que falte consolidar algunos elementos primordiales para afrontar este gran reto.
Aguascalientes presentó al IMPI los elementos naturales, históricos y humanos que le permitirían a 7 municipios, por el momento, sumarse a esta trascendente tradición productiva, que se destaca desde los tiempos prehispánicos hasta las décadas del 50 y 60 del siglo XX. Sin embargo, no deja de preocupar que en la actualidad no se destaque la producción de destilados de maguey y/o agave en la entidad.
Indagando con los actores que participaron de esta promoción, las publicaciones que de ello se han generado en los medio locales así como de los trámites administrativos que se han presentado en distintas dependencias federales, hay seguridad en que Aguascalientes, debe acelerar la marcha para poder llegar a cumplir con lo que los requisitos del IMPI establecen para contar con tal Distinción que catapultaría a nuestra entidad en el panorama, no sólo nacional, sino internacional donde ahora se encuentra el Mezcal.
El IMPI es quien regula estas Denominaciones, sin embargo, no ha hecho pública esta inclusión de Aguascalientes, no obstante que ocupamos el lugar número 10 en el padrón de productores de Mezcal nacional; de SAGARPA, sabemos que para atender parte de estos requisitos, convocó a los interesados para conformar los órganos integradores y de representación tanto de productores como de la cadena productiva, es decir, autorizó la conformación del Consejo de Productores de Maguey y/o Agave del Estado de Aguascalientes, así como el Comité Estatal Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes.
Estos dos Organismos son los interlocutores ante las dependencias municipales, estatales y federales para atender, promover y desarrollar la cadena-producto Maguey de Aguascalientes.
El lunes 24 de julio, fue emitido un exhorto de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el cual, se le solicita al Director General del IMPI evaluar la pertinencia de autorizar y otorgar el uso de denominación de origen mezcal para el Estado de Aguascalientes, sin duda, un gran logro de quienes lo promovieron en estas instancias, es decir que diversos actores valoran la oportunidad de rescatar este legado histórico de la producción del mezcal en Aguascalientes, y hacer de este sector un agente agro productivo como referente del desarrollo local.
Sin embargo, a pregunta directa de Noticen a diversos actores de los tres orden de gobierno y particulares, sobre la cantidad de empresa destiladoras, marcas, producción comercializada, mercados, promoción o difusión de los destilados de agave en nuestro Estado, no encontramos cuentas entusiastas: ¿Estaremos preparados para afrontar el reto? Lo sabremos una vez que exista información estadística más precisa de la capacidad de producción de los destilados de agave que quieren ser mezcal en nuestra entidad.