El INEGI informó que al mes de julio, la tasa de desempleo abierto se ubicó en el 4.0% de la PEA, registrando un ligero descenso respect...
El INEGI informó que al mes de julio, la tasa de desempleo abierto se ubicó en el 4.0% de la PEA, registrando un ligero descenso respecto del 4.2% registrada al mismo mes del año pasado. |
Aguascalientes
Ags., 25 de agosto.- La tasa de desocupación abierta para Aguascalientes, bajó
del 4.2 al 4.0% de su Población Económicamente Activa (PEA) informó el INEGI al
dar a conocer las cifras del empleo al séptimo mes del año.
Indicó que a
nivel nacional, tuvo también un comportamiento a la baja el desempleo abierto,
al ubicarse en 3.2, luego de que en el mismo mes del año pasado, ésta se ubicó
en el 3.8% de personas desocupadas respecto de la PEA.
A pocos días de
que el presidente Enrique Peña Nieto rinda su quinto informe de gobierno, el
INEGI reveló que, en estos momentos hay en Aguascalientes, al menos 24,116
personas en busca de un empleo formal, ello sin considerar la tasa de desempleo
de la economía informal, que llega al 42.9% de la población inserta en actividades
productivas no formales.
Cabe destacar que
Aguascalientes ocupa el sexto sitio entre las entidades con una menor tasa de desocupación
informal laboral.
En cuanto a percepciones
salariales, Aguascalientes ocupa el lugar número 13 de las entidades del país
con mejores ingresos, con un promedio de 6,365 pesos mensuales en el caso de los
hombres, y 4,941 pesos mensuales en el caso de las mujeres.
La entidad con
los mejores ingresos promedio de su población ocupada en actividades formales
es Baja California sur, con 8,900 pesos y el estado que tiene los peores
salarios es Chiapas, con 3,700 pesos mensuales.