Aguascalientes Ags., 6 de febrero.- Profesores del CECyTEA del plantel Morelos, denunciaron a Noticen una serie de acciones intimida...
Aguascalientes
Ags., 6 de febrero.- Profesores del CECyTEA del plantel Morelos, denunciaron a
Noticen una serie de acciones intimidatorias ejercidas en el primer día de paro
de “brazos caídos”, consistentes en amenazas de que los que estén en paro, serán
corridos.
Maestros de ese
plantel informaron que la directora, Karina Paredes, el día de hoy estuvo
realizando una serie de labores de hostigamiento y de amenazas al personal que
decidió entrar en paro de labores, advirtiendo que fueron levantadas actas
administrativas y que si se llegan a acumular tres, automáticamente quedan
fuera y sin trabajo.
Acusaron a
directiva de intimidaciones, de intentar
desconocer que el problema lo enfrentan la totalidad de los planteles de ese subsistema
en la entidad, incluso, les advirtió de “graves consecuencias” si persisten con
el paro.
CECyTEA de El Llano, en paro de “brazos caídos”.
Por su parte, trabajadores
del plantel del CECyTEA en el Llano, se sumaron a las manifestaciones y
exigieron, mediante pancartas, el pago de inmediato de una serie de adeudos que
las autoridades educativas locales mantienen desde hace varios meses.
Explicaron que
desde diciembre del año pasado debieron haber pagado el aumento salarial de
todo 2017 de forma retroactiva, un estimulo denominado Superación Académica,
Ajuste al Calendario, estímulos por puntualidad y asistencia, días económicos y
eficiencia en el trabajo.
En el tema de las
homologaciones, destacaron que fueron autorizadas para que los mismos
tabuladores que actualmente tienen el sistema DGTI, sean aplicados a los
trabajadores del CECyTEA. Al aspecto
dijeron algunos de los inconformes que, desde el año pasado llegaron 50
millones de pesos de la federación para hacer frente a estos compromisos pero
que “prácticamente desaparecieron” porque no han llegado a los bolsillos de los
maestros y trabajadores del subsistema.
Incluso
observaron que la fecha de ingreso al CECyTEA y EMSaD, no coincide con la fecha
de alta al ISSSSPEA, entonces cuando se inicien los trámites de pensión o
jubilación, el ISSSSPEA les notificará que tienen qué trabajar 2 o 3 años más,
algo que consideran totalmente injusto.