¿La oposición en México está preparada para capitalizar el tropiezo de Morena?
EPICENTRO/ 14 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---MAL CAMINA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
---YA SE PLANEA EL PRESUPUESTO 2026.
---OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T.
---MÁS DE 70 MIL TRÁMITES VALIDADOS CON CURP DIGITAL.
---DESTINAN 9 MILLONES A PROGRAMAS ESPECIALES EN ASIENTOS.
---Y LLEGAN 18 MILLONES AL DIF ESTATAL.
---QUE SE INVIERTA EN DONDE MÁS FALTA HACE.
---¿A QUIÉN MÁS LE COBRAN CUOTA EN LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR?
---LAS ESCALERAS, MEJOR QUE NO SE BARRAN, ¿O CÓMO DECÍA AMLO?
---CORRUPCIÓN RAMPANTE.
---IMAGEN CON LO QUE SEA.
---CANDIDATOS SEGUROS.
---FOCOS ROJOS EN ADICCIONES.
---¡AGUAS CON EL FENTANILO!
---INAUGURAN CENTRO AGRARIO EN RINCÓN DE ROMOS.
---DENUNCIAN ACOSO, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN EL IVSOP.
---RECONOCE FBI A FISCALÍA DE AGUASCALIENTES.
---EL SACAPUNTAS. ¿Cuáles son las implicaciones del juicio contra Ovidio Guzmán?
EPICENTRO/ 14 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
MAL CAMINA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (I). El sector de la construcción en el estado se encuentra en terapia intensiva, en rueda de prensa Arentsen Dávila, presidente de la CMIC, reveló que según los registros patronales del IMSS durante el presente año han desaparecido un centenar de empresas del ramo en Aguascalientes, lo anterior, coincide los datos del Inegi que de manera trimestral en los últimos periodos marcaban un estancamiento o decrecimiento en la construcción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
MAL CAMINA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (II). Empresarios y profesionistas del sector destacan que en el ámbito privado el cierre de 2024 fue muy malo (aunque ya hay indicios de recuperación), sin embargo, ha sido la inversión pública la que más se ha contraído en los tres niveles de gobierno, siendo las empresas enfocadas en la obra pública las más afectadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
MAL CAMINA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (III). Y cuando este sector cojea, una importante cadena productiva que le rodea que queda parapléjica, lo que debería encender focos amarillo intenso porque la amenaza se cierne sobre el empleo formal y con ello, la pérdida de bienestar de las familias de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
YA SE PLANEA EL PRESUPUESTO 2026 (I). Hace unos días inició la segunda mitad del año y, con ello, la Secretaría de Finanzas puso manos a la obra en la planeación del presupuesto para 2026. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
YA SE PLANEA EL PRESUPUESTO 2026 (II). Todo apunta a que el Gobierno Federal, aunque en el discurso presuma lo contrario, en los hechos seguirá siendo restrictivo con los estados y no soltará recursos extraordinarios más allá de lo estrictamente obligatorio. Así que uno de los principales retos para Finanzas será encontrar cómo aumentar los ingresos propios sin tocar el bolsillo de la ciudadanía con nuevos impuestos locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
YA SE PLANEA EL PRESUPUESTO 2026 (III). El 2026 será un año decisivo para la administración de Tere Jiménez. La memoria política muestra que, en la antesala de la sucesión, los mandatarios suelen jugársela con proyectos que han tardado en arrancar o que necesitan consolidarse para dejar huella antes del cambio de gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T (I). Desde que disfrutan de las mieles del poder, este fue —sin duda— uno de los peores fines de semana para las altas esferas de la 4T. Para empezar, las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán —más allá de los señalamientos directos contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno Federal— parecen ser apenas el preámbulo de lo que se avecina en Estados Unidos con el juicio a los líderes del Cártel de Sinaloa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T (II). Hablamos de un proceso judicial que podría exhibir las posibles complicidades de grupos criminales con personajes de las altas ligas políticas, incluidos algunos políticos ligados a Morena. De lo contrario, ¿cómo entender las afirmaciones de Jeffrey Lichtman? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T (III). Pero la mala racha no paró ahí: horas después llegó el anuncio de los aranceles que el gobierno estadounidense aplicará desde el primero de agosto, con una tasa del 30%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T (IV). El golpe no solo impacta en lo económico, sino que está directamente ligado al tema del narcotráfico, pues para Washington resulta evidente que México no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. De ahí la decisión de imponer esta medida punitiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
OTRO FIN DE SEMANA NEGRO PARA LA 4T (V). Por supuesto, la respuesta del oficialismo no se hizo esperar —y seguirá; ya circulan rumores de un nuevo mitin en el Zócalo—, pero por más que intenten contenerla, no logran apagar una narrativa que ya está sobre la mesa y que podría crecer de forma exponencial en los próximos meses. Al tiempo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
MÁS DE 70 MIL TRÁMITES VALIDADOS CON CURP DIGITAL (I). De acuerdo con información proporcionada por Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Coordinación General de Planeación y Proyectos, a la fecha se han realizado más de 70 mil trámites estatales mediante el Expediente Digital, lo que ha permitido a la ciudadanía evitar la presentación de forma reiterada de documentos como la CURP impresa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
MÁS DE 70 MIL TRÁMITES VALIDADOS CON CURP DIGITAL (II). En seguimiento a lo publicado por Noticen el pasado 3 de julio de 2025, se precisó que desde 2018 el Gobierno del Estado solicitaba consultas de información de la CURP al Registro Nacional de Población (RENAPO) mediante solicitudes anuales. Este año, por disposición de la autoridad federal, se firmó un Convenio de Colaboración para fortalecer la certeza y la confidencialidad en la validación de estos datos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MÁS DE 70 MIL TRÁMITES VALIDADOS CON CURP DIGITAL (III). Entre las principales ventajas del convenio destacan la validación de nombre, fecha de nacimiento, estado de nacimiento y género en tiempo real; la disminución de errores de captura; la reducción de problemas por homonimia y la facilidad para identificar menores y personas extranjeras. Además, se reforzó el control de acceso para servidores públicos autorizados, se estandarizó la confidencialidad de la información y se habilitó la interoperabilidad de los sistemas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MÁS DE 70 MIL TRÁMITES VALIDADOS CON CURP DIGITAL (IV). De acuerdo con Ramiro Pedroza, la mayoría de los trámites estatales ya no requiere la CURP impresa gracias a esta validación en línea. Como parte de las acciones futuras, se contempla la implementación de la CURP Biométrica, derivada de las reformas a la Ley General de Población, y la integración de la Llave MX como medio de autenticación dentro del Expediente Digital. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
DESTINAN 9 MILLONES A PROGRAMAS ESPECIALES EN ASIENTOS (I). Y quien está que da brincos de gusto es el alcalde José Manuel González Mota, que aunque tendrá las manos atadas para gastar el dinero como solo él sabe hacerlo, nueve millones de pesos siempre sirven para pararse el cuello y presumir que llegan recursos frescos por su linda cara. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
DESTINAN 9 MILLONES A PROGRAMAS ESPECIALES EN ASIENTOS (II). Resulta que, el municipio de Asientos recibirá 9 millones de pesos para atención social. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia firmó un convenio de coordinación con el DIF Estatal y el Ayuntamiento de Asientos para transferir recursos federales que se aplicarán en el Centro de Atención Infantil, Juvenil, Mujeres del Campo y del Migrante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DESTINAN 9 MILLONES A PROGRAMAS ESPECIALES EN ASIENTOS (III). El dinero deberá destinarse a proyectos de asistencia y protección de grupos vulnerables como niñas, niños, población migrante, jornaleros y adultos mayores. El convenio, publicado en el Diario Oficial de la Federación, incluye reglas claras de comprobación, visitas de supervisión y rendición de cuentas. Así las cosas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
Y LLEGAN 18 MILLONES AL DIF ESTATAL (I). El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) transferirá al DIF Estatal de Aguascalientes un total de 18 millones de pesos en 2025 para reforzar la atención a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
Y LLEGAN 18 MILLONES AL DIF ESTATAL (II). Los recursos se aplicarán a través de dos convenios específicos: uno por 9 millones de pesos para el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, encargado de brindar respaldo legal, psicológico y de restitución de derechos a menores víctimas de violencia o abandono; y otro por 9 millones de pesos para el Centro de Encuentro y Convivencia, que facilita la convivencia familiar supervisada en casos de conflicto o separación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
Y LLEGAN 18 MILLONES AL DIF ESTATAL (III). Los convenios, establecen reglas para la comprobación del gasto, la apertura de cuentas bancarias exclusivas y la obligación de reportar resultados a la autoridad federal. El DIF Estatal, encabezado por Mónica Becerra Moreno, deberá garantizar que estos recursos se utilicen bajo principios de transparencia y eficiencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
QUE SE INVIERTA EN DONDE MÁS FALTA HACE (I). Ojalá que, ahora que la federación está enviando recursos etiquetados, al estado pudieran también enfocar esfuerzos y presupuesto en la creación de un centro especializado en atención a las adicciones para niñas, niños y adolescentes, para evitar que terminen internados en anexos y centros de rehabilitación que muchas veces carecen de una real supervisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
QUE SE INVIERTA EN DONDE MÁS FALTA HACE (II). Aquí también se incluirían a menores bajo custodia del propio DIF que, como se sabe, algunos de ellos han terminado en lugares de dudosa operación en aras de atender sus adicciones. Digo, ahora que hay dinero, valdría la pena invertirlo donde más falta hace. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
¿A QUIÉN MÁS LE COBRAN CUOTA EN LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR? (I). Un emprendedor que buscaba participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro pidió ayuda porque su expediente llevaba meses sin avanzar. A través de Facebook recibió el contacto de WhatsApp de una supuesta persona encargada de dar seguimiento a este programa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
¿A QUIÉN MÁS LE COBRAN CUOTA EN LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR? (II). Al entrar en contacto con la supuesta encargada del programa y una vez verificada la existencia del expediente de solicitud se le confirmó que su registro está en el sistema pero que “no tuvo seguimiento oportuno”, y que por eso no reflejaba la fecha de liberación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
¿A QUIÉN MÁS LE COBRAN CUOTA EN LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR? (III). Hasta ahí todo parecía normal. Sin embargo, más adelante, por la misma vía de WhastApp al empresario se le solicitó realizar un pago de 500 pesos por concepto de “actualización de datos” y “liberación de su expediente”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
¿A QUIÉN MÁS LE COBRAN CUOTA EN LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR? (IV). El pago debería hacerlo dividido en dos partes: una inmediata de 250 pesos y otra posterior. Incluso se le ofreció la opción de depósito o transferencia directa, brindando un número de cuenta algo que no corresponde a los lineamientos del programa, que es completamente gratuito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
LAS ESCALERAS, MEJOR QUE NO SE BARRAN, ¿O CÓMO DECÍA AMLO? (I). Este hecho muestra apenas la punta del iceberg de lo que podría estar ocurriendo en una dependencia cuya divisa es “cero corrupción”. Aldo Ruiz, delegado de Bienestar, debería emprender una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades y sacudirse a aquellos servidores públicos que están actuando de forma indebida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
LAS ESCALERAS, MEJOR QUE NO SE BARRAN, ¿O CÓMO DECÍA AMLO? (II). De lo contrario, un caso tan evidente de corrupción podría terminar salpicando a los escalones más altos de la escalera que tanto presumía AMLO, quien solía ufanarse diciendo que la corrupción se combate como se barre una escalera: de arriba hacia abajo… ¿o no? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
CORRUPCIÓN RAMPANTE (I). El senador Juan Antonio Martín del Campo no tuvo empacho en revelar que, durante su época como presidente municipal de Aguascalientes, fue tentado por empresarios corruptos que le ofrecieron “cañonazos” millonarios para dejarles hacer su santa voluntad sin respetar normas ni disposiciones legales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CORRUPCIÓN RAMPANTE (II). Esta confesión pública del ex alcalde capitalino no hace más que confirmar cómo se mueven las cosas en las altas esferas gubernamentales. Lo rescatable es que, según él mismo relata, resistió las tentaciones. Claro, ahora que tiene la mira puesta en la gubernatura del estado, la anécdota le suma puntos en su narrativa de honestidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
CORRUPCIÓN RAMPANTE (III). Está más que claro que la corrupción ha hecho metástasis en todos los niveles y colores de gobierno. Por eso sería clave que los legisladores pusieran candados más estrictos y que las instancias de fiscalización cumplieran su tarea sin titubeos. Quizá así se acabaría la fábrica de nuevos millonarios que, desde siempre, se han incubado al amparo del poder público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
IMAGEN CON LO QUE SEA (I). Las campañas internas ya están a todo lo que da entre quienes buscan figurar en las boletas de 2027. En el PAN, en Morena y hasta en el PRI, sus cartas visibles andan ofreciendo propuestas y hasta repartiendo futuros cargos con tal de amarrar apoyos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
IMAGEN CON LO QUE SEA (II). Uno de los más activos es, precisamente, Juan Antonio Martín del Campo. No ha dudado en recurrir hasta a botargas para llamar la atención y vender sus compromisos dentro y fuera de su partido. Todo sea porque, ahora sí, la tercera sea la vencida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
CANDIDATOS SEGUROS (I). En este ambiente pre electoral cargado de encuestas —unas serias, otras cuchareadas y otras de plano inventadas— los nombres de Toño Martín del Campo y la senadora morenista Nora Ruvalcaba Gámez encabezan la lista para quedarse con la candidatura de sus respectivos partidos y disputar la gubernatura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
CANDIDATOS SEGUROS (II). Aunque del plato a la boca se cae la sopa —y de eso Toño sabe bien— para ambos senadores sería la última llamada. Toño ha tenido la nominación dos veces, pero como diría el Perro Bermúdez: "¡La tenía, era suya... y la dejó ir!". Nora ha sido postulada pero simplemente no logra ganar porque no termina de convencer a los electores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
CANDIDATOS SEGUROS (III). Así que, más allá de lo que digan encuestas reales o arregladas, ningún precandidato debería sentirse con el puesto asegurado. Todavía falta ver qué deciden las cúpulas nacionales de cada partido y los grupos de poder que pesan en esa decisión. Por ahora aplica bien el dicho: del plato a la boca se puede caer la sopa, y más de uno podría quedarse con la cuchara en la mano... Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
FOCOS ROJOS EN ADICCIONES (I). María Eugenia Moreno Gómez, mejor conocida como Kena Moreno, estuvo el fin de semana en Aguascalientes para reactivar el Patronato que respalda la labor de atención a personas con problemas de adicciones: desde el cigarro y el alcohol —las drogas legales— hasta mariguana, cocaína, inhalables y pastillas psicotrópicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
FOCOS ROJOS EN ADICCIONES (II). Kena Moreno reveló que se ha disparado el consumo de mariguana y metanfetaminas en Aguascalientes, al grado de estar por arriba de la media nacional. Lo más alarmante: hay niños de apenas 10 años que ya están en tratamiento por consumo de drogas. Un problema que debería prender focos rojos y ser atendido con seriedad por las instituciones del sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
¡AGUAS CON EL FENTANILO! Ya se ha detectado presencia y consumo de fentanilo en la vecina Guadalajara lo que debería encender todas las alarmas en Aguascalientes. Kena Moreno advirtió que esta droga letal puede mezclarse con otras sustancias usadas por consumidores. Si las autoridades se descuidan, pronto podría aparecer en Aguascalientes. Así que, sobre aviso no hay engaño. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
INAUGURAN CENTRO AGRARIO EN RINCÓN DE ROMOS. Una buena noticia para el sector rural de Aguascalientes, que se ha visto bastante abandonado por el Gobierno Federal: la Procuraduría Agraria inauguró en el salón ejidal del Centenario Ejido de Rincón de Romos el primer centro de atención agraria del estado. Este espacio permitirá a habitantes de 36 núcleos agrarios de los municipios de Rincón de Romos, Tepezalá y Cosío acceder a trámites y servicios sin tener que desplazarse lejos de sus comunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
DENUNCIAN ACOSO, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN EL IVSOP (I). Trabajadores del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) externaron a Noticen que ya no aguantan más el acoso y las amenazas por parte del Director de Administración y Finanzas, David Alejandro Moreno López. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
DENUNCIAN ACOSO, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN EL IVSOP (II). Según relatan, desde la pasada campaña electoral para la elección judicial, además de obligarlos a participar, Moreno López los ha traído bajo presión constante, con hostigamiento diario y ahora, para colmo, luego de cubrir su horario habitual, los obliga a operar políticamente para apoyar la pre pre-campaña de Toño Martín del Campo, desviando recursos y tiempo de trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
DENUNCIAN ACOSO, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN EL IVSOP (III). Según los denunciantes, la titular del Instituto, Claudia Gabriela Caudel De Luna, prácticamente se ha desentendido de la institución y ha delegado todo en Moreno López, quien se siente intocable. La situación ha escalado tanto que, además de las quejas internas por maltrato laboral, ya hay denuncias ciudadanas por el maltrato a usuarios que acuden a solicitar servicios de vivienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
DENUNCIAN ACOSO, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN EL IVSOP (IV). Para muchos empleados, el clima laboral es insostenible y piden la intervención de las autoridades correspondientes antes de que la institución se convierta, literalmente, en un brazo político que olvida su verdadera función: servir a la gente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
RECONOCE FBI A FISCALÍA DE AGUASCALIENTES (I). Elementos de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes recibieron un reconocimiento especial por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, tras lograr la localización y captura de Ángel Iván Ibarra, un peligroso fugitivo buscado por homicidio en Tulsa, Oklahoma.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
RECONOCE FBI A FISCALÍA DE AGUASCALIENTES (II). El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, fue reconocido por Ryan Demmon, Agregado Jurídico Adjunto del FBI en México, quien destacó la cooperación internacional para retirar de las calles a criminales altamente peligrosos. Ibarra figuraba entre los diez más buscados de Oklahoma y ya fue deportado a Estados Unidos para enfrentar cargos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
RECONOCE FBI A FISCALÍA DE AGUASCALIENTES (III). Este operativo forma parte del plan Blindaje Aguascalientes, que refuerza la colaboración con agencias de seguridad de otros países para combatir delitos que traspasan fronteras.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
Alonso García recordó que, con apoyo de autoridades de EE. UU., también se ha logrado detener a otros objetivos prioritarios que pretendían refugiarse fuera del país. La Fiscalía reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad y seguir capacitando a su personal con apoyo del se informó en un boletín de prensa de la Fiscalía.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
¿Cuáles son las implicaciones del juicio contra Ovidio Guzmán?
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El pasado viernes 11 de julio, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois se llevó a cabo una audiencia clave para el juicio de Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
A simple vista, podría parecer otro caso rutinario de narcotráfico, pero basta observar el contexto para entender por qué este proceso puede convertirse en un factor de alto riesgo para México y la 4T.
De entrada, está la estrategia mediática de su abogado, Jeffrey Lichtman, quien no ha dudado en insinuar que su cliente podría soltar información sensible sobre posibles complicidades de políticos mexicanos con el Cártel de Sinaloa.
Hasta ahora no hay pruebas públicas, pero si algo queda claro es que en tribunales de Estados Unidos lo que se diga bajo juramento puede sacudir gobiernos. La experiencia del juicio de Genaro García Luna lo demuestra.
A este factor judicial se suma la presión económica. El sábado 12 de julio, Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 30% a manufacturas mexicanas a partir del 1 de agosto, argumentando que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo.
Es la narrativa perfecta: la justicia estadounidense enciende los reflectores sobre la conexión entre narco y política en México, y la Casa Blanca aplica medidas punitivas que pueden poner de rodillas a sectores clave como la industria automotriz, autopartes y electrónica. No sobra recordar que México depende de Estados Unidos para más del 80% de sus exportaciones.
Y no es todo: la presión no se queda en la frontera ni en Chicago. Hace apenas unas semanas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— señalándolas por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero del narcotráfico.
Este golpe financiero refuerza la narrativa de que el dinero sucio sigue fluyendo con relativa impunidad, incluso a través de intermediarios formales. Las acusaciones dieron en el corazón financiero de las campañas de López Obrador y de Sheinbaum.
El golpe es triple: daño judicial, económico y financiero. Si Ovidio decide cooperar como testigo —como todo apunta a que ya lo está haciendo— , la filtración de nombres —aunque no todos sean probados— puede alimentar la narrativa de que la 4T ha sido indulgente con los cárteles.
Y ya se sabe: la percepción internacional no distingue matices. Además, la DEA, el Congreso estadounidense y Trump no perderán la oportunidad de usar cualquier testimonio como palanca para forzar operativos conjuntos más agresivos y reforzar su retórica que mezcla migración, drogas y corrupción.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum se defiende como puede: insiste en la hipocresía de Washington por abrir la puerta a declaraciones pactadas con terroristas cuando su tradición es no negociar con este tipo de criminales.
Pero para más de uno, esto suena más a un intento de curarse en salud que a una estrategia sólida, especialmente cuando se sabe que Lichtman, abogado de Ovidio, sabe presionar a la fiscalía y usar cada dato como ficha de cambio.
La tormenta está servida: un juicio que puede durar meses, aranceles que amenazan la competitividad de la economía, sanciones financieras a bancos y casas de bolsa mexicanas, y una narrativa internacional que pone en entredicho uno de los principales estandartes del lopezobradorismo y de su sucesora: la bandera de “cero corrupción”.
Lo que suceda en Chicago no se quedará en Chicago. Y ahí radica el verdadero peligro para México, para millones de mexicanos que ya están pagando la factura por la deshonestidad de sus actuales gobernantes.
Pero sobre todo, es la Cuarta Transformación la que tiene más que perder: cuando la justicia de Estados Unidos hable, se acaba el brillo de la pureza moral.
Y tal vez por fin nos demos cuenta de que el disfraz de incorruptibles les quedó chico… o simplemente nunca existió.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez