EPICENTRO/ 15 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---DELINCUENCIA JUVENIL.
---MENORES SON QUIENES PROTAGONIZAN RIÑAS MORTALES.
---AGUASCALIENTES CON MENOS PARTICIPACIONES FEDERALES.
---NADA PARA NADIE.
---LATE SU CORAZONCITO.
---EN 2027 PUDIERA DARSE UN ESCENARIO TERCIADO.
MORENA AVENTAJA AL PAN…
---BURBUJA LEGISLATIVA.
---PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL?
---AUMENTA EL ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN.
---CONTRA LO QUE SE DIJO, LA PONA SÍ APARECE COMO ANP.
---LAS LLUVIAS CAUSAN MÁS INUNDACIONES…
---EL SACAPUNTAS. Obra de Posada acusa daños irreparables; autoridades del ICA deberán responder.
EPICENTRO/ 15 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
DELINCUENCIA JUVENIL (I). El problema de la delincuencia juvenil en Aguascalientes es más grave de lo que se imaginan. Una reciente publicación del INEGI revela que la entidad encabeza la tasa más elevada del país de adolescentes ingresados a centros de internamiento, con 95.1 por cada 100 mil jóvenes, cuando el promedio nacional es de apenas 16.6. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
DELINCUENCIA JUVENIL (II). Incluso la segunda tasa más alta, en Nayarit, está muy por debajo con 62.7. Tan solo en 2023, en Aguascalientes se imputó a 1,226 menores de edad en carpetas de investigación de justicia penal para adolescentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
DELINCUENCIA JUVENIL (III). Los delitos abarcan desde robos y abusos sexuales hasta narcomenudeo, y buena parte de este fenómeno tiene epicentro en colonias del oriente de la ciudad, donde padres de familia y autoridades mantienen a los jóvenes marginados —si no es que totalmente olvidados— ante la falta de oportunidades de estudio y trabajo, y el nulo acompañamiento familiar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
DELINCUENCIA JUVENIL (IV). El resultado: adolescentes que terminan en malas compañías y cifras alarmantes que deberían ser un severo jalón de orejas para las familias, la sociedad en su conjunto y para las autoridades que hoy presumen políticas de prevención pero se quedan cortas a la hora de atender lo que realmente necesitan los jóvenes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
MENORES SON QUIENES PROTAGONIZAN RIÑAS MORTALES (I). Las riñas en las que se involucren menores de edad se han convertido en un tema en Aguascalientes, estos han derivado en la muerte de personas. Aunque en algo influyó el que se promoviera una legislación para catalogar como un delito la portación de armas blancas, sin embargo, el problema de portación de arma blanca sigue siendo un problema, basta con ver los videos que circulan en redes sociales para ver que estas peleas son adolescentes los que las protagonizan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
MENORES SON QUIENES PROTAGONIZAN RIÑAS MORTALES (II). Es un fenómeno en el cual las autoridades han expresado que han tenido algunos avances, pero es evidente que queda un largo camino por recorrer; en el que algunos sectores de la sociedad consideran que fallas en el núcleo familiar, pues al verse involucrados menores de edad, hay una evidente falta de tutela de los padres de familia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
AGUASCALIENTES CON MENOS PARTICIPACIONES FEDERALES (I). La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación el informe preliminar de la recaudación federal participable y la distribución de participaciones correspondientes a junio de 2025 y al ajuste del primer cuatrimestre del año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
AGUASCALIENTES CON MENOS PARTICIPACIONES FEDERALES (II). De la bolsa principal, que supera los 71 mil 600 millones de pesos del Fondo General de Participaciones, Aguascalientes recibirá alrededor de 784 millones, además de recursos menores de otros fondos. Esta cifra representa apenas 1.1% del total nacional, colocándolo en el lugar 25 de 32 entidades a las que se les dota con menos recursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
AGUASCALIENTES CON MENOS PARTICIPACIONES FEDERALES (III). A pesar de este porcentaje modesto, la entidad muestra crecimiento sostenido: su Producto Interno Bruto avanzó 10.4% de 2022 a 2023 y la recaudación local, que incluye impuestos como agua y predial, mantiene una ligera tendencia al alza. Este desempeño permite mejorar sus indicadores de participación y sostener ingresos estatales para programas locales, aunque siguen dependiendo en buena medida de recursos federales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
NADA PARA NADIE (I). Entre militantes y algunos dirigentes de Acción Nacional, e incluso entre quienes se dedican al negocio de las encuestas para medir popularidad y sacar “radiografías” del momento, se comenta que lo único cierto por ahora es que, con el tiempo, habrá sorpresas en la definición de las candidaturas, pues como bien dicen los cronistas de béisbol: por ahora, no hay nada para nadie. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
NADA PARA NADIE (II). Los panistas con los que se habló sobre este tema dan por hecho que Antonio Martín del Campo no tiene la candidatura asegurada, al menos no la del PAN, pues dentro del partido se mantienen muy fuertes el actual secretario de Gobierno, Toño Arámbula, y el presidente municipal Leonardo Montañez. Así que nadie puede asumirse como el abanderado seguro del blanquiazul. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
NADA PARA NADIE (III). Toño Arámbula y Leonardo Montañez tienen un peso importante al interior del PAN, de modo que, aunque Martín del Campo y sus botargas gozan de liderazgo efectivo, en realidad el alcalde y el secretario de Gobierno le sacan una ventaja considerable al senador al interior del blanquiazul. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LATE SU CORAZONCITO (I). Apostando a su capital político y a la cercanía con la gente del poder, Lorena Martínez no da su brazo a torcer y sigue firme en el proyecto que se propuso desde que renunció al PRI: ver su nombre en las boletas del 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
LATE SU CORAZONCITO (II). Esa es la razón por la que se mantiene muy activa en redes sociales, publicando todo lo que hace bajo el cobijo del cargo que ocupa en el equipo de la gobernadora, aunque esto incomode a más de uno que mueve el atole en los asuntos políticos y oficiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
LATE SU CORAZONCITO (III). Descalificar o, peor aún, intentar descarrilar a la exalcaldesa por su aspiración de jugar un papel protagónico en la contienda sucesoria no es buena idea. La oriunda de Tabasco, Zacatecas, sigue vigente en el ánimo de muchos y tiene canicas para competir con decoro y, en una de esas, hasta para darle un susto a quienes creen tener patentada la posición política más importante de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
EN 2027 PUDIERA DARSE UN ESCENARIO TERCIADO (I). Y el tema es sencillo de plantear: Si Nora Ruvalcaba va por Morena, Toño Martín del Campo por el PAN y Lorena Martínez por MC, las posibilidades de conformarse un escenario terciado en el 2027 es una posibilidad. ¿Qué tan factible sería eso? Eso dependerá de la forma en cómo los aspirantes y partidos muevan sus fichas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
EN 2027 PUDIERA DARSE UN ESCENARIO TERCIADO (II). Un escenario terciado, cualquiera pudiera ganar, sin embargo, las tendencias electorales de los últimos procesos apuntarían a que, Acción Nacional asegura el triunfo con un modesto margen de votación a menos de que, el factor “X”, ese que no se advierte pero que impacta de forma efectiva al proceso y sus resultados —como el factor “X” que sacó de la contienda a Colosio—, Lorena pudiera dar la sorpresa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
MORENA AVENTAJA AL PAN… (I). Por cierto que, Morena actualmente mantiene a dos cartas con las que pudiera jugar en 2027 en el tema de género pues están Nora y Arturo, pero en el PAN, no se han puesto a trabajar en ese tema, sin considerar que la determinación del género ya no es asunto de partidos sino de la maniobra que se haga en el INE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
MORENA AVENTAJA AL PAN… (II). ¿Qué esperan para posicionar a personajes del género femenino para que, dado el caso y el momento, quien entre al bat emergente tenga posibilidades reales de dar la batalla? En este tema Morena aventaja por el lado que le vea. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
BURBUJA LEGISLATIVA (I). Como en su momento lo hicieron los directivos del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, que se inconformaron por la torpe decisión de los diputados de criminalizar la práctica médica en casos específicos, ahora fue el presidente del Colegio de Pediatras, Ismael Landín Miranda, quien levantó la voz contra legisladores que actúan de forma autoritaria, aprobando leyes sobre las rodillas y en lo oscurito, generando problemas que ya todos conocemos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
BURBUJA LEGISLATIVA (II). El pediatra fue claro al señalar que resulta increíble que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados esté integrada por personas que no tienen la menor idea de temas médicos y, peor aún, que ni siquiera tengan la humildad de asesorarse con quienes sí saben. Así o más claro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (I). El pasado 7 de julio el diario Reforma publicó un detallado artículo sobre el estado actual del litigio entre el municipio de Aguascalientes y la empresa Next Energy. El tema no es menor porque involucra un tema sensible que ha sido manejado con sigilo, pero ahora, el referido diario de circulación nacional lo puso en la palestra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (II). Una síntesis del mencionado artículo señala que, a seis años de firmado un contrato de eficiencia energética entre el Municipio de Aguascalientes y la empresa Next Energy, el proyecto sigue sin operar debido a falta de permisos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (III). El convenio original, firmado como Asociación Público-Privada en marzo de 2019, tuvo modificaciones en 2020 y 2021, pero no logró concretarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (IV). Ante el incumplimiento, en junio de 2023 el Municipio presentó una demanda para rescindir el contrato, exigir la devolución de pagos hechos, intereses y gastos legales. Next Energy respondió con una contrademanda, pidiendo la nulidad de cláusulas clave, la devolución de terrenos, más de 265 millones de pesos, y una indemnización de casi 2 mil millones por “costo de oportunidad”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (V). El artículo, firmado por la periodista Martha Martínez, consigna que la empresa propone ahora una reestructura del modelo: plantea instalar más de 1,900 microplantas de generación distribuida dentro de instalaciones municipales, con un total de 86 mil paneles solares, y ampliar el esquema para incluir al Estado de Aguascalientes y otros municipios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (VI). También ofrece reintegrar parte de los recursos ya pagados y flexibilizar la forma de garantizar pagos, sustituyendo el uso de Participaciones Federales por otras fuentes como el Derecho de Alumbrado Público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
PARQUE FOTOVOLTAICO DE AGUASCALIENTES; ¿FIN AL ENREDO LEGAL? (VII). Aguascalientes se suma así a otros casos similares con Next Energy, como Baja California y Monterrey, donde también hay litigios por contratos de plantas solares que no se han concretado por falta de permisos federales, concluye el interesante artículo que revela detalles que de no haberse publicado por Reforma, se habrían seguido ignorando. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
AUMENTA EL ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN (I). En la edición ordinaria del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes se publicó el nuevo catálogo de áreas prioritarias para la conservación, las cuales se incrementaron en superficie en comparación con el anterior catálogo que data del año 2020, en las que había 39,018.78 en total, mientras que a partir de hoy, hay una superficie de 60,956 hectáreas áreas prioritarias para la conservación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
AUMENTA EL ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN (II). Cabe recordar que esta superficie es distinta a la catalogada como áreas naturales protegidas, las cuales en la entidad suman 152,422 hectáreas, la mayoría corresponden a la Sierra Fría. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CONTRA LO QUE SE DIJO, LA PONA SÍ APARECE COMO ANP (I). Por cierto que en la publicación del catálogo se enumeran también las 17 área naturales protegidas que hay en Aguascalientes, entre las cuales se incluye La Pona –durante la reciente polémica sobre este predio algunas voces señalaron que ya no tenía esta categoría–. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
CONTRA LO QUE SE DIJO, LA PONA SÍ APARECE COMO ANP (II). Ciertamente, no toda la extensión de este bosque urbano se encuentra catalogado dentro de esta categoría, que es lo que buscan algunos grupos ecologistas, para garantizar la conservación de este pulmón de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
LAS LLUVIAS CAUSAN MÁS INUNDACIONES… (I). Según reportan, las lluvias no solo están llenando algunas presas del estado, sino también las panaderías, pues tahoneros reportan que desde que inició el ciclo pluvial las ventas de pan se han incrementado un 70%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
LAS LLUVIAS CAUSAN MÁS INUNDACIONES… (II). Esto es posible porque el clima nublado y el descenso de la sensación térmica propicia que más personas consuman el tradicional pan dulce. Lo anterior, es una muestra de que el sector campesino no es el único beneficiado por las precipitaciones pluviales, y que las lluvias tienen beneficios en diversos rubros, ¿o no? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Obra de Posada acusa daños irreparables; autoridades del ICA deberán responder.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Hay recintos culturales que dicen más de nuestra identidad que cualquier eslogan turístico. El Museo José Guadalupe Posada, en el corazón del Barrio del Encino, debería ser uno de esos espacios cuidados con esmero y profesionalismo, pues alberga piezas únicas, grabados históricos y la memoria de un artista que le dio rostro a la muerte festiva y a la denuncia popular.
Pero basta una visita —o una denuncia bien documentada, como la que se presentó al Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble— para confirmar lo que muchos temían: filtraciones de agua, controles de temperatura y humedad apagados, hongos en obras y aires acondicionados, y personal que, lejos de custodiar, descansa sobre prensas históricas —empleadas por Posada— como si fueran bancas de parque.
No es un simple descuido: ¡es negligencia!
Y si no, ponga atención: la placa grabada con la obra “Formidable choque de un tranvía” de la colección del INBA fue dañada, quizá irreparablemente, porque alguien colocó un tornillo de metal justo al centro de la placa, perforándola y alterando las líneas del grabado. Esto no puede llamarse de otra forma que atentado directo al patrimonio artístico de México.
Lo mismo ocurre con la sala dedicada a Saturnino Herrán, en el Museo de la Ciudad, donde la humedad amenaza obras que no tienen reemplazo.
Esta situación no es nueva ni se resuelve con un boletín y la promesa de “darle mantenimiento”. Las autoridades culturales del estado y la federación tienen la obligación de garantizar condiciones técnicas de conservación: clima controlado, infraestructura adecuada y personal capacitado para proteger, no para improvisar.
Para quienes entienden la magnitud de los daños a la obra de Posada —que estaría por confirmarse si las goteras alcanzaron o no obras en papel que estaban en vitrinas expuestas al persistente goteo de fin de semana— resulta claro el tamaño de las implicaciones.
Para quienes no tienen referentes para dimensionar lo que ocurre en ese museo, lo simplifico: los daños podrían llevar al INBA —verdadero propietario de esas piezas históricas— a reclamar su resguardo, dejando al museo de Aguascalientes sin obra original.
El resultado sería un recinto con réplicas, algo así como cuando prohibieron a los circos exhibir animales y, para no perder clientes, hubo quienes terminaron mostrando figuras de plástico. Todos sabemos cómo acabó esa historia.
Hoy, definitivamente no es opción seguir presumiendo museos que, en el fondo, son bodegas deterioradas. Ni un tornillo más en una placa histórica, ni una obra más devorada por hongos mientras se presume la vocación cultural de Aguascalientes.
Cuidar el legado de Posada y Herrán no es un favor ni un lujo: es un deber que, de no cumplirse, exige sanción y rendición de cuentas.
Y para no dejar el tema inconcluso: la negligencia de las autoridades de cultura, empezando por el director general del ICA, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, debería ser motivo de preocupación y acción inmediata para resolver este problema.
Y las y los diputados de la Comisión de Cultura del Congreso local tendrían que llamarlo a comparecer y a rendir cuentas por lo que, a todas luces, amenaza con convertirse en un escándalo nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez