PARTIDOS Y ASPIRANTES EN AGUASCALIENTES NO LOGRAN INTERESAR AL ELECTORADO PARA EL 2024.
Aguascalientes Ags., 01 de mayo 2023.- A 13 meses de los comicios de 2024, el electorado en Aguascalientes se muestra apático al tiempo en que, a pesar de que varios de los aspirantes llevan meses en precampaña, no logran despertar simpatías.
De acuerdo con la encuesta de Massive Caller divulgada este 01 de mayo sobre los comicios a la alcaldía de Aguascalientes y para la elección al Senado, muestra un estancamiento técnico desde inicio de año, pues poco se ha movido los porcentajes de simpatía electoral hacia partidos y personajes.
En la encuesta a la presidencia municipal, Massive Caller viene midiendo intención de voto por partidos políticos y al respecto, el PAN va a la cabeza en la intención del voto aunque en los últimos cinco meses solo ha acumulado 1.6% más de electores, pues en diciembre tenía 38.3 y en abril subió a 39.9% en la intención de voto.
El segundo partido mejor posicionado, Morena, en cinco meses decreció el 0.7% al pasar de 30.4 en diciembre pasado a 29.7% en abril. El PRI tuvo un crecimiento marginal del 0.4%; en diciembre tenía 6.4 y en abril pasó a 6.8% de las intenciones de voto. Movimiento Ciudadano registró una caída del 42% de la intención del voto al pasar del 6.1 en diciembre a 3.5% en abril.
Respecto de los aspirantes a la presidencia municipal de Aguascalientes, Massive Caller de forma arbitraria solo ha venido midiendo a Leo Montañez, quien en cinco meses redujo sus simpatías en 2.3% al pasar de 52.7 en diciembre a 50.4% en abril.
En las mediciones para el Senado, Massive Callar mantiene un abanico bastante reducido de opciones dejando fuera a importantes figuras políticas con claras intenciones de contender a la cámara alta.
Sin embargo, respecto de las series de mediciones que ha venido publicando se puede destacar que, en el caso de Toño Martín del Campo, en cinco meses ha ganado 3.7% de simpatías acumulando hasta ahora 33.3% de simpatías. El exgobernador Martín Orozco también ha sido medido y refleja que, en los últimos cinco meses ha perdido 2.1% de apoyos al colocarse solo con el 20.5%.
El alcalde Leo Montañez también es medido para la elección al Senado, y en estos cinco meses ha perdido 1.5% acumulando hasta el momento 19.0%. Toño Arámbula, alcalde de Jesús María perdió en este lapso 1.6% para ubicare en 5.4% de apoyos, Mónica Becerra, diputada federal, subió 1.4% para ubicarse con el 4.6% del apoyo mientras que Javier Luévano, presidente estatal del PAN perdió en cinco meses 1.0% para acumular 2.8% del apoyo del electorado.
Por lo que respecta a Morena, destaca la encuesta que en los cinco últimos meses, Nora Ruvalcaba perdió 5.1% de los apoyos al ubicarse con el 31.3% de las simpatías. Arturo Ávila subió 7.4% para ubicarse en 32.8%, Daniel Gutiérrez perdió 1.1% para colocarse en el 9.9% de apoyos, Ana Gómez perdió 2.1% para colocarse en 5.5% de apoyos mientras que Aldo Ruiz subió 2 puntos para mantener el 5.1% del apoyo electoral.
Aunque Massive Caller es una encuestadora acertada, el estudio preelectoral que hace de Aguascalientes muestra deficiencias pues omite mujeres y hombres políticos de todos los partidos que aspiran y que cuentan con serias posibilidades.