EPICENTRO/ 11 de octubre de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
---SALMA LUÉVANO ENTRA AL GABINETE.
---SENSIBLE BAJA DE INCENDIOS FORESTALES.
---SACAN A 30 TAXISTAS DE CIRCULACIÓN POR NO PASAR EL ALCOHOLÍMETRO.
---IP DA VOTO DE CONFIANZA A HARFUCH.
---REGIDORES DE LA CAPITAL COBRAN TAMBIÉN SU FINIQUITO.
---AMLO DESMEMORIADO.
---INCUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS DE SU PUEBLO NATAL.
---LA “OTRA PANDEMIA”.
---EL MEJOR SISTEMA DE SALUD.
---ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES.
---LAS ELECCIONES SINDICALES SERÁN EL 24 DE OCTUBRE.
---COMPITE TAMBIÉN ABNER MARTÍNEZ.
---HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN.
---CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 11 de octubre de 2024.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
SALMA LUÉVANO ENTRA AL GABINETE (I). Quien a través de sus redes sociales anunció que se incorpora al gabinete federal es Salma Luévano, al agradecer el nombramiento como Coordinadora Nacional de Economía de Inclusión de parte de Marcelo Ebrard, el titular de la Secretaría de Economía, a quien apoyó abiertamente cuando las “corcholatas” de Morena se disputaban la candidatura por la grande y que no dejó descobijada a quien impulsó su movimiento en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
SALMA LUÉVANO ENTRA AL GABINETE (II). La exdiputada reconoció que “Este nombramiento refleja el compromiso que siempre ha tenido nuestro secretario con la Inclusión, además que el nuevo gobierno, liderado por la Presidenta de México Claudia Sheinbuam, de construir un país inclusivo y diverso”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
SALMA LUÉVANO ENTRA AL GABINETE (III). Por cierto que, el nombramiento sobrevino luego de que Salma Luévano felicitó públicamente a Ebrard por su cumpleaños. Ahora el reto de la ex diputada será el hacer el mejor papel, pues asume un cargo importante que le obligará a ver por su comunidad, trabajo que ha acreditado con creces en estos últimos años. Enhorabuena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
SENSIBLE BAJA DE INCENDIOS FORESTALES (I). A poco más de dos meses de que concluya el año el descenso en el número de incendios forestales que se ha registrado este 2024 en Aguascalientes en comparación con años anteriores ha resultado notorio, pues las hectárea siniestradas por las llamas del fuego suman 266, cifra que no alcanza ni la mitad de las 581 que se registraron en 2023. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
SENSIBLE BAJA DE INCENDIOS FORESTALES (II). Sin embargo, los brigadistas consideran que no deben echar las campanas al vuelo, pues por las lluvias registradas en meses pasados crecieron los pastizales, por lo que en el último trimestre del presente año no se debe descartar que se registren incendios forestales en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
SACAN A 30 TAXISTAS DE CIRCULACIÓN POR NO PASAR EL ALCOHOLÍMETRO (I). Un aproximado de 30 taxistas han sido detenidos en el operativo alcoholímetro, casos en los cuales la autoridad municipal no tiene tolerancia, por ellos los trabajadores del volantes son remitidos a Justicia Cívica y las unidades que iban manejando son trasladadas a la Pensión Municipal, informó Arturo Martínez Morales, director de Tránsito Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
SACAN A 30 TAXISTAS DE CIRCULACIÓN POR NO PASAR EL ALCOHOLÍMETRO (II). Comentó que no ha ocurrido lo mismo con los choferes de los camiones urbanos, pues durante el presente año ningún conductor ha sido detectado conduciendo bajo los influjos de las bebidas alcohólicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SACAN A 30 TAXISTAS DE CIRCULACIÓN POR NO PASAR EL ALCOHOLÍMETRO (III). Arturo Martínez Morales dijo que en todos los casos de choferes del transporte público que son sorprendidos en el operativo alcoholímetro, la autoridad municipal da aviso a la Coordinación General de Movilidad para que esta dependencia analice algún otro tipo de sanciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
IP DA VOTO DE CONFIANZA A HARFUCH (I). Da la iniciativa privada voto de confianza para que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad del Gobierno Federal, establezca una estrategia que permita reducir los altos índices de inseguridad que imperan en todo el país, manifestó Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
IP DA VOTO DE CONFIANZA A HARFUCH (II). Reconoció que García Harfuch es reconocido por haber realizado un buen trabajo en la Ciudad de México en materia de seguridad, por lo que espera que esté a la altura de la fama que le precede y que pase pronto del análisis de la situación a los resultados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
IP DA VOTO DE CONFIANZA A HARFUCH (III). Patricia Muñoz señaló que es necesario terminar con la ola de violencia, pues durante el sexenio de López Obrador creció la inseguridad en diversos rubros, y varios sectores de la población esperan que las cosas cambien, y que haya resultados positivos que beneficien a la sociedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
REGIDORES DE LA CAPITAL COBRAN TAMBIÉN SU FINIQUITO (I). Alistan finiquito para regidores y síndicos que concluyan sus labores con el término de la actual administración municipal, los cuales estarán recibiendo 90 mil pesos aproximadamente, informó Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
REGIDORES DE LA CAPITAL COBRAN TAMBIÉN SU FINIQUITO (II). Subrayó que el monto obedece exclusivamente a las prestaciones que les corresponden por ley, pues no se va a permitir que reciban un monto por encima de lo establecido en el marco normativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
REGIDORES DE LA CAPITAL COBRAN TAMBIÉN SU FINIQUITO (III). Javier Soto detalló que el cálculo de los 90 mil pesos se realizó con el proporcional del aguinaldo, la prima vacacional, así como lo correspondiente a su última quincena en funciones en el servicio público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AMLO DESMEMORIADO (I). De los presidentes más recientes, se recuerda que Vicente Fox apoyó el desarrollo de Guanajuato, Felipe Calderón impulsó a Michoacán y Enrique Peña Nieto al Estado de México; lo hicieron por ser sus estados de origen y por tener la oportunidad de hacerlo, pero no ocurrió lo mismo con Andrés Manuel López Obrador en el caso de Tabasco, pues pocas, en realidad pocas, obras de beneficio para los tabasqueños hizo el presidente de la 4T. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AMLO DESMEMORIADO (II). Visitantes de la tierra del Pejelagarto -no por el presidente, sino por la especie emblemática del estado sureño-, nos hicieron el comentario de que López Obrador se comprometió a rescatar y relanzar la industria petrolera, pero que, como muchas otras promesas, a final de cuentas no hizo nada de relevancia para ese estado que justo ahora mismo está bajo el control de los grupos de la delincuencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
AMLO DESMEMORIADO (III). Los visitantes tabasqueños nos comentaron que es cosa de revisar las estadísticas de los trabajadores asegurados que presenta mes con mes el IMSS, para comprobar que no de ahora sino desde tiempo la generación de nuevas plazas es limitada y en descenso en la tierra de López Obrador, quien por algo decidió irse a Palenque, a su rancho, en lugar de estar entre los suyos en tierras tabasqueñas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
AMLO DESMEMORIADO (IV). De hecho, el reporte más reciente de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, al mes de septiembre, Tabasco terminó en el último lugar nacional luego de reportar una caída de 11.2 por ciento, entendiendo la molestia de los habitantes de ese edén. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
INCUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS DE SU PUEBLO NATAL (I). La señal que entusiasmó a los tabasqueños la llegada de AMLO a la Presidencia fue que, en 2019, el entonces presidente decretó la condonación de adeudos históricos a la CFE de personas que, siendo candidato a la gubernatura de Tabasco en 1988, llamó a los tabasqueños a no pagar impuestos ni el servicio eléctrico; muchos de ellos, convenientemente le creyeron pues el adeudo total condonado fueron poco más de 11,000 millones de pesos a más de 500 mil usuarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
INCUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS DE SU PUEBLO NATAL (II). Una de las mega obras de su sexenio, la refinería Dos Bocas, alentó aún más las esperanzas de que los tabasqueños recibieron los beneficios del relanzamiento de la industria petrolera, sin embargo, esa obra sigue sin producir lo que se prometió y en el mejor de los casos, una vez que esté funcionando que se estima será en 2025, la economía de esa entidad tendrá un arrastre lento hasta ver los beneficios prometidos. Por cierto que, en 2022, fue inaugurada esa refinería, aunque todavía hoy no se procesa un solo barril de gasolina. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
LA “OTRA PANDEMIA” (I). Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y para el grueso de las autoridades del sector esa fecha significativa pasó desapercibida, muy a pesar de que los trastornos mentales como la depresión, ansiedad y otros más delicados como los cuadros esquizofrénicos parecen ser la nueva pandemia, de acuerdo con lo que señalan los especialistas y los organismos de apoyo para hacerle frente a ese problema de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
LA “OTRA PANDEMIA” (II). Los Centros de Integración Juvenil informaron que el tema de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental se enfoca en priorizar la salud mental en los centros de trabajo, tomando en cuenta que un porcentaje elevado de obreros, profesionistas y demás trabajadores es víctima de la amplia gama de trastornos mentales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
LA “OTRA PANDEMIA” (III). En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
LA “OTRA PANDEMIA” (IV). Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica. Sin embargo, el estigma y la falta de concientización sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en los centros laborales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LA “OTRA PANDEMIA” (V). Los entornos laborales seguros y saludables pueden actuar como factor protector para la salud mental. Las condiciones insalubres como la discriminación, el acoso y otras malas condiciones de trabajo pueden plantear riesgos importantes que afectan la salud mental, la calidad de vida en general y la productividad en el trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL MEJOR SISTEMA DE SALUD (I). Aguascalientes cuenta con el Sistema de Salud Estatal mejor calificado a nivel nacional, de acuerdo con una encuesta de la empresa Rubrum que dio a conocer sus cifras del mes de octubre en donde coloca a Aguascalientes en el primer lugar de las 32 entidades del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL MEJOR SISTEMA DE SALUD (II). Esta es la primera vez que Aguascalientes destaca en el primer lugar, y vale recordar que esta misma encuestadora hace un año puso a esta entidad en el quinto lugar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
EL MEJOR SISTEMA DE SALUD (III). En gran medida, la buena calificación es el resultado de la política de salud de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, la cual le ha dado toda la importancia a la salud de la población en general, haciendo efectivo eso de que en la entidad no hay nadie marginado de la atención médica, hospitalaria y de los insumos que se manejan en las farmacias de los hospitales y centros de salud, pues sus esfuerzos están orientados a la atención de quienes no tiene cobertura de servicios de instituciones como IMSS o ISSSTE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL MEJOR SISTEMA DE SALUD (IV). Aguascalientes se convierte en una entidad atractiva para la federación, la mayoría de las entidades del país, sus sistemas estatales de salud enfrentan graves debilidades. Por cierto que, habrá que tener cuidado en la consulta del estudio de Rubrum sobre evaluación de las gobernadoras y gobernadores del mes de octubre 2024, ya que, si se consulta la lámina de evaluación de la salud que está directamente en la página, aparece Aguascalientes en tercer lugar, pero si se baja el estudio completo en archivo pdf, la gráfica muestra que, por el puntaje, la entidad encabeza la lista de los 32 en dicho rubro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES (I). Ex Secretarios General de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cerraron filas en torno del liderazgo de la maestra Adriana Ochoa Díaz, para que se convierta en la próxima Secretaria General del sindicato en sustitución del profesor Ramón García Alvizo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES (II). Ayer, a propósito de un comentario en el que se puso en duda el triunfo de la maestra, dirigentes sindicales se comunicaron con el columnista para abundar en pruebas y testimonios del gran respaldo del que goza actualmente la candidatura de Ochoa Díaz, quien hoy anunciará su registro formal para contender por la dirigencia del SNTE local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES (III). Los ex Secretarios generales que abiertamente apoyan a la maestra Adriana Ochoa Díaz son: Heriberto Gallegos, Juana Alicia Espinosa de los Montero, Ricardo Robledo Cuéllar, Antonio Trinidad Cruz, Herminio Ventura Rodrígiez, Jorge Ortiz Gallegos y Francisco Díaz Alvarado. Ellos representan prácticamente al 85% de las y los maestros así como del personal de apoyo sindicalizado que en suma son unos 26,000 trabajadores con derecho a voto. La fuerza de la maestra ronda entre 20,500 y 22,300 votos que esperan que den el triunfo la maestra Ochoa Díaz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES (IV). Es egresada del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, CRENA, cuenta con una maestría en Enseñanza Superior y un doctorado en Pedagogía, y como parte de su labor profesional destaca el haber ocupado la Subdirección de Recursos Humanos en el Instituto de Educación y el ser fundadora de la Primaria “Juan H. Ramírez”, ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
ADRIANA OCHOA RECIBE SÓLIDO RESPALDO DEL MAGISTERIO DE AGUASCALIENTES (V). Al interior del Sindicato fue Secretaria General de delegacional de primarias, y Secretaria Técnica A del Comité Ejecutivo Seccional SNTE, lo que le ha permitido generar la experiencia necesaria para representar a las y los maestros de nuestro estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
LAS ELECCIONES SINDICALES SERÁN EL 24 DE OCTUBRE. La jornada electoral del magisterio se efectuará el próximo 24 de octubre, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, lapso en el que quienes tengan derecho a voto, acudirán a las urnas en cada plantel para expresar de forma libre y secreta su voluntad para que sean representados en el sindicato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
COMPITE TAMBIÉN ABNER MARTÍNEZ. Por otro lado, la planilla encabezada por el profesor Abner Martínez, cuenta con el respaldo de los ex secretarios del SNTE, Mario Armando Valdéz Herrera y de Silvia Luna Rodríguez, cuyos seguidores dan el apoyo al eterno aspirante a dirigir los destinos de ese sindicato sin tener éxito como parece ser que ahora no será la excepción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN (I). En donde también están inmersos en procesos electorales es en el Partido Acción Nacional en la militancia blanquiazul se alista para participar en la elección -o reelección- de dirigencia estatal y luego acudir a los centros de votación y elegir a quienes serán los dirigentes estatales de su partido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN (II). Para este proceso electoral se registraron tres planillas. La primera, van en reelección Javier Luévano como Presidente y Paloma Amézquita como Secretaria, siendo la primera vez que se postula la misma fórmula, Presidente y Secretaria, para repetir en el CDE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN (III). La segunda planilla está encabezada por Dulce Andrea Lovera como Presidenta y Karla Paola Ávila Rentería como Secretaria General. Esta planilla está identificada con el grupo del diputado federal suplente Poncho Ruvalcaba y del diputado Luis León. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN (IV). La tercera planilla está encabezada por Myrna Fabiola Valdivia López, quien contiende por la presidencia y le acompaña en fórmula para la Secretaría, Rodolfo Esquivel Cedeño. Esta planilla está plenamente identificada con el ex gobernador Martín Orozco Sandoval y tiene como operadores los notarios públicos Gustavo Báez, notaría 60, y Juan Bernardo Morán Lomelí, notaría 71. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
HOY INICIAN CAMPAÑAS EN EL PAN (V). Hoy arrancan campañas internas y será el próximo 11 de noviembre cuando los cerca de 13,500 militantes podrán acudir a sufragar para elegir a quienes serán sus dirigentes estatales. Cabe destacar que, la planilla encabezada por Javier Luévano y Paloma Amézquita gozan de la amplia preferencia de la militancia pues reconocen en ellos los resultados electorales en los tres últimos procesos en donde el PAN ha mantenido su supremacía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES (I). La crema y nata del comercio exterior mexicano en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES (II). Del 16 al 18 de octubre, Aguascalientes será sede del 30° Congreso Nacional de Comercio Exterior, organizado por el COMCE y lleva por nombre: “El Futuro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Visión 2030”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES (III). El evento tendrá FICOTRECE, y su inauguración la encabezará la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, quien recibirá como anfitriona al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, a Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE, a Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del COMCE, así como al embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima entre otras personalidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES (IV). Se espera un mensaje de Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes. A continuación, Valentín Diez Morodo dará unas palabras, seguido por un mensaje de María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes, y la firma de un memorándum de entendimiento entre COMCE e IGECO México. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, dará un mensaje inaugural, y luego se llevará a cabo la inauguración de la Expo COMCE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
CONGRESO NACIONAL DEL COMCE EN AGUASCALIENTES (V). Este evento promete ser un espacio clave para el diálogo sobre comercio exterior, con la participación de destacados expositores y la presentación de temas innovadores en el ámbito de negocios, infraestructura, logística, y tecnología, en un ambiente de tensión por el futuro poco cierto tanto en México como en Estados Unidos por el proceso electoral que se vive en aquel país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). La importancia de la verdad, un llamado a la ética y a la lealtad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). El pasado 1 de octubre se cumplieron dos años desde que Tere Jiménez asumió la conducción del estado. El balance, como en toda administración, puede presentar tanto aspectos positivos como áreas de oportunidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). Más allá de las calificaciones que diversas encuestadoras puedan otorgar o de la evaluación realizada por los periodistas que conforman la "Mesa de la Verdad", quienes en promedio otorgaron una calificación de 8.5, es evidente que existen áreas en las que es necesario mejorar. Temas como la seguridad pública, la salud y la educación, aunque han registrado avances, aún requieren atención constante y refuerzo para alcanzar el bienestar que la ciudadanía espera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Al cumplir dos años de gestión, es evidente que entre los colaboradores más cercanos a la gobernadora existen algunos cuya ética y lealtad son cuestionables, ya que se conducen ante su jefa con verdades a medias, omitiendo la realidad o, incluso, tergiversando los hechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). Un ejemplo de esto es cómo, en ocasiones, la gobernadora presenta un panorama que parece distanciarse de la realidad. Es crucial que quienes la rodean actúen con mayor responsabilidad y respeto, y se aseguren de transmitirle la verdad de los hechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
52º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). Es imperativo que le informen con precisión sobre la situación de cada uno de los ámbitos que administran, y que le comuniquen tanto las acciones viables como aquellas que, por diversas razones, no son factibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
53º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). Un caso claro es el de uno de los megaproyectos de la administración, cuya realización parece imposible, no por falta de interés y voluntad, sino porque, desde su concepción, estuvo mal planteado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
54º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). La responsabilidad moral y ética de los funcionarios públicos no permite espacio para las mentiras. Sin embargo, en su afán de mantener satisfecha a la gobernadora, algunos han distorsionado la realidad, faltando al principio más elemental de lealtad: la correspondencia a la confianza que la mandataria ha depositado en ellos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
55º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). Esta confianza implica, ante todo, hablar con claridad sobre los asuntos que más afectan al estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
56º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). Es esencial que los colaboradores dejen de lado los engaños, pues la confianza es la base de una relación de trabajo efectiva. Una información precisa permite a la gobernadora tomar decisiones fundamentadas, necesarias para cumplir con los compromisos asumidos con los electores. Las mentiras, por el contrario, sólo conducen a errores y a la pérdida de credibilidad, además del incumplimiento de compromisos con los ciudadanos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
57º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). La honestidad refuerza la comunicación y crea un ambiente de respeto mutuo en el que los problemas pueden abordarse de manera constructiva, facilitando la resolución de conflictos y avanzando hacia el logro de los objetivos colectivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
58º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Son dos años y aún no llega la mitad del camino. Es tiempo de reorientar conductas y que los colaboradores de la Gobernadora le demuestren que verdaderamente están con ella y que se “morirán” en la raya con genuina corresponsabilidad y agradecimiento.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez