EPICENTRO/ 10 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS.
---YA TRABAJA MORENA ALIANZA PARA EL 2027.
---PIDE ROJAS SER ACUCIOSOS EN LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS.
---INTENTAN DESCARRILAR A ASPIRANTES.
---EXPORTACIONES DE AGUACATE, JITOMATE Y MAÍZ, LOS MÁS AFECTADOS.
---INVIABLE REDUCIR 25% COSTOS DE VIVIENDA INFONAVIT.
---OMISIÓN IMPERDONABLE.
---FENTANILO EN AGUASCALIENTES.
---LA MADRE PATRIA.
---A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA.
---¿ES BUEN MOMENTO PARA CAMBIOS EN LA SSPE?
---CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 10 de febrero de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (I). Quienes han seguido de cerca el proceso de elección de jueces y magistrados, que se llevará a cabo en aproximadamente 110 días, comienzan a lanzar señales de alerta sobre modificaciones y procedimientos que están siendo aprobados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (II). Estos cambios alteran las reglas de votación que habían permanecido prácticamente intactas desde finales del siglo pasado, con la creación del entonces Instituto Federal Electoral, hoy INE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (III). Entre quienes han analizado el avance del proceso destacan Ciro Murayama, ex consejero del INE, y José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte, cuyos apuntes deberían ser tomados en cuenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (IV). Murayama ha señalado que el principio de igualdad en el voto se está desvaneciendo, ya que no todos los electores tendrán el mismo número de boletas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (V). Esto significa que algunos ciudadanos tendrán más peso en la conformación del Poder Judicial que otros, lo que rompe con un principio fundamental de la democracia: la igualdad del voto. Por ejemplo, hay tribunales especializados cuyos fallos afectan a la totalidad de la población, pero solo un porcentaje reducido de ciudadanos podrá votar por ellos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (VI). Por su parte, Cossío ha advertido que el INE ha asumido atribuciones que corresponden exclusivamente al Consejo de la Judicatura Federal, como la creación de 28 nuevos circuitos judiciales. Cabe señalar que el primer punto ya ha sido impugnado por diversas organizaciones de abogados, aunque en este proceso se han desacatado varios fallos judiciales, lo que genera incertidumbre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (VII). A estas preocupaciones se suma lo informado recientemente por la periodista María Scherer, de Proceso. La semana pasada, Scherer reveló que el Consejo del INE aprobó una modificación inédita: por primera vez desde 1990, la ciudadanía no realizará el cómputo de votos en casillas. En su lugar, las boletas electorales serán trasladadas a los Consejos Distritales del INE, donde se determinarán los resultados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
CAMBIOS QUE SIGNIFICAN RETROCESOS (VIII). Este cambio pone en riesgo uno de los valores fundamentales de la democracia mexicana: la ciudadanización del proceso electoral, especialmente en el conteo de votos, un mecanismo que había sido bien calificado tanto a nivel nacional como internacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
YA TRABAJA MORENA ALIANZA PARA EL 2027 (I). El pasado fin de semana, Nora Ruvalcaba publicó en sus redes sociales una imagen que ha sido interpretada como un mensaje político. En la publicación, aparece reunida con dirigentes del PT y del Partido Verde, partidos con los que Morena ha mantenido alianzas a nivel nacional, pero con los que no ha logrado concretar una productiva coalición en los últimos dos procesos electorales estatales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
YA TRABAJA MORENA ALIANZA PARA EL 2027 (II). Algunas voces señalan que dentro de ambos partidos se están realizando ajustes con la intención de consolidar una alianza para 2027. Sin embargo, también hay quienes advierten que la ambición de Morena podría poner en riesgo estos esfuerzos y descarrilar los acuerdos en construcción… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PIDE ROJAS SER ACUCIOSOS EN LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS (I). Es fundamental que los comités de evaluación revisen minuciosamente los perfiles de los candidatos a jueces y magistrados de cara a las elecciones judiciales, perfiles que además deben hacerse públicos para que la ciudadanía pueda conocer a los aspirantes y tomar decisiones informadas, manifestó Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
PIDE ROJAS SER ACUCIOSOS EN LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS (II). Por lo anterior, hizo un llamado a los comités de evaluación a verificar exhaustivamente los antecedentes, la trayectoria y las contribuciones de cada aspirante, pues estos elementos serán determinantes para que los futuros jueces cuenten con la experiencia y el compromiso necesarios para ejercer la justicia de manera imparcial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
PIDE ROJAS SER ACUCIOSOS EN LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS (III). Rojas García también enfatizó que el proceso debe estar acompañado de una amplia difusión de los perfiles, permitiendo a la sociedad elegir a los mejores candidatos, ya que serán los encargados de decidir sobre el patrimonio, la libertad y los bienes de los ciudadanos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
INTENTAN DESCARRILAR A ASPIRANTES (I). Curiosa ha resultado la aparición de casos en los que el Consejo de la Judicatura, al evaluar los exámenes y conformar los grupos de aspirantes según la calificación obtenida y la disciplina a la que están inscritos, cometió inexplicables irregularidades al realizar una distribución arbitraria de concursantes, afectando significativamente sus derechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
INTENTAN DESCARRILAR A ASPIRANTES (II). Desde el fin de semana, cuando se dieron a conocer los resultados del examen aplicado el jueves pasado, han surgido casos en los que, ya sea por dolo o negligencia, algunos aspirantes fueron sacados de la competencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
INTENTAN DESCARRILAR A ASPIRANTES (III). Por ejemplo, quienes originalmente se registraron ante el Poder Legislativo aparecieron en el acuerdo del Consejo de la Judicatura asignados a otros poderes distintos al que correspondía su registro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
INTENTAN DESCARRILAR A ASPIRANTES (IV). Esta "equivocación" permitió al Poder Legislativo depurar su lista de aspirantes sin interferencias de quienes no forman parte del equipo de Juan Rojas. Como resultado, las impugnaciones ante estas inconsistencias se presentarán en el transcurso de la semana. Sin embargo, los afectados cuentan con escasos dos días para hacerlo antes de que el proceso de selección avance a su siguiente etapa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EXPORTACIONES DE AGUACATE, JITOMATE Y MAÍZ, LOS MÁS AFECTADOS (I). Los productores de Aguascalientes que exportan aguacate, jitomate y maíz serían los más perjudicados si se implementa un arancel del 25% a los productos mexicanos, pues son los productos de campo que más demanda tienen en los Estados Unidos, refirió Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EXPORTACIONES DE AGUACATE, JITOMATE Y MAÍZ, LOS MÁS AFECTADOS (II). Consideró que a nivel estatal el sector agropecuario es el segundo más vulnerable después de la industria automotriz, particularmente, porque el mercado doméstico es incapaz de absorber toda esa producción, lo que generaría una importante caída en las ventas y afectaría gravemente a los productores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EXPORTACIONES DE AGUACATE, JITOMATE Y MAÍZ, LOS MÁS AFECTADOS (III). Álvarez Jiménez dijo que la imposición de estos aranceles podría ocasionar grandes mermas en la producción, lo que tendría otras consecuencias sociales, como la inestabilidad laboral de las comunidades rurales, generando un escenario de incertidumbre y riesgo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
INVIABLE REDUCIR 25% COSTOS DE VIVIENDA INFONAVIT (I). Inviables los precios que pretende establecer el Infonavit para las casas de interés social, pues en la actualidad el costo de una vivienda económica ronda los 650 mil pesos, por lo que no es realista reducir los costos en cerca de un 25% para que el costo de las cases quede en 500 mil pesos, como lo ha propuesto el Gobierno Federal, consideró Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente estatal de la Canadevi. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
INVIABLE REDUCIR 25% COSTOS DE VIVIENDA INFONAVIT (II). Dijo que los costos de las viviendas podrían abaratarse si los gobiernos donaran terrenos para la construcción de las viviendas, pero esto ocasionaría otro fenómeno: una competencia desleal para los desarrolladores privados, quienes no podrían competir con los valores establecidos por el Infonavit, favorecido por la donación de predios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
INVIABLE REDUCIR 25% COSTOS DE VIVIENDA INFONAVIT (III). Evaristo de la Torre consideró que debe haber condiciones justas para todos los involucrados en el sector, pues dentro del programa de vivienda también se debe considerar a los desarrolladores para que puedan ofrecer viviendas a precios razonables y competitivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
OMISIÓN IMPERDONABLE (I). La denuncia que se dio a conocer a través del periódico Hidrocálido revela un error imperdonable cometido por el personal del Hospital del IMSS en el fraccionamiento Ojocaliente. Se negaron a brindar atención a un niño que terminó perdiendo los dedos de una mano porque los cirujanos no pudieron realizar de inmediato el procedimiento necesario para restaurar la extremidad. El argumento fue que el quirófano de emergencias no estaba disponible cuando se requería. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
OMISIÓN IMPERDONABLE (II). Los padres del pequeño, angustiados y con razón, han decidido proceder legalmente contra la institución y quienes resulten responsables de la negligencia que impidió la atención oportuna de su hijo. Según la información publicada, el menor fue enviado al Hospital Hidalgo, donde también le negaron la atención bajo el pretexto de que sus padres estaban afiliados al IMSS. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
OMISIÓN IMPERDONABLE (III). Esto contradice las declaraciones de las autoridades gubernamentales y del ISSEA, quienes han asegurado reiteradamente que la atención médica no se condicionaría ni se negaría a nadie, sin importar su afiliación a alguna institución de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
OMISIÓN IMPERDONABLE (IV). Es imperativo que los directivos del IMSS en Aguascalientes, encabezados por su representante Misael Ley Espinosa, el director jurídico Genaro Gutiérrez y la directora de Servicios Médicos, investiguen lo ocurrido. No solo deben ofrecer una explicación y disculpas públicas, sino también indemnizar a los padres del menor, quien finalmente tuvo que ser atendido en una clínica privada. Además, deberían remover de sus cargos a quienes, portando uniforme de personal de salud, demostraron una inexplicable falta de humanidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
FENTANILO EN AGUASCALIENTES (I). Cada vez que se aborda el tema de la distribución y el consumo de fentanilo en Aguascalientes, los jefes de las corporaciones policiacas estatales y municipales, así como los encargados de la prevención de adicciones, muestran preocupación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
FENTANILO EN AGUASCALIENTES (II). En una de sus primeras declaraciones como Secretario General de Gobierno, Antonio Arámbula López reconoció que el fentanilo es una realidad en México y que Aguascalientes no es ajeno al problema. No descartó que ya esté circulando en la entidad sin haber sido detectado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
FENTANILO EN AGUASCALIENTES (III). En una entrevista realizada el domingo, Arámbula López minimizó la alarma sobre la posible presencia de esta droga en el estado. Aseguró que, exista o no, el tema no debe causar pánico, pues no se considera una amenaza inmediata ni un foco rojo, a pesar de que el fentanilo ha sido un punto de tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
LA MADRE PATRIA (I). Desde España, cuna de la feria taurina más prestigiosa del mundo, la de San Isidro, José Ángel González “Paquín” reporta que está observando de cerca la organización de los carteles taurinos en la nación europea. Su intención es replicar ese modelo en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
LA MADRE PATRIA (II). Sin embargo, la confección de los carteles taurinos del Serial Taurino 2025 es una labor que corresponde a la empresa que administra la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes -en conjunto con autoridades locales-. Dicho equipo ya trabaja a marchas forzadas para presentar lo antes posible la cartelera de la Feria de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
LA MADRE PATRIA (III). Hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos están ansiosos por conocer el elenco de toreros, las ganaderías y las fechas de las corridas y novilladas. De esta información depende la confirmación de muchas reservaciones de hospedaje para la feria, que representa una temporada crucial para el sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
LA MADRE PATRIA (IV). Se sabe que la empresa taurina encargada de la Feria de San Marcos, que tiene como una de sus figuras clave a Rafael Herrerías y en el ámbito local a los matadores Fabián Barba y Mariano del Olmo, ya tiene avanzada la contratación de los matadores y rejoneadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
LA MADRE PATRIA (V). Sin embargo, la afición local nunca ha mostrado gran interés por los espectáculos de rejoneo, que en los últimos años han sido incluidos en los carteles de manera forzada. Quizás sería mejor que "Paquín" continúe disfrutando de sus vacaciones en España, pues lo que le espera en Aguascalientes será un trabajo titánico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (I). Aún hay esperanza en algunos círculos taurinos de que la feria de este año marque el inicio de cambios que dignifiquen la fiesta brava. Durante años, la simulación ha sido altamente rentable para ciertos inversionistas que han convertido el toro en un negocio lucrativo a costa de la afición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (II). Un buen punto de partida debe ser la actuación firme de la autoridad municipal, por ejemplo, haciendo valer el reglamento y rechazando de inmediato los astados que no cumplan con los estándares que el público espera al pagar su entrada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (III). No se debe tolerar que los toros lleguen en condiciones tan precarias que, incluso antes de finalizar el primer tercio, ya tengan dificultades para mantenerse en pie. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (IV). El avance del movimiento antitaurino es innegable, y aún así, los empresarios que dicen defender las corridas no han hecho nada por elevar la calidad del espectáculo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (V). Los ganaderos, por ejemplo, deberían comprometerse más, y enviar toros bravos dignos de la Feria Nacional de San Marcos, incluso, contar con ganaderías de reserva que puedan sustituir, en días previos, a aquellos ejemplares impresentables que las ganaderías insisten en enviar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
A DIGNIFICAR LA FIESTA BRAVA (VI). Cuando un aficionado paga un boleto, está adquiriendo la posibilidad de presenciar una buena corrida y, si bien es cierto, un buen espectáculo requiere de la convergencia de varios factores a la vez, se debe comenzar con la presentación de buenos toros -la fiesta, a mi parecer inicia con buenos astados, no con el torero (no soy torerista)- y con el estricto cumplimiento del reglamento, con un juez experto y con una afición entregada en tardes soleadas de feria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
¿ES BUEN MOMENTO PARA CAMBIOS EN LA SSPE? (I). Quienes están involucrados en la organización de la Feria de San Marcos observan con inquietud la posible salida de Manuel Alonso García “Platino” de la Secretaría de Seguridad Pública para asumir la Fiscalía General del Estado, como todo parece indicar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
¿ES BUEN MOMENTO PARA CAMBIOS EN LA SSPE? (II). La preocupación radica en que consideran que no es prudente hacer cambios a mitad del camino, justo cuando la feria está por iniciar. Quien llegue a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado asumirá la responsabilidad del operativo policiaco, y cualquier intento de modificar lo que ya está planeado podría generar desajustes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
¿ES BUEN MOMENTO PARA CAMBIOS EN LA SSPE? (III). Si finalmente se concreta lo que se ha dado por hecho desde hace un par de meses, Manuel Alonso no podrá desempeñar simultáneamente las funciones de policía e investigador como fiscal. Se ha comenzado a especular sobre la posibilidad de que se nombre a un encargado de despacho en la Fiscalía General del Estado mientras Platino saca adelante el operativo de seguridad y una vez concluida la verbena, toma el mando de la Fiscalía... ¿Será? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES (I). ¿Será el destino, nuestra extraña vocación o por qué los conflictos de inseguridad de entidades vecinas terminan por afectarnos también en Aguascalientes? Si bien aquí también enfrentamos problemas con la delincuencia organizada, lo que sucede ahora es particularmente delicado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES (II). La disputa entre dos cárteles -CJNG Y CDS- por el control del municipio vecino de Villa Hidalgo, Jalisco, ha convertido a Aguascalientes en su campo de batalla. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES (III). En este contexto debe entenderse el reciente secuestro del alcalde de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando, junto con dos de sus colaboradores, un vecino de la cerrada Monticello en Jesús María, Aguascalientes, y su esposa, Brenda Marisol Montañez Saucedo. Poco después, todos fueron liberados, excepto la esposa del alcalde, quien aún se encuentra en calidad de secuestrada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES (IV). Los hechos ocurrieron el fin de semana, tras amenazas de muerte contra el hijo del alcalde, Sebastián Cruz Montañez, a través de mantas colgadas en Aguascalientes. En ellas, se advertía que si persistía en su intención de presentar en el Palenque de Aguascalientes al cantante de corridos tumbados, Oscar Maydon, habría consecuencias. Las amenazas surtieron efecto, pues el concierto programado para el sábado fue cancelado, lo que la familia del edil interpretó como una forma de apaciguar la situación con uno de los cárteles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
CÁRTELES DISPUTAN CONTROL DE MUNICIPIO JALISCIENSE DESDE AGUASCALIENTES (V). Ahora, la pugna entre grupos criminales por el dominio de un municipio jalisciense siembra terror en Aguascalientes. La violencia ha sido contenida hasta cierto punto, pero el aumento de delitos de alto impacto confirma que la amenaza persiste. El "pecado" de Aguascalientes parece ser haber dado residencia a la familia del alcalde en el fraccionamiento Ruscello, que su hijo intentara hacer negocios en la entidad y que los cárteles trasladen sus disputas del Bajío hasta aquí. ¡Qué cosas! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS (I). Menos salud para los más pobres: el recorte que aleja a México de Dinamarca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
51º RICHTER
EL SACAPUNTAS (II). La crisis por la que atraviesa el sistema de salud en México está golpeando fuertemente el gasto de las 32 entidades del país. Aunque el anuncio del recorte a salud se hizo antes de finalizar el año pasado y fue ratificado por Hacienda este año, apenas la semana pasada se notificó oficialmente el recorte de presupuesto del gobierno federal para Aguascalientes, y por donde se le vea, no son buenas noticias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
52º RICHTER
EL SACAPUNTAS (III). En charla con este columnista, el titular de Salud, Rubén Galaviz, comentó que la semana pasada fueron convocados los responsables de salud de todas las entidades del país, donde se les informó de los recortes presupuestales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
53º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IV). Para Aguascalientes, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), destinado a fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso a quienes no tienen seguridad social, sufrirá un recorte de 164 millones 394 mil 786 pesos, equivalente al 46.7% respecto de los 351 millones 895 mil 109 pesos originalmente autorizados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
54º RICHTER
EL SACAPUNTAS (V). En seis años de gobierno, López Obrador mintió reiteradamente. Incluso en los últimos días de su gestión, sostuvo su enfermiza insistencia en que los mexicanos tendríamos servicios de salud como en Dinamarca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
55º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VI). La farsa cayó y el recuento de daños es aterrador. Los tres países con los mejores sistemas de salud en el mundo, Alemania, Suecia y Dinamarca, destinan en promedio entre el 9.5 y el 12.6% de su PIB a la salud. México, en 2025, tendrá el menor gasto en los últimos tres sexenios, pasando de un promedio del 5.5% a sólo 2.5% del PIB para prevenir enfermedades y atender a los enfermos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
56º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VII). La puñalada está dada, es certera y va contra la salud de los más pobres. Un gobierno que sostiene la premisa "por el bien de todos, primero los pobres", pero que en los hechos, más allá de dádivas cuya estrategia ya muestra grietas estructurales y un gasto público desequilibrado, decidió de un plumazo recortar el presupuesto en áreas fundamentales como la salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
57º RICHTER
EL SACAPUNTAS (VIII). El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla una reducción del 12.2% en términos reales al gasto en salud, lo que equivale a 81.3 mil millones de pesos menos que en 2024. Esto significa que el presupuesto total pasará de 962.4 mil millones de pesos en 2024 a 881.1 mil millones en 2025, interrumpiendo una tendencia de aumentos consecutivos en el sector desde 2017. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
58º RICHTER
EL SACAPUNTAS (IX). El recorte afectará diversas áreas clave. La Secretaría de Salud, los institutos nacionales de salud y los hospitales perderán 29.7 mil millones de pesos, una reducción del 36.9%. El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud FASSA, disminuirá en 51.7 mil millones, lo que equivale a un 42%. Las aportaciones a la seguridad social caerán en 64.3 mil millones, una reducción del 87.2%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
59º RICHTER
EL SACAPUNTAS (X). El impacto más grave será para quienes no cuentan con seguridad social. El gasto per cápita para este sector caerá un 22.6%, situándose en 4,490 pesos alcanzando su nivel más bajo en 15 años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
60º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XI). Aunque el IMSS-Bienestar deberá atender a 66.4 millones de personas, 14.5 millones más que el Seguro Popular en 2019, lo hará con menos recursos, lo que podría traducirse en menor disponibilidad de citas, mayor tiempo de espera y un agravamiento en el desabasto de medicamentos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
61º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XII). Ante este panorama, muchas personas podrían verse obligadas a recurrir a servicios médicos privados, incrementando su gasto de bolsillo y aumentando el riesgo de gastos catastróficos en salud, lo que afectará especialmente a los sectores más vulnerables. Además, si los ingresos gubernamentales no cumplen las expectativas en 2025, los recortes y subejercicios podrían agravar aún más la crisis en la atención médica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
62º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIII). Este es el terreno en el que estamos parados. Para amortiguar el impacto en las finanzas estatales en salud -una disminución de gasto del ¡46%!-, el ISSEA tendrá que poner en marcha un programa de eficiencia en el gasto y definir prioridades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
63º RICHTER
EL SACAPUNTAS (XIV). Por su parte, la SEFI deberá mejorar su eficiencia recaudatoria para obtener más recursos propios y garantizar la viabilidad del Seguro Aguascalientes, un programa estelar de la gobernadora Tere Jiménez cuyos beneficios son tangibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez