EPICENTRO/ 11 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL.
---NO SE CONFÍE, POR FAVOR.
---ADVIERTEN SANCIONES POR DESPERDICIO DE AGUA EN SÁBADO DE GLORIA.
---LA APP PARA FORO MAZDA HA SIDO MASIVAMENTE EXITOSA.
---COSTOS DE VIVIENDA ALTAMENTE COMPETITIVOS.
---PANISTAS ALBOROTADOS.
---PARA LA GUBERNATURA.
---EL GRAN RETO: LA VERDADERA UNIDAD PARTIDISTA.
---DE POLICÍAS Y POLICÍAS LADRONES.
---LIQUIDACIÓN TOTAL POR CIERRE; PRIISTAS BUSCAN BAJAR LA CORTINA.
---EL SACAPUNTAS.
EPICENTRO/ 11 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (I). Si la elección judicial se encamina hacia una baja participación —algo que en ciertos sectores del oficialismo ya se percibe, al punto de empezar a construir la narrativa de un presunto boicot para deslegitimar el proceso—, las secuelas de la Reforma Judicial en este 2025 no se limitarán a un resultado cuestionado en las urnas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (II). La tarjeta informativa difundida ayer por el Consejo de la Judicatura Federal podría ser apenas el primer indicio de una crisis más profunda. Nacional Financiera transfirió, sin el consentimiento del propio Consejo, los recursos de sus fideicomisos por un monto estimado en más de 10 mil millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (III). Estos fondos, que estaban destinados a cubrir las jubilaciones derivadas de la reforma, fueron retirados en un momento especialmente delicado, lo que amenaza con enturbiar aún más el proceso de renovación de centenares de juzgadores y la ya compleja transición al interior del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (IV). La medida tomada por Nacional Financiera no solo resulta arbitraria, sino que puede entenderse como una provocación directa al gremio judicial. La falta de consenso, sumada a la afectación directa de los pagos extraordinarios previstos por la reforma, agrava la situación de los juzgadores separados del cargo. Pero más allá de sus implicaciones administrativas, todo apunta a una estrategia política gestada desde el Ejecutivo Federal para empujar al Poder Judicial a una reacción límite. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (V). En ausencia de una justificación clara y pública, el desfonde de los fideicomisos responde a una intención evidente: provocar una ruptura interna que permita al gobierno responsabilizar a jueces y magistrados por la baja participación en la elección judicial del próximo 1 de junio. Con ello, se busca trasladar el costo del fracaso hacia el mismo poder al que se desmanteló. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
UN ÁRBOL ENVENENADO LLAMADO REFORMA JUDICIAL (VI). Al generar un clima de desestabilización y desconfianza, la administración no solo intenta desviar la atención sobre las deficiencias estructurales de la reforma, sino también posicionarse políticamente para capitalizar sus efectos. Así, mientras se coloca a los jueces como chivo expiatorio, el Ejecutivo se prepara para justificar el rumbo errático y autorreferencial que ha tomado la reforma impulsada por las ocurrencias del obradorismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
NO SE CONFÍE, POR FAVOR. A pesar de las altas temperaturas, la última semana fallecieron 16 personas por influenza en Aguascalientes según la última actualización del informe epidemiológico semanal emitido por la Secretaría de Seguridad federal, de 13 decesos a consecuencia de esta enfermedad, la cifra se incrementó a 29 en un lapso de siete días, solo en Puebla se reportan más decesos a consecuencia de este padecimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ADVIERTEN SANCIONES POR DESPERDICIO DE AGUA EN SÁBADO DE GLORIA (I). Las personas que desperdicien agua durante las celebraciones del Sábado de Gloria podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 7 mil pesos, para evitar estas acciones, 30 inspectores realizarán patrullajes en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de detectar y sancionar a quienes tiren agua sin justificación, manifestó Jesús Vallín Contreras, director del MIAA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
ADVIERTEN SANCIONES POR DESPERDICIO DE AGUA EN SÁBADO DE GLORIA (II). Reconoció que estas prácticas son tradicionales, pero resultan insostenibles en un contexto donde es prioritario fomentar el uso responsable del recurso hídrico, y aunque estas acciones van a la baja, pues el año pasado no se registraron casos, no debe bajarse la guardia, por ello se mantendrá la vigilancia activa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
ADVIERTEN SANCIONES POR DESPERDICIO DE AGUA EN SÁBADO DE GLORIA (III). Vallín Contreras señaló que aunque no es posible vigilar casa por casa, la colaboración ciudadana ha sido clave para prevenir el mal uso del agua, por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier caso de desperdicio a través de los canales oficiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LA APP PARA FORO MAZDA HA SIDO MASIVAMENTE EXITOSA (I). La aplicación oficial para la descarga de boletos del Foro de las Estrellas ha tenido una respuesta masiva y positiva, por lo que es falso cualquier señalamiento de fraude o manipulación, ya que el sistema ha demostrado ser seguro, eficiente y prácticamente imposible de alterar, afirmó de acuerdo con José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LA APP PARA FORO MAZDA HA SIDO MASIVAMENTE EXITOSA (II). Señaló que más de 135 mil personas han descargado la aplicación, aunque aclaró que no todas buscan entradas para el mismo evento, pues ha habido conciertos con una alta demanda, con más de 70 mil usuarios intentaron conseguir boletos en los primeros segundos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LA APP PARA FORO MAZDA HA SIDO MASIVAMENTE EXITOSA (III). González Serna recordó que al Foro de las Estrellas se permitirá la entrada de entre 8 mil y 10 mil asistentes formados, sumados a mil lugares reservados para patrocinadores y otros 1,600 en la zona de terrazas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
COSTOS DE VIVIENDA ALTAMENTE COMPETITIVOS (I). El valor de la tierra en Aguascalientes ha registrado un incremento del 5%, particularmente en terrenos rústicos que posteriormente son urbanizados para desarrollos habitacionales. A pesar de ello, el precio del suelo en la entidad continúa entre los más bajos del país, afirmó Óscar Tristán Rodríguez Godoy, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
COSTOS DE VIVIENDA ALTAMENTE COMPETITIVOS (II). Como consecuencia, los precios de la vivienda en Aguascalientes siguen siendo altamente competitivos. En comparación con otras entidades del centro del país, los costos aquí pueden ser hasta un 40% más bajos, incluso en inmuebles con características similares en cuanto a tamaño y calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
COSTOS DE VIVIENDA ALTAMENTE COMPETITIVOS (III). Rodríguez Godoy subrayó que esta accesibilidad ha sido un factor determinante para el crecimiento ordenado del sector inmobiliario en la región, al haberse logrado un equilibrio entre el aumento en la plusvalía del suelo y el mantenimiento de precios razonables en la vivienda. Este balance ha permitido que más familias puedan acceder a una propiedad, sin que se dispare el valor como ocurre en otros mercados de la zona centro del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
PANISTAS ALBOROTADOS (I). A poco más de dos años de las elecciones para renovar todos los cargos políticos, en el Partido Acción Nacional ya comenzó la efervescencia. Algunos panistas, ansiosos por adelantarse, creen que por madrugar van a amanecer más temprano. Pero podrían llevarse una sorpresa si la dirigencia decide aplicar los estatutos al pie de la letra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
PANISTAS ALBOROTADOS (II). La pugna más encendida se da entre la llamada “chiquillada” del PAN, que ha comenzado a mover sus fichas rumbo a la sucesión en la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Uno de los más activos es Quique Galo, quien dejó su curul federal para regresar a tierra y consolidar su estrategia. A la contienda también se suma el diputado local Maximiliano Ramírez, y hasta el contralor estatal, Juan Pablo Gómez Diosdado, ha decidido entrarle al juego anticipado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
PANISTAS ALBOROTADOS (III). Pero no son solo panistas varones los que quieren la candidatura. Desde el Palacio Mayor —donde en realidad se definirá el nombre— también suenan mujeres con aspiraciones serias: Paloma Amézquita, eficiente secretaria general del CDE del PAN; la regidora Martha Elisa González Estrada, en busca de la revancha familiar; Sylvia Garfias Cedillo; y la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, mejor conocida como “La Chuya”, quien cuenta con el respaldo de quienes realmente mueven los hilos en Acción Nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
PANISTAS ALBOROTADOS (IV). De acuerdo con versiones al interior del PAN, la candidatura para relevar a Leo Montañez en la alcaldía capitalina se jugará entre Quique Galo —si se decide que el candidato sea hombre—, y entre Paloma Amézquita o “La Chuya” Díaz, si la candidatura corresponde a una mujer. Max Ramírez y Juan Pablo Gómez, por su parte, no tendrían posibilidades: el primero por falta de peso político, y el segundo por el escándalo relacionado con la hermana del Fiscal de Delitos Electorales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
PANISTAS ALBOROTADOS (V). Sin embargo, como en política no existen los muertos -pero sí los resucitados- no descarte que en una de esas el actual contralor rebase por la derecha a Galo y se cuele hasta la preciada nominación para suceder a Leo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
PARA LA GUBERNATURA (I). Algo similar se vive en la carrera por la gubernatura. El choque de trenes está más que cantado entre el senador Juan Antonio Martín del Campo —el más popular y mejor posicionado dentro del PAN— y el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, quien además posee la “mundola” (la canica más grande, para quienes no conocen el juego): el respaldo de quienes realmente mandan y deciden al interior del partido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PARA LA GUBERNATURA (II). Algunos otros podrían intentar subirse a la carrera por la gubernatura, creyendo tener méritos y votos, pero la pista es tan estrecha que el desenlace será entre Toño y Leo. Ambos acelerarán al máximo para consolidar sus proyectos, aunque deberán tener cuidado con los errores y las imprudencias, pues un tropiezo podría dejarlos fuera de la contienda. Esto apenas comienza y ya promete ponerse interesante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EL GRAN RETO: LA VERDADERA UNIDAD PARTIDISTA (I). Ningún partido político ha logrado retener el poder estando dividido y confrontado. En escenarios cada vez más competidos, donde las ideas, los ideales, los valores y los principios ya no pesan como antes, los partidos están obligados a propiciar la unidad entre sus miembros y salir a la sociedad con una imagen cohesionada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EL GRAN RETO: LA VERDADERA UNIDAD PARTIDISTA (II). La fórmula es simple: un enemigo dentro del propio partido vale por tres del partido de enfrente. Las traiciones y el desasosiego interno pesan más que cualquier adversidad externa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL GRAN RETO: LA VERDADERA UNIDAD PARTIDISTA (III). Y ya que hablamos de la temperatura política en Acción Nacional, vale la pena señalar que, en esta grilla anticipada entre grupos y corrientes blanquiazules, tal vez no se han dado cuenta —o no quieren ver— que, en su lucha fratricida, se están llevando entre las patas a la militancia y a una buena parte de la sociedad, que no aprueba los constantes enfrentamientos internos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
EL GRAN RETO: LA VERDADERA UNIDAD PARTIDISTA (IV). Aunque no lo parezca, es más fácil que permee en la sociedad la imagen de división y conflicto que la de unidad. Por eso, las cosas dentro del PAN no lucen tan encarameladamente bien como algunos suponen. Y si bien las encuestas pueden mostrar números alegres, hay factores que quizá no están midiendo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
DE POLICÍAS Y POLICÍAS LADRONES (I). La reciente detención de un policía preventivo que robó un vehículo y lo conducía con total naturalidad, representa una inmejorable oportunidad para que el nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Romo Martínez, y su homólogo municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, demuestren si realmente están del lado de la ciudadanía y en contra de los delincuentes, con o sin placa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
DE POLICÍAS Y POLICÍAS LADRONES (II). El caso fue reconocido por las autoridades policiacas y confirmado por la propia Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de su área de Comunicación Social. El elemento detenido ya fue dado de baja, mientras la dependencia y la Fiscalía General del Estado realizan las investigaciones correspondientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
DE POLICÍAS Y POLICÍAS LADRONES (III). El hecho está documentado, por lo que lo mínimo que espera la ciudadanía es que no se le aplique el clásico arresto de 48 o 72 horas y se archive el caso. Lo que se exige es que los policías trabajen para proteger a la sociedad, no para aprovecharse del poder que les otorga el uniforme y la placa para delinquir. Al final, su salario proviene del esfuerzo de los contribuyentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
LIQUIDACIÓN TOTAL POR CIERRE; PRIISTAS BUSCAN BAJAR LA CORTINA (I). Los últimos fieles priistas —sí, esos que aún creen que queda algo digno que defender— no dan crédito a lo que su dirigencia estatal ha hecho. En un arranque de genialidad (o de delirio), se inventaron un nuevo cargo dentro del comité directivo: Secretaría de Operación y Vinculación con Partidos Políticos. Léalo otra vez. ¿Ya lo digirió? Porque ni Kafka se atrevió a tanto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
LIQUIDACIÓN TOTAL POR CIERRE; PRIISTAS BUSCAN BAJAR LA CORTINA (II). Y por si la ocurrencia no fuera suficiente, la encomienda fue entregada a José Manuel Martínez, alias “El Compadre”, personaje que ha vivido toda su vida del PRI... y ahora será quien se encargue, básicamente, de vender lo que queda del partido a quien pague más, ya sea el PAN, Morena, o quien ponga el primer billete sobre la mesa. El PRI convertido en subastador de sí mismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
LIQUIDACIÓN TOTAL POR CIERRE; PRIISTAS BUSCAN BAJAR LA CORTINA (III). Uno no sabe si estas decisiones nacen al calor del alcohol o de la ignorancia entusiasta de quienes llegaron a recoger lo que quedó entre las ruinas. A pesar de su menguado tamaño, el PRI todavía no muere, aunque ya huele a velorio... pero eso sí, con bocadillos de presupuesto y discursos reciclados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
LIQUIDACIÓN TOTAL POR CIERRE; PRIISTAS BUSCAN BAJAR LA CORTINA (IV). ¿Será que lo que sigue es una venta de garage tricolor en Aguascalientes? Pronto lo sabremos. Hagan sus apuestas. La rebatinga ya comenzó y lo que urge, según auténticos militantes es la renovación anticipada de su dirigencia: ¿para qué esperar más estropicios? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Cuando todo arde, la indiferencia también es combustible.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Los incendios forestales son una amenaza creciente que continúa siendo minimizada por las autoridades federales, cuyos presupuestos han disminuido de forma paulatina, justo cuando la frecuencia e intensidad de los siniestros va en aumento.
En entrevista con el procurador estatal de Protección al Medio Ambiente, Héctor Anaya Pérez, el tema se aborda con total claridad y transparencia.
Advierte que 2025 podría ser uno de los años más destructivos de los últimos tiempos. Su hipótesis se basa en una realidad natural: las abundantes lluvias del año pasado generaron gran cantidad de vegetación, lo que hoy representa material altamente combustible en la zona rural.
Las cifras que comparte invitan a una reflexión profunda sobre lo que estamos haciendo —o dejando de hacer— para enfrentar un fenómeno estrechamente ligado al cambio climático.
Pese a que Aguascalientes cuenta desde 2021 con el Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMFA), el panorama actual es especialmente preocupante. De acuerdo con el procurador, en lo que va del año se han registrado 32 incendios forestales, cifra que prácticamente iguala los 33 siniestros ocurridos durante todo 2024.
Lo más alarmante es la superficie afectada: 2,496 hectáreas quemadas en apenas tres meses y medio, lo que representa más del doble del promedio regional anual, estimado en 1,048 hectáreas. No solo hay más incendios: son más agresivos y se propagan con mayor rapidez.
La emisión de 44,163 toneladas de dióxido de carbono como resultado de estos incendios representa un golpe serio a los esfuerzos ambientales.
Si bien el CEMFA ha logrado salvar 38,057 hectáreas y evitar la emisión de 677 mil toneladas de CO2 en lo que va de este año, el balance entre lo perdido y lo protegido sigue siendo desfavorable, sobre todo en un estado con apenas 251,000 hectáreas forestales.
Anaya reconoce que, aunque las hectáreas salvadas pueden considerarse un logro operativo, el ritmo con el que se acumulan pérdidas exige reforzar la estrategia. Una de las primeras medidas ha sido ampliar el horario de operación del CEMFA, que ahora trabaja de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 horas, con guardias permanentes durante las 24 horas.
Sin embargo, mientras crece el esfuerzo institucional, el presupuesto va en sentido contrario. En 2022 se destinaron 3.4 millones de pesos a este rubro; para 2025, la cifra se redujo drásticamente a solo 231 mil pesos. Esta disminución es alarmante frente a una amenaza que no solo persiste, sino que se agrava.
La paradoja salta a la vista: mientras se amplían funciones, se refuerzan brigadas y se generan más informes, el fuego avanza más rápido de lo que las instituciones logran contener.
Vale la pena preguntarse si los resultados actuales obedecen a una falta de presupuesto, de coordinación, de voluntad política… o a todas las anteriores.
El procurador no lo oculta: la temporada crítica apenas comienza, y las cifras ya duplican el promedio regional. Por ello, Aguascalientes necesita una estrategia real de prevención, con enfoque comunitario, inversión suficiente y vigilancia constante.
Como responsable directo de supervisar las acciones del CEMFA, Anaya destaca que la prioridad marcada por la gobernadora Tere Jiménez es fortalecer la coordinación estatal para enfrentar los incendios forestales.
La esperanza está puesta en que el temporal de lluvias llegue puntual y sea generoso, no solo para abastecer al campo, sino para contener la destrucción que el fuego amenaza con desatar en las zonas rurales del estado.
La apuesta, dijo, al trabajo coordinado con la SSMAA, Protección Civil Estatal y municipales, Bomberos Estatal y municipales, CONAFOR y CONANP, todas estas instituciones muy valiosas que se han sumado a la atención del control del fuego.
La reflexión es simple: si el fuego avanza más rápido que la respuesta, entonces la verdadera emergencia no está solo en el campo… está también en la forma en que estamos -sociedad y gobiernos- enfrentándolo.
La reflexión es simple: si el fuego avanza más rápido que la respuesta, entonces la verdadera emergencia no está solo en el campo… también está en la forma en que lo estamos enfrentando, como sociedad y como gobiernos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez