EPICENTRO/ 15 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---COPARMEX NO PROMOVERÁ EL VOTO EL 1 DE JUNIO.
---EXHORTAN EN REDES SOCIALES A NO ACUDIR A VOTAR.
---HERENCIA NOTARIAL.
---HUBO UN TIEMPO EN QUE EL NOTARIADO GOZÓ DE PRESTIGIO.
---LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO.
---JORNADA DE 40 HORAS DISPARARÁ COSTOS OPERATIVOS.
---AUMENTA ROTACIÓN DE PERSONAL.
---EDIFICIO EMBLEMÁTICO.
---A PAGAR RENTA.
---CONTAGIOS DE TOSFERINA.
---A CUIDAR A NUESTROS MENORES Y A NUESTROS ANCIANOS.
---VERIFICACIÓN VEHICULAR.
---EVITE COMER EN LA CALLE.
---EL SACAPUNTAS. Ganó con indiscutible legitimidad electoral pero, gobierna con miedo.
EPICENTRO/ 15 de mayo de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
COPARMEX NO PROMOVERÁ EL VOTO EL 1 DE JUNIO (I). La iniciativa privada, usualmente partícipe de los procesos electorales –organizando debates, foros o registrando observadores electorales– comienza a dar muestras de su inconformidad con las elecciones judiciales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
COPARMEX NO PROMOVERÁ EL VOTO EL 1 DE JUNIO (II). Ayer la Coparmex, uno de los organismos más entusiastas en la promoción del voto en los últimos años, anunció públicamente que no continuarán esta tradición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
COPARMEX NO PROMOVERÁ EL VOTO EL 1 DE JUNIO (III). Aunque el descontento de varios grupos industriales con la Reforma Judicial era un secreto a voces, el paso dado por la Coparmex no debe pasar desapercibido, es una muestra que hay sectores de la sociedad que no avalará la simulación, que está guardando distancia de lo que la 4T considera como procesos democráticos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
EXHORTAN EN REDES SOCIALES A NO ACUDIR A VOTAR (I). Sumado a la postura clara del sindicato patronal, en redes sociales circulan mensajes que invitan abiertamente a no votar. Las razones son diversas: desde argumentos falsos hasta razonamientos más elaborados que intentan desalentar la participación ciudadana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
EXHORTAN EN REDES SOCIALES A NO ACUDIR A VOTAR (II). Sin embargo, quizá esas contracampañas están de más, porque a dos semanas de la elección, el desconocimiento generalizado y la apatía son evidentes. El entusiasmo parece limitarse a los propios candidatos y sus círculos más cercanos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
HERENCIA NOTARIAL (I). Han pasado varios sexenios en los que se ha prometido profesionalizar la designación de titulares de notarías públicas, sin embargo, ninguno ha hecho por enaltecer la forma en cómo los poseedores de la fe pública llegan a esos cargos de forma digna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
HERENCIA NOTARIAL (II). En Aguascalientes, la fe pública no solo se transmite por designación sino también por herencia. Ayer fue publicada la renuncia de la notaría número 38 Irma Martínez Macías y en su lugar fue designada a su hija, Irma Karola Macías Martínez. No se pone en duda la capacidad y méritos de la novel notaria, ni tampoco la legalidad del procedimiento que sin duda está a salvo, pero lo que no se salva es la percepción de privilegio que ha sido el otorgamiento de estos fíats. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
HUBO UN TIEMPO EN QUE EL NOTARIADO GOZÓ DE PRESTIGIO (I). Por cierto que, más allá del programa anual de Septiembre Mes del Testamento, al Colegio de Notarios nomás no suena, no se oye, como que opta por estar en la comodidad de la privacidad cuando su voz se hace necesaria en algunos temas de interés social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
HUBO UN TIEMPO EN QUE EL NOTARIADO GOZÓ DE PRESTIGIO (II). Bien valdría la pena que la mesa directiva hiciera el esfuerzo de vinculación social a través de medios de comunicación, ya que es notorio que en los últimos años, esta actividad enfrenta el desdoro a causa de algunos de sus distinguidos integrantes que luego ponen en duda su vocación como fedatarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (I). El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, puso en marcha el distintivo Sello de Bajo Carbono del Estado de Aguascalientes (SBC-AGS), un programa que busca reconocer a las empresas que asumen con seriedad su impacto ambiental. Este distintivo tiene tres categorías: reducción de emisiones directas, reducción de emisiones indirectas y compensación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (II). Con la publicación de las reglas de operación de dicho programa, se estableció que está dirigido a organizaciones, establecimientos y empresas que realizan actividades consideradas como riesgosas o contaminantes para el medio ambiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (III). Pueden participar desde industrias manufactureras y agroindustriales, hasta servicios que consumen grandes cantidades de energía. Para obtener el sello, las empresas deben cuantificar sus emisiones, implementar acciones de reducción o compensación y validar sus resultados a través de organismos verificadores externos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (IV). Más allá del reconocimiento público, lo que se busca es apoyar la cultura del cuidado al medio ambiente desde organizaciones que emiten contaminantes, pues es claro que la sostenibilidad no es un lujo, sino una responsabilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (V). Si el programa se aplica con rigor y sin simulación, Aguascalientes podría posicionarse como un referente nacional en la transición hacia una economía baja en carbono. La acción climática no tiene que esperar a grandes acuerdos internacionales; puede comenzar desde lo local, con decisiones empresariales valientes y políticas públicas bien dirigidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
LANZA GOBIERNO ESTATAL EL SELLO DE BAJO CARBONO (VI). Con este distintivo, la pelota sin duda está en la cancha de los empresarios y empresarias, pues además de ser una gran oportunidad de agregar valor a sus productos y procesos con un distintivo que sería respaldado por consumidores por la reducción de contaminación, también aportarán su grano de arena para un medio ambiente sano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
JORNADA DE 40 HORAS DISPARARÁ COSTOS OPERATIVOS (I). Ajuste a la jornada laboral de 40 horas implica un incremento aproximado del 17% en los costos operativos, ya que las compañías deberán contratar más personal o invertir en tecnologías y procesos que compensen la reducción de horas laborales, manifestó Mel Wilhelm, vicepresidente de Canacintra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
JORNADA DE 40 HORAS DISPARARÁ COSTOS OPERATIVOS (II). Advirtió que aunque la nueva disposición está programada para entrar en vigor en 2030, las empresas mexicanas enfrentan el reto de adaptarse sin recurrir a despidos, para ello será indispensable un proceso de reestructuración interna que comience a la brevedad, pues esto les permitirá mantener la operación sin pérdidas significativas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
JORNADA DE 40 HORAS DISPARARÁ COSTOS OPERATIVOS (III). Mel Wilhelm consideró que postergar la preparación para la jornada laboral de 40 horas podría traer consecuencias negativas, particularmente para pequeñas y medianas empresas que operan con márgenes reducidos, pues para no verse afectadas en su productividad, deberán transformar los modelos de negocio para hacerlos más eficientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
AUMENTA ROTACIÓN DE PERSONAL (I). En Aguascalientes, las empresas enfrentan una alta rotación de personal joven, no por temas salariales, sino por motivos personales poco comunes en el entorno laboral. Jóvenes de entre 18 y 25 años suelen dejar sus empleos para irse a trabajar con su pareja o familiares, señaló Rogelio Padilla Patiño, representante sindical en Marelli. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AUMENTA ROTACIÓN DE PERSONAL (II). Este cambio representa un nuevo reto para el sector, pues las causas ya no se resuelven con incentivos económicos. Padilla agregó que, aunque los contratos colectivos han fortalecido derechos laborales, muchos jóvenes muestran desinterés, sin asumir compromiso ni sentido de pertenencia hacia las empresas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EDIFICIO EMBLEMÁTICO (I). En Aguascalientes y en los estados vecinos como Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, e incluso en otros más, son pocas las familias que no conocieron o no necesitaron atención médica en el Centenario Hospital Hidalgo cuando aún operaba en la calle Galeana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EDIFICIO EMBLEMÁTICO (II). Por ello, no sorprende que la nostalgia embarga tanto a quienes fueron pacientes como a quienes formaron parte de su personal. Ahora, ese sentimiento se agudiza al conocerse que el edificio será demolido para dar paso a una torre de oficinas, donde se concentrarán diversas dependencias adscritas a la Secretaría General de Gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EDIFICIO EMBLEMÁTICO (III). Se desconoce si el inmueble, por su antigüedad, cuenta con alguna protección oficial del INAH. Lo que no se pone en duda es su enorme valor simbólico para la historia de Aguascalientes, por haber sido durante más de un siglo un referente regional de servicios de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EDIFICIO EMBLEMÁTICO (IV). La decisión ya está tomada y las áreas que aún operan ahí han sido notificadas: deberán desalojar a más tardar el último día de mayo para dar paso a la demolición de un edificio donde, literalmente, se salvaron miles de vidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
A PAGAR RENTA (I). Dependencias como la Dirección de Gobernación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Dirección de Regulación Sanitaria, la Dirección de Conciliación del Trabajo, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y la Comisión de Atención a Víctimas de Desaparición, además del extinto Instituto de Transparencia del Estado, ya iniciaron la búsqueda de nuevas sedes. El traslado implicará gastos considerables, incluyendo depósitos y rentas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
A PAGAR RENTA (II). Algunos funcionarios revelaron que habrá organismos públicos que pagarán entre 120 mil y hasta más de 200 mil pesos mensuales de renta. La decisión, inevitablemente, representará un alto costo, aunque sería interesante conocer el balance final en términos de ahorro una vez que la nueva torre esté operando. Porque si el proyecto es eficiente, sin duda que los beneficios a mediano plazo justificarán la inversión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
CONTAGIOS DE TOSFERINA (I). Aguascalientes registra ya 98 casos confirmados de tosferina y tres defunciones, siendo el estado con mayor incidencia en el país. Las víctimas han sido, en su mayoría, menores de un año contagiados por algún familiar cercano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
CONTAGIOS DE TOSFERINA (II). La tosferina no es un padecimiento menor. En lo que va del año, han fallecido más de 50 niños en todo el país por esta causa. La enfermedad se ha extendido por casi todo el territorio nacional —con excepción de Tabasco— y Aguascalientes encabeza la estadística nacional, lo cual debería encender todas las alertas sanitarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
A CUIDAR A NUESTROS MENORES Y A NUESTROS ANCIANOS (I). Cuide a sus niñas, niños y adultos mayores, pues en esta temporada de intenso calor, las deshidrataciones son frecuentes y causan graves daños a la salud. Al menor síntoma de deshidratación como sed intensa, boca seca, orina escasa y de color oscuro, fatiga, dolor de cabeza y mareo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
A CUIDAR A NUESTROS MENORES Y A NUESTROS ANCIANOS (II). En casos más severos puede presentarse confusión, ojos hundidos, piel seca, ritmo cardíaco acelerado y, en niños, llanto sin lágrimas o fontanelas hundidas. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental rehidratarse de inmediato y, si los síntomas persisten, buscar atención médica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
VERIFICACIÓN VEHICULAR (I). La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y la Asociación de Concesionarios de los Centros de Verificación sumarán esfuerzos para mejorar el control de emisiones contaminantes de vehículos automotores, clave en el combate a la mala calidad del aire. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
VERIFICACIÓN VEHICULAR (II). Se implementará un sistema de verificación dinámico, más ágil y confiable que el modelo estático actual. Además, los vereficentros han invertido más de 1.5 millones de pesos cada uno en la adquisición de equipos y adecuaciones tecnológicas. Se espera que esta modernización contribuya de forma efectiva a reducir las emisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
VERIFICACIÓN VEHICULAR (III). El presidente de los concesionarios llamó a los propietarios de automóviles a mantener sus unidades en buen estado y cumplir con la verificación, pues actualmente solo la mitad del parque vehicular pasa por este proceso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EVITE COMER EN LA CALLE (I). Las altas temperaturas no solo provocan golpes de calor o deshidratación, también incrementan el riesgo de enfermedades gastrointestinales. El calor acelera la descomposición de los alimentos, especialmente si fueron preparados sin medidas higiénicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EVITE COMER EN LA CALLE (II). Por ello, los médicos recomiendan evitar el consumo de alimentos en la vía pública y no minimizar los cuadros diarreicos, ya que pueden volverse peligrosos, particularmente por la descomposición acelerada de la comida por el calor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Ganó con indiscutible legitimidad electoral pero, gobierna con miedo.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó al poder con una legitimidad arrolladora. Nadie podría cuestionar su triunfo, ni ningún opositor puede minimizar el margen con el que ganó. Pero esa fuerza en las urnas no se ha traducido, al menos hasta ahora, en firmeza política.
Su reclamo reciente al gobierno de Estados Unidos, por haber recibido bajo protección a 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue más una expresión de molestia diplomática que un verdadero acto de autoridad.
Si bien es cierto que ningún país está obligado a explicar sus decisiones internas -y Washington lo sabe-, lo que inquieta no es solo lo que calla Estados Unidos, sino lo que México tolera.
El gesto de la presidenta —exigir explicaciones por un trato que involucra a criminales confesos— evidencia una debilidad estructural: mientras Estados Unidos negocia con los capos, México pierde vidas en operativos de alto riesgo y ni siquiera es informado de los beneficios concedidos a quienes ha entregado en extradición.
El trasfondo es todavía más delicado. Lo que Washington está obteniendo a cambio de juicios a modo para los Guzmán, es sin duda información. Y cuando los capos del Cártel de Sinaloa empiezan a hablar, los que tiemblan no son los que están en las cárceles, sino en los pasillos del poder.
Ese nerviosismo ya se percibe en Palacio Nacional y en varias gubernaturas, especialmente en aquellas donde el crimen organizado ha dejado de ser un actor paralelo y se ha convertido en operador electoral.
Es ahí donde entra la llamada Lista Marco, un documento extraoficial atribuido a agencias de inteligencia estadounidenses que incluye al menos 44 políticos mexicanos bajo investigación o con restricciones migratorias.
Esa lista —así como las investigaciones en curso contra políticos mexicanos, principalmente de la 4T— permanece envuelta en especulación. ¿Incluye también al expresidente López Obrador? Es una pregunta que muchos se hacen.
Lo cierto es que, aunque Estados Unidos no ha confirmado oficialmente su existencia, tampoco la ha desmentido. Y en diplomacia, el silencio suele decir más que las palabras.
Entre los nombres que han circulado se encuentran la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; el de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; el de Tamaulipas, Américo Villarreal; así como Mario Delgado, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Rubén Rocha Moya y Miguel Ángel Navarro. Algunos de ellos ya han enfrentado la cancelación de sus visas. No son rumores: son señales. Y todos son de Morena.
El problema de fondo es que la legitimidad de origen no basta cuando el ejercicio del poder se elude o se diluye. La presidenta que arrasó en las urnas parece acorralada en temas donde se requiere carácter, no solo votos.
Reclama, pero no confronta; señala, pero no frena. El gobierno que presume no ser igual a los anteriores empieza a parecerse demasiado… o peor aún: a evidenciar que no sólo no son distintos, sino que están más comprometidos, más involucrados y más expuestos.
Esa frase tan trillada en el morenismo —“no somos iguales”— ya suena hueca. Porque a estas alturas, el país empieza a entenderlo con claridad: no sólo no son iguales… salieron peores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez