EPICENTRO/ 01 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---MENOS DÍAS DE CLASES, ¿MAYOR REZAGO?
---PARA QUE LO TOME EN CUENTA.
---BAJAN EXPORTACIONES LOCALES.
---A NIVEL NACIONAL SUBIERON 5.1%.
---AFORES: TU DINERO, PERO EL MÁS CARO QUE PAGARÁS.
---PELIGROSO POLVORÍN.
---LEVANTA LA MANO.
---NO ES LA ÚNICA.
---INSISTENCIA: Y CANDIDATAS MUJERES PANISTAS ¿NO HAY?
---FUERA MÁSCARAS.
---QUE LO CONFUNDEN.
---LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA.
---ASÍ LA VARIACIÓN DE LAS PRINCIPALES PRESAS.
---SALE HÉCTOR ANAYA Y ENTRA OMAR PLESENT.
---RESUMEN DE ACTUACIÓN.
---EL RETO ES GRANDE.
---HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES.
---LA DEUDA NO ES EN SÍ MALA OPCIÓN; ES EN REALIDAD UNA OPORTUNIDAD.
---EL SACAPUNTAS. Narcogobierno
EPICENTRO/ 01 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
MENOS DÍAS DE CLASES, ¿MAYOR REZAGO? (I). Se cumplió con lo anunciado semanas atrás por la presidenta Claudia Sheinbaum: habrá menos días de clases para el próximo ciclo escolar, según el calendario publicado este lunes por autoridades educativas, en Aguascalientes el ciclo lectivo constará de 185 días: el periodo comprenderá del 1 de septiembre de 2025 al 15 de julio de 2026, en el cual habrá dos periodos vacacionales, ocho viernes de consejo técnico y ocho feriados oficiales (para los festejos del Día del Maestro únicamente se contempla un día de asueto). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
MENOS DÍAS DE CLASES, ¿MAYOR REZAGO? (II). Hay que decir que la reducción de cinco días de clases es en comparación con el actual ciclo escolar, pues en los últimos 10 años se ha mantenido oscilante, y ha habido ciclos lectivos de 200, 190 y 185 días. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
MENOS DÍAS DE CLASES, ¿MAYOR REZAGO? (III). Cuando la medida fue anunciada por la presidenta –en parte una concesión otorgada a la CNTE por las movilizaciones de la disidencia magisterial en la Ciudad de México– generó una división de opiniones: por un lado hubo quienes consideraron que por la carga laboral que llevan los maestros representa una loza pesada, por lo cual la medida resulta positiva, ya que les permitiría incrementar la eficiencia en los procesos de enseñanza al interior de las aulas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
MENOS DÍAS DE CLASES, ¿MAYOR REZAGO? (IV). Sin embargo, también hubo voces en contra, quienes señalaron que de manera reiterada México se encuentra en los últimos lugares en materia educativa –en pruebas estandarizadas como PISA– con alumnas y alumnos con problemas evidentes en lógica matemática y comprensión lectora, por lo que acortar el calendario escolar solo tendrá como consecuencia que estas deficiencias se acentúan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
PARA QUE LO TOME EN CUENTA. Por cierto, hablando de calendarios burocráticos, donde cerrarán las puertas el viernes de la presente semana será en las oficinas de dependencias estatales, pues el jueves van a festejar a los servidores públicos, por lo que el 4 de julio será día inhábil, según lo informaron algunas áreas en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes. Para que lo tome en consideración por si tiene planeado realizar algún trámite gubernamental el próximo jueves. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
BAJAN EXPORTACIONES LOCALES (I). El Inegi publicó las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, y en el caso de Aguascalientes ascendieron a 3,252 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída de 16.9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
BAJAN EXPORTACIONES LOCALES (II). Aguascalientes es uno de los estados que más concentra su comercio exterior en un solo sector, el manufacturero, por lo que es muy probable que el tema de los aranceles haya pasado factura a la industria. Otras regiones con fuerte vocación automotriz, como Guanajuato y Puebla, también reportaron caídas importantes en este indicador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
A NIVEL NACIONAL SUBIERON 5.1%. Sin embargo, a nivel nacional la exportación de manufacturas no se vio afectada; por el contrario, se incrementó 5.1 %, lo que sugiere que el factor arancelario podría no ser la única causa de la baja en el caso de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
AFORES: TU DINERO, PERO EL MÁS CARO QUE PAGARÁS (I). Las cantidades de dinero que los trabajadores retiran de sus Afores por desempleo son muy altas y esto podría afectar directamente la pensión que recibirán en el futuro. Solo en mayo pasado, los retiros por desempleo superaron los tres mil millones de pesos, lo que tendrá consecuencias porque reduce el número de semanas cotizadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
AFORES: TU DINERO, PERO EL MÁS CARO QUE PAGARÁS (II). La presidenta del Colegio de Economistas recordó que el dinero de las Afores es de los trabajadores, pero es importante que tengan presente que está destinado para su vejez. Por eso, recomendó generar otro tipo de ahorros para poder enfrentar emergencias sin tocar estos recursos, ya que de hacerlo, les harán falta cuando llegue el momento de retirarse de la vida laboral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PELIGROSO POLVORÍN (I). La situación en el Centro Comercial Agropecuario sigue siendo delicada: desde hace tiempo, este mercado —el más importante de la ciudad y de la región— enfrenta la presión de grupos delictivos que han desafiado tanto a comerciantes como a autoridades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
PELIGROSO POLVORÍN (II). Pensar que el problema se resolverá con una o dos visitas de supervisión es ilusorio; detrás de la inseguridad hay un trasfondo complejo que exige trabajo constante y coordinado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
PELIGROSO POLVORÍN (III). Lo positivo es que por fin se está poniendo atención: la decisión de las y los diputados para permitir la intervención de policías preventivos, estatales, Guardia Nacional e incluso el Ejército es un paso correcto —aunque tardío— para contener el avance de extorsionadores, asaltantes y narcomenudeo. Es mejor tarde que nunca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
PELIGROSO POLVORÍN (IV). Hace apenas unos días se sostenía la tesis de que no había cobro de piso ni extorsiones en el Agropecuario, sin embargo, la Fiscalía General del Estado recién informó que logró la vinculación a proceso de un par de extorsionadores que se dedicaban a cobrar por “seguridad” a locatarios de ese centro distribuidor de básicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
PELIGROSO POLVORÍN (V). La acción, además de positiva, refleja una realidad que se debe combatir y un buen principio será el reconocer el problema y su magnitud para que las estrategias no solo sean solo de fotografía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
LEVANTA LA MANO. Después de sonar como posible candidata, la diputada Alma Hilda Medina Macías confirmó abiertamente su intención de buscar la nominación del PAN para la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Con 27 años de militancia, asegura tener la experiencia suficiente y se declara lista para competir cuando llegue el momento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
NO ES LA ÚNICA. Sin embargo, Medina Macías deberá tomar en cuenta que no es la única: hay perfiles valiosos dentro del PAN que también están con la mano alzada como Paloma Amézquita, Mónica Becerra, incluso, Verónica González, todas con trayectoria y capital político propios. La competencia interna será reñida, pero demuestra que hay cuadros que quieren seguir trabajando por la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
INSISTENCIA: Y CANDIDATAS MUJERES PANISTAS ¿NO HAY? (I). De hecho, uno de los temas “de café” entre panistas fue justamente una reflexión que ayer formulamos en esta columna en el sentido de que hasta ahora el PAN solo ha medido el impacto y penetración electoral de hombres cuando por elemental lógica, tendrán que construir con la misma vehemencia opciones reales y fuertes para la gubernatura por parte de mujeres panistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
INSISTENCIA: Y CANDIDATAS MUJERES PANISTAS ¿NO HAY? (II). Se trata de un tema de estrategia en el que, a diferencia de hace no mucho, el margen para maniobrar en materia de género se ha reducido considerablemente. Hoy esa decisión podría incluso escapar de las manos de Acción Nacional y recaer directamente en el INE. Si esto ocurre, ¿qué mujeres panistas —o externas— tendrían el perfil para integrar una fórmula ganadora? Haga sus apuestas, estimado lector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
FUERA MÁSCARAS (I). Los movimientos políticos no se hicieron esperar. Ayer, durante la sesión solemne de clausura del periodo ordinario en el Congreso, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, reconoció públicamente su interés en participar en la contienda por la gubernatura de 2027. Fue claro: aún no es momento de moverse, pero confirma que las fichas se acomodan. Para Arámbula, servir a la sociedad es un privilegio y esa carta está sobre la mesa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
FUERA MÁSCARAS (II). Este autodestape comenzará a mover los momos al interior del PAN, pues justo ayer comentamos el hecho de que, en su narrativa, Acción Nacional solo presenta dos sopas: Toño o Leo, ahora, comienza a posicionarse otro Toño y será cosa de que, en un momento dado, las y los panistas elijan aquella opción que les asegure el triunfo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
QUE LO CONFUNDEN (I). El caso del automovilista que agredió verbalmente a dos mujeres dio un giro inesperado. La persona señalada como responsable resultó tener los mismos nombres y primer apellido que el señalado en redes, pero asegura que es inocente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
QUE LO CONFUNDEN (II). Afirma que no manejó ningún vehículo esa noche porque sufrió una quemadura en la mano derecha, y pide que se limpie su nombre de la confusión. Habrá que ver si se aclara por completo para no seguir dañando reputaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA (I). La realidad es que, pese a la temporada de lluvias, algunas presas de Aguascalientes siguen en niveles bajos que no garantizan la seguridad hídrica para el resto del año. Aunque el promedio de llenado muestra una recuperación positiva de alrededor de 15 % promedio anualizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA (II). Por ejemplo, La Codorniz pasó de 8 % en junio de 2024 a 60 % el mismo mes de este año, un salto significativo en sus niveles o la presa Media Luna, que también mejoró, de 17 % a 43 %, aunque aún está lejos de un nivel seguro para enfrentar un periodo de estiaje. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA (III). En el caso de la presa Calles, la más grande del estado ha acumulado 4% más del nivel que había en el mismo mes del año pasado al pasar del 11 % a 15 %, nivel en el que se encuentra actualmente. En términos prácticos, el volumen recuperado es considerable, pero la cifra deja claro que su almacenamiento sigue siendo crítico para un embalse de esa magnitud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA (IV). Mientras tanto, presas como El Niágara y Jocoque se mantienen casi sin cambios, con niveles que ya rondaban 85 % o más, por lo que el reto está en sostener esas reservas y evitar la sobreexplotación. En el lado opuesto, la Abelardo L. Rodríguez bajó ligeramente de 29 % a 28 %, un retroceso que en plena temporada de lluvias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
LLUVIAS DAN RESPIRO A PRESAS, PERO SIGUE LA INSEGURIDAD HÍDRICA (V). Este panorama confirma que Aguascalientes sigue dependiendo de lluvias cada vez más irregulares, sin la infraestructura necesaria para capturar y retener el agua disponible. El resultado: presas medio llenas o medio vacías, según se mire, y una seguridad hídrica que cada año se convierte en una apuesta incierta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
ASÍ LA VARIACIÓN DE LAS PRINCIPALES PRESAS. En total se revisaron ocho presas: Media Luna, La Codorniz, El Niágara, Abelardo L. Rodríguez, Jocoque, Calles, Potrerillos y San José de Gracia. Todas muestran una variación positiva promedio de 15 % en su nivel de llenado respecto al año pasado, aunque con matices: La Codorniz y Media Luna registran aumentos notables; la Calles apenas repunta; y Abelardo L. Rodríguez incluso retrocedió ligeramente. La imagen general confirma que hay recuperación hídrica, pero sigue siendo desigual e insuficiente para garantizar agua el resto del año, aunque aún quedan semanas de temporal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
SALE HÉCTOR ANAYA Y ENTRA OMAR PLESENT. Con la elección ayer de Omar Plesent como nuevo Procurador Estatal de Protección al Ambiente, se cierra un ciclo encabezado por Héctor Anaya que, aunque no estuvo libre de cuestionamientos, deja números claros sobre la mesa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
RESUMEN DE ACTUACIÓN (I). Durante su gestión se consolidó el Centro Estatal de Manejo del Fuego, que coordinó dependencias de los tres niveles de gobierno y permitió salvar más de 7 mil hectáreas solo este año, evitando la emisión de más de 154 mil toneladas de CO2. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
RESUMEN DE ACTUACIÓN (II). En materia de verificación vehicular, durante su gestión se realizaron 2,234 operativos y se inspeccionaron más de 20 mil vehículos para vigilar el cumplimiento de la norma y reducir emisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
RESUMEN DE ACTUACIÓN (III). Por su parte, los programas de bienestar animal sumaron 163 eventos y más de 56 mil acciones, entre esterilizaciones, vacunación y revisiones médicas, llevando atención a comunidades que antes no tenían estos servicios. Además, la expansión de módulos de atención en municipios y la modernización del sistema de multas en línea reflejan un esfuerzo por acercar la procuraduría a la gente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
RESUMEN DE ACTUACIÓN (IV). En paralelo, la dependencia logró acuerdos con empresas privadas como Cementos y Concretos Nacionales para recibir llantas recolectadas por ayuntamientos, evitando su disposición inadecuada en rellenos sanitarios, algo que ha aliviado la contaminación por neumáticos en desuso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL RETO ES GRANDE (I). El reto para Omar Plesent, quien asume en medio de resistencias de grupos animalistas por su conocida afición taurina, será no solo sostener sino superar estos resultados. Hoy más que nunca, la vigilancia ambiental no puede relajarse y mucho menos los programas de protección y bienestar animal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL RETO ES GRANDE (II). Una mayor conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente se traduce en una exigencia ciudadana para proteger nuestro entorno: desde garantizar un trato digno a todo ser vivo hasta reducir la contaminación por emisiones vehiculares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL RETO ES GRANDE (III). Ningún tema es menor y no hay margen para que las cifras heredadas se conviertan en buenas intenciones que se diluyan con el cambio de estafeta. Todo un reto en el que la principal fortaleza de próximo procurador es que no es ajeno a estos asuntos, pues ya cuenta con experiencia en el sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (I). En el papel, el decreto para reestructurar la deuda pública de Aguascalientes se presenta como una oportunidad para mejorar condiciones financieras y liberar recursos para obras de inversión. La pretensión es buena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (II). La tabla que lo sustenta deja claro que el monto sujeto a reestructura es de poco más de 3,178 millones 920 mil pesos, cifra superior al saldo de deuda reportado oficialmente a febrero de 2025, que ronda los 2,214 millones, de acuerdo a la publicación en el Periodico Oficial del Estado sobre el estado de la deuda pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (III). ¿Por qué la diferencia? Un ingrediente poco visible explica parte de este desfase: un crédito con Banobras por 800 millones de pesos, contratado desde 2012 como bono cupón cero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (IV). Bajo este esquema, el Gobierno del Estado solo paga intereses y difiere el pago del capital a largo plazo, por eso no aparece completo en los reportes de deuda, de acuerdo a la legislación financiera y contable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (V). Sin embargo, al incluir estos 800 millones en la reestructura, se abre la puerta para convertir una deuda manejable y escalonada en un pasivo que implicaría pagos inmediatos de capital, con impacto directo en la liquidez. Es un poco mover ese pasivo que hoy es manejable, con el resto de deuda que sí podría conseguirse mejores condiciones financieras de pago, no así la reestructura de Banobras, a menor de que exista una proyección que respalde mejores condiciones financieras para el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
HABLEMOS DE DEUDA Y OPORTUNIDADES (VI). El asunto de fondo es que no toda reestructura es buena solo porque se abra la oportunidad de la renegociación. Si este bono cupón cero se fusiona con otros créditos sin explicar claramente qué se gana con adelantar pagos de capital, el resultado podría ser que Aguascalientes pierda la flexibilidad que le daba ese esquema para repartir el peso de la deuda en el tiempo. ¿Cuál será la utilidad de pagar intereses y capital de un esquema que brinda Hacienda -bono cupón cero- para que, solo se liquiden intereses y el saldo principal se paga en el tiempo? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
LA DEUDA NO ES EN SÍ MALA OPCIÓN; ES EN REALIDAD UNA OPORTUNIDAD (I). Y falta considerar un punto más: además de esta reestructura, el decreto autoriza contratar hasta 3,300 millones de pesos adicionales como nueva deuda para inversión pública productiva. Se trata de cuatro proyectos para el fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
LA DEUDA NO ES EN SÍ MALA OPCIÓN; ES EN REALIDAD UNA OPORTUNIDAD (II). Si se ejerce ese monto completo, la deuda estatal podría superar los 5,600 millones de pesos entre 2025 y 2026, que es el periodo legal que autorizó el Congreso al Ejecutivo para contratar deuda, comprometiendo participaciones federales y recursos de libre disposición como fuente de pago durante los próximos 25 años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
LA DEUDA NO ES EN SÍ MALA OPCIÓN; ES EN REALIDAD UNA OPORTUNIDAD (III). Todo un reto para el manejo financiero de Aguascalientes: un compromiso de largo plazo que exigirá no solo transparencia en cada contrato y obra que se pague con estos recursos, sino la vigilancia constante para evitar que los números de la deuda sean, como tantas veces, una cifra maquillada que termine pesando más de lo que se reconoce en los informes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Narcogobierno
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Durante años, la oposición cargó con la etiqueta de “calumniadores” cada vez que hablaba de un narco-gobierno tolerante, cuando no cómplice, con el crimen organizado.
Pero hoy, esa narrativa ya no se alimenta solo de discursos, sino de documentos oficiales, alertas internacionales y comunicados que la propia Secretaría de Hacienda se ve obligada a firmar.
Esta semana se confirmó lo que se venía advirtiendo: el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no solo apuntó a la puerta de tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, viejo operador financiero de la 4T—, sino que su señalamiento fue contundente: fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero ligado al tráfico ilícito de opioides.
Mientras la presidenta Sheinbaum quiso amortiguar el golpe negándolo todo y pidiendo pruebas a Washington, su propia Secretaría de Hacienda y la CNBV terminaron por admitir que la intervención gerencial es real, preventiva, pero basada en “problemas de mercado” que no son otra cosa que el pánico por los depósitos, las transferencias bloqueadas y la desconfianza que crece.
Y como si la trama necesitara más símbolos, ahí están los viejos fantasmas: los constantes viajes de AMLO a Badiraguato, la liberación de Ovidio, el lema de “abrazos no balazos”. Todo lo que se desestimó como folklore político ahora cobra sentido bajo la lupa de la DEA y la narrativa de un vecino incómodo que exige resultados.
Lo que antes se resolvía con mañaneras y aplausos hoy se tambalea con la palabra clave: confianza.
El caso de Vector —esa casa de bolsa que manejó millones bajo la batuta de Romo, empresario consentido y enlace con la élite— encarna el mito de que los negocios de los amigos del régimen eran intocables. Ya no. Hoy están intervenidos, auditados y embarrados en un expediente que salta de las portadas mexicanas a la presión internacional.
En Palacio Nacional, la estrategia de encubrirlo todo con la narrativa del “pueblo bueno” y “el enemigo es la prensa” ya no sirve cuando la advertencia viene en inglés y con sello de Washington.
Y en Palacio nacional, la presidenta no encuentra la forma de armar un discurso que le devuelva autoridad: su propia Secretaría la desmiente y su equipo económico la descobija.
Quizá el mayor costo político no sea la intervención de un banco o una casa de bolsa. El verdadero costo es que la idea de un gobierno salpicado por el narco y el lavado de dinero —la idea que durante años fue “puro cuento de conservadores”— hoy se sostiene sola.
Y si algo queda claro en medio de comunicados, viajes a Badiraguato y silencios incómodos, es que Morena carga ya con una nueva etiqueta: la de ser sinónimo de aliados del crimen organizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez