EPICENTRO/ 30 de junio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---OTRA VEZ EL RÍO SAN PEDRO.
---EL SUEÑO DORADO DE MUCHOS…
---SIN AUMENTO LAS DEPORTACIONES DE AGUASCALENTENSES.
---COMIENZA A NOTARSE MEJORÍA EN CARRETERAS FEDERALES.
---YA SE NOTAN LOS BACHES.
---SIN DATOS SOBRE AFECTACIÓN A AHORRADORES EN AGUASCALIENTES.
---MUY BUENA NEGOCIACIÓN.
---HABRÁ AUMENTO A PERSONAL DE SALUD.
---DE QUE LA PERRA ES BRAVA…
---ACIERTO PONER A SILVIA LICÓN EN EL ISSSTE.
---RELEVO EN LA ACIUAA.
---ANIMALISTAS BUSCAN FRENAR NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR AMBIENTAL.
--- “CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES.
---EL SACAPUNTAS La libertad de expresión en la mira.
EPICENTRO/ 30 de junio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
OTRA VEZ EL RÍO SAN PEDRO (I). De los proyectos incluidos en el endeudamiento aprobado por el Congreso del Estado la semana pasada, uno de los que más llama la atención es el relacionado con el saneamiento del río San Pedro, por varias razones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
OTRA VEZ EL RÍO SAN PEDRO (II). Se trata de una promesa que varias administraciones estatales han dejado inconclusa: aunque la proeza resulta tentadora para muchos políticos y empresarios deseosos de “dejar su huella” en la entidad, los cuantiosos recursos que requiere la rehabilitación de la zona han hecho que el proyecto se posponga una y otra vez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
OTRA VEZ EL RÍO SAN PEDRO (III). Sigue la incógnita de cuál será la participación de las autoridades federales, en especial de la Conagua, pues los afluentes están catalogados como zonas federales y seguramente tendrán algún protagonismo más allá de otorgar permisos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
OTRA VEZ EL RÍO SAN PEDRO (IV). También falta por definir en qué zonas y etapas se realizará la intervención, ya que, incluso con el endeudamiento, especialistas consultados advierten que los recursos no alcanzarían para un rescate integral del río San Pedro. Por eso será clave decidir dónde dar los primeros pasos, de modo que el proyecto pueda continuar con apoyo de la Federación y de futuras administraciones estatales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
EL SUEÑO DORADO DE MUCHOS… (I). Todos los exgobernadores han recurrido al tema del rescate de este río urbano, pero hasta ahora todo ha quedado en buenas intenciones y especulaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
EL SUEÑO DORADO DE MUCHOS… (II). Hubo incluso un gobernador que prometió convertir al San Pedro en la “Venecia de Aguascalientes”. Fue tal su megalomanía que, antes de contar con un proyecto ejecutivo, se apresuró a comprar terrenos aledaños para lo que prometía sería un distrito financiero con corporativos nacionales instalados en la zona. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
EL SUEÑO DORADO DE MUCHOS… (III). Habrá que ver cuáles son los alcances reales de esta obra, ahora que contará con recursos frescos provenientes de la banca privada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SIN AUMENTO LAS DEPORTACIONES DE AGUASCALENTENSES (I). Pese a los amagos al inicio de la gestión de Trump de intensificar las deportaciones de mexicanos, en las cifras el fenómeno aún no se refleja. Hasta ahora, han sido más las amenazas y bravatas que acciones concretas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SIN AUMENTO LAS DEPORTACIONES DE AGUASCALENTENSES (II). Sin embargo, su política antiinmigrante parece sólida, por lo que es de esperarse que los operativos del otro lado de la frontera se recrudezcan y que el número de deportados aumente significativamente en lo que resta del año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
SIN AUMENTO LAS DEPORTACIONES DE AGUASCALENTENSES (III). Por lo pronto, la Unidad de Política Migratoria acaba de actualizar sus estadísticas mensuales y reporta que, durante abril, el número de aguascalentenses deportados desde Estados Unidos se mantuvo sin cambios: en promedio, 130 personas originarias del estado fueron repatriadas desde el vecino país del norte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
SIN AUMENTO LAS DEPORTACIONES DE AGUASCALENTENSES (IV). Aguascalientes se ubica como el décimo estado con la cifra más baja de deportaciones. En total, durante el primer cuatrimestre del año, 43,279 mexicanos fueron devueltos de Estados Unidos. Por contraste, las autoridades migratorias mexicanas solo han expulsado a una persona desde Aguascalientes: un ciudadano canadiense que fue repatriado a su país de origen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
COMIENZA A NOTARSE MEJORÍA EN CARRETERAS FEDERALES (I). Transportistas consideran que ya comienza a reflejarse la inversión en el mantenimiento de la carreteras federales del país, pues en términos generales consideran que están en mejores condiciones que hace un par de años, sostuvo Roberto Díaz Ruiz, presidente estatal de la Canacar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
COMIENZA A NOTARSE MEJORÍA EN CARRETERAS FEDERALES (II). Consideró que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha tenido un incremento en la inversión para el mejoramiento de los caminos federales, obras que ya comienzan a reflejarse en algunas de las carreteras por las cuales transita el transporte de carga, no obstante, todavía hay caminos pendientes de mantenimiento, pues lo que se dejó de hacer en los últimos años no se puede enmendar en unos cuantos meses, justificó el dirigente empresarial al gobierno federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
YA SE NOTAN LOS BACHES (I). Hablando de caminos, donde ya comienzan a hacer mellas las lluvias es en las calles de la capital del estado, no se puede decir que todas se encuentren en mal estado o que haya zonas que parezcan campo minado –como lo han llegado a estar en algún momento del pasado– pero es evidente que las precipitaciones pluviales han traído deterioro en la carpeta asfáltica en algunas zonas y el surgimiento de bache en otras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
YA SE NOTAN LOS BACHES (II). Las autoridades municipales tendrán que comenzar a hacer un plan a corto y mediano plazo para atender esta situación, pues si los pronósticos se cumplen, quedan al menos dos meses de la temporada de lluvias, y en ese lapso algunas calles sí podrían comenzar a ser intransitables sin una estrategia de bacheo intensivo, con todas las consecuencias que ello tiene para automovilistas, ciclistas y peatones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
SIN DATOS SOBRE AFECTACIÓN A AHORRADORES EN AGUASCALIENTES (I). La Comisión Nacional Bancaria y de Valores no tiene en las estadísticas que hace públicas un desglose de la penetración de los bancos por entidad federativa, por lo que se desconoce el número de usuarios de los servicio de CI Banco, Intercam y Vector en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
SIN DATOS SOBRE AFECTACIÓN A AHORRADORES EN AGUASCALIENTES (II). En el comunicado que emitieron la semana pasada anunciaron que la intervención temporal en la administración de estas instituciones se realizó, precisamente, para garantizar el resguardo de los ahorros de los usuarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
SIN DATOS SOBRE AFECTACIÓN A AHORRADORES EN AGUASCALIENTES (III). Se sabe, por los informes de la CNBV, que las dos instituciones bancarias administran 44,416 millones de pesos, si se considera que Aguascalientes aporta 1.3% del PIB nacional, los ahorros en la entidad podrían superar los 577 millones de pesos, aunque se trata de una aproximación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
MUY BUENA NEGOCIACIÓN (I). Marco Antonio García Ayala no pudo estrenarse de mejor manera como líder nacional de la FSTSE que con una exitosa negociación en la revisión salarial de los trabajadores al servicio del Estado. Logró un aumento del 9% en salario y prestaciones para los trabajadores de base de todas las dependencias y organismos que conforman el Gobierno Federal, mismo que se pagará con retroactividad al 1º de enero de este año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
MUY BUENA NEGOCIACIÓN (II). Esta fue la primera revisión salarial que, como presidente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), encabezó Marco Antonio García Ayala, quien mostró capacidad y habilidad para conseguir un logro importante en beneficio de todos los trabajadores de la federación, ya que el aumento y las mejoras en diversas prestaciones impactarán positivamente en su economía y en la calidad de vida de sus familias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
MUY BUENA NEGOCIACIÓN (III). Normando López Meixueiro, quien representa en el estado a más de 18 mil trabajadores federales sindicalizados, se encargó de anunciar con bombo y platillo el buen resultado de la negociación entre la FSTSE nacional y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, confiando en que, con el nuevo líder nacional, las cosas marcharán mejor para todos los agremiados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
HABRÁ AUMENTO A PERSONAL DE SALUD (I). Como ha ocurrido desde hace mucho tiempo, se aseguró que primero se negoció el incremento salarial y en prestaciones laborales para los trabajadores agrupados en la llamada Rama Operativa (Administrativos y de Servicios Generales), quedando aún pendiente el aumento anual para el personal de salud, es decir, para quienes integran la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines, que con toda seguridad no será menor al 9%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
HABRÁ AUMENTO A PERSONAL DE SALUD (II). Se espera que el Gobierno de la 4T al menos haga justicia a los trabajadores de la salud otorgándoles un aumento salarial sustancial, pues de otra forma se agudizará el serio problema de la deserción, sobre todo de médicos especialistas, que se observa en las instituciones federales de salud precisamente por la magra paga y porque en IMSS e ISSSTE los médicos trabajan a destajo, sin que la situación sea diferente en el Hospital Hidalgo y en otros hospitales estatales operados por el ISSEA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
DE QUE LA PERRA ES BRAVA. Funcionarios y trabajadores del ISSSTE señalan que, al interior del Instituto y entre los mandos de la Oficina de Representación, no se escucha más que el crujir de quijadas por el incesante golpeteo que prevalece entre familiares y allegados de quien mantiene el control político en esa institución federal cuyas iniciales son Nora Ruvalcaba Gámez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
ACIERTO PONER A SILVIA LICÓN EN EL ISSSTE (I). Se dio a conocer que quien aterrizará pronto en la nómina del ISSSTE es, ni más ni menos, que la exdelegada de Bienestar, Silvia Licón Dávila, quien relevará en la jefatura administrativa a Jorge Humberto Floriano Lozano -señalado de corrupción por el cobro de “moches”-, yerno incómodo de la jefa del morenismo en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
ACIERTO PONER A SILVIA LICÓN EN EL ISSSTE (II). Floriano Lozano será el “sacrificado” y se asegura que la decisión la tomó la misma persona que lo colocó en ese puesto, luego de que en esta misma columna se exhibieran las corruptelas en que incurrió, abusando del cargo y de la confianza de sus suegros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
ACIERTO PONER A SILVIA LICÓN EN EL ISSSTE (III). Ahora llegará en su lugar Silvia Dávila, mujer de todas las confianzas de Nora Ruvalcaba, quien en su momento la colocó al frente de la Delegación de Bienestar y quien en realidad no hizo mal papel en la coordinación de los programas de bienestar en la entidad. Sin duda una buena decisión para comenzar a sanear al ISSSTE que buena falta le hace. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
RELEVO EN LA ACIUAA (I). Donde también habrá cambio de estafeta es en la dirigencia de la Asociación de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pues tras una gestión gris tirando a negra, Jorge Antonio Rangel Magdaleno cederá la representación a Salvador Esparza Gutiérrez, luego de haber haber sido electo para tal representación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
RELEVO EN LA ACIUAA (II). Jorge Rangel concluye su periodo como representante de las y los maestros de la máxima casa de estudios, y la calificación de su gestión no es del todo aprobatoria, partiendo de que muchos catedráticos se sintieron huérfanos ante la sospechosa cercanía que se mantuvo con las autoridades universitarias, especialmente con quienes dañaron las finanzas de la alma mater. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
RELEVO EN LA ACIUAA (III). Quedó a deber, por ejemplo, en el tema de la defensa de los recursos del fondo de pensiones inherente también a esta agrupación de catedráticos, en aquella estafa ponzi de la que aún sigue habiendo sorpresas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
RELEVO EN LA ACIUAA (IV). Aunque, en realidad, quienes conocen bien los temas universitarios afirman que la elección de Salvador Esparza Gutiérrez, es más de lo mismo, pues si alguien salió fortalecida con tal designación -que emergió en planilla de unidad- fue nada menos que la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien buscará la reelección en un clima hasta cierto punto controlado en lo interno pero seriamente cuestionada hacia fuera de la Universidad, pues el millonario desfalco de la UAA tiene, por lo menos, dos apellidos: Gozález y Pinzón. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ANIMALISTAS BUSCAN FRENAR NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR AMBIENTAL (I). Hoy el Congreso del Estado celebrará sesión de Pleno y, entre los temas relevantes, está el nombramiento del próximo Procurador del Medio Ambiente, quien sustituirá a Héctor Anaya, cuyo periodo concluye en breve. Lo interesante es que diversas organizaciones animalistas buscan frenar la designación de uno de los aspirantes incluidos en la terna: Liliana Guadalupe Díaz Bárcenas, José Rubén Guzmán Gutiérrez y Omar Alejandro Plesent Sánchez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
ANIMALISTAS BUSCAN FRENAR NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR AMBIENTAL (II). Las asociaciones proanimal se concentrarán desde primera hora a las afueras del Congreso, con la intención de bloquear el acceso de diputadas y diputados al recinto legislativo para impedir que se realice la votación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
ANIMALISTAS BUSCAN FRENAR NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR AMBIENTAL (III). El objetivo principal es descarrilar la posible designación de Omar Alejandro Plesent Sánchez, a quien cuestionan por su afición taurina, aunque esta preferencia no representa ningún impedimento legal para ocupar el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
“CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES (I). En fechas recientes, alguna mente “creativa” dentro de Acción Nacional se ha dedicado a promover ciertas figuras como favoritas para ser abanderadas y abanderados del partido rumbo a la gubernatura y la presidencia municipal de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
“CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES (II). La técnica es sencilla: propaganda encubierta disfrazada de “encuestas espejo” o encuestas inducidas. No es algo nuevo; se ha usado en muchas de las elecciones recientes para posicionar nombres más que para medir realmente la opinión pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
“CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES (III). Lo que ahora llama la atención es que algunas de estas encuestas presentan resultados supuestamente contundentes, en donde, por ejemplo, para la gubernatura por el PAN solo aparecen dos opciones: Leo Montañez y Toño Martín del Campo, dejando fuera a cualquier mujer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
“CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES (IV). Lo mismo ocurre con los aspirantes a la presidencia municipal: solo “miden” presuntas preferencias entre hombres, ignorando a varias mujeres con trayectoria, capacidad y méritos para competir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
“CREATIVIDAD” QUE EXCLUYE A MUJERES (V). En una de esas, no vaya siendo que a estos ideólogos panistas se les voltee el chirrión por el palito… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SACAPUNTAS
La libertad de expresión en la mira.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En México, la libertad de expresión vive una de sus etapas más frágiles de los últimos tiempos. No es una simpre apreciación, pues los hechos se acumulan.
La reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida ya como “Ley Censura”, confirma que la tentación de callar voces incómodas sigue viva y se ha institucionalizado.
Esta reforma permite que autoridades y empresas de telecomunicaciones puedan bajar contenidos digitales por considerarlos ofensivos, difamatorios o contrarios a la moral, sin definir claramente quién decide, bajo qué criterios y con qué garantías para quien publica. Así, lo que debiera proteger la pluralidad y el debate se convierte en un arma para el silencio.
La llamada Cuarta Transformación resultó ser hipersensible a la crítica de medios, comunicadores, analistas, instituciones independientes e incluso organismos internacionales.
La tentación de acotar la libertad de expresión no es nueva en México, pero pocas veces se había visto un combate frontal tan evidente, disfrazado primero de denuncias civiles para proteger el honor y ahora reforzado con el abuso de la violencia política de género y una actuación cada vez más celosa de las autoridades electorales para vigilar y limitar la expresión de periodistas bajo una ambigüedad legal que pocos entienden.
Los ejemplos abundan. Ahí está Campeche, donde Layda Sansores celebró la sentencia que prohibió al periodista Amir Ibrahim ejercer su oficio durante dos años, una sanción que se justificó bajo la etiqueta de violencia política de género. Un caso que para cualquier observador objetivo no es otra cosa que censura con disfraz judicial.
Veracruz se cuece aparte. El delito de ultrajes a la autoridad, tan socorrido para acallar voces, tuvo que ser derribado por la Suprema Corte después de que durante años sirvió para encarcelar a quienes se atrevían a incomodar al poder. Hoy, aunque ya sin esa figura, siguen vigentes amenazas y demandas por difamación para amedrentar a reporteros locales. Los actos de censura siguen intáctos.
Yucatán revivió delitos como la calumnia y la difamación en 2023, abriendo la puerta para criminalizar la opinión pública incómoda. Quintana Roo intentó imponer una ley mordaza que prohibía publicar imágenes de violencia, lo que para un periodismo de investigación significaba renunciar a su función más básica: documentar la realidad.
En paralelo, hay otro frente que preocupa: la aplicación de la ley electoral por parte del INE y tribunales locales. Bajo la figura de violencia política de género se ha citado a periodistas, se les ha obligado a borrar publicaciones en plazos exprés y se les ha notificado en sus domicilios con información del padrón electoral.
Los casos de Ruby Soriano en Puebla, Ángel Camarillo en Veracruz, Héctor de Mauleón en Tamaulipas y el medio Sin Embargo son prueba de cómo un instrumento legal que buscaba proteger a mujeres candidatas terminó convertido en un sofisticado tapabocas para la prensa.
El argumento oficial del INE es que estas medidas no constituyen censura, sino procedimientos sancionadores previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Pero ordenar el retiro de publicaciones de interés público en plazos tan cortos como de doce horas o menos , y hacerlo con base en conceptos vagos, tiene el efecto real de inhibir la crítica y fomentar la autocensura. Así lo ha advertido la Comisión Nacional de Derechos Humanos y lo han reiterado organizaciones como ARTICLE 19.
En este México de la autollamada 4T, el derecho a la libertad de expresión parece ser el blanco preferido. Hoy se persigue con reformas que abren la puerta a la discrecionalidad, con jueces que premian la piel delgada de políticos y con gobernadores que no toleran el más mínimo cuestionamiento.
Entre la Ley Censura, las demandas civiles por daño moral, los delitos revividos en códigos estatales y el uso discrecional de figuras ambiguas como la violencia política de género, se ha construido un andamiaje perfecto para callar al mensajero.
Este país, que presume de pluralidad, se está convirtiendo en tierra fértil para la mordaza disfrazada de legalidad. Hoy no solo se mata a periodistas con balas; también se mata su voz con leyes ambiguas, tribunales sumisos y gobernantes incapaces de soportar la crítica. Si no se alzan contrapesos reales y se levanta la voz, mañana cualquiera podrá decirnos qué podemos —y qué no podemos— contar.
¿Y qué decir de la influencia del crimen organizado, que también busca imponer límites y modular contenidos en los medios? Es un tema aparte, pero con el mismo destinatario: medios de comunicación y periodistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez