Loading ...

EPICENTRO/ 08 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 08 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM? ---OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA...



EPICENTRO/ 08 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM?

---OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA.

---CONTINÚAN LOS INDICADORES QUE REFLEJAN UN MENOR RITMO DE LA ECONOMÍA.

---INTERESANTE ESQUEMA DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO.

---CAOS POR LAS LLUVIAS.

---ESTA SÍ ESTÁ PARA RIPLEY.

---NISSAN AL ALZA.

---EN PICADA LA FIEBRE POR LOS AUTOS CHINOS.

¿POR QUÉ BAJA LA PREDILECCIÓN POR LOS AUTOMÓVILES CHINOS?

---CURP OBLIGATORIA PARA TODO TRÁMITE.

---REFUERZAN SANIDAD AGROALIMENTARIA CON 32.9 MDP.

---GASOLINERÍA A PRUEBA DE FUEGO.

---LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENTRE EL CRIMEN Y EL ESTADO.

---EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES.

---¿EN MANOS DE QUIÉN CONFÍAN A SUS HIJOS EN LAS ESCUELAS?

---EL SACAPUNTAS. En México el huachicol no se combate, se administra.

 


EPICENTRO/ 08 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM? (I).  ¿Causará fisuras el tema del huachicol entre la presidente Claudia Sheinbaum y su poderoso predecesor?  Durante su mandato López Obrador repitió en innumerables ocasiones que el robo de combustible prácticamente había desaparecido en su sexenio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM? (II).  Aunque con opacidad se buscó mantener su dicho, datos del oficialismo comenzaron a publicarse y fueron cifras de reportes obtenidos vía transparencia que claramente lo desmentían: en tomas clandestinas, por ejemplo, la cantidad de ordeñas a los ductos de Pemex durante bajo el régimen de López Obrador aumentó un 150% en comparación con las cifras de Peña Nieto, un sexenio en el que las cifras ya había crecido de manera exponencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM? (III).  Sin embargo, en el corazón de la 4T ha sido aparentemente fácil desestimar las cifras que contradicen el discurso lopezobradorista, ya sea cuestionando la calidad moral del medio que lo publica o simplemente ignorando las cifras ante la imposibilidad de rebatirlas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

¿HUACHICOL FISURÓ LA RELACIÓN AMLO-SHEINBAUM? (IV).  Será difícil que evadan por más tiempo los constantes golpes que ha estado asestando la administración de Claudia Sheinbaum a las redes de huachicol, un delito que según López Obrador prácticamente había desaparecido, pero que la estrategia de seguridad sugiere que opera a gran escala, y que algunas investigaciones periodísticas sugieren que ha financiado a grupos políticos de Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA (I).  El nombre de Arturo Ávila se mantiene bajo el escrutinio público, su rol de vocero da para ello, ahora tocó el turno de la columna de trascendidos del periódico El Universal, denominada “Bajo reserva”, donde señalan que entre la bancada de Morena a algunos legisladores no les está pareciendo el rol que está desempeñando, pues usa su encomienda para plataforma para promover su imagen personal en busca de la candidatura por Morena para la gubernatura de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA (II).  Algunos medios Pro 4T no tardaron en decir que la publicación solo demuestra el miedo que algunos le tienen a una potencial candidatura de Arturo Ávila; pero el trascendido no solo señala eso, también evidencia la nula productividad legislativa del diputado federal, y ahí sí hubo un silencio total por parte de los corifeos de Arturo Ávila. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA (III).  Sin duda, Arturo Ávila ha resultado ser toda una fichita política. No contento con fungir como vocero de Morena, buena parte de su tiempo la dedica a atacar a periodistas por consigna, cual censor de viejo cuño. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

OTRA VEZ, ARTURITO ÁVILA A ESCENA (IV). Y todavía carga en su historial uno que otro pecado inconfesable que muchos ya conocen bien. Al final, este empresario disfrazado de político terminará aprendiendo —a la mala— que callar voces incómodas siempre sale más caro que sus discursos de lealtad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

CONTINÚAN LOS INDICADORES QUE REFLEJAN UN MENOR RITMO DE LA ECONOMÍA (I). Continúan los indicadores que muestran una desaceleración en la economía mexicana. A finales de la semana pasada se conocieron las cifras de empleo del IMSS —aunque a Aguascalientes no le fue tan mal— y ahora se suma el dato de vehículos vendidos durante el primer semestre del año: una caída de 0.25 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

CONTINÚAN LOS INDICADORES QUE REFLEJAN UN MENOR RITMO DE LA ECONOMÍA (II). Es un descenso marginal, pero real, que rompe la tendencia alcista que se mantenía desde 2020, año en que el sector se desplomó de forma estrepitosa por la pandemia de Covid-19. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

INTERESANTE ESQUEMA DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO (I). José Alfredo Gallo Camacho, coordinador general de Delegaciones del Municipio de Aguascalientes, informó sobre un programa piloto que busca limar asperezas entre colonos por temas que, aunque parecen triviales, suelen convertirse en foco de conflictos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

INTERESANTE ESQUEMA DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO (II). Para ello, se han establecido mesas de diálogo comunitario donde se tratan asuntos como autos mal estacionados, mascotas agresivas o vecinos ruidosos. Por ahora, el esquema es incipiente: apenas se han logrado 15 conciliaciones, según comentó el funcionario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

INTERESANTE ESQUEMA DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO (III). Sin embargo, sería importante que las propias autoridades municipales le den seguimiento a los avances de este programa, pues mediar a tiempo en problemas aparentemente menores puede evitar que escalen a riñas o situaciones más graves. Si se confirma su eficacia, iniciativas como esta deberían reforzarse para fomentar una convivencia vecinal más armónica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

CAOS POR LAS LLUVIAS (I).  Por enésima ocasión, la ciudad se convirtió la tarde de ayer en una enorme alberca por las inundaciones y estragos que provocó la lluvia intensa. Una vez más quedó claro que es urgente atender la infraestructura hidráulica para aprovechar o canalizar las precipitaciones y disminuir los riesgos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

CAOS POR LAS LLUVIAS (II).  En muchos puntos de la ciudad se registraron peligrosas crecidas que pusieron en riesgo a personas y estuvieron a punto de provocar tragedias. Los cuerpos de emergencia hicieron lo que pudieron con los pocos recursos que tienen para atender este tipo de contingencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

CAOS POR LAS LLUVIAS (III).  Las escenas se repitieron por igual en calles y colonias del centro, poniente, oriente y sur: autos atrapados, personas tratando de cruzar calles convertidas en ríos y alcantarillas expulsando aguas negras, por un drenaje obsoleto que urge su modernización. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

CAOS POR LAS LLUVIAS (IV).  El problema no son solo las calles anegadas o los autos varados, sino los riesgos sanitarios por el agua estancada que abre la puerta a enfermedades de piel, problemas gastrointestinales y hasta contagios por insectos transmisores de virus como el dengue. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

ESTA SÍ ESTÁ PARA RIPLEY (I).  Como dice el viejo refrán, ya éramos muchos y a la abuela se le ocurrió parir. Así pasa con los políticos que ahora salen con la peregrina idea de crear el municipio número 12 del estado, atendiendo la vieja demanda de los pobladores de Villa Juárez —perteneciente a Asientos— que buscan independizarse de las tierras controladas por Manuel González Mota. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

ESTA SÍ ESTÁ PARA RIPLEY (II).  Pero no se quedan ahí: también pretenden aumentar de 27 a por lo menos 28, o incluso 30, el número de diputados locales. La ciudadanía insiste en que sobran diputados para lo poco que hacen, pero algunos sueñan con ampliar la nómina legislativa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

ESTA SÍ ESTÁ PARA RIPLEY (III).  El perredista Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, se sacó de la manga la idea de incrementar el número de curules, cuando en elecciones pasadas todos prometían recortar plurinominales. Ahora, ni quién se acuerde de esas promesas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

NISSAN AL ALZA (I).  Para sorpresa de muchos, cuando se creía que la política del garrote del gobierno norteamericano afectaría a Nissan, el resultado ha sido, hasta ahora, contrario: tan sólo en junio pasado, las exportaciones de autos fabricados por la empresa japonesa crecieron más de 27%. Hablamos solo de exportaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

22º RICHTER

NISSAN AL ALZA (II).  De acuerdo con el INEGI, durante junio Nissan vendió en el extranjero 53,289 autos ensamblados en sus plantas de Aguascalientes y Morelos, mientras que en el mismo mes de 2024 apenas colocó 41,951 unidades. Sin duda, una buena noticia cuando se temía una baja en producción y despidos en esta compañía, pilar de la economía local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

NISSAN AL ALZA (III).  El reporte de la industria automotriz confirma que Nissan no se ha visto afectada, al menos en producción y ventas, por los aranceles que se ha inventado Trump. Aunque en junio la producción se mantuvo sin cambios, en el acumulado de enero a junio de 2025 el ensamble de autos creció 5.2 por ciento. Un respiro para la planta y para miles de familias que dependen de ella. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

EN PICADA LA FIEBRE POR LOS AUTOS CHINOS (I).  Por cierto que, el Inegi al dar a conocer los datos de venta de autos ligeros en México, entre los ángulos interesantes de esa contabilidad, destaca el comportamiento de las marcas chinas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

EN PICADA LA FIEBRE POR LOS AUTOS CHINOS (II). Aunque siguen presentes, su ritmo de expansión ya muestra señales de enfriamiento: de acuerdo con la serie histórica de enero a mayo, las marcas chinas pasaron de crecer a triple dígito en 2021 y 2022, a registrar aumentos más modestos de apenas 17% en 2025. El boom empiezaría a desinflarse mientras los consumidores vuelven a preferir opciones más conocidas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

EN PICADA LA FIEBRE POR LOS AUTOS CHINOS (III). En Aguascalientes, la venta de autos ligeros entre todas las marcas mantiene números estables, con una demanda que se concentra en compactos y SUV de marcas tradicionales. Según estimaciones, la entidad aportó alrededor de 2,000 a 2,500 unidades vendidas en junio de este año, cifra coherente con su participación histórica de cerca del 1% del mercado nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

¿POR QUÉ BAJA LA PREDILECCIÓN POR LOS AUTOMÓVILES CHINOS? (I).  La debilidad de las marcas chinas radica en su escaso servicio posventa: solo unas cuantas han logrado establecer distribuidoras de refacciones y autopartes, lo que facilita la vida a algunos propietarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

¿POR QUÉ BAJA LA PREDILECCIÓN POR LOS AUTOMÓVILES CHINOS? (II).  Sin embargo, para la mayoría —unas 30 marcas chinas presentes en el mercado nacional— una simple descompostura o la reposición de una pieza puede tardar uno o dos meses en llegar, periodo en el que el dueño se queda sin vehículo. Esta falta de respaldo ha provocado que muchos consumidores reconsideren sus preferencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

CURP OBLIGATORIA PARA TODO TRÁMITE (I). Aguascalientes acaba de firmar un convenio para que la CURP validada y certificada sea obligatoria en casi todos los trámites digitales estatales: desde el Padrón Único de Ciudadanos y el Expediente Digital, hasta la Declaración Patrimonial, el transporte público y el monitoreo de guarderías o centros de atención. En teoría, este requisito debería facilitar la vida y garantizar datos coherentes, pues todo se validará en tiempo real con la base nacional, establece el convenio firmado entre el gobierno del Estado y la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), responsable de administrar la CURP a nivel nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

CURP OBLIGATORIA PARA TODO TRÁMITE (II). El problema es que, aunque se presume como modernización, no hay ni rastro de una CURP biométrica, ni firma electrónica avanzada, ni integración con la Llave MX, que debería ser la puerta real a una identidad digital segura. La paradoja es clara: la CURP será la llave para todo, pero seguiremos atados a claves impresas, validaciones repetidas y trámites que en lugar de simplificar pueden duplicar la burocracia. Ojalá esta modernización no sea otro candado disfrazado de llave. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

REFUERZAN SANIDAD AGROALIMENTARIA CON 32.9 MDP (I).  La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Gobierno del Estado de Aguascalientes firmaron un convenio para aplicar el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2025, con una inversión conjunta de 32.9 millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

REFUERZAN SANIDAD AGROALIMENTARIA CON 32.9 MDP (II). De ese total, 25.7 millones provienen de recursos federales a través de SENASICA y 7.1 millones corresponden a la aportación estatal, los cuales se operarán mediante el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Aguascalientes (FFOFAE). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

REFUERZAN SANIDAD AGROALIMENTARIA CON 32.9 MDP (III). El convenio contempla acciones de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias y programas de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, con énfasis en la prevención y control de plagas y enfermedades como moscas de la fruta, tuberculosis bovina y brucelosis, entre otras que representan un riesgo para la producción agrícola y pecuaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

REFUERZAN SANIDAD AGROALIMENTARIA CON 32.9 MDP (IV). Este acuerdo, vigente durante 2025, también permitirá reorientar recursos en caso de emergencias sanitarias, además de establecer auditorías y mecanismos de comprobación del uso de los fondos. Se prevé ejecutar 16 proyectos específicos con metas definidas para proteger la calidad e inocuidad de los alimentos producidos en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

GASOLINERÍA A PRUEBA DE FUEGO (I).  ¿Cómo se explica que en pleno 2025 una estación de gasolina y diésel opere sin problema a escasos 15 metros de una fuente de fuego abierta, como es el asador de una pollería? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

GASOLINERÍA A PRUEBA DE FUEGO (II).  La propia Coordinación Municipal de Protección Civil admite con suficiente claridad que no existe dictamen técnico ni evaluación de riesgo alguno sobre la cercanía de estos puntos críticos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

GASOLINERÍA A PRUEBA DE FUEGO (III).  De acuerdo con una respuesta de transparencia, todo quedó en “una autorización del proyecto en planos”, de modo que sellar papeles y firmar oficios desde la oficina, soslayando los riesgos reales, resultó ser una forma cómoda de pretender que las llamas del asador y los vapores del combustible nunca tendrían forma de encontrarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

GASOLINERÍA A PRUEBA DE FUEGO (IV).  El tema es aún más delicado porque no se trata de un caso aislado: no es la única estación de servicio que representa riesgos evidentes para la seguridad de las personas. Algo debe estar pasando —o dejando de pasar— en las oficinas de Desarrollo Urbano y Protección Civil para que se sigan otorgando permisos que comprometen la integridad de la población. Aguascalientes no necesita bombas de tiempo disfrazadas de negocio próspero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENTRE EL CRIMEN Y EL ESTADO (I).  No hay forma de disfrazarlo: una ley ambigua para castigar la difusión de mensajes supuestamente criminales siempre será un riesgo para periodistas y ciudadanos incómodos, consideró la diputada Ale Peña y vale repetirlo: la libertad de expresión no es negociable ni debe quedar sujeta a interpretaciones a modo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENTRE EL CRIMEN Y EL ESTADO (II).  La reforma al Código Penal, en el artículo 178 F, impulsado por el PAN, pretendía encarcelar a quien publicara mensajes atribuidos a grupos delictivos, con criterios tan amplios que bastaba la “intención de alterar la paz pública” para convertir a un reportero en criminal. Un despropósito disfrazado de combate al crimen, aprobado al vapor y sin escuchar a quienes viven de informar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENTRE EL CRIMEN Y EL ESTADO (III).  Al final, la presión de Morena obligó a reconocer que la redacción debía corregirse, aunque la mayoría ignoró las observaciones de la oposición. Una ley que toca libertades fundamentales debe ser clara y taxativa, no un arma de control político. Porque una manta no se borra por decreto, pero las palabras sí se pueden silenciar. Y cuando eso pasa, el verdadero peligro ya no es el crimen organizado, sino el poder que decide qué se puede decir y qué no. Ale Peña, quien votó en contra, lo advirtió con toda claridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (I). El jueves pasado ocurrió un doble homicidio; una pareja murió frente a sus hijas menores. Me resisto a creer que este tipo de hechos ya forman parte de nuestro paisaje urbano. Sin embargo, hay una peculiaridad que deseo destacar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (II). Más allá de lo que hicieron en vida estas dos personas, nada justifica que sus hijas carguen con la brutal escena de ver a sus padres asesinados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (III). ¿Dónde están el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes o las agrupaciones como 50+1, tan rápidas para reunirse cuando se reparten cuotas políticas, pero tan ausentes cuando la violencia deja huellas reales? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (IV). ¿Dónde quedó el Centro de Justicia para Mujeres, ese que abre sólo entre semana y cierra los fines de semana como si sábados y domingos no hubiera necesidades por atender y cuya titular prefiere estar fuera del país en eventos pomposos antes que estar más atenta frente a estos casos que desgarran familias? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (V). Ni la Secretaría de la Familia ni el DIF estatal o municipal asomaron una sola expresión de preocupación, como si la tragedia de estas niñas no fuera reflejo de la violencia que crece en hogares rotos por la desigualdad y la indiferencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

EL DÍA QUE SUS OJOS VIERON MORIR A SUS PADRES (VI). Y ahí están las preguntas que muchos deberíamos hacernos: ¿qué culpa tienen las menores? ¿Pidieron nacer en un entorno disfuncional que ya las marcó para siempre? ¿Quién cuida de ellas cuando todos voltean hacia otro lado? ¿De verdad nos merecemos vivir con miedo por tragedias que ya no pasan de ser la noticia del día? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

¿EN MANOS DE QUIÉN CONFÍAN A SUS HIJOS EN LAS ESCUELAS?  Quienes no salieron bien librados fueron algunos maestros a quienes responsabilizan de agresiones sexuales en contra de menores escolares. La semana pasada nos referimos al delicado tema de acoso y abuso en el nivel de educación básica, pero lo que llamó más la atención es el hecho de que, en los 454 casos de este tipo de violencia, hubo solo 43 casos turnados a Fiscalía en los que, cerca de 40 fueron maestros y maestras los señalados, en un periodo de 2022 a junio de 2025.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

49º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

En México el huachicol no se combate, se administra.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

Uno de los grandes mitos que se construyeron durante el sexenio de López Obrador fue la idea de que el robo de combustible había sido erradicado. Lo repetía cada mañana: “Ya se acabó el huachicol”. Los datos, sin embargo, contaron otra historia.

 

Pero si el huachicol se había “acabado”, ¿cómo se explica que, apenas iniciando la administración de Claudia Sheinbaum, se mantenga ese mismo tinglado?

 

Para ponerlo en contexto: durante todo el sexenio de López Obrador se decomisaron alrededor de 180 millones de litros de combustible robado, un promedio de más de 32 millones de litros asegurados cada año.

 

Hoy, apenas en siete meses del nuevo gobierno, ya suman más de 20 millones de litros asegurados y solo el golpe anunciado este 7 de julio representa 15.48 millones de litros localizados en 129 carrotanques en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.

 

Si se mantiene este ritmo, la administración de Sheinbaum podría cerrar su primer año con más de 34 millones de litros decomisados, igualando o incluso superando el promedio anual de su antecesor.

 

Detrás de cada litro asegurado hay algo que poco se  reflexiona: el huachicol no es un robo improvisado de unos cuantos. Es un negocio que requiere personal especializado para perforar ductos y manipular válvulas, redes de transporte y almacenamiento, estaciones de servicio dispuestas a vender producto robado y una cadena de complicidad que alcanza a funcionarios de varias dependencias que convergen en una misma operación de huachicol.

 

Es la única forma de entender cómo se puede mover, almacenar y distribuir combustible robado equivalente a cientos de pipas sin que nadie lo detecte.

 

Hoy el Gabinete de Seguridad presume este decomiso como el mayor golpe de la era Sheinbaum.

 

Sin embargo, hay un detalle que, aunque no es una novedad, a estas alturas, resulta inverosímil: no hubo un solo detenido. Ni un operador de los carrotanques, ni un velador de las instalaciones, ni un responsable de custodiar millones de litros.

 

¿Cómo es posible que una estructura de esa magnitud opere sin dejar rastro de responsables? Sin detenidos, cualquier operativo se convierte en una puesta en escena: la red criminal queda intacta y lista para volver a abrir la llave.

 

Las cifras que sostienen la gravedad del problema son contundentes. Solo el robo físico de combustible le costó a Pemex cerca de 20 mil millones de pesos en 2024.

 

El llamado huachicol fiscal —la triangulación de combustibles y la evasión de IEPS— drenó otros 177 mil millones de pesos al erario, casi 9 mil 200 millones de dólares en un solo año. Dicho de otro modo: cada día se pierden alrededor de 485 millones de pesos por esta modalidad, según datos de la propia industria.

 

Hay quien se sorprende de la magnitud de estos números, pero la explicación es simple: para que este negocio funcione se necesita mano de obra calificada, redes de distribución locales e internacionales y, sobre todo, protección institucional.

 

De nada sirve cerrar ductos o confiscar carrotanques si no se toca la raíz: las oficinas donde se firman contratos, se falsifican facturas o se hacen de la vista gorda ante camiones cisterna cargados de gasolina robada; instituciones bancarias y financieras que soporten operaciones multimillonarias, todo eso sin que “nadie” se entere.

 

Ahí están los reportajes del periodista Carlos Loret de Mola, en Latinus, que, con grabaciones y mensajes filtrados, exhibieron a socios cercanos de Andy López Beltrán, hijo del expresidente, operando contratos y redes de distribución bajo la sombra de Palacio Nacional.

 

Por eso no sorprende que hoy se reconozca que el huachicol sigue tan vivo como siempre, mientras se maquilla la narrativa con aseguramientos espectaculares pero sin responsables.

 

Cada vez que alguien diga que el huachicol se acabó, conviene mirar las cifras: casi 180 millones de litros asegurados en el sexenio anterior, más de 20 millones ya decomisados en lo que va de este gobierno y cientos de miles de millones de pesos que cada año se esfuman sin dejar responsables.

 

Lo que hoy se presume como un gran golpe es apenas la parte visible de un negocio que no se detiene. Porque mientras se anuncia lo que se asegura, nadie explica cuánto más se sigue robando y vendiendo sin que nadie lo toque.

 

Esa es la pregunta que la autoridad sigue sin responder: ¿cuánto combustible robado sigue llegando cada día a gasolineras y a manos de grupos criminales? Sin detenidos, sin castigo y sin voluntad de cortar la complicidad interna, el huachicol se sigue administrando. Así de fácil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4293,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1806,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2272,Noticiaa,12,Noticias,13017,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 08 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 08 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrnTtEsv3oJIoNtLI98jIG62U-dJtgjvzDwASQMFq9CulNr2c2CdemgVYMhmQS71oJcQLTkUfElpBfWYAGoIL0lXPzdoIQtfKMxWdpEOFnTSlsmPoQgeDHIoTW2Sb1hAO2C0AIjfUTahFqEsXf-CveglK6YmgY33F6174j20UG-eE-fZWvabRsxnehos6y/s320/WhatsApp%20Image%202025-07-07%20at%2023.46.33.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrnTtEsv3oJIoNtLI98jIG62U-dJtgjvzDwASQMFq9CulNr2c2CdemgVYMhmQS71oJcQLTkUfElpBfWYAGoIL0lXPzdoIQtfKMxWdpEOFnTSlsmPoQgeDHIoTW2Sb1hAO2C0AIjfUTahFqEsXf-CveglK6YmgY33F6174j20UG-eE-fZWvabRsxnehos6y/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-07-07%20at%2023.46.33.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-08-de-julio-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-08-de-julio-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content