Loading ...

EPICENTRO/ 07 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 07 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez     ---LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027. ---AGUASCALIENTES SIGUE CREANDO EMPLEO. ---EN LA...



EPICENTRO/ 07 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

---LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027.

---AGUASCALIENTES SIGUE CREANDO EMPLEO.

---EN LA MIRA.

---TEMOR COMPRENSIBLE.

---QUE SIEMPRE NO.

---EL NOTARIADO BAJO LA LUPA.

---COMO PARA PONERSE CONTENTOS.

---DEBERÍAN INFORMAR CON MÁS EXACTITUD Y OPORTUNIDAD.

--- “¿TIENEN EL VALOR O LES VALE?”

---DISCAPACIDAD, LA OTRA VÍCTIMA DE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA.

---DEJAR DE FINGIR QUE NO PASA NADA

---EL SACAPUNTAS.  Penalizar las narcomantas, ¿para protegernos o para acallarnos?

 


EPICENTRO/ 07 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

1º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (I). A dos años de la elección que definirá la sucesión en la gubernatura, todo apunta a que las candidaturas de las principales fuerzas políticas se van perfilando con mayor claridad, gracias al trabajo que realizan los aspirantes y la respuesta de la gente, que será la que, con su voto, incline la balanza en una contienda que se perfila como la más reñida de la historia reciente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (II). Quienes estuvieron la noche del jueves pasado en el baile del Día del Servidor Público, en la Isla San Marcos, no escatimaron muestras de apoyo a la probable candidatura de Antonio Martín del Campo —quien se hizo presente en el evento para servidores públicos estatales—, respaldo que dejó inquietos a algunos de sus competidores ante la fuerza de la popularidad del actual representante del estado en la Cámara de Senadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (III). Tal como se observó en ese festejo para los servidores públicos, Toño Martín del Campo parece ir en caballo de hacienda rumbo a la nominación, aunque tampoco puede darse por seguro: viene el sprint más importante, y con toda certeza Leonardo Montañez y José Antonio Arámbula echarán toda la carne al asador, pues son los únicos que pueden darle pelea a Martín del Campo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (IV). Por cierto que, en el festejo no estaban todos los que ya han alzado la mano, y había ausencias entre quienes no lo han hecho pero tienen el capital político para hacerlo. Aun así, el aplausómetro del “baile del servidor público” puede ser un buen termómetro de lo que se avecina: el senador Toño Martín del Campo y José Juan Sánchez Barba, jefe del gabinete estatal, se llevaron las ovaciones más sonoras de la base burocrática cuando se presentó el presidium del evento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (V). Dentro de la clase política hay quienes consideran que estos guiños no deben pasar desapercibidos, pues reflejan el ánimo de un sector que será clave rumbo a 2027… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (VI).  Por el lado de Movimiento Ciudadano, la posibilidad de que la candidata sea Lorena Martínez va en aumento; en Morena, la disputa se reduce a Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba, mientras que en el PRI su presidente, Kendor Macías, sueña con la candidatura. En el PRD se menciona que la apuesta sería Iván Sánchez Nájera. Estos dos últimos partidos, sobra decirlo, harán su mejor esfuerzo para vender su activismo electoral haciendo el trabajo sucio de siempre. Nada nuevo bajo el sol. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

LA EFERVESCENCIA RUMBO AL 2027 (VII).  Bajo este escenario, no se esperan sorpresas en los nombres de quienes buscarán suceder a la gobernadora Tere Jiménez, aunque no está excluida la posibilidad de que, ante una definición de género, se vuelva necesario que el PAN postule a mujeres, por lo que deberá ir construyendo desde ahora ese escenario.  Por ahora, vale la pena no perder de vista a ninguno de estos protagonistas políticos, pues muy probablemente serán ellos quienes aparezcan en las boletas del 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

AGUASCALIENTES SIGUE CREANDO EMPLEO (I). Aguascalientes muestra signos de que su economía no flaquea al ritmo que lo está haciendo la economía a nivel nacional, pues las cifras actualizadas de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad se generaron 1,064 puestos de trabajo en el pasado mes de mayo, una cifra importante si se considera que a nivel nacional se perdieron 45,624 empleos formales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

AGUASCALIENTES SIGUE CREANDO EMPLEO (II). De hecho Aguascalientes fue uno de los únicos nueve estados del país con cifras positivas en este indicador durante el quinto mes del año, y la entidad recupera los número positivos después de que en abril registró una baja en la generación de empleos formales, sumando este 2025 cuatro periodos en números negros, por unos en números rojos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

EN LA MIRA (I).  El fallido atentado contra un comerciante del Centro Comercial Agropecuario confirma que la plaza se está calentando y es momento de dejar atrás la retórica para pasar a los resultados concretos que exige la ciudadanía y los sectores productivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

EN LA MIRA (II).  La presencia de policías estatales, municipales, soldados y agentes federales en distintos puntos del mercado es importante, pero urge recurrir a la investigación de fondo para asestar golpes certeros que corten de raíz el problema. No basta con exhibir videos o prometer cero impunidad: se necesita frenar en seco a las células criminales que están haciendo de las suyas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

TEMOR COMPRENSIBLE (I).  Comerciantes mayoristas y minoristas de frutas y legumbres saben que muchos de ellos están en la mira de los delincuentes. Por eso exigen que no se les deje a su suerte y se les brinde protección tanto en su centro de trabajo como fuera de él. Ya quedó claro que los criminales no se detienen para cumplir sus amenazas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

TEMOR COMPRENSIBLE (II).  Dueños de bodegas y negocios de los más rentables del Agropecuario no están solo asustados: están francamente espantados por la situación. Algunos han decidido retirarse por un tiempo, esperando que se enfríen las cosas y se vean resultados claros en el combate a estos grupos; otros evalúan suspender actividades hasta tener mayores garantías para sus negocios y su seguridad personal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

QUE SIEMPRE NO (I).  Los diputados, y en particular su promotora Nancy Gutiérrez, se hicieron bolas con la reforma penal sobre las narcomantas. Ahora resulta que siempre no va como se aprobó: únicamente se busca castigar a quienes elaboren y coloquen estos mensajes a la vista del público, pero no a los medios de comunicación ni a quienes hablen del tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

QUE SIEMPRE NO (II).  La diputada panista, promotora de la iniciativa para penalizar la difusión de narcomantas, vio cómo se le venía encima un alud de críticas. No se duda que detrás de esa reforma se esconda una buena intención, sin embargo, como quedó planteada, hoy a la Fiscalía se le dan herramientas para vincular a proceso a comunicadores y ciudadanos que difundan lo que ocurren en su entorno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

EL NOTARIADO BAJO LA LUPA (I). En conferencia de prensa, integrantes del Colegio de Abogados reconocieron que hay malas prácticas en algunos trámites notariales, lo cual están siendo aprovechado para perpetrar fraudes inmobiliarios en Aguascalientes: el fedatario Javier González Gutiérrez dijo que la Fiscalía General del Estado ha informado que hay casos bajo investigación por este delito, una situación que pone en entredicho los mecanismos de supervisión que se están realizando en algunas notarías públicas, donde se está omitiendo verificar la autenticidad de documentos que se presentan para transacciones de compra-venta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

EL NOTARIADO BAJO LA LUPA (II). Por su parte Salvador Farías consideró que la posibilidad de heredar notarías ha tenido consecuencias negativas, como una caída en la calidad y ética de en el ejercicio de la fe pública, por ello sostuvo que es apremiante replantear la forma en que se permiten heredar los fiats y fortalecer la vigilancia sobre las notarías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

EL NOTARIADO BAJO LA LUPA (III). El tema de fondo, en efecto, es que la Ley del Notariado no ha sufrido los cambios necesarios para adaptarse a una nueva realidad. La herencia de fíats per se no es realmente el núcleo del problema; sin embargo, entre las notarías públicas que están bajo investigación —unas cuatro o cinco— el común denominador es que se trata de neo fedatarios, aunque no son los únicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

COMO PARA PONERSE CONTENTOS (I).  Dicen que una imagen dice más que mil palabras, y las fotografías y videos de la Presa de Malpaso vertiendo agua el pasado fin de semana —por primera vez en un lustro— confirman lo importante que ha sido el actual ciclo pluvial en algunas regiones del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

COMO PARA PONERSE CONTENTOS (II).  De hecho, los datos que periódicamente comparte la Comisión Nacional del Agua muestran que ha caído un buen temporal, sin llegar a cifras históricas, pero con lluvias constantes que, salvo algunas zonas al oriente del territorio estatal, han cubierto buena parte de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

DEBERÍAN INFORMAR CON MÁS EXACTITUD Y OPORTUNIDAD (I).  Por cierto, esas imágenes de la Presa de Malpaso también exhiben el notorio desfase en los datos que maneja la Comisión Nacional del Agua. En su reporte del jueves pasado, la dependencia federal indicaba que la presa estaba apenas al 42% de su capacidad, pero para la tarde-noche del sábado ya estaba vertiendo agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

DEBERÍAN INFORMAR CON MÁS EXACTITUD Y OPORTUNIDAD (II).  Es cierto que el reporte de Conagua aclaraba que el dato era al 24 de junio, pero el desfase es mayúsculo si se considera que 48 horas después el embalse llegó a su límite. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

DEBERÍAN INFORMAR CON MÁS EXACTITUD Y OPORTUNIDAD (III).  Hace algunos años estos datos se actualizaban de forma automática, pero con la “austeridad republicana” llegaron los recortes de personal y los sistemas automatizados dejaron de funcionar. Hoy, la información que se difunde es imprecisa y llega tarde. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

DEBERÍAN INFORMAR CON MÁS EXACTITUD Y OPORTUNIDAD (IV).  Y esto no es menor: sin información precisa y puntual, ninguna estrategia de protección civil será realmente eficaz. Que hoy no se tenga información actualizada de nuestros embalses es, por decir lo menos, delicado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

“¿TIENEN EL VALOR O LES VALE?” (I).   A propósito de la autorización para la contratación de nuevos empréstitos por hasta 3,300 millones de pesos, las y los diputados —y sobre todo quienes votaron a favor— deberían salir de la comodidad de sus curules para dar la cara y explicar a la ciudadanía qué fue exactamente lo que aprobaron y qué se obtendrá de esta licencia otorgada al Ejecutivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

“¿TIENEN EL VALOR O LES VALE?” (II).  Un par de días antes de la aprobación, hubo legisladoras y legisladores que confiaron a este columnista que no tenían en sus manos, ni conocían el proyecto integral para la renegociación de la deuda y la contratación de nueva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

“¿TIENEN EL VALOR O LES VALE?” (III).  Esto hace suponer que, incluso ya en la sesión, hubo votos desinformados. Nada nuevo, en realidad, pero cuando se habla de casi triplicar la deuda en los próximos dos años, debería existir algo más que intere$e$ político$ legítimo$ de las y los legisladores, por ejemplo, rendir cuentas con claridad y responsabilidad en cada voto emitido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

“¿TIENEN EL VALOR O LES VALE?” (IV).  Para eso están los foros y encuentros informativos: sería deseable que el Congreso organice eventos abiertos para socializar a detalle los proyectos específicos en los que se invertirá cada peso de estos nuevos créditos. La transparencia también se ejerce fuera del pleno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

DISCAPACIDAD, LA OTRA VÍCTIMA DE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA.  Recién se conoció el convenio que establece la transferencia de poco más de 1.2 millones de pesos del Sistema Nacional DIF al DIF estatal para fortalecer el Programa de Atención a Personas con Discapacidad y equipar el Centro de Rehabilitación e Integración Social. En el convenio se establecen reglas claras de su uso, comprobación y supervisión para garantizar la inclusión y el uso transparente de los recursos durante este 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

DEJAR DE FINGIR QUE NO PASA NADA (I). Lo que está sucediendo en el Centro Comercial Agropecuario, donde grupos criminales estarían cobrando derecho de piso a locatarios y comerciantes, no es un tema menor. Podría ser la prueba de fuego para las administraciones federal y estatal, pues nunca antes en Aguascalientes se había visto este fenómeno de forma tan abierta y retadora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

DEJAR DE FINGIR QUE NO PASA NADA (II). Ayer, el Gobierno Federal, a través de Omar García Harfuch, titular de Seguridad, anunció un programa para combatir la extorsión, y aunque se señalaron algunas entidades como prioritarias, bien haría la clase política —especialmente los legisladores federales y más aún, aquellos con vínculos en la llamada 4T— en refrendar ese “amor”, “abnegación” y “entrega” que tanto presumen cuando andan en campaña. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

DEJAR DE FINGIR QUE NO PASA NADA (III). Hoy más que nunca se necesitan esfuerzos reales para garantizar la seguridad de quienes, como los comerciantes de este centro regional, lo único que hacen es generar riqueza y empleos, pese a la amenaza del crimen organizado. La pregunta es simple: ¿serán capaces de ir más allá del discurso y enfrentar, de una vez por todas, a quienes extorsionan y amedrentan a la gente trabajadora? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

33º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Penalizar las narcomantas, ¿para protegernos o para callarnos?

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


Los narcomensajes son, desde hace años, la forma más eficaz que tienen los cárteles para propagar su poder: cuelgan mantas, dejan cartulinas, pintan bardas.

 

Sus destinatarios inmediatos suelen ser otros criminales o autoridades específicas. Pero el verdadero objetivo es la sociedad: infundir terror y recordarle a todos que su presencia manda más que cualquier institución. Para que el impacto sea mayor, muchas veces esas mantas aparecen junto a cuerpos sin vida, como carta de presentación de su poder.

 

No es la primera vez que, desde el gobierno, se busca —más que frenar la violencia— silenciar los narcomensajes y evitar que la prensa los difunda. En el fondo podría haber una intención legítima, pero la forma en que se planteó la reforma dista mucho de mostrar buenas intenciones

 

Basta recordar cuando Felipe Calderón, en plena guerra contra el narcotráfico, criticaba abiertamente a los medios por “darle primera plana gratis” a los cárteles, mientras al gobierno o a las empresas les cuesta millones aparecer ahí.

 

Aquel pataleo, por fortuna, quedó solo en eso: no hubo ninguna reforma para recortar la libertad de expresión, y en cambio, hubo medios de comunicación importantes que atendieron un llamado para establecer un acuerdo y evitar la reproducción de narcomensajes. La herramienta: política dura y pura.

 

Ahora, con la iniciativa ya aprobada en Aguascalientes para castigar la “difusión de mensajes de grupos criminales”, el riesgo es que ese viejo intento de silenciar el costo político de la violencia se vuelva realidad.

 

En el papel, la iniciativa aprobada se cuida de decir que no se criminaliza la libertad de expresión ni la protesta social. Pero en la práctica, ¿quién garantiza que un fiscal no vaya a usar esta figura como espada para intimidar a reporteros, activistas o críticos incómodos?

 

Hay ejemplos de sobra en este país donde la ley —cuando se redacta con ambigüedades— se convierte en garrote político.

 

La comunicación entre criminales se da con o sin mantas. Lo que más incomoda a quienes hoy gobiernan es que esos mensajes, cargados de señalamientos o amenazas, expongan su ineficacia para garantizar la seguridad.

 

Y ahí radica el verdadero peligro: esta reforma no sólo podría criminalizar al que cuelga una manta, sino también a quien la reporte, la fotografíe o la reproduzca, como si el dejar de informar a la sociedad lo que está pasando tuviera efectos reales en el combate a la criminalidad.

 

Por salud política y por respeto a la libertad de informar, esta reforma debería rectificarse de inmediato. De lo contrario, el mensaje real no será para limitar la capacidad del crimen organizado de comunicarse, sino para advertir a medios de comunicación y comunicadores que cualquier línea que exhiba la debilidad del poder puede salir cara.

 

Al final, conviene preguntarse: una reforma que penalice las narcomantas, ¿de verdad impedirá que los cárteles las sigan usando? ¿Cuál será el razonamiento de los criminales ante tal medida? ¿Dirán acaso “mejor no las colguemos, porque nos arriesgamos a ir a la cárcel”?

 

Por momentos, estas medidas parecen más una sutil simulación para maquillar la realidad que una estrategia real para enfrentarla. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



Nombre

Columna,4361,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13088,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 07 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 07 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvKPAPE3dQDS156AfgrHb9TvXb-bwWWfU1w-tqodA-JZ_pJqJjgHs_VzHxC10LlNRuSdxxm9hugPvl-6nkbAZ77O4IrV4Vz8i1M5LJ0mrs8PbjzJ3NsoMydZ0C7Ud-14fNZKmKxc5W3HSfGOcvfYZuBCbB3xixN2xUlkh4ziMQTrB4HtuvbtIMTPIYdnRY/s320/WhatsApp%20Image%202025-07-06%20at%2022.28.29.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvKPAPE3dQDS156AfgrHb9TvXb-bwWWfU1w-tqodA-JZ_pJqJjgHs_VzHxC10LlNRuSdxxm9hugPvl-6nkbAZ77O4IrV4Vz8i1M5LJ0mrs8PbjzJ3NsoMydZ0C7Ud-14fNZKmKxc5W3HSfGOcvfYZuBCbB3xixN2xUlkh4ziMQTrB4HtuvbtIMTPIYdnRY/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-07-06%20at%2022.28.29.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-07-de-julio-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-07-de-julio-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content