EPICENTRO/ 05 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR.
---¿CASTILLOS EN ARENAS MOVEDIZAS?
---LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T SON MÁS EVIDENTES EN LO ELECTORAL.
---¿FRACTURAS A LA VISTA?
---ECONOMISTAS LLAMAN A TRABAJO CONJUNTO.
---REELECCIÓN A LA VISTA.
---DESASEO POLÍTICO.
---PIDEN AUDITORÍA EN EL ISSSTE.
---JUGO DE NARANJA.
---LA APUESTA ES, ELEVAR LA COMPETITIVIDAD.
---EL SENADOR ESTRELLA.
---EL SACAPUNTAS. Desinformar no ayuda a las personas desaparecidas.
Hoy en El Sacapuntas: cuando se lucra con el dolor, lo mínimo es exhibirlo. Las cifras desmienten la narrativa de quienes, con bandera de causas legítimas, intentan tumbar a la Comisión Estatal de Búsqueda. ¿Quién gana con la desinformación? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 05 de agosto de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (I). Importante cambio de mando en la Quinta Región Militar, a la cual pertenece Aguascalientes, la cooperación entre las fuerzas castrenses y autoridades y sectores de la sociedad hidrocálida siempre ha sido importante, pero todavía resulta más indispensable en los tiempos actuales donde el estado y la región enfrenta retos importantes en materia de seguridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (II). El general Porfirio Fuentes Vélez, quien asume el cargo en la Quinta Región Militar, viene del conflictivo estado de Sinaloa, donde era el encargado de la zona militar de Culiacán, por lo que debe tener un amplio conocimiento sobre el combate a los grupos del crimen organizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (III). El reciente nombramiento de Porfirio Fuentes Vélez como comandante de la V Región Militar —con jurisdicción sobre Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Colima— abre una nueva etapa para la estrategia de seguridad en la región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (IV). Con una trayectoria de más de 40 años en las Fuerzas Armadas y experiencia reciente como comandante en Sinaloa, el general llega con un perfil operativo y conocimiento táctico de zonas de alta incidencia criminal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (V). Aunque en mayo pasado fue objeto de acusaciones anónimas por presuntos vínculos con una facción del Cártel de Sinaloa, ninguna investigación formal ha sido abierta en su contra, y las autoridades minimizaron el señalamiento por su origen no verificable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
CAMBIO DE COMANDANTE EN LA QUINTA REGIÓN MILITAR (VI). Su incorporación vendrá a robustecer el operativo Blindaje Aguascalientes en donde se espera que se refuerce la coordinación entre la Sedena, Guardia Nacional y autoridades locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
¿CASTILLOS EN ARENAS MOVEDIZAS? (I). Donde comenzaron a allanar desde lo jurídico el terreno para la construcción del nuevo Foro de las Estrellas es en el ámbito legal, pues en la edición de esta semana del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, en la cual se publicó la incorporación al patrimonio estatal de tres terrenos de la antigua Villa Charra, uno de ellos por la vía de la expropiación, los cuales suman en total una superficie de 19,122.8 metros cuadrados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
¿CASTILLOS EN ARENAS MOVEDIZAS? (II). Sin embargo, el tema ha permanecido tan enturbiado por años, que aunque se hagan esfuerzos como las tres declaratorias y haya intentos de conciliación, las autoridades no deben descartar que es probable que el caso termine en tribunales por una disputa legal con quienes dicen ser legítimos propietarios de los terrenos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T SON MÁS EVIDENTES EN LO ELECTORAL (I). Las contradicciones han sido una constante en la Cuarta Transformación desde que asumió el poder. Hay un amplio historial de temas en los que sus integrantes sostenían una postura férrea cuando eran oposición, pero que abandonaron en cuanto comenzaron a disfrutar del poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T SON MÁS EVIDENTES EN LO ELECTORAL (II). Sin embargo, tal vez en ningún tema resulten tan evidentes esas incongruencias como en el terreno electoral. Quienes durante décadas pugnaron por el pluralismo, e hicieron del presunto fraude electoral de 1988 y de la elección de 2006 parte de su narrativa fundacional, hoy parecen dispuestos a revertir muchos de los logros alcanzados en materia de ciudadanización electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T SON MÁS EVIDENTES EN LO ELECTORAL (IV). Logros que no quedaron solo en la letra de una ley especializada ni en recovecos jurídicos, sino que fueron tangibles para millones de personas que participaron en elecciones más limpias y con reglas claras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LAS CONTRADICCIONES DE LA 4T SON MÁS EVIDENTES EN LO ELECTORAL (V). Las bases de la autollamada 4T han demostrado una enorme capacidad para adaptarse al discurso del momento, aunque eso implique contradecir su historia. Hoy, lo prioritario es defender al régimen, incluso si eso significa ir en contra de lo que antes defendieron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
¿FRACTURAS A LA VISTA? (I). Pero la pregunta de fondo es si el electorado más independiente —aquel que votó por Morena fastidiado de los partidos tradicionales— aceptará sin cuestionamientos una embestida autoritaria en un tema tan delicado como las reglas del juego democrático. Porque quizá ahí es donde empiezan las verdaderas fracturas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
¿FRACTURAS A LA VISTA? (II). Y hablando de fracturas, Ricardo Monreal ha comenzado a enviar señales. El legislador zacatecano, hoy en la Cámara de Diputados, advirtió que la disputa interna en Morena rumbo al 2027 es inevitable, y que el partido se enfrenta al riesgo de dividirse si persiste la lógica de excluir o descalificar a quienes no piensan igual. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
¿FRACTURAS A LA VISTA? (III). Monreal ha tejido fino con legisladoras y legisladores que no están alineados plenamente con Claudia Sheinbaum, y no es descabellado pensar que también haya tendido puentes con los partidos satélite —PT, PVEM, PES— a quienes evidentemente no les conviene la eliminación de las diputaciones plurinominales. ¿Será él quien encabece un frente de contención interna? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
¿FRACTURAS A LA VISTA? (IV). El mensaje de Monreal fue directo: dividir al partido entre “puros” y “moderados” sería suicida. Llamó a preservar la unidad, pero también a evitar que Morena repita los vicios del poder que tanto criticaron. Su postura, más que una disidencia, parece un diagnóstico sobre una bomba de tiempo que ya comenzó a activarse, aunque él mismo sea artífice del cisma del Bienestar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ECONOMISTAS LLAMAN A TRABAJO CONJUNTO (I). Dafne Viramontes, la eterna presidenta del Colegio de Economistas, dijo que para que la migración de la planta Nissan Civac a Aguascalientes sea exitosa, autoridades, empresarios y sociedad deben trabajar de manera conjunta para que existan las condiciones para que la instalación de la línea de producción sea satisfactoria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ECONOMISTAS LLAMAN A TRABAJO CONJUNTO (II). No todo el trabajo se debe hacer al interior de las plantas de Nissan, comentó que entre los pendientes están la vivienda para los trabajadores que hagan la migración a Aguascalientes, lo cual también va ligado con los servicios públicos necesarios, además de preparar el capital humano que supla a los personas originarias de Morelos que no hagan el viaje a nuestra entidad, pues empresas como la armadora japonesa, requieren de procesos que cumplan con estándares de calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
REELECCIÓN A LA VISTA (I). La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro ya manifestó abiertamente su intención de buscar un segundo periodo al frente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pese a la serie de problemas que ha enfrentado tanto al interior como al exterior de la institución de educación superior más importante del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
REELECCIÓN A LA VISTA (II). Las manchas oscuras que le dejó la Estafa Ponzi —de la que se ha deslindado una y otra vez, aunque el escándalo le estalló en las manos—, la rectora Pinzón cree tener el nuevo periodo rectoral en la bolsa. Se sabe bien respaldada en los espacios donde realmente se toman las decisiones, al grado de dar por hecho que rendirá protesta el primer día hábil de enero de 2026. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
REELECCIÓN A LA VISTA (III). Para repetir en la Rectoría, Sandra Yesenia Pinzón deberá sortear los obstáculos internos, entre ellos, funcionarios y catedráticos con aspiraciones reales —que no son pocos—, además de convencer nuevamente a la comunidad universitaria y, por supuesto, a los miembros de la Junta de Gobierno, que tendrán la última palabra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
REELECCIÓN A LA VISTA (IV). Por cierto, la rectora haría bien en comenzar a transparentar el tema de la estafa Ponzi, porque lejos de ser solo una piedra en el camino, parece más bien que transita por un camino hecho de piedras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
REELECCIÓN A LA VISTA (V). Si bien es un asunto judicializado y debe cuidarse el lenguaje para no entorpecer el debido proceso, también es cierto que existen márgenes de maniobra que puede —y debe— aprovechar si realmente aspira a recuperar la confianza de quienes habrán de votar para definir el próximo rectorado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
DESASEO POLÍTICO (I). Algunos políticos acelerados que ya sueñan con las candidaturas de 2027 parecen no haber escuchado —o no haber querido escuchar— el llamado de la jefa política del estado: primero trabajar, y luego pensar en campañas. Sin embargo, los Toños, los Arturos, las Noras y los Aldos siguen desatados, como si la sucesión ya estuviera a la vuelta de la esquina. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
DESASEO POLÍTICO (II). A diferencia de otros tiempos, cuando quien se movía no salía en la foto, desde hace tiempo esa lógica se invirtió. Aunque, muchos creen que si no levantan la mano desde ahora, se les irá la candidatura… y hasta la vida misma, cuando, antes de dar cualquier paso es importante dar lectura precisa de los tiempos y las circunstancias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
DESASEO POLÍTICO (III). De los más atravesados destaca Arturo Ávila, quien da por hecho que arrasará en la interna de Morena. Solo que quizá deba esperar a ver si Nora y su grupo le ceden el paso, porque por muy claudista que ahora se declare, la candidatura no la tiene garantizada. No señor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PIDEN AUDITORÍA EN EL ISSSTE (I). Como bola de nieve crece la desconfianza entre los derechohabientes del ISSSTE por el manejo discrecional de quienes hoy toman decisiones en esa institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
PIDEN AUDITORÍA EN EL ISSSTE (II). Un grupo de maestros, encabezado por el sedicente coordinador de Cimientos del Magisterio, exigió una auditoría financiera para esclarecer cómo se han manejado los recursos, a quién se han adjudicado licitaciones amañadas y cómo desapareció equipo médico costoso sin dejar rastro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
PIDEN AUDITORÍA EN EL ISSSTE (III). Textualmente, el coordinador de Cimientos del Magisterio, el maestro disidente jubilado Francisco Flores, dijo que urge una auditoría para conocer cómo se realizaron las adquisiciones, si hubo “moches” de por medio y qué otras anomalías están detrás del manejo del presupuesto. Y no es que haya por ahí la versión de un tomógrafo perdido, o favoritismos en beneficios y nómina, no, nada de eso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
PIDEN AUDITORÍA EN EL ISSSTE (IV). Los derechohabientes no se andan con rodeos y han señalado directamente a Humberto Floriano Manzano, ex subdirector administrativo del ISSSTE, de haber hecho y deshecho con las licitaciones y con el equipo médico del Hospital General. Todo, amparado en la presunta protección de su parentesco con la senadora Nora Ruvalcaba y el diputado Fernando Alférez Barbosa ¡ups! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
JUGO DE NARANJA (I). En la esfera política local, Movimiento Ciudadano empieza a colocarse en posición para capitalizar un escenario que se reconfigura poco a poco: el desencanto creciente de sectores ciudadanos con el PAN en el gobierno y con Morena como oposición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
JUGO DE NARANJA (II). Lejos de las estructuras tradicionales y sin compromisos heredados, el partido naranja ha tejido una base territorial que presume ser horizontal, con rostro ciudadano y sin ataduras con los viejos grupos de poder. Ese diferencial podría convertirse en su principal activo de cara a 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
JUGO DE NARANJA (III). Internamente ya se barajan perfiles que podrían encabezar su oferta electoral. Por el lado femenino, destacan Anayeli Muñoz, Dany López y LuzCamila Guerra, mientras que entre los hombres suenan con insistencia Jorge Narváez, Ulises Reyes y Gustavo Granados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
JUGO DE NARANJA (IV). Todos ellos comparten dos condiciones: tienen experiencia pública y no están marcados por lealtades con el régimen actual ni con los gobiernos pasados. MC apuesta a construir una narrativa de relevo ético, frente a un electorado que —según miden ellos— busca nuevas opciones sin contaminar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
JUGO DE NARANJA (V). En un contexto donde el PAN comienza a resentir el desgaste del ejercicio del poder y Morena no termina de consolidarse como oposición con rumbo, el partido naranja podría convertirse en una alternativa viable si sabe leer el momento y aprovechar el vacío político que se comienza a formar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
LA APUESTA ES, ELEVAR LA COMPETITIVIDAD (I). La gobernadora Tere Jiménez encabezó la integración del Comité de Gestión por Competencias Laborales Conocer, con el propósito de alinear la formación de talento humano a las necesidades reales del mercado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
LA APUESTA ES, ELEVAR LA COMPETITIVIDAD (II). La medida busca elevar la competitividad de Aguascalientes a través de la certificación de habilidades laborales, en sectores como la industria automotriz, aeroespacial y tecnologías de la información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
LA APUESTA ES, ELEVAR LA COMPETITIVIDAD (III). Representantes federales, estatales, académicos y del sector privado coincidieron en que este esfuerzo conjunto permitirá que el talento local tenga mayor valor y más oportunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL SENADOR ESTRELLA (I). Por cierto que, en este acto de instalación de comité también participó el senador Toño Martín del Campo, quien desde hace más de un año no ha dejado pasar oportunidad para atender las invitaciones de la gobernadora Tere Jiménez y participar en los eventos oficiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL SENADOR ESTRELLA (II). La coyuntura le cae como anillo al dedo, porque hasta ya parece que Toño es la apuesta oficial rumbo a la gubernatura. Y aunque no sería una mala carta para el PAN, lo que sigue siendo un misterio es su constante presencia en eventos oficiales, contrastada con la notoria ausencia de Leo Montañez en muchos de ellos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL SENADOR ESTRELLA (III). Los “mirones profesionales”, como diría el ex presidente de triste memoria, podrían argumentar que, siendo Leo el alcalde de Aguascalientes, tiene limitaciones protocolarias para asistir a eventos fuera de su municipio. Pero todos saben que, cuando se quiere, siempre hay forma de hacer acto de presencia. La pregunta entonces se vuelve inevitable: ¿ya cambiaron las prioridades? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Cuando las cifras reales desmienten la narrativa, hay poco que abonar porque el contraste permite ver quién se acerca a la razón, así como los intereses a trasmano.
En los últimos días, un grupo de organizaciones de la sociedad civil en Aguascalientes difundió un pronunciamiento en el que cuestiona el desempeño de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de su titular, Violeta Sabás.
A través de ese desplegado, que mezcla cifras, juicios morales y señalamientos graves, se insinúa algo más que una crítica legítima: un intento deliberado por deslegitimar el trabajo institucional y presionar para forzar la remoción de quien hoy encabeza esta labor.
Desde luego, toda organización tiene derecho a expresarse y señalar libremente aquello que considere necesario en materia de derechos humanos. El debate público es no sólo válido, sino indispensable.
Sin embargo, cuando ese derecho se ejerce sin rigor, con datos tergiversados y argumentos construidos sobre premisas manipuladas, se corre el riesgo de faltar a la verdad y de dañar justamente a las causas que se pretende defender.
En el documento difundido se afirma que entre enero y julio de 2025 se registraron 77 personas desaparecidas, cifra que, aseguran, supera las 64 del mismo periodo de 2024.
Esa comparación, presentada como evidencia de un agravamiento del fenómeno, omite un dato esencial: el informe semestral oficial de la Comisión Estatal de Búsqueda indica que en el primer semestre de 2024 se recibieron 258 reportes, mientras que en el mismo lapso de 2025, los reportes fueron 138. Es decir, hubo una reducción del 46.5 %.
Además, el 83.3 % de las personas reportadas en lo que va de 2025 ya fueron localizadas, reflejo de un esfuerzo sostenido y coordinado en las acciones de búsqueda.
En total, desde junio de 2020 —fecha de creación de la Comisión— y hasta junio de 2025, se han atendido 1,506 reportes, de los cuales 1,270 han sido resueltos favorablemente, alcanzando una tasa de efectividad del 84.3 %, que ubica a esta Comisión entre las cinco mejores del país en porcentaje de personas localizadas.
Otro dato omitido de forma deliberada es que estos resultados no son producto del trabajo de una sola instancia, sino del esfuerzo articulado entre la Comisión de Búsqueda y otras instituciones como la Fiscalía General del Estado, el C5 Estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, los ayuntamientos, así como colectivos de familias buscadoras que también forman parte activa de estos procesos.
Gracias a esta colaboración, solo en el primer semestre de 2025 se realizaron 1,941 acciones de búsqueda individualizada, se emitieron 138 boletines de búsqueda, se mantuvo atención permanente los siete días de la semana y se obtuvo, por primera vez, la certificación internacional COMS-054.01 por atención efectiva.
Incluso si se acepta como cierta la localización de una persona gracias al trabajo de una organización civil, ese hecho no invalida ni minimiza los resultados institucionales.
Localizar a una sola persona es siempre un logro invaluable, pero debe señalarse con claridad: ni las organizaciones civiles ni la propia Comisión han logrado resolver el reto de fondo:
A la fecha, existen aún 236 casos activos de personas desaparecidas en la entidad. Se trata del acumulado histórico de los últimos 30 años. Nadie, por tanto, puede ni debe ondear la bandera del triunfo, ni tampoco sostener una visión derrotista que niegue todo avance.
Ni el mérito individual ni el fracaso colectivo caben en esta discusión.
Lo que se necesita es cooperación, no confrontación.
La Comisión Estatal de Búsqueda ha mostrado resultados concretos, pero como toda institución pública, debe estar sujeta a evaluación y fortalecimiento permanente.
Lo que no puede ni debe admitirse es que, con fines ajenos a la causa, se desinforme, se oculte el contexto o se instrumentalice el dolor de las víctimas, ya sean directas o indirectas.
Y mucho menos cuando esa narrativa es encabezada por líderes cuya agenda ha sido crecientemente cuestionada en los últimos años.
Que quede claro: las causas que defienden son legítimas, pero lo que se pone en duda —y con razón— es el comportamiento y la motivación de algunos de sus representantes.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez