Loading ...

EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---FILTRO UNIVERSITARIO. ---PRESIÓN EXTRAMUROS. ---PERO, ¿QUÉ NECESIDAD? ---MILLO...



EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---FILTRO UNIVERSITARIO.

---PRESIÓN EXTRAMUROS.

---PERO, ¿QUÉ NECESIDAD?

---MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA.

---EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES, SI HAY DINERO, LO QUE NO HAY ES VERGÜENZA.

---SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027.

---EL OBSERVATORIO IBERO HACE UN CORTE DE CAJA AL SISTEMA JUDICIAL.

---LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL.

---YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR.

---UNA SENTENCIA QUE LO OBLIGA, MÁS NO LO INHABILITA.

---EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH.

---EL SACAPUNTAS. Medio país bloqueado y un gobierno atrapado en el negacionismo: un caso para el psiquiatra.

Mientras medio país amaneció bloqueado por productores y transportistas, el Gobierno Federal insiste en minimizar la gravedad de la agitación social. Las causas están a la vista, pero desde Palacio prefieren hablar de complots antes que asumir responsabilidades. El resultado es un país detenido y un gobierno atrapado en su propio negacionismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


RÉPLICA DEL IVSOP.

A continuación se publica la réplica enviada por el IVSOP a los comentarios publicados ayer en este mismo espacio cuyos encabezados son: "TESTIMONIOS APUNTAN A EXTORSIONES Y CORRUPCIÓN EN EL IVSOP"; "LA “MOCHADA” DE 5,000 O MÁS" y "HAY QUIENES CLARAMENTE TRABAJAN EN CONTRA DE LA GOBERNADORA".







Apunte a la réplica: el contenido recibido, además de aportar datos valiosos, no desvirtúa en absoluto lo publicado anteriormente. Y lo ocurrido ayer lo confirma: desde el propio IVSOP trascendió la suspensión de los dos funcionarios mencionados en la denuncia. Este paso no solo valida la gravedad del caso, sino que evidencia la voluntad de la gobernadora Tere Jiménez por corregir con prontitud y poner orden donde hace falta.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

FILTRO UNIVERSITARIO (I).  Tras conocerse el resultado de la votación de popularidad entre quienes integran la terna para la Rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ayer por la mañana los miembros de la Junta de Gobierno se reunieron por separado con Sandra Yesenia Pinzón Castro, Juan Carlos Arredondo Hernández y Juan José Shaadi Rodríguez. El propósito fue conocer y analizar sus cartas credenciales y los proyectos que cada uno plantea para dirigir a la institución de educación superior más importante y numerosa del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

FILTRO UNIVERSITARIO (II).  Después de superar el filtro de los votos de catedráticos y estudiantes, los tres contendientes entran ahora a la etapa decisiva del proceso. Más allá de los resultados obtenidos en la consulta, será la Junta de Gobierno —compuesta por nueve notables— la que examine los perfiles y propuestas para definir en manos de quién quedarán los destinos de la UAA durante los próximos tres años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

FILTRO UNIVERSITARIO (III).  Vale recordar quiénes integran el máximo órgano de gobierno de la UAA: su presidenta, Lilia Bertha Trespalacios Sosa; Rebeca Padilla de la Torre; Norma Angélica Chávez; Luis Héctor Salas Hernández; Manuel Díaz Flores; Abel Díaz Olivares; Joaquín Sosa Ramírez; Carlos Eduardo Romo; y Ernestina León Rodríguez. Serán ellos quienes finalmente decidan la rectoría. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

FILTRO UNIVERSITARIO (IV).  Los reporteros de la fuente universitaria están convocados este martes a una rueda de prensa encabezada por el secretario general, José Manuel Libreros, y los presidentes de la ACIUAA, Salvador Esparza Gutiérrez; de la FEUAA, Mariana Torres; de la Comisión de Vigilancia, Salvador de León; y de la Comisión de Promoción, Irlanda Godina. Ahí se detallarán aspectos finos del proceso de designación del titular de la Rectoría para el periodo 2026-2029. Y como ‘el mensaje está en la botella’, la sola presencia de los referidos funcionarios y representantes de la comunidad auniversitaria manda un sólido mensaje de unidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PRESIÓN EXTRAMUROS (I).  Con tanto en juego, los nueve integrantes de la Junta de Gobierno enfrentan presiones y chantajes de todo tipo para inclinar la balanza hacia tal o cual aspirante. No sería extraño que la decisión final se tome hasta el último minuto del 7 de diciembre, considerando la intensidad de las presiones y la falta de claridad sobre una preferencia definitiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

PRESIÓN EXTRAMUROS (II).  Hay quienes dan por hecho que se otorgará un voto de confianza a la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón, no necesariamente por su desempeño, sino porque existe la exigencia de que sea ella quien enmiende el entuerto de la llamada “estafa Ponzi”, que provocó un quebranto millonario a la institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PRESIÓN EXTRAMUROS (III).  Otros, en cambio, insisten en que debe respetarse la decisión de los estudiantes, quienes dieron el triunfo en la consulta a Juan Carlos Arredondo. Lo deseable es que la decisión final sea sabia y priorice el beneficio de la Universidad, no los intereses de los grupos que la han explotado durante años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

PERO, ¿QUÉ NECESIDAD? (I).  A estas alturas, existe una preocupación seria entre los nueve integrantes de la Junta de Gobierno: con la agitación reciente por el caso de la estafa Ponzi, ha trascendido que el Órgano Interno de Control ha omitido cumplir procedimientos internos que tienen implicaciones jurídicas de gran calado. De confirmarse, esta cadena de omisiones no solo comprometería a funcionarios administrativos, sino que podría alcanzar también a la propia Junta de Gobierno en términos de responsabilidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

PERO, ¿QUÉ NECESIDAD? (II). Una de esas omisiones incomprensibles es la falta de notificación formal a la Junta de las demandas que enfrenta la Universidad derivadas del esquema Ponzi. ¿En qué momento habrá disposición real de actuar conforme a la ley y de cumplir, sin evasivas, con las funciones que corresponden a cada servidor público y cada autoridad universitaria? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA (I).   Mientras las quejas por el deficiente servicio del Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes se multiplican, la institución repite que no hay recursos: no hay medicamentos, no hay reactivos, no hay especialistas y, en ocasiones, ni siquiera hay material básico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA (II).   Pero las facturas obtenidas por transparencia demuestran lo contrario. Entre 2022 y 2025, el ISSSTE gastó más de 5.7 millones de pesos en actividades recreativas, deportivas y culturales, mientras el hospital opera en precariedad permanente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA (III).   El caso más evidente es la Copa Nacional de Fútbol 7. En 2023, el ISSSTE fraccionó al menos once pagos que, en conjunto, alcanzaron 2 millones 577 mil pesos. Para 2024 repitió la fórmula con otras once facturas que sumaron 2 millones 469 mil pesos. En ambos años, los montos superan ampliamente los límites permitidos para adjudicación directa y confirman una operación deliberada prohibida por la ley. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA (IV).   Esta maniobra está incluso denunciada ante el Órgano Interno de Control, bajo el folio 98244/2025, donde se documenta un “carrusel de proveedores” beneficiados sistemáticamente. Ya veremos los resultados de las investigaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

MILLONES PARA TORNEOS MIENTRAS FALTA ATENCIÓN MÉDICA (V).   Proveedores como Real Plaza Aguascalientes, Donovvan Oswaldo Arellano Vázquez, Ángel de Jesús Valtierra Legaspi y variantes del apellido Legaspi Rivera concentran contratos y recursos públicos sin verdadera competencia. El gasto es real, sistemático y totalmente ajeno a cualquier prioridad médica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES, SI HAY DINERO, LO QUE NO HAY ES VERGÜENZA (I).  La consecuencia: mientras millones se destinan a gastos como alojamientos, alimentos, pantallas, sonido y arbitraje, miles de derechohabientes enfrentan retrasos en diagnósticos, cirugías pospuestas y desabasto de medicinas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES, SI HAY DINERO, LO QUE NO HAY ES VERGÜENZA (II).  El ISSSTE sí tiene dinero; simplemente decidió gastarlo en torneos y eventos antes que en salud. Y eso, más que injusto, es inaceptable. El deporte sin duda es benéfico, pero en orden de prioridades, el Instituto debería salvar vidas antes que destinar jugosos recursos a otras actividades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (I). El escenario interno de Morena en Aguascalientes volvió a moverse. A la aspiración cada vez más distante de Arturo Ávila y a la presencia estable, aunque estancada, de la senadora Nora Ruvalcaba, se suma ahora el autodestape de Lupita Martínez, fundadora del partido y una de las pocas figuras con trayectoria interna consistente. Su mensaje fue en esencia un cuestionamiento directo a la conducción actual del movimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (II). A diferencia de otros perfiles, Martínez puede acreditar una militancia sostenida desde 2013 y una coherencia política que el tiempo ha vuelto escasa, aunque contendió con la siglas del PT en alianza con Morena, no ha perdido la brújula política. Por eso es natural que el ala tradicional —los llamados fundamentalistas— la vea como una opción legítima para recuperar espacios perdidos frente a grupos más recientes y pragmáticos. Su entrada reanima a una militancia que se ha sentido desplazada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (III). El discurso de Lupita Martínez, crítico y frontal, exhibe fracturas que Morena carga desde hace años: prácticas de nepotismo, simulación y patrimonialismo que, según ella, terminaron por cerrar el partido a intereses familiares y oportunistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (IV). Su narrativa, fresca, conecta con la base fundadora que acusa que Morena en Aguascalientes dejó de parecerse al proyecto original que defendieron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (V). Habrá que ver si este autodestape abrirá una verdadera disputa interna o solo servirá como desfogue momentáneo, mientras que Morena llega dividido a un nuevo proceso electoral, con liderazgos debilitados y sin una narrativa local clara. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

SE MUEVE EL TABLERO DE MORENA RUMBO AL 2027 (VI). En ese contexto, Lupita Martínez representa un intento por reconstruir desde el origen; pero falta ver si ese capital simbólico puede traducirse en votos reales dentro de un partido que, pese a su vocación transformadora, hoy luce más como el viejo PRI, solo que con distinto color. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

EL OBSERVATORIO IBERO HACE UN CORTE DE CAJA AL SISTEMA JUDICIAL (I).  El informe más reciente del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia exhibe con precisión el fracaso de la elección judicial en México. Lejos de aportar legitimidad, dejó una participación mínima, perfiles cuestionados y un Poder Judicial capturado políticamente desde los estados. No se trata de una opinión ligera: es el diagnóstico de una institución académica seria, con años estudiando cómo se imparte —o no se imparte— justicia en el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

EL OBSERVATORIO IBERO HACE UN CORTE DE CAJA AL SISTEMA JUDICIAL (II).  Aunque el estudio no menciona a Aguascalientes, sus conclusiones aplican prácticamente a todos los estados que renovaron jueces y magistrados. El control político de los poderes judiciales locales, la falta de escrutinio real en las designaciones y la dificultad de la ciudadanía para encontrar una vía accesible de resolución de conflictos son rasgos que también se observan en los tribunales hidrocálidos. La fotografía es nacional, pero su sombra alcanza plenamente a lo local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

EL OBSERVATORIO IBERO HACE UN CORTE DE CAJA AL SISTEMA JUDICIAL (III).  El Observatorio subraya que la justicia que verdaderamente toca la vida de las personas es la local, y es justo la que aparece más debilitada. Rezagos, poca transparencia y perfiles con insuficiente preparación han generado un círculo vicioso: baja confianza, baja participación y, en consecuencia, un sistema cada vez más cerrado y menos democrático. Aguascalientes no escapa a este diagnóstico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

EL OBSERVATORIO IBERO HACE UN CORTE DE CAJA AL SISTEMA JUDICIAL (IV).  Este estudio debería encender alertas. El problema no está “allá arriba”: está aquí, en los tribunales donde se decide lo familiar, lo civil, lo laboral y lo cotidiano. Mientras esa raíz no se atienda, cualquier reforma será solo discurso. Y en Aguascalientes, como en buena parte del país, ya no estamos para discursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL (I). Por cierto, mientras avanzan los días y los resultados preliminares de las primeras semanas parecen alentadores, hay asuntos que requieren atención inmediata. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL (II). El primero es completar la integración del órgano de administración del Poder Judicial, al que todavía le faltan dos asientos por ocupar. Más allá de las formalidades legales, la ausencia de estos espacios impide consolidar una estructura administrativa robusta y revela la urgencia de reformas que fortalezcan el andamiaje institucional y operativo del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL (III). El segundo asunto se relaciona con la situación del Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos magistrados continúan en una especie de “vacaciones forzadas” debido a que el órgano carece de las unidades investigadora, substanciadora y sancionadora que exige la ley para poder actuar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL (IV). Sin estas áreas, el Tribunal está literalmente atado de manos para procesar faltas de jueces y magistrados. Esta parálisis, igual que la del órgano administrativo, solo confirma la necesidad de una reforma legal que nadie parece dispuesto a impulsar, no con la urgencia que requiere. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

LOS PENDIENTES QUE FRENAN AL PODER JUDICIAL (V). Y quizás se ha perdido de vista un dato importante: Ante la inoperatividad formal del tribunal, la ley contempla facultades de atracción de parte del Poder Judicial de la Federación de modo que, aquello que debería solucionarse localmente, ahora pudieran estar brincando casos a las estructuras judiciales guindas… así las cosas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (I).  Los cierres viales por eventos deportivos se han convertido en un problema recurrente en Aguascalientes, sin que las autoridades responsables hayan dado un paso serio para ordenar la situación. Lo que antes era esporádico hoy se repite cada mes, cada quincena e incluso cada semana en algunos puntos de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (II).  Este tema debería estar al centro del trabajo de las Comisiones de Deporte del Cabildo y del Congreso del Estado, encabezadas por Martha Márquez y Rodrigo Iván González Mireles, respectivamente. Sin embargo, ambas instancias han preferido guardar silencio pese a las constantes molestias ciudadanas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (III).  Los ejemplos se acumulan: el reciente Maratón Aguascalientes, la próxima carrera Guadalupana y, sobre todo, los cierres en Avenida Gómez Morín, donde las carreras se multiplican sin avisos previos, incluso en días hábiles. Para los vecinos, el problema no es solo la frecuencia, sino la afectación directa a la única vía de acceso al Hospital Hidalgo, el principal nosocomio del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (IV).  La comunidad atlética defiende estos eventos como espacios de convivencia y promoción de la salud; y tienen razón en parte. El deporte es un bien público. Pero esa promoción no puede construirse a costa del desorden vial ni del riesgo operativo para un hospital que atiende urgencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (V).  Ahí es donde las autoridades deben intervenir: reglas claras, calendarios públicos, coordinación vial y comunicación previa. No se trata de prohibir, sino de gestionar. Tanto el Cabildo como el Congreso deberían estar liderando este debate y garantizando que el deporte y la movilidad puedan convivir sin conflicto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

YA ES HORA DE QUE LAS COMISIONES DE DEPORTES SE PONGAN A TRABAJAR (VI).  El llamado es simple: que, por una vez, hagan su trabajo. Automovilistas, vecinos, personal médico y atletas enfrentan un problema que podría resolverse con voluntad política, diálogo y normatividad. El deporte debe unir, no dividir; pero para eso, alguien tiene que asumir la responsabilidad que el cargo exige. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

UNA SENTENCIA QUE LO OBLIGA, MÁS NO LO INHABILITA (I). La reciente sentencia que ordena a Aldo Ruiz cubrir alrededor de setecientos mil pesos por adeudos de pensión alimentaria ha generado comentarios y especulaciones, pero conviene aclarar lo esencial: no está impedido para participar como candidato, y el caso no debe abordarse desde el terreno personal sino desde el interés público, dado que él es actualmente un funcionario federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

UNA SENTENCIA QUE LO OBLIGA, MÁS NO LO INHABILITA (II). El fallo judicial es claro: deberá cubrir el monto fijado por la jueza y destinar el 30% de sus ingresos para garantizar el cumplimiento de la obligación. También es pertinente señalar que Ruiz nunca dejó de entregar pensión y no figura en el padrón de deudores alimentarios; la diferencia ahora es que la sentencia establece un monto retroactivo considerable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

UNA SENTENCIA QUE LO OBLIGA, MÁS NO LO INHABILITA (III). La resolución no lo inhabilita, pero sí lo coloca bajo un escrutinio inevitable. Cuando se trata de servidores públicos —y más aún, de quienes representan programas sociales— estos temas adquieren relevancia institucional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

UNA SENTENCIA QUE LO OBLIGA, MÁS NO LO INHABILITA (IV). El tema central para Aldo Ruiz no está en su elegibilidad, sino en explicar cómo armoniza su función dentro de un gobierno que promueve la justicia social con el cumplimiento actualizado y puntual de una obligación civil cuya magnitud, por sí misma, vuelve el asunto de interés público. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH (I).  Al vencerse el plazo de registro para contender por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se confirmó que la actual titular, Yéssica Janeth Pérez Carreón, presentó su solicitud para reelegirse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH (II).  La lista de aspirantes quedó integrada por Adrián Fernando Contreras Martínez, Alan David Capetillo Salas, Eduardo Arturo Ortega Ruiz, Emmanuel Maldonado González, Luis Enrique Pérez de Loera, Néstor Enrique Rivera López, Wilfrido Isami Salazar Rule y Zayra Fabiola Loera Sandoval. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH (III).  Algunos de ellos, especialmente quienes tienen presencia mediática, ya están desplegando estrategias para hacer ruido y llamar la atención de las y los diputados, quienes en última instancia tendrán la responsabilidad de elegir a quien encabezará la Comisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH (IV).  Dado el carácter estratégico de este organismo para la gobernabilidad y la estabilidad social de Aguascalientes, no sorprende que la actual ombudsperson sea considerada como la aspirante con mayores posibilidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

EN MARCHA EL PROCESO DE ELECCIÓN EN LA CEDH (V).  Y para quienes han cuestionado la falta de “contundencia” en su actuación, vale precisar que la CEDH Aguascalientes es una de las comisiones con mayor índice de mediación en el país; un modelo que, por definición, reduce la emisión de recomendaciones —las cuales quedan reservadas para los casos de violaciones graves a derechos humanos— y privilegia la resolución directa entre autoridades y quejosos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

Medio país bloqueado y un gobierno atrapado en el negacionismo: un caso para el psiquiatra.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

Se cumplió la advertencia: productores agrícolas y, en menor escala, transportistas, llevaron a cabo los bloqueos carreteros que durante días venían anunciando.

En Aguascalientes, la Carretera Panamericana Norte y otras vías federales quedaron paralizadas por horas, y en el resto del país la historia fue la misma: suspensiones de tránsito, filas interminables y miles de ciudadanos atrapados en un conflicto que sintetiza el malestar acumulado en el campo y en las rutas del transporte de carga.

No fue la protesta aislada de unos cuantos; fue un movimiento nacional que se dejó sentir en al menos 25 estados, de acuerdo con los reportes difundidos ayer.

Las inconformidades están perfectamente claras. Por el lado agrícola, el rechazo frontal a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que propone Claudia Sheinbaum.

Los productores afirman que la iniciativa elimina la posibilidad de heredar o vender libremente la concesión de los pozos, obligándolos a devolverlas a Conagua al término de su vigencia, lo que derrumbaría el valor de sus tierras y comprometería su supervivencia económica.

Temen también que el endurecimiento del control de volúmenes priorice a las ciudades y deje al campo como última opción, en un país donde el 70% del agua disponible se usa para agricultura.

Señalan, además, que más trámites y más revisión equivalen a más burocracia sometida al riesgo de corrupción y, sobre todo, denuncian que no hay un proceso real de diálogo con ellos en el Congreso.

 A eso se suman las demandas acumuladas: precios de garantía, banca de desarrollo agrícola, exclusión de granos del T-MEC, seguridad en caminos rurales y pago de apoyos rezagados.

En el caso de los transportistas, el reclamo es igual de serio: inseguridad en carreteras, asaltos constantes, extorsiones, corrupción de policías y Guardia Nacional, infraestructura deteriorada, trámites imposibles y costos crecientes. Ambos sectores coinciden en algo: llevan meses pidiendo soluciones, y las mesas de atención no pasan de ser vitrinas con discursos y cero acuerdos concretos.

Frente a este escenario, el gobierno federal responde que el diálogo existe, que las mesas están abiertas y que lo que realmente ocurre es un intento de desestabilización alimentado —según la propia Secretaría de Gobernación— por actores con vínculos con el PAN, el PRI y el PRD.

La presidenta insiste en que la reforma al agua es indispensable y que la oposición está utilizando el tema para manipular a los inconformes, y que, en el fondo, el paro está “inflado” mediáticamente.

Pero mientras el gobierno sugiere conspiraciones, las carreteras fueron cerradas por ciudadanos que enfrentan problemas reales: inseguridad, incertidumbre, pérdida de patrimonio y ausencia de políticas públicas.

Es evidente que tanto la presidenta como la titular de Gobernación buscan instalar la idea de que todo esto responde a intereses partidistas antes que a errores de gobierno.

Es la salida más cómoda: culpar al adversario antes que revisar la propia actuación. Pero el argumento simplemente no resiste una mirada seria.

Es ilógico pensar que el PRI, el PAN o el PRD —partido sin registro ya— tengan la capacidad operativa, logística y territorial para movilizar simultáneamente a miles de productores, bloquear carreteras en 25 estados y detener millones de toneladas de mercancías.

¿De verdad se pretende creer que partidos que el propio gobierno califica como “moralmente derrotados” son, al mismo tiempo, titanes capaces de paralizar al país entero?

Si están tan acabados, ¿cómo es que pueden mover medio país con una sola orden?

Para algunos asuntos, la oposición no pesa ni para inclinar una balanza; para otros, de pronto se vuelve una fuerza casi mística capaz de mover medio país con un chasquido. 


Ese vaivén narrativo, que los pinta como cadáveres políticos un día y como estrategas todopoderosos al siguiente, no resiste el menor análisis. 


Una contradicción así no se discute en mesa política, sino en diván. Definitivamente, es un caso para el psiquiatra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez







 


Nombre

Columna,4481,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,354,Empresas,455,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1809,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2730,Noticiaa,15,Noticias,13211,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 25 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOwMKO5NIN-pxE5IzGKtQnchfhplaE0PgJSHyvWF7Z9vgYRb7is-uY17KwO2M-hdagz5x8nZ-6Rpsr6vSh9D0gd5oBLbApQAq62ImBe0hHgpvqIdS2CSEiQ0l71g2n7_Z3Y1iB0He5QBiRw9h0FyCoyy0_eKoWLbG1nLbAKjc4E8Z8sI-v-uEJ4PZG5xl-/s320/WhatsApp%20Image%202025-11-25%20at%2000.25.39.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOwMKO5NIN-pxE5IzGKtQnchfhplaE0PgJSHyvWF7Z9vgYRb7is-uY17KwO2M-hdagz5x8nZ-6Rpsr6vSh9D0gd5oBLbApQAq62ImBe0hHgpvqIdS2CSEiQ0l71g2n7_Z3Y1iB0He5QBiRw9h0FyCoyy0_eKoWLbG1nLbAKjc4E8Z8sI-v-uEJ4PZG5xl-/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-11-25%20at%2000.25.39.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-25-de-noviembre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-25-de-noviembre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content