EPICENTRO/ 22 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---EL “CÁRTEL DEL AGUA”.
---TAMBIÉN PRIISTAS TIENEN LAS SUYAS.
---SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN.
---AGUASCALIENTES, SÍ, PERO NO…
---DAN RESPIRO A LAS ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD.
---DIPUTADOS FEDERALES CELEBRAN LOS 450 AÑOS DE AGUASCALIENTES.
---RETORNO AL CABILDO.
---YA NO LA SOPORTAN.
---A CUIDARNOS DEL SARAMPIÓN.
---QUE SÍ CARGARÁN LOS PEREGRINOS.
---ALISTA TRIBUNAL ELECTORAL CAMBIO DE SEDE.
---EL ACTIVISMO EN LA ERA DIGITAL
---EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA.
---EL SACAPUNTAS. Una casa tirada
El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, llega este viernes a Aguascalientes y encontrará una casa sindical en ruinas. Entre promesas incumplidas, jubilados inconformes y dirigencias desconectadas, el magisterio local refleja el desgaste de una estructura que perdió la brújula. Su visita no será de cortesía, sino de diagnóstico. Este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 22 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
EL “CÁRTEL DEL AGUA” (I). Ayer balconearon a varios políticos del PAN. El diario Milenio dedicó su nota principal a lo que mercadológicamente bautizó como el “cártel del agua”: seis militantes de Acción Nacional que poseen concesiones de agua potable para uso agrícola sin aparente justificación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
EL “CÁRTEL DEL AGUA” (II). Entre los nombres destaca el del exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, quien figura con 3 concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (tres de ellas en Aguascalientes). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
EL “CÁRTEL DEL AGUA” (III). La cifra podría sonar escandalosa, aunque debe ponerse en contexto: según el Registro Público de Derechos de Agua de la Conagua, en México existen más de medio millón de concesiones vigentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
EL “CÁRTEL DEL AGUA” (IV). Sin embargo, es innegable que una parte de la clase política ha aprovechado su influencia para obtener derechos de extracción, un privilegio difícil de explicar en un país donde el agua es un recurso cada vez más escaso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
TAMBIÉN PRIISTAS TIENEN LAS SUYAS (I). Y hablamos de clase política, no solo de panistas, porque lo que Milenio no menciona es que también hay priistas en el mismo juego. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
TAMBIÉN PRIISTAS TIENEN LAS SUYAS (II). Otro exgobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, aparece con cinco títulos de concesión a su nombre. En la lista también figuran otros aguascalentenses de filiación tricolor, como Fernando Gómez Esparza y Teodoro Olivares Ventura, todos beneficiarios del sistema de permisos de la Conagua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN (I). Uno de los ejemplos más claros de lo artificial que se ha vuelto el combate a la corrupción en el régimen de la 4T, y del desmoronamiento de la ciudadanización de los organismos creados para fiscalizar al poder, ocurrió esta semana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN (II). El Sistema Nacional Anticorrupción difundió un comunicado en el que pedía investigar al exsecretario de Gobernación Adán Augusto López por un posible conflicto de intereses; sin embargo, minutos después el boletín fue retirado de sus canales oficiales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN (III). Más allá de las razones, la autocensura de una instancia encargada de prevenir la corrupción revela el grado de sometimiento institucional que se vive. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN (IV). No se trata solo de una simulación del combate a la corrupción, sino de algo más preocupante: el miedo a señalar al poder, el temor a incomodar al régimen y las consecuencias que ello podría acarrear. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
SIMULACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN (V). Es también el reflejo de una ciudadanía que pierde terreno frente a un oficialismo que captura los espacios diseñados para vigilarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
AGUASCALIENTES, SÍ, PERO NO (I). En la escasa información que alcanzó a circular se mencionó a Aguascalientes como uno de los estados que respaldaron la petición para investigar al senador en desgracia. No obstante, el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Salvador Vázquez, aclaró a este columnista que el voto de Aguascalientes fue en contra, al considerar que ir “a la yugular” de Adán Augusto podría acelerar la desaparición del propio Sistema Nacional Anticorrupción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AGUASCALIENTES, SÍ, PERO NO (II). El episodio retrata la paradoja de un sistema que teme cumplir su función. Una institución que calla para sobrevivir confirma que la lucha contra la corrupción se ha convertido en un ritual vacío, donde la prudencia política reemplaza a la ética pública y la vigilancia ciudadana se reduce a un eco incómodo dentro de un aparato cada vez más complaciente con el poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
DAN RESPIRO A LAS ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD (I). Aguascalientes mantuvo durante septiembre una tendencia estable en materia delictiva, de acuerdo con los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se abrieron 3,389 carpetas de investigación, cifra que se mantiene dentro del promedio mensual de lo que va del año. En el mismo periodo se registraron nueve homicidios y 290 denuncias por lesiones, apenas ligeramente por encima de la media habitual. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
DAN RESPIRO A LAS ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD (II). Las únicas variaciones con cierto peso se observan en el robo a negocios, que por segundo mes consecutivo se acerca a las dos centenas de casos, y en la violencia intrafamiliar, que alcanzó su punto más alto en lo que va de 2025. Ambos indicadores reflejan focos de alerta que contrastan con la aparente estabilidad general del resto de los delitos en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
DIPUTADOS FEDERALES CELEBRAN LOS 450 AÑOS DE AGUASCALIENTES (I). El nombre de Aguascalientes brilló ayer en la Cámara de Diputados durante la conmemoración por el 450 aniversario de su fundación, efeméride que técnicamente se celebra hoy con una sesión solemne en el Teatro Morelos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
DIPUTADOS FEDERALES CELEBRAN LOS 450 AÑOS DE AGUASCALIENTES (II). Se trata de una fecha significativa, acompañada por el Festival de la Ciudad, cuyas actividades comenzaron la semana pasada y no han estado exentas de polémica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DIPUTADOS FEDERALES CELEBRAN LOS 450 AÑOS DE AGUASCALIENTES (III). Aun así, esta conmemoración destaca, pues hace algunos años pasaba casi inadvertida entre el calendario cívico y las prioridades políticas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
DIPUTADOS FEDERALES CELEBRAN LOS 450 AÑOS DE AGUASCALIENTES (IV). Y quien se anotó un diez en los festejos por el aniversario de Aguascalientes en el Congreso de la Unión fue el diputado federal Paulo Martínez, quien gestionó que la Cámara de Diputados realizara una sesión solemne para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
RETORNO AL CABILDO (I). Once meses después de aquel 15 de noviembre en que solicitó licencia para separarse temporalmente de la regiduría, Alejandra Orozco Ramírez, -hija del exgobernador Martín Orozco Sandoval-, eligió la fecha del 450 aniversario de la ciudad para incorporarse al Cabildo del H. Ayuntamiento de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
RETORNO AL CABILDO (II). Lo que se pudo conocer fue que, la regidora se apartó del Cabildo, pero no de la administración municipal, donde continuó colaborando como asesora. Finalmente consideró oportuno solicitar la cancelación de la licencia que se le otorgó hace casi un año y regresar al cargo para cumplir formalmente con sus funciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
RETORNO AL CABILDO (III). Bien dicen que en política nada es casual ni fortuito. La reincorporación de Orozco Ramírez al Cabildo se da justo después de que aparentemente se disipó el vendaval que envolvió al exalcalde y exgobernador en un escándalo de corrupción por los terrenos que, junto con sus socios, se habrían adjudicado ilícitamente cuando fue presidente municipal de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
YA NO LA SOPORTAN (I). Directivos, médicos y trabajadores del Hospital Hidalgo se quejan de la conducta soberbia y prepotente de Adriana Paulina Jiménez Macías, quien pertenece al área de enfermos renales en labores administrativas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
YA NO LA SOPORTAN (II). Emparentada con la exdiputada morenista Irma Karola Macías Martínez y con el presidente estatal del PRI, Kendor Macías Martínez, suele tener desplantes de prepotencia al grado de que, sus propios compañeros no soportan tanta soberbia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
YA NO LA SOPORTAN (III). Según los inconformes, la joven llegó a un cargo de confianza gracias, pero que la oportunidad que le dieron la ha malgastado, creyéndose que por su linaje, tendrá su puesto asegurado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
YA NO LA SOPORTAN (IV). Adriana Paulina Jiménez Macías fue contratada como encargada de prensa del área de Hemodiálisis y Atención a Enfermos Renales, pero en lugar de cumplir con sus funciones, se dedica a incomodar a sus superiores: ocupa cajones de estacionamiento asignados, llega a la hora que se le antoja y presume de tener influencias en gobierno del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
A CUIDARNOS DEL SARAMPIÓN (I). Aunque hasta el momento se han registrado 119 casos sospechosos de sarampión —115 descartados, 2 confirmados y 2 más en estudio—, las autoridades del ISSEA exhortan a los padres de familia a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos y llevarlos de inmediato a inmunizar en caso de no contar con la protección correspondiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
A CUIDARNOS DEL SARAMPIÓN (II). El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, aseguró que es poco probable un brote de gran magnitud, ya que la cobertura de vacunación es amplia; sin embargo, advirtió que lo peor sería confiarse y pensar que no habrá contagios, pues la enfermedad puede afectar gravemente a los menores no vacunados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
QUE SÍ CARGARÁN LOS PEREGRINOS (I). En el PAN dan por terminadas las alianzas con el PRI y el PRD, pero descartan que eso implique remover a los funcionarios ligados a esos partidos y que actualmente ocupan cargos en los gobiernos estatal y municipales. Termina la coalición, pero no la sociedad ni los compromisos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
QUE SÍ CARGARÁN LOS PEREGRINOS (II). Según declaró el dirigente estatal del PAN, Javier Luévano, pueden estar tranquilos funcionarios como Lorena Martínez, Isidoro Armendáriz, Norma Adela Guel, Arturo Fernández, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, Blanca Rivera, Iván Vázquez, Óscar Estrada y otros más que fueron cobijados por Acción Nacional en reconocimiento a su apoyo en las últimas elecciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ALISTA TRIBUNAL ELECTORAL CAMBIO DE SEDE (I). El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes reportó un ejercicio presupuestal del 90 % al cierre del tercer trimestre de 2025. En su informe financiero, el organismo atribuyó el subejercicio de alrededor de 2.2 millones de pesos al diferimiento de pagos por el cambio de sede, así como a adquisiciones y viáticos pendientes de aplicar. Aunque el documento no detalla la nueva ubicación ni el monto exacto destinado al traslado, reconoce que esta reestructuración operativa influyó directamente en la ejecución del gasto corriente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ALISTA TRIBUNAL ELECTORAL CAMBIO DE SEDE (II). El reporte subraya que el Tribunal mantiene estabilidad financiera y cumplimiento de metas, pero deja abierta la expectativa sobre el impacto presupuestal del cambio de sede, un proceso del que no se han difundido pormenores. Hasta ahora, el movimiento aparece solo como una variable contable dentro del informe, sin evidencia pública de su localización ni de una inversión formalmente etiquetada para el traslado a lo que será su nueva sede. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
ALISTA TRIBUNAL ELECTORAL CAMBIO DE SEDE (III). Por cierto que, este informe no incluye una referencia al llamado bono electoral, otorgado al personal del Tribunal con motivo del proceso electoral extraordinario de 2025. Aunque no se detalla el monto global ni la partida específica, se confirma que la compensación equivalió a por lo menos una mensualidad y fue financiada con recursos estatales extraordinarios asignados al Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
ALISTA TRIBUNAL ELECTORAL CAMBIO DE SEDE (IV). Este beneficio, descrito como una remuneración temporal por carga de trabajo, refuerza la tendencia del organismo a mantener su equilibrio financiero mediante ajustes internos, pero deja en el aire el debate sobre la transparencia y la justificación de incentivos en órganos autónomos durante periodos electorales. Cosa rara, pero cierta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL ACTIVISMO EN LA ERA DIGITAL (I). Un artículo publicado recientemente en The New York Times pone de manifiesto cómo la proliferación de redes sociales y nuevas aplicaciones móviles —una media de casi 6.8 plataformas al mes por persona a nivel global — ha moldeado los patrones de interacción de las generaciones jóvenes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
EL ACTIVISMO EN LA ERA DIGITAL (II). Esa variedad y disponibilidad constante de canales digitales permite que surgieran movimientos sociales aparentemente disociados entre sí, pero con lógicas muy similares: jóvenes conectados a redes como TikTok, Discord o Instagram, compartiendo lenguajes, símbolos y repertorios de acción más allá de los límites geográficos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL ACTIVISMO EN LA ERA DIGITAL (III). Pero también se observa una paradoja: pese a que esos medios digitales hacen posible la movilización rápida y el desencadenamiento de protestas —como se vio en países tan diversos como Nepal o Madagascar—, los jóvenes participantes muchas veces no logran controlar la dirección política ni los resultados posteriores de sus levantamientos, que, dicho sea de paso, se multiplican. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
EL ACTIVISMO EN LA ERA DIGITAL (IV). En otras palabras, la tecnología y múltiples aplicaciones facilitan la acción colectiva; sin embargo, no aseguran que esos movimientos impacten de manera duradera en las estructuras de poder o en la vida concreta de quienes se movilizan. El artículo del NYT subraya esta tensión entre capacidad de movilización y falta de control sobre el proceso de cambio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (I). Durante un debate con Azucena Uresti, el diputado federal Arturo Ávila Anaya, de Morena, aseguró haber presentado 20 iniciativas en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el sistema oficial del Congreso solo registraba seis. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (II). La diferencia parecía una exageración hasta que, tras el señalamiento en esta columna, el legislador se comunicó para aclarar que el portal “no se actualiza con la velocidad con la que se presentan las iniciativas”. Dijo tener veinte, pero los documentos que entregó con sello y turno oficial solo acreditan quince. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (III). De esas quince, trece ya fueron registradas y dos más están en trámite. Todas fueron presentadas entre el 9 de septiembre y el 21 de octubre de 2025, en apenas seis semanas. Una productividad tan repentina que parece más un intento de llenar el expediente legislativo que resultado de un trabajo constante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (IV). Hasta antes de septiembre, Ávila Anaya no figuraba entre los diputados con alta actividad parlamentaria. El contenido de las iniciativas es tan diverso como disperso: educación intercultural, usura bancaria, compensación ecológica, vivienda, lenguaje incluyente, desconexión laboral y protección a menores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (V). También propuso sustituir el “Día de la Raza” por el “Día Nacional de la Lucha y Resistencia de las Comunidades Originarias de América”. Entre los papeles que aportó hay además dos propuestas no turnadas: una sobre pensamiento crítico y alfabetización digital y otra sobre transferencia tecnológica entre universidades y empresas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (VI). En conjunto, suman quince. No veinte. El resto, según él, espera turno; según los registros, simplemente no existe. Y aunque los temas son variados, el súbito brote de iniciativas coincide con el momento en que comenzaron las críticas por su bajo desempeño. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (VII). En política los tiempos también dicen mucho. Y el reloj del diputado parece haberse adelantado justo cuando necesitaba justificarse. Puede presumir velocidad, pero no profundidad. Porque el Congreso no premia al que más iniciativas presenta, sino al que logra que una sola tenga sustancia, respaldo y resultados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL ACELERÓN LEGISLATIVO DE ARTURO ÁVILA (VIII). Por cierto, una de las iniciativas del diputado hidrocálido recibió el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), al abordar el fortalecimiento del autofinanciamiento para vehículos seminuevos. Este esquema, que facilita el acceso a unidades en buen estado y promueve la formalidad económica, es visto por el sector automotriz como una herramienta capaz de dinamizar el mercado interno y ampliar las opciones de movilidad para miles de familias mexicanas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Una casa tirada.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Este viernes 24, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, llegará a Aguascalientes y encontrará una casa sindical en desorden.
Lo que debería ser una estructura cohesionada y funcional, hoy es un gremio dividido, desconfiado y con una dirigencia local que ha perdido el rumbo.
La visita, que en el papel se presenta como una reunión de trabajo con la Sección 1, servirá en realidad como termómetro del descontento que crece entre maestros activos y jubilados.
La dirigente estatal, Adriana Ochoa Díaz, asumió el cargo el 24 de octubre de 2024, tras un proceso interno histórico por voto secreto y directo.
Su llegada generó expectativas de renovación, pero pronto se impuso el desencanto. Dentro del sindicato se le acusa de romper acuerdos con los liderazgos que la respaldaron, y de intentar construir su propia estructura con amistades y compromisos personales, marginando a quienes la ayudaron a ganar.
Desde entonces, la dirigencia se ha encerrado en un estilo autorreferencial, distante de las bases y poco dispuesto al diálogo.
Los jubilados serán los primeros en hacer sentir su inconformidad. Denuncian desatención y falta de transparencia en temas sensibles, como el bono anual, que en años anteriores ya estaría pactado o incluso pagado.
Hoy enfrentan evasivas y promesas incumplidas. Por eso, aprovecharán la visita del dirigente nacional para entregarle personalmente documentos que exponen la omisión y desgaste del liderazgo local.
El conflicto también se refleja en el ámbito académico. En las escuelas normales, las direcciones continúan sin renovarse por la falta de acuerdos entre la dirigencia y la base magisterial.
Los docentes rechazan la imposición de directores “a modo” y reclaman que el sindicato haya perdido la capacidad de construir consensos. La situación exhibe una crisis de oficio político en la conducción de la Sección 1, donde los intereses personales pesan más que la representación colectiva.
Así, la visita de Cepeda Salas no será de cortesía, sino de constatación. Lo que encontrará será una casa tirada, con una estructura fracturada y una militancia cansada de la simulación.
Si escucha con atención, sabrá que el problema no está en la base magisterial, sino en la cúpula que ha confundido liderazgo con control.
En Aguascalientes, el magisterio no espera discursos ni promesas: espera señales de cambio.
Y si el dirigente nacional quiere llevarse una lectura honesta, bastará con mirar a su alrededor para comprobar que el SNTE local se desmorona, no por falta de enemigos externos, sino por exceso de complacencia interna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez