EPICENTRO/ 30 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---LA CARTA SIN FIRMA.
---EL INFORME DE TERE JIMÉNEZ NO IMPORTA.
---INSTITUCIONES EN COMPETENCIA PARA VER QUIÉN LO HACE MEJOR.
---GOBIERNO DEL ESTADO GESTIONA GASTO HISTÓRICO EN 2026.
---EL ISSSTE, OTRA VEZ…
---DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN.
---INFORME DIFERENTE.
---CAMPAÑA NEGRA.
---¿ALIANZA MATONA?
---RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES.
---FISCAL DA MARCAJE A INVESTIGACIONES DE LA ESTAFA PONZI.
---TERE JIMÉNEZ SUPERA A SUS ANTECESORES EN APROBACIÓN.
---SHEINBAUM PASA AÑO CON BUENA CALIFICACIÓN.
---INFORMES DE RESULTADOS DEL OSFAGS LLEGARON AL CONGRESO.
---EL SACAPUNTAS. El tribunal del norte y el narcoestado.
¿Quién manda realmente en la guerra contra el narco? Mientras México se pierde en discursos, Estados Unidos reparte golpes quirúrgicos contra los cárteles, exhibiendo la corrupción y la ineficiencia de nuestras instituciones. El último operativo de la DEA contra el CJNG no solo sacude al crimen organizado: desnuda al gobierno mexicano, que parece resignado a mirar desde la banca cómo otros libran la batalla que debería encabezar, este es el tema que hoy abordamos en El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 30 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
LA CARTA SIN FIRMA (I). Hay quienes insisten en darle vuelo a la hilacha con la separación de Roberto Amézquita de la Dirección de Reglamentos del municipio de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
LA CARTA SIN FIRMA (II). Los promotores de la campaña de difamación —contentos con su salida— parecen no entender el contexto de sus propias impertinencias o, de plano, acusan miopía política pese a su aquilatada experiencia y visibles aspiraciones rumbo a 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
LA CARTA SIN FIRMA (III). La CANIRAC de Aguascalientes, presidida por un empresario de antros y bares que con frecuencia son sorprendidos violando el reglamento, y la asociación Emprendedores y Empresarios de Aguascalientes (EEA), regenteada por una funcionaria municipal de alto nivel, con negocios etílicos y con historial similar, auspiciaron la difusión de un comunicado que más parece ajuste de cuentas que posicionamiento serio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
LA CARTA SIN FIRMA (IV). El documento, en el que se aprecian el logotipo de la CANIRAC y de la EEA, reclama orden, legalidad y trato parejo, pero se publicó sin firmas ni responsables, como si nadie quisiera cargar con la paternidad de un texto hecho a la medida. La intención es clara: manchar la imagen de quien, al frente de Reglamentos, cumplió con su trabajo y tocó intereses incómodos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
LA CARTA SIN FIRMA (V). Restauranteros consultados anoche confirmaron que el comunicado no contó con el respaldo de la mayoría de los agremiados. Reconocen que es necesario mejorar los mecanismos de verificación, sí, pero no a costa de desacreditar a un funcionario que simplemente hizo cumplir la ley ¿Qué tal, eh? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
EL INFORME DE TERE JIMÉNEZ NO IMPORTA (I). Algunos funcionarios municipales, y una que otra legisladora, parecen no entender que este tipo de escándalos sólo distraen la atención de lo verdaderamente importante como es el Tercer Informe de la gobernadora Tere Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
EL INFORME DE TERE JIMÉNEZ NO IMPORTA (II). Mientras la gobernadora realiza un gran esfuerzo por difundir sus resultados, hay quienes, movidos por intereses particulares y plenamente identificados, no dudan en interferir, aun cuando le hagan sombra a la propia mandataria estatal. Lo bueno es que estos picapleitos son amigos y amigas de Jiménez Esquivel, ¿qué tal que no?. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
INSTITUCIONES EN COMPETENCIA PARA VER QUIÉN LO HACE MEJOR (I). La Contraloría General del Estado publicó en el Periódico Oficial el listado de sujetos obligados de cuyos deberes en materia de transparencia será garante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
INSTITUCIONES EN COMPETENCIA PARA VER QUIÉN LO HACE MEJOR (II). El listado incluye dependencias de Gobierno del Estado, organismos descentralizados, fideicomisos, ayuntamientos y entidades municipales; a comparación de las facultades que tenía el extinto ITEA, no fueron incluidos partidos políticos y sindicatos, sin embargo, esto no implica que estarán libres de cumplir con sus obligaciones en materia de transparencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
INSTITUCIONES EN COMPETENCIA PARA VER QUIÉN LO HACE MEJOR (III). Y es que la legislación local preveía que los organismos garantes se van a atomizar, los sindicatos estarán bajo la supervisión del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, donde habrá que ver qué malabares hacen para asumir sus nuevas funciones, pues apenas cuentan con una plantilla de cuatro decenas de servidores públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
INSTITUCIONES EN COMPETENCIA PARA VER QUIÉN LO HACE MEJOR (IV). Sin embargo, la transición parece menos complicada en el caso de los partidos políticos, donde el organismo garante será el Instituto Estatal Electoral, que cuenta con una plantilla más amplia y experiencia en labores de fiscalización. Habrá que ver qué organismo luce por hacer bien su trabajo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
GOBIERNO DEL ESTADO GESTIONA GASTO HISTÓRICO EN 2026 (I). Se prevé que el presupuesto estatal para el próximo año podría alcanzar por primera ocasión los 40,000 millones de pesos, según dio a conocer en entrevista colectiva Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
GOBIERNO DEL ESTADO GESTIONA GASTO HISTÓRICO EN 2026 (II). La cifra representaría un salto importante, pues el presupuesto aprobado para el presente año fue de 34,850 millones de pesos, según se puede consultar en el Presupuesto de Egresos 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
GOBIERNO DEL ESTADO GESTIONA GASTO HISTÓRICO EN 2026 (III). Será a finales de octubre cuando se presente el proyecto al Congreso del Estado, además de conocer las sumas y restas que elaboraron en la tesorería para estirar los recursos que tendrá Aguascalientes el próximo año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
EL ISSSTE, OTRA VEZ… Como el problema de abasto no sólo de medicinas, sino de insumos médicos esenciales, no se soluciona en el Hospital General del ISSSTE, y la irritación de los derechohabientes escala a tal grado que personal del nosocomio dice ser víctima de frecuentes agresiones verbales, están convocando este día a una manifestación afuera del hospital para exigir a las autoridades del ISSSTE que atiendan una demanda que cada vez genera mayores afectaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (I). Aguascalientes se ubica entre los diez estados con mayores tasas de matrimonios y divorcios en el país, de acuerdo con cifras del INEGI reveladas ayer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (II). Durante el año pasado, la tasa de nupcias fue de 6.2 por cada mil habitantes mayores de 18 años, por encima de la media nacional de 5.4. Sin embargo, el mismo fenómeno se refleja en las separaciones: la tasa de divorcios alcanzó 3.12 por cada mil adultos, cuando el promedio nacional fue de apenas 1.79. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (III). Casarse parece haber perdido peso incluso en un estado que históricamente presume su presunto conservadurismo. Aguascalientes figura en el noveno lugar nacional en matrimonios, pero también ocupa el sexto en divorcios, lo que dibuja un panorama contradictorio: se casan más, pero también se divorcian más rápido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (IV). La ligereza con la que hoy muchas parejas —ya sea hombre y mujer, mujer con mujer u hombre con hombre— asumen el matrimonio refleja que el compromiso ha perdido firmeza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (V). Que no se confunda: No se trata de condenar la separación cuando hay razones legítimas, sino de advertir que en demasiados casos la primera salida frente a un conflicto marital es el divorcio, sin explorar soluciones que podrían evitar mayores complicaciones en la vida personal y familiar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS, CONTENIDO PARA LA REFLEXIÓN (VI). Al final, el matrimonio parece haberse convertido en un contrato desechable, un paso que se celebra sin pensar demasiado y se disuelve con la misma facilidad. Este panorama obliga a cuestionar el rumbo de una sociedad que, en teoría, defiende la familia como pilar, pero en la práctica convierte al compromiso en un trámite sin mayor trascendencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
INFORME DIFERENTE (I). Los tiempos cambian y la política también. A diferencia de hace años, cuando el informe de gobierno era todo un ritual en torno al mandatario, arropado por gabinete, alcaldes, empresarios, dirigentes de partidos y organizaciones, hoy ese formato quedó atrás. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
INFORME DIFERENTE (II). En esta ocasión, la gobernadora acudió al Congreso local únicamente a cumplir con lo que ordena la Constitución: entregar el documento sobre el estado que guarda la administración. Llegó con pocos acompañantes, sin invitados especiales ni acarreados, lo que sin duda habla de los nuevos vientos que soplan en el gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
INFORME DIFERENTE (III). Puntual a su cita con diputadas y diputados, la titular del Ejecutivo entró al vestíbulo, entregó el informe y después respondió brevemente a la prensa, aprovechando para resumir los resultados alcanzados en áreas básicas de su administración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
INFORME DIFERENTE (IV). Llamó la atención la ausencia de figuras políticas: ni el alcalde capitalino, ni senadores, ni diputados federales de ningún partido, tampoco alcaldes del interior ni dirigentes partidistas, aliados u opositores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
CAMPAÑA NEGRA (I). El secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, aprovechó cámaras y micrófonos para denunciar que su municipio natal, Jesús María, hoy gobernado por César Fernando Medina Cervantes, enfrenta ataques con fines políticos orquestados por dirigentes de Morena. Olvidó el funcionario que la oposición suele recurrir al golpe mediático y que, a veces, les gusta hacer tronar el chicharrón. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
CAMPAÑA NEGRA (II). Toño Arámbula, con aspiraciones de colarse en la lista de panistas que buscan la candidatura a la gubernatura, acusó al dirigente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez, de lanzar “veneno puro” contra Jesús María, responsabilizando de manera dolosa a su gobierno de la presencia de sicarios, narcomenudistas, extorsionadores y asaltantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
¿ALIANZA MATONA? (I). La diputada y presidenta estatal de Movimiento Ciudadano, Miyuki López Muñoz, comienza a perder el miedo a los reflectores y reconoció ante medios de comunicación que es real la posibilidad de que el partido naranja de Jorge Álvarez Máynez se alíe con el PAN rumbo al 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
¿ALIANZA MATONA? (II). López Muñoz aclaró que, salvo una o dos figuras que creen tener la franquicia de MC en sus manos, la mayoría de los liderazgos nacionales y estatales ven con buenos ojos que Lorena Martínez sea su carta. En caso de concretarse la alianza con Acción Nacional, se buscaría negociar la candidatura a la presidencia municipal de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (I). El secretario de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz, recibió un reconocimiento otorgado por Business France —agencia nacional del gobierno francés para la internacionalización de la economía— y la Embajada de Francia en México, durante la 7ª edición del French Healthcare Day México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (II). La distinción se entregó por su participación en un panel sobre soluciones innovadoras para hospitales y centros de salud, lo que refleja la apertura del sistema estatal a la cooperación internacional en materia de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (III). Aguascalientes optó por un camino distinto al de la mayoría de los estados: no se adhirió ni al Insabi ni al IMSS Bienestar, lo que le ha permitido mantener la rectoría sobre sus hospitales y consolidar un modelo propio. Gracias a esa autonomía, los hospitales estatales son reconocidos a nivel regional y nacional por la calidad de sus servicios, aun cuando esto ha implicado un mayor esfuerzo presupuestal para atender a la población abierta que no encuentra atención en hospitales federales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (IV). Uno de los pilares de este modelo ha sido el Seguro Aguascalientes, diseñado como equivalente del desaparecido Seguro Popular. Bajo este esquema, las personas sin seguridad social reciben atención médica gratuita en los tres niveles, lo que contrasta con la incertidumbre y desorganización que ha dejado la centralización federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (V). El desafío es sostener financieramente un sistema que garantice gratuidad y calidad, lo cual exige una fuerte inversión estatal. Sin embargo, los resultados son visibles: hospitales de calidad, servicios accesibles y un modelo que destaca frente a los tropiezos nacionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
RECONOCE GOBIERNO GALO SISTEMA DE SALUD DE AGUASCALIENTES (VI). El reconocimiento internacional a Rubén Galaviz se convierte también en un reconocimiento al esfuerzo de Aguascalientes por demostrar que, con dirección propia y visión de largo plazo, es posible ofrecer salud pública de calidad bajo la directriz de la gobernadora Tere Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
FISCAL DA MARCAJE A INVESTIGACIONES DE LA ESTAFA PONZI (I). En la víspera, el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión con la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, con el fin de “fortalecer la colaboración interinstitucional”, consignó el comunicado de la Fiscalía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
FISCAL DA MARCAJE A INVESTIGACIONES DE LA ESTAFA PONZI (II). En el encuentro participaron también la vicefiscal de Litigación Penal, Gema del Rocío Montero Valencia, y el secretario general de la UAA, José Manuel López Libreros. Las autoridades coincidieron en la “importancia de impulsar acciones conjuntas en materia de prevención del delito, seguridad en espacios educativos, así como programas de formación, prácticas profesionales y servicio social para estudiantes”. Así está el boletín. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
FISCAL DA MARCAJE A INVESTIGACIONES DE LA ESTAFA PONZI (III). Aunque oficialmente se informó que el encuentro buscaba fortalecer la colaboración interinstitucional, la reunión tuvo más tintes de diligencia VIP a domicilio. Los fiscales habrían acudido a las oficinas de la rectora para dar seguimiento puntual a las indagatorias sobre la estafa ponzi que, además de involucrar a la Fiscalía estatal y al ISSSSPEA, también alcanzaron a la propia Universidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
FISCAL DA MARCAJE A INVESTIGACIONES DE LA ESTAFA PONZI (IV). La visita sirvió para enviar un mensaje claro a los involucrados: en este caso de estafa con recursos públicos no habrá intocables y la investigación se realizará a fondo. Además, claro, la visita del fiscal Manuel Alonso le sirvió para conocer, desde las alturas, el campus universitario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
TERE JIMÉNEZ SUPERA A SUS ANTECESORES EN APROBACIÓN (I). En el balance de los últimos tres gobiernos estatales, Tere Jiménez alcanza un 67% de aprobación en su tercer año de gestión, cifra superior a la de Carlos Lozano (60.1%) y Martín Orozco (60.2%). Este respaldo refleja una percepción ciudadana favorable a su estilo de gobierno y a los resultados obtenidos, y a los resultados obtenidos, de acuerdo con datos del Gabinete de Comunicación Estratégica, México Elige y Demoscopia, analizados por Búnker Político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
TERE JIMÉNEZ SUPERA A SUS ANTECESORES EN APROBACIÓN (II). Como primera mujer en encabezar el Ejecutivo estatal, y con un periodo de solo cinco años, su administración ha debido imprimir un ritmo acelerado. En este tercer año, de acuerdo con su informe de labores, destacan avances en salud, educación, seguridad y vivienda, además de sentar las bases para un contínuo desarrollo industrial sin descuidar al campo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
TERE JIMÉNEZ SUPERA A SUS ANTECESORES EN APROBACIÓN (III). Este margen de aprobación llega en un momento de expectativas elevadas y desafíos múltiples: seguridad, economía y corrupción siguen siendo los temas más cuestionados. Con todo y la buena calificación que ha mantenido desde el arranque, hay renglones de su administración que demandan relevos urgentes para proyectar un cierre sin titubeos ni fallos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
TERE JIMÉNEZ SUPERA A SUS ANTECESORES EN APROBACIÓN (IV). Mantener un nivel de respaldo cercano al 73 % le otorga capital político para avanzar en su agenda, pero ese capital puede diluirse rápidamente si no se acompaña de decisiones firmes en los rubros más sensibles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
SHEINBAUM PASA AÑO CON BUENA CALIFICACIÓN (I). La presidenta Claudia Sheinbaum pasa su primer año de mandato con fuertes indicadores de respaldo: de acuerdo con la encuesta publicada por El Financiero, su aprobación ciudadana se sitúa en 73 %, mientras que solo el 27 % desaprueba su gestión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
SHEINBAUM PASA AÑO CON BUENA CALIFICACIÓN (II). Además, el estudio de GobernArte arroja que un 73.5 % de los encuestados aprueba su gobierno, con un certificado de confianza alto en su capacidad de resolver los problemas del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
SHEINBAUM PASA AÑO CON BUENA CALIFICACIÓN (III). Este margen de aprobación llega en un momento de expectativas elevadas y desafíos múltiples: seguridad, economía y corrupción siguen siendo los temas más cuestionados. Que Sheinbaum logre mantener este nivel favorable en las encuestas le otorga cierto capital político para impulsar su agenda, aunque no exime a su administración de entregar resultados tangibles en los rubros más exigentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
INFORMES DE RESULTADOS DEL OSFAGS LLEGARON AL CONGRESO (I). Trascendió desde el Congreso del Estado que el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes, encabezado por Francisco Muñoz, cumplió en tiempo y forma con la entrega de los Informes Finales de Resultado correspondientes a 37 entidades públicas, correspondientes al programa anual de auditorías al ejercicio fiscal 2024. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
INFORMES DE RESULTADOS DEL OSFAGS LLEGARON AL CONGRESO (II). La documentación fue entregada ayer al Congreso del Estado, a través del presidente de la Comisión de Vigilancia, incluso un día antes del plazo marcado por la Constitución local y la Ley de Fiscalización Superior del Estado. Este cumplimiento anticipado fue considerado por los legisladores como el reflejo del esfuerzo institucional y la disciplina técnica del equipo de trabajo del OSFAGS, que ha mostrado eficiencia en el procesamiento y dictamen de las auditorías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
INFORMES DE RESULTADOS DEL OSFAGS LLEGARON AL CONGRESO (III). A partir de ahora, será la Comisión de Vigilancia del Congreso la encargada de analizar y dictaminar los Informes Finales. Es importante precisar que el Poder Legislativo no puede modificar los contenidos presentados, pues su atribución se limita a aprobar o rechazar en su conjunto el Informe Final del Resultado del Programa Anual de Auditoría. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
INFORMES DE RESULTADOS DEL OSFAGS LLEGARON AL CONGRESO (IV). En este marco, la labor de Francisco Muñoz y de los especialistas del OSFAGS cobra relevancia, pues de la solidez técnica y la objetividad de sus observaciones depende en gran medida el ejercicio de la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
El tribunal del norte y el narcoestado.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Estados Unidos volvió a dar un manotazo que cimbró al crimen organizado… y al propio gobierno mexicano. Ayer la DEA anunció un operativo histórico contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado desde febrero como organización terrorista extranjera.
El despliegue, realizado entre el 22 y el 26 de septiembre, incluyó 23 divisiones de campo en EE.UU. y siete regiones extranjeras, con la participación de agencias locales, estatales, federales y el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional.
Los resultados son espectaculares pero sin duda incómodos para el gobierno de México: 670 detenidos, 77 mil kilos de narcóticos asegurados —entre ellos 92.4 kilos de fentanilo en polvo, más de 1.1 millones de pastillas falsas de fentanilo, 6 mil kilos de metanfetamina, 22 mil de cocaína y 33 de heroína—, además de 244 armas de fuego y 48 millones de dólares en activos decomisados. “Apuntamos a desmantelar al CJNG en todos los niveles”, dijo el administrador de la DEA, Terrance Cole. Un mensaje alejado de la ambigüedad: el enemigo está claro, el objetivo también.
Lo preocupante es la otra cara: la aparente ausencia de coordinación con México. No es un hecho aislado: apenas hace un mes, en un operativo contra el Cártel de Sinaloa, fueron arrestadas 617 personas, también sin que el gobierno mexicano figurara en la estrategia.
El CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, por quien se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares, ha logrado infiltrar instituciones desde las aduanas hasta la Marina, y aun así, las autoridades mexicanas brillan por su omisión.
La verdad es que Estados Unidos ha pasado de ser un socio incómodo a convertirse en el gran tribunal de justicia de los mexicanos.
Lo demuestran no solo las redadas espectaculares, sino las decisiones políticas que van más allá del ámbito policiaco: la cancelación de visas a políticos de Morena como Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales.
Aunque no hay pruebas públicas que los liguen directamente con el CJNG, el simple hecho de aparecer bajo sospecha basta para marginarlos en la arena internacional. A esto se suma la supuesta “lista negra” del Departamento de Estado: un inventario no oficial que amenaza con convertirse en el verdadero filtro de la política mexicana.
Mientras tanto, aquí, en México, seguimos en el autoengaño. Desde Palacio Nacional se insiste en que se combate a los cárteles, que se moraliza a la Guardia Nacional, que se cuida la soberanía.
La realidad es otra: los grandes golpes llegan del otro lado de la frontera, con el sello de la DEA y la narrativa del Departamento de Justicia. Y cuando los operativos no incluyen capturas de alto perfil —como podría ser la de El Mencho—, el riesgo es que las organizaciones se reconfiguran rápidamente, aprovechando la debilidad institucional y la corrupción que lubrican el sistema mexicano.
El CJNG opera en 40 países, controla rutas, infiltra gobiernos locales, administran la violencia en colonias enteras y, sobre todo, ahora es el principal proveedor de fentanilo a EE.UU.
México debería estar al frente de la estrategia, pero hoy juega de comparsa. Si acaso, de espectador resignado. Lo que la DEA demuestra con estas operaciones es que se puede golpear con contundencia, con inteligencia y con coordinación… aunque no sea con México.
Estados Unidos seguirá haciendo el trabajo que México no quiere, no puede o no sabe hacer. Y cada golpe que cruza el Río Bravo, más que fortalecer la relación bilateral, exhibe nuestra incapacidad para liderar la batalla que debería ser nuestra. Es, en pocas palabras, la soberanía erosionada, puesta bajo la lupa del gran tribunal del norte.
Washington asume el papel de juez y verdugo, mientras México se refugia en excusas y simulaciones.
Si los grandes golpes vienen siempre del norte y las instituciones nacionales se muestran permeadas por el narco, ¿no estamos, en los hechos, frente a la construcción de un narco estado bajo el amparo de Morena y su 4T? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez