EPICENTRO/ 12 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---LOS JUECES DEL ACORDEÓN.
---INSUFICIENTE PRESUPUESTO CARRETERO.
---REFRESCO AMARGO.
---PAN Y MC ¿JUNTOS?
---CASO NEGATIVO.
---MADUREZ SINDICAL.
---COMPLICIDAD ABIERTA.
---DECISIÓN DOLOSA.
---UNA BUENA NOTICIA.
---EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA.
---ESTA ES LA LETALIDAD POLÍTICA DE MORENA.
---VIOLENCIA LABORAL EN EL CECYTEA.
---EL SACAPUNTAS. El Llano: corrupción en familia.
En El Llano todo huele a podrido: contratos en familia, programas fantasmas y un municipio convertido en botín político. Bajo el amparo del alcalde, el tesorero y sus parientes hicieron del erario un negocio millonario, mientras la regidora que se atrevió a denunciar paga con hostigamiento, amenazas y violencia política. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 12 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
LOS JUECES DEL ACORDEÓN (I). Un sector de la abogacía ha comenzado a poner bajo la lupa a los nuevos juzgadores, a quienes irónicamente llaman los “jueces del acordeón”. En redes sociales circulan videos de audiencias donde se exhiben bloopers que no son simples deslices, sino errores que denotan un preocupante desconocimiento de los procesos judiciales, desde términos básicos hasta procedimientos elementales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
LOS JUECES DEL ACORDEÓN (II). El temor entre litigantes y especialistas es que estos casos no sean aislados, sino parte de una tendencia. Si la falta de preparación de los nuevos jueces se convierte en norma y no en excepción, el sistema de justicia local podría entrar en una crisis de credibilidad y eficacia que pondría en entredicho la impartición de justicia misma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
INSUFICIENTE PRESUPUESTO CARRETERO (I). En el sector de la construcción prenden las alarmas: el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 mantiene el mismo monto que en 2025 para el mantenimiento carretero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
INSUFICIENTE PRESUPUESTO CARRETERO (II). A primera vista podría parecer una buena noticia, pero en realidad es un retroceso, porque al descontar los efectos de la inflación, el dinero alcanzará para menos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
INSUFICIENTE PRESUPUESTO CARRETERO (III). El problema es serio, pues durante el sexenio lopezobradorista las carreteras federales sufrieron un descuido sistemático que hoy se traduce en tramos deteriorados, baches, desgaste y accidentes. El mantenimiento, ya de por sí rezagado, se verá aún más comprometido si el presupuesto se mantiene en cifras nominales mientras los costos reales siguen subiendo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
INSUFICIENTE PRESUPUESTO CARRETERO (IV). El mensaje que envía Hacienda es claro: la rehabilitación de la red carretera nacional seguirá siendo una asignatura pendiente. Y cada peso que se deja de invertir hoy significará más gasto, más riesgos y más retraso mañana. El resultado es que el país tendrá que esperar más tiempo del razonable para recuperar la infraestructura vial que se perdió por años de abandono. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
REFRESCO AMARGO (I). El incremento al impuesto a los refrescos golpeará directamente el bolsillo de las familias que consumen estas bebidas, advirtió el analista financiero Gerardo Sánchez. Con la nueva carga tributaria, el precio por litro aumentará al menos 1.50 pesos, sin contar con los ajustes adicionales que podrían aplicar las embotelladoras por efecto inflacionario. Lo que para Hacienda es un recurso recaudatorio, para millones de hogares significa un gasto más en productos de consumo cotidiano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
REFRESCO AMARGO (II). El oficialismo intenta vender la medida como una estrategia de salud pública, pero la realidad es otra: los ingresos que se obtengan por este gravamen no estarán etiquetados para programas de prevención o atención médica. En otras palabras, la promesa de mejorar la salud de la población es solo el envoltorio; lo de fondo es que el gobierno encontró en el refresco un nuevo filón para recaudar sin garantizar que ese dinero se traduzca en beneficios concretos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
PAN Y MC ¿JUNTOS? (I). En Aguascalientes las llamadas de supuestas casas encuestadoras ya forman parte del paisaje político, pero la más reciente levantó cejas entre observadores atentos. No era solo la típica batería de preguntas sobre partidos y liderazgos, sino que traía un ingrediente distinto: una cuestión sobre la posible alianza entre PAN y Movimiento Ciudadano, coalición que hasta ahora no ha sido presentada públicamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
PAN Y MC ¿JUNTOS? (II). El detalle no pasó desapercibido. Para algunos pudo ser un error de diseño, un traspié de quienes armaron el cuestionario. Sin embargo, para otros conocedores de la política local, lo ocurrido no es casualidad: se trataría de una medición temprana para pulsar la aceptación de un eventual maridaje entre azules y naranjas rumbo al 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
PAN Y MC ¿JUNTOS? (III). La duda está sembrada: ¿se trató de un globo de ensayo lanzado desde algún cuarto de guerra, o de un movimiento adelantado para tantear reacciones en el electorado? Lo cierto es que, en política, pocas cosas son accidentales y los teléfonos empiezan a marcar el compás de lo que podría ser un reacomodo mayor en la escena local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
CASO NEGATIVO (I). Finalmente se confirmó el resultado de la segunda prueba aplicada al niño de 14 meses sospechoso de sarampión. El menor, sin esquema de vacunación y con antecedente de viaje al epicentro de la epidemia, resultó negativo. Desde que se notificó el caso, las autoridades actuaron con corrección para evitar riesgos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
CASO NEGATIVO (II). Con este descarte, Aguascalientes se mantiene entre los ocho estados libres de sarampión, mientras que la enfermedad ya se ha extendido a 24 entidades y casi un centenar de municipios, según reportan las autoridades sanitarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
CASO NEGATIVO (III). La noticia se recibió con alivio, aunque no es momento de bajar la guardia: la epidemia acumula cerca de 4,500 contagios y casi una veintena de muertes, la mayoría en menores sin vacunar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MADUREZ SINDICAL (I). Verenisse Ruiz no se enganchó con la guerra sindical declarada por el veterano cetemista Alfredo González; la lideresa de la CATEM se limitó a señalar que el septuagenario ya no sabe ni lo que dice y que lo único que hace es exhibir el dolor por haber perdido la confianza de los trabajadores de Nissan y las jugosas cuotas que nunca rindieron cuentas los discípulos de Fidel Velázquez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
MADUREZ SINDICAL (II). La secretaria general de la CATEM en Aguascalientes le respondió a Alfredo González que, si realmente quiere recuperar la representación de los trabajadores, primero tendría que entender los tiempos del nuevo sindicalismo, donde lo que cuenta es la defensa de los derechos laborales y no el cobro de cuotas a cambio de nada, ¡sopas perico! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
COMPLICIDAD ABIERTA (I). La denuncia de nepotismo y corrupción que el síndico Vicente Ventura lanzó contra la alcaldesa de San José de Gracia, Araceli González Reyes, quedará en mera escaramuza política, pues los diputados ya salieron a exculparla bajo el argumento de que ese municipio está plagado de familiares tanto de la denunciada como del denunciante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
COMPLICIDAD ABIERTA (II). El diputado pabellonense Heriberto Gallegos Serna soltó la bomba: “si se aplicara la ley, todos los gobiernos municipales se quedarían sin funcionarios porque en todos lados abundan los parientes de los alcaldes”, vaya descaro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
COMPLICIDAD ABIERTA (III). El legislador fue más allá al precisar que la ley solo contempla nepotismo en caso de primos hermanos, pero no en hermanos, cuñados ni parientes políticos, deslindando así a la alcaldesa de los señalamientos de Vicente Ventura, a quien acusó de buscar reflectores, ja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
DECISIÓN DOLOSA (I). Tal como se anticipó en esta columna, se canceló el proyecto de un segundo hospital del ISSSTE en Aguascalientes, decisión tomada sin explicación alguna y que tiene al borde del enojo a los líderes sindicales que desde hace años exigen esa obra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DECISIÓN DOLOSA (II). Todo apunta a que detrás de la orden de excluir a Aguascalientes de la nueva infraestructura hospitalaria está la presión para que el estado se adhiera al IMSS Bienestar. Con ello, los verdaderamente afectados son los derechohabientes, que seguirán padeciendo la falta de servicios hospitalarios dignos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
UNA BUENA NOTICIA (I). Sin embargo, esta misma semana la subdelegación del ISSSTE recibió la confirmación para la contratación de 16 profesionistas de alta especialidad que se sumarán al contingente de galenos y la idea es fortalecer la atención médica y hospitalaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
UNA BUENA NOTICIA (II). La noticia está siendo bien recibida hasta por los propios trabajadores -quienes no se dan abasto- pues con esta nueva fuerza de trabajo, los resultados deberán verse de inmediato, incluso, los nuevos profesionistas deberán de comenzar sus labores a mitad de este mismo mes. Sin duda una buena noticia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (I). El que tenga ojos, que vea. El proyecto político de Morena en Aguascalientes tiene un motor silencioso pero poderoso: los programas sociales. No se trata sólo de política social, sino de una estrategia de Estado con fines electorales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (II). Para 2026, cuando se incorporen 140,000 alumnos de primaria al esquema de becas Rita Cetina Gutiérrez, el padrón de beneficiarios en el estado superará los 463,000 personas agraciadas con apoyos directos, lo que representa una dispersión anual de poco más de 10,000 millones de pesos, una cifra inédita en la historia local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (III). Los números hablan por sí solos: 126,756 adultos mayores reciben la pensión universal; 31,962 mujeres ya cobran la Pensión Mujeres Bienestar; y 13,954 personas con discapacidad cuentan con su propio apoyo económico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (IV). A ello se suman los jóvenes: 5,146 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro, 3,455 universitarios con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y la cobertura total en preparatoria mediante la Beca Benito Juárez, además de la cobertura total para secundaria con la Beca Rita Cetina. En conjunto, son generaciones enteras de electores futuros recibiendo apoyos de forma recurrente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (V). El campo no queda fuera: 7,107 productores inscritos en Producción para el Bienestar y 6,606 agricultores con fertilizantes gratuitos. En materia educativa, 305 primarias y secundarias y 42 preparatorias han recibido recursos de La Escuela es Nuestra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
EL ARSENAL ELECTORAL DE MORENA (VI). Incluso la política de vivienda se pinta de clientela: 2,450 casas por Conavi, 20,000 por Infonavit, y 118,300 personas beneficiadas con quitas de créditos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ESTA ES LA LETALIDAD POLÍTICA DE MORENA (I). La lectura política es clara: Morena dispersa dinero de forma masiva, llega directamente a bolsillos y hogares, y con ello construye una base electoral cautiva. No se trata solo de “derechos sociales”, como también se puede apreciar, sino de la consolidación de un padrón de beneficiarios que, llegado el 2027, representará un capital político de alto voltaje. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
ESTA ES LA LETALIDAD POLÍTICA DE MORENA (II). Nunca antes en Aguascalientes se había inyectado tanto dinero público en apoyos directos. Lo que está en juego no es solo la política social, sino el futuro político del estado. Con más de 10 mil millones de pesos repartidos cada año, el gobierno federal juega a una sola carta: que la gratitud de hoy se convierta en votos mañana… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
VIOLENCIA LABORAL EN EL CECYTEA (I). En el CECYTEA la inconformidad no proviene de rumores ni de adversarios políticos, sino de los propios maestros que, cansados del hostigamiento que viven a diario en sus centros de trabajo, decidieron redactar una denuncia que pone en evidencia la conducción de la directora general, María Guadalupe García Arenas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
VIOLENCIA LABORAL EN EL CECYTEA (II). Los docentes, volvieron a insistir en hacer un llamado para contener la violencia laboral que se ejerce en su contra, al tiempo en que denuncian despidos injustificados de personal con más de 20 años de antigüedad, bajo el amparo de un control sindical a modo que garantiza impunidad. Aseguran que la violencia psicológica y la presión cotidiana han derivado en serias afectaciones a la salud mental de trabajadores, con testimonios que hablan incluso de personas al borde del suicidio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
VIOLENCIA LABORAL EN EL CECYTEA (III). Lo más grave es que estas acusaciones no se refieren a un pleito menor, sino a la realidad que enfrentan quienes sostienen la operación de una institución educativa con miles de adolescentes. Si los propios maestros padecen un entorno de miedo y hostilidad, difícilmente se puede esperar que el CECYTEA cumpla con su misión formativa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
El Llano: corrupción en familia.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En El Llano, uno de los municipios más pobres de Aguascalientes, donde la falta de empleo y la sombra del crimen organizado ya pesan demasiado, la corrupción municipal suma una losa más sobre la gente.
Ahí, la regidora panista Marisol Herrera Ortiz -la única que ejerce oposición real- ha resistido un hostigamiento sistemático de la mayoría morenista: la dejaron meses sin oficina, le niegan el uso de la palabra, la excluyen de comisiones, le niegan recursos para su trabajo y permiten campañas en redes sociales para desacreditarla.
Incluso trabajadores municipales, por órdenes superiores, se niegan a atender sus gestiones y llegan al extremo de tratarla con majaderías, consentidas por el propio presidente municipal. Lo suyo ya raya en violencia política.
Hace unos meses, la regidora, a través de Noticen, hizo graves denuncias de nepotismo y ejercicio indebido del servicio público cuyos presuntos responsables eran el presidente municipal y sus más cercanos colaboradores.
¿Qué obtuvo por respuesta? Lo que este tipo de personas sin escrúpulos y sin espíritu de servicio pueden dar: más hostigamiento incluso, amenazas de muerte, lo que en su momento se hizo público y se pudo contener un poco la andanada de violencia en su contra.
Pero en lugar de claudicar, Marisol acaba de dar un salto que la coloca hoy en otro nivel: por primera vez dejó atrás las denuncias estériles en cabildo y llevó un paquete de expedientes a la Fiscalía Anticorrupción para que se abran carpetas de investigación.
Con documentos, fechas y nombres en la mano, busca evidenciar ante autoridades judiciales lo que parece ser un sistema de corrupción enquistado en la administración municipal del partido Morena.
El caso más grave apunta al tesorero y su familia. Bajo el amparo del alcalde morenista Jorge Delgado Ibarra, las compras municipales de materiales y suministros fueron dirigidas a un solo proveedor ligado por parentesco con el director de Finanzas, el propio tesorero y hasta el presidente.
Una red familiar montada sobre el erario que, de acuerdo con versiones internas, ya ha generado varios millones de pesos en ganancias ilícitas. Todo en un municipio con un presupuesto de 217 millones de pesos anuales y donde el dinero se maneja con opacidad, en medio de un claro conflicto de intereses.
El segundo expediente relevante de las denuncias que ya obran en la Fiscalía Anticorrupción es la farsa del programa de codornices: anunciado en redes oficiales como apoyo social, pero en realidad es un traje a la medida para beneficiar a un proveedor; sin reglas de operación, sin padrón de beneficiarios y con un convenio que es un bodrio legal.
Una simulación de política pública para disfrazar compras irregulares con beneficios a funcionarios municipales, algo que lejos de ser nuevo fue la tónica que marcó desde los primeros días de gestiones.
Para colmo, el Órgano Interno de Control —la instancia que debería iniciar investigaciones y descubrir la corrupción— está cooptado por el mismo grupo político del alcalde. En lugar de ser contrapeso, se convirtió en blindaje institucional de las complicidades, una oficina hecha a modo para garantizar que nada se investigue ni se sancione.
A ello se suman denuncias por nombramientos ilegales y hasta la invención de cargos inexistentes. Todos síntomas de una misma enfermedad: el uso del aparato municipal como botín político y económico.
Mientras tanto, los otros dos regidores de oposición, del PRI y del PT, lejos de ser contrapeso, se acomodaron al juego del alcalde y gozan de trato preferencial. De todo esto obran ya denuncias y pruebas.
En El Llano, la pobreza y la corrupción caminan de la mano. Pero esta vez una regidora decidió romper el cerco de silencio y documentar lo que ocurre.
Lo interesante será si la Fiscalía se atreverá a actuar o confirmará que en este municipio la corrupción no solo se tolera: se protege desde el poder.
Y lo más grave: El Llano no es la excepción, es el espejo. Con Morena, todo apunta a que la corrupción dejó de ser un desvío para volverse la regla. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez