Loading ...

EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? ---DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVID...



EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO?

---DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVIDENCIA.

---SÓLO UNA COSA DEBÍAN HACER Y LO HICIERON MAL.

---CONFIRMARON SU TRIUNFO ELECTORAL.

---ASÍ QUEDA EL LISTADO DE JUECES.

---¿A QUIÉN QUIERE ENGAÑAR?

---SALIÓ EL PEINE.

---PLAZA SIN ASIGNAR.

---MAESTROS EN INDEFENSIÓN.

---¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS?

---EL RETO DEL IMSS FRENTE A AFILIACIÓN MASIVA.

---DE PRUEBA PILOTO A RETO ESTRUCTURAL.

---PERIODO EXTRAORDINARIO DEL CONGRESO.

---DEPORTE COMO DERECHO HUMANO.

---AJUSTE AL PRESUPUESTO DE EGRESOS.

---CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD.

---DERECHOS DE LA JUVENTUD.

---EDUCACIÓN FINANCIERA.

---INTERNET Y CIENCIA COMO DERECHOS PROGRESIVOS.

---SESIÓN SOLEMNE EN FICOTRECE.

---EL SACAPUNTAS.  Todos lo vimos, justicia de acordeón.

 

La elección judicial nunca fue una apuesta por democratizar la justicia, sino la crónica anunciada de un avasallamiento. Con acordeones en mano y la voluntad popular manipulada, el régimen allanó el camino para un Poder Judicial dócil, hecho a su medida. Este es el tema de El Sacapuntas de hoy.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

  

1º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (I).  ¿Hace vacío a Nora Ruvalcaba o simplemente prefiere mantener un perfil bajo tras los escándalos? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (II).  Según la información disponible, Adán Augusto López no acudirá al informe que rendirá el próximo viernes la senadora por Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (III).  El dato no es menor. En un escenario donde Nora Ruvalcaba se perfila como una de las dos cartas más fuertes de Morena rumbo al 2027, cada espacio de visibilidad cuenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (IV).  Su informe no solo representa un acto de rendición de cuentas, sino también una oportunidad para mostrar músculo político y medir respaldos internos. La ausencia del coordinador de bancada inevitablemente genera lecturas: en política, los gestos pesan tanto como las palabras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (V).  La lógica indicaría que Adán Augusto, hoy debilitado por los escándalos que lo persiguen, buscaría recomponer liderazgos arropando a su grupo parlamentario, una práctica habitual en la liturgia partidista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (VI).  Sin embargo, su decisión de no acompañar a Ruvalcaba parece tener un cálculo distinto: no arriesgarse a respaldar a una aspirante que compite directamente con su aliado histórico, el diputado federal Arturo Ávila, a quien primero llevó a su gabinete en Gobernación y después colocó como su coordinador de precampaña en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

AUSENCIA DE ADÁN AUGUSTO ¿POR CÁLCULO POLÍTICO? (VII).  En este contexto, la ausencia no parece anecdótica. Más bien sugiere un deslinde deliberado, un gesto de distancia que termina favoreciendo a su rival interno. Para Ruvalcaba, en cambio, el reto será convertir esa falta de respaldo en un acto de autonomía: mostrarse como una política capaz de caminar con su propio peso, y enviar —con o sin coordinador— los mensajes encriptados que anticipen la ruta hacia su futuro político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVIDENCIA (I). Duro fue el revés que el magistrado y las magistradas de la Sala Regional Monterrey del TEPJF dieron a sus pares del Tribunal Local al resolver que sus determinaciones sobre diversos medios de impugnación estuvieron mal hechas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVIDENCIA (II). En consecuencia, regresaron al acuerdo original del IEEA, que desde un inicio planteó con acierto a las y los ganadores de las elecciones del pasado 1 de junio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVIDENCIA (III). El asunto podría parecer intrascendente o trivial, pero no lo es. Y no lo es porque los errores en que incurrieron las magistraturas locales podrían no ser simples equivocaciones, sino el resultado de la injerencia de actores externos al tribunal, verdaderos decisores del sentido de las sentencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

DEJAN A TRIBUNAL LOCAL EN EVIDENCIA (IV). Por tratarse de un tema delicado del que este columnista no tiene pruebas suficientes, aunque tampoco dudas, dejaremos la presunción ahí. Al final, las imágenes dicen más que las conjeturas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

SÓLO UNA COSA DEBÍAN HACER Y LO HICIERON MAL (I). Lo comprobable, es que en este proceso electoral extraordinario los magistrados Óscar Guillermo Montoya Contreras, Ricardo López Castañeda y su presidenta, Laura Hortensia Llamas Hernández, tenían una sola tarea: resolver conforme a derecho las inconformidades. Lo hicieron mal. Gravemente mal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

SÓLO UNA COSA DEBÍAN HACER Y LO HICIERON MAL (II). En contraste, las magistradas y el magistrado de la Sala Monterrey —Claudia Valle Aguilasocho, Elena Ponce Aguilar y Ernesto Camacho Ochoa (este último como ponente, se desmarcó de la mayoría)— evidenciaron a sus pares locales por extralimitar sus atribuciones al decidir, de forma arbitraria y contraria a la ley, quiénes eran idóneos y quiénes no, incluso en temas de calificación que corresponden a los comités evaluadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

SÓLO UNA COSA DEBÍAN HACER Y LO HICIERON MAL (III). Y ahí está la peor parte: no se trató de un desliz técnico, sino de una desviación que raya en la prevaricación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

¿CON QUIÉN ESTÁ SU VERDADERO COMPROMISO? Si los tribunales locales no son capaces de impartir justicia sin contaminarla con intereses ajenos, entonces no solo fallan en sus resoluciones: fallan en su propia razón de existir. Y eso ya no es error, es complicidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

CONFIRMARON SU TRIUNFO ELECTORAL (I).  Así, con el fallo, regresaron a sus cargos de jueces y juezas a: Hugo Osorio Cháirez, juez auxiliar; César Cisneros, juez auxiliar; Sandra Ivonne Galindo, jueza mercantil; Jorge Aguirre, juez laboral; Diana Monserrat Martínez, jueza penal; René Jonathan Hernández, juez mixto; Guillermo Leonardo Hernández, juez penal; Claudio Azul Bañuelos, juez penal; y Martha Montoya, jueza mixta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

CONFIRMARON SU TRIUNFO ELECTORAL (II). Y también devuelven a la lista de reserva a cuatro más que habían sido desplazados de forma indebida: Stephanie Estrada Mejía (lista de reserva), Guillermo Medina Monroy (lista de reserva auxiliar), Andy Nancy Sánchez (lista de reserva) y Rogelio Eduardo Fernández (lista de reserva). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

ASÍ QUEDA EL LISTADO DE JUECES (I).  De acuerdo con el abogado Alan Capetillo, experto en derecho electoral, tras la resolución de la sala regional, así es como se integra la nueva plantilla de personas juzgadoras. Jueces Penales (23). Laura Alicia Alba Cuéllar, Diana Montserrat Martínez Ramos, Mónica Mariana Estrada Escobedo, Fabiola Ortiz Macías, Claudia Alejandra Farías Martínez, Cynthia Astrid Hernández García, Margarita Estrada Peña, Nancy Paola Ponce Romo, Yadira Ibeth Rodríguez Salas, Lucía Anaid García Juárez, Claudio Azul Bañuelos Jurado, Diana del Carmen Torres Jiménez, Irma Lourdes Aragón Alcaraz, Héctor Alejandro Andrade Alvarado, Jaime Vargas Macías, Héctor Delgadillo Pereida, Daniel Ramírez Gutiérrez, Guillermo Leonardo Hernández Reyes, Omar Gabriel Delgado Macías, Alfonso Guerrero Rodríguez, Williams Daniel González Almazán, Fernando González Femat y Jesús Eduardo Méndez Martínez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

ASÍ QUEDA EL LISTADO DE JUECES (II). Jueces Civiles (3). Adriana Salcedo Elizondo, Lizzully Alejandra Esparza Rocha y Tomás Huízar Jiménez. Jueces Familiares (6). Nadia Steffi González Soto, Karime Frausto Rasgado, Isaura Abigail García Jiménez, Genaro Tabares González, Juan José Gómez Diosdado y Ricardo De Luna Márquez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

ASÍ QUEDA EL LISTADO DE JUECES (III). Jueces Mercantiles Tradicionales (4). Ana Luisa Padilla Gómez, Sandra Ivonne Galindo Delgadillo, Guadalupe Alejandra Ruvalcaba Monjo y Nataly Jazany Melo Franco. Jueces Orales Mercantiles (2). María Elisa Fernández Franco y Óscar Reyes Leos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

ASÍ QUEDA EL LISTADO DE JUECES (IV). Jueces Laborales (2). Karla María Gallegos Castañeda y Jorge Alberto Aguirre García. Jueces Mixtos (4). Martha Montoya Padilla, Beatriz Andrade González, Elías Esqueda Rivera y René Jonathan Hernández Gaytán. Jueces de Justicia Auxiliar (5). Martha Hernández Ornelas, Mandy Paulina Rincón Muñoz, Iliana Alejandra Rodríguez Sigala, César Cisneros Ibarra y Hugo Abraham Osorio Cháirez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

¿A QUIÉN QUIERE ENGAÑAR? (I).   Causó sorpresa, tanto entre los integrantes del Comité Ejecutivo de la FTA-CTM como entre los reporteros de la fuente sindical, la manera en que el veterano secretario general José Alfredo González se deshizo en elogios hacia el delegado del IMSS en Aguascalientes y otros funcionarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

¿A QUIÉN QUIERE ENGAÑAR? (II).   Muchos se quedaron con cara de “what” y “¿qué le pasa a Alfredo?”, cuando convocó a los secretarios generales a la sede cetemista para recibir al delegado Misael Ley Mejía y entregarle un pergamino de reconocimiento, pese a que el mismo González ha denunciado en repetidas ocasiones el desastre en que se encuentra el Seguro Social en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

¿A QUIÉN QUIERE ENGAÑAR? (III).   No faltaron las burlas de los dirigentes sindicales afiliados a la central obrera, quienes reprocharon la desmemoria y el servilismo de González. Para muchos, ha llegado la hora de que se haga a un lado y permita que nuevas generaciones asuman la defensa auténtica de los derechos laborales y del acceso a una atención médica digna y oportuna, algo de lo que el IMSS está muy lejos de garantizar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

SALIÓ EL PEINE (I).  El paro parcial de estudiantes de Historia en la UAA no fue orquestado por universitarios avanzados, sino por la mafia enquistada en la propia institución. El grupo inconforme no sólo rechaza al maestro Juan Ignacio Macías Quintero, ganador del concurso de plaza, sino que busca colocar a uno de sus allegados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

SALIÓ EL PEINE (II).   Ya no se trata de cuestionar que Macías Quintero es antropólogo y no historiador, argumento que usaron al inicio. El verdadero objetivo es bloquear su ingreso para quedarse con la plaza quienes están detrás de los estudiantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

PLAZA SIN ASIGNAR (I).   La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro ha dado la cara y fijado postura: los estudiantes tienen derecho a manifestarse, pero también deben respetar a autoridades, docentes y trabajadores universitarios, así como los procesos internos y las normas que regulan la vida institucional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

PLAZA SIN ASIGNAR (II).   Pinzón aclaró que el maestro señalado ni siquiera ha tomado posesión de la plaza ni horas de clase, porque el proceso sigue en curso y se debe resolver conforme al reglamento aplicable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

PLAZA SIN ASIGNAR (III).  La rectora no descartó que detrás del paro estén actores más interesados en la grilla que en la academia, recordando que se avecina la elección interna de rector y hay quienes buscan descarrilar su gestión para apoderarse del control de la Universidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

MAESTROS EN INDEFENSIÓN (I).  A propósito de las relaciones entre catedráticos con sus alumnos, habrá que destacar que hay testimonios de maestros de la institución que sostienen –sin hablar del caso en particular– que en ocasiones sí existe un sentimiento de indefensión entre los docentes ante las acusaciones que, sin elementos de prueba, puedan realizar los alumnos en su contra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

MAESTROS EN INDEFENSIÓN (II).  No niegan que puedan existir maestros sin ética profesional o académica, que no cumplan con los estándares que debe tener la UAA en su base docente, pero confiesan que han tenido conocimiento de casos de profesores que han sido objeto de calumnias proveniente de la comunidad estudiantil ante la exigencia que imprimen en el ámbito académico. Todo un tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS? (I).  Para aparentar eficiencia en el esclarecimiento de delitos de alto impacto, como la ejecución de un empresario queretano ocurrida el 15 de agosto en la zona dorada, la versión oficial optó por el recurso más fácil: insinuar que la víctima estaba “en malos pasos”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS? (II).  Ahora se asegura que el empresario se dedicaba a defraudar con la venta de tiempos compartidos en la playa mediante llamadas telefónicas. Una narrativa que podría derivar en demandas judiciales de la familia, al considerar que se mancha la memoria de la víctima en un intento por presumir un supuesto caso resuelto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS? (III).  No es privativo de la actual Fiscalía ni mucho menos, solo de Aguascalientes; se trata de una lamentable práctica que ocurre en la generalidad de las fiscalías el referir, siendo verdad o no, la presunta actividad delictiva a la que presuntamente se dedicaban las víctimas.  Es algo que debe cambiar, será necesario que hablemos de lo que hoy pudiera sonar a contrasentido: hablar de la presunción de inocencia de los muertos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS? (IV).  Por ahí hay un tema en el terreno de la ética y que se extiende más allá, que habla de la dignidad de las personas que han perdido la vida. “Dignidad post mortem que se respeta social, moral y legalmente; de hecho, en el derecho y en la ética se habla de la “dignidad de la persona fallecida” y de la obligación de no manchar su memoria, porque hacerlo también lastima a los deudos”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

¿PARA QUÉ ENSUCIAR LA MEMORIA DE LOS MUERTOS Y HERIR A SUS DEUDOS? (V).  La dignidad humana no termina con la muerte. Así lo han reconocido tribunales internacionales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al señalar que el respeto a la memoria y honra de las personas fallecidas también forma parte de los derechos humanos. Denigrar a las víctimas o criminalizarlas sin pruebas es, por tanto, una violación a esa dignidad y una ofensa directa a sus deudos. La ofensa se vuelve más intensa cuando se atenta contra la dignidad de los muertos viniendo de la esfera oficial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

EL RETO DEL IMSS FRENTE A AFILIACIÓN MASIVA (I). El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó la inscripción de nueve empresas de plataformas que emplean a más de 1 millón 290 mil trabajadores en el país, quienes diariamente ofrecen sus servicios a través de dispositivos móviles. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

EL RETO DEL IMSS FRENTE A AFILIACIÓN MASIVA (II). Una solicitud de transparencia dirigida al IMSS para conocer a detalle este fenómeno laboral recibió como respuesta opacidad: la institución reservó la información por 18 meses y negó datos desagregados por tipo de vehículo, entidad o municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

EL RETO DEL IMSS FRENTE A AFILIACIÓN MASIVA (III). Los informes internos de avance también quedaron bajo candado, bajo el argumento de que se trata de un programa en “fase piloto”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

EL RETO DEL IMSS FRENTE A AFILIACIÓN MASIVA (IV).  

Cuando el gobierno federal presentó el plan, lo definió como una prueba piloto con un plazo de 180 días para evaluar su viabilidad, fijando como meta captar hasta 500 mil trabajadores de plataformas digitales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

DE PRUEBA PILOTO A RETO ESTRUCTURAL (I).  Sin embargo, la realidad superó cualquier previsión: en menos de un mes, el propio IMSS reportó públicamente más de un millón de registros, cifra que incluso sorprendió a las autoridades encargadas de su implementación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

DE PRUEBA PILOTO A RETO ESTRUCTURAL (II).  Los datos disponibles en medios son claros: hasta el 31 de julio de 2025 había 1 millón 291 mil puestos de trabajo asociados a plataformas digitales, equivalentes a 1 millón 46 mil personas únicas afiliadas. De ese universo, el 80 % trabaja en una sola plataforma y más de la mitad se concentra en el Estado de México. Aún más llamativo es que la plataforma líder no es Uber ni Rappi, sino DiDi, que presume contar con cerca de 700 mil conductores y repartidores asegurados en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

DE PRUEBA PILOTO A RETO ESTRUCTURAL (III).  El programa piloto se concibió como un ensayo limitado, pero en semanas se convirtió en un fenómeno masivo que ya supera el millón de trabajadores. Y la pregunta consecuente es si ¿estamos frente a un avance histórico en derechos laborales o ante una estrategia improvisada que, incapaz de reconocer sus propios alcances, ahora hay frente a la institución el enorme reto de brindar servicios a ellos y sus familias, algo que demandará recursos que difícilmente saldrán solo de las cuotas que cobrará la institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

PERIODO EXTRAORDINARIO DEL CONGRESO. El Congreso del Estado prepara un paquete variado de reformas que se discutirán en el próximo periodo extraordinario programado para mañana 21 de agosto a las 10:00 en el salón de plenos. La agenda incluye cambios en materia municipal, presupuestal, de seguridad pública, derechos juveniles, educación, internet y un acuerdo solemne en torno al Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

DEPORTE COMO DERECHO HUMANO. El diputado José Trinidad Romo Marín impulsa la transformación de la comisión de Acción Social y Deportes en “Activación, Cultura Física y Deporte”, y faculta a los ayuntamientos para crear unidades administrativas especializadas. Se busca darle al deporte un enfoque integral como herramienta de cohesión social, aunque persiste la duda sobre si habrá recursos reales para sostener la propuesta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

AJUSTE AL PRESUPUESTO DE EGRESOS. Se someterá a discusión una reforma al Anexo 15b, que regula las remuneraciones de servidores públicos. El planteamiento es presentado como un ajuste técnico, sin implicar aumentos directos, pero abre la puerta al reacomodo de percepciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD. La reforma al artículo 13 de la Ley de Seguridad Pública otorgará voz y voto al Poder Judicial y al Congreso en el Consejo de Seguridad. El cambio formaliza la presencia de los tres poderes en la conducción de la política de seguridad, mientras que se redefine la figura de invitados permanentes, ahora limitada a la CEDH y el CNI. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

DERECHOS DE LA JUVENTUD. Morena propone reconocer el derecho de los jóvenes a participar en la vida pública y en la planeación del desarrollo estatal. Sin embargo, la iniciativa carece de mecanismos claros de incidencia, lo que la deja en el terreno declarativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

EDUCACIÓN FINANCIERA. Las diputadas Alma Hilda Medina Macías y Lucía de León Ursúa plantean incluir contenidos de ahorro, inversión y finanzas personales en la formación educativa. Aunque la idea responde a necesidades actuales, no define su modalidad ni el presupuesto necesario, lo que podría reducirla a un enunciado sin aplicación práctica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

INTERNET Y CIENCIA COMO DERECHOS PROGRESIVOS. Medina y De León también promueven garantizar el acceso libre a internet y ampliar la investigación científica, tecnológica y humanista como ejes educativos. La propuesta promete elevar la calidad de vida y combatir desigualdades, pero enfrenta dudas sobre la viabilidad de asegurar conectividad real en comunidades marginadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

SESIÓN SOLEMNE EN FICOTRECE. El Legislativo aprobará el acuerdo, en términos del Artículo 9° de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para declarar a la Sala de Conciertos de Ficotrece como Recinto Oficial del Poder Legislativo, con el fin de celebrar la Sesión Solemne de Toma de Protesta de Ley de las magistradas y magistrados electos del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y de las personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

52º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


 Todos lo vimos, justicia de acordeón.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


Todos lo vimos: la manipulación por acordeones impuso un sistema judicial sometido, menguado, incapaz de otra cosa que no sea retroceder el tiempo y socavar los derechos humanos frente a un poder monolítico que se erige autoritario en nombre del pueblo.

 

Todos lo vimos; miles fuimos testigos de cómo en la pasada elección judicial se trastocó la voluntad popular mediante los famosos “acordeones” que instruían por quién votar.

 

Todos vimos o supimos de personas llevadas a las urnas por partidos políticos o condicionadas por programas sociales.

 

Todos observamos con asombro la manera en que grupos en el poder se repartieron, cual botín de guerra, a los nuevos jueces, magistrados y ministros, tanto en lo federal como en lo local, en los 17 estados donde hubo comicios.

 

Pero, vayamos por partes.

 

Hoy, un ministro, Reyes Rodríguez Mondragón, hace un último llamado a la cordura y al compromiso histórico de sus pares en la Suprema Corte para reparar el enorme daño que se le ha causado a la nación. Razón no le falta; lo que sobra es el cinismo de sus pares que se alinean con el régimen.

 

La elección judicial de junio de 2025 marcará un parteaguas: por primera vez ministros, magistrados y jueces federales llegaron por voto popular.

 

El discurso oficial presume democratización y fin de la corrupción, pero la realidad es otra: apenas el 13% de la ciudadanía acudió a votar, y la mayoría de los electos son perfiles poco conocidos y sin experiencia para las más altas responsabilidades judiciales.

 

El 1 de septiembre la Suprema Corte, reducida a nueve ministros, estrenará rostro con más de 8 mil expedientes en espera y la duda de si sus nuevas cabezas sostendrán la independencia que la Constitución les exige.

 

Lo que debía ser un triunfo democrático amenaza con convertirse en la mayor vulnerabilidad del sistema judicial: un poder controlado por el partido en el gobierno, señalado por colocar a sus afines en órganos clave como el Tribunal de Disciplina Judicial y la propia Corte.

 

La legitimidad del proceso nace herida: participación ciudadana raquítica, críticas de organismos internacionales -y mexicanos- y la sospecha de que la justicia quedará subordinada a intereses políticos antes que a la imparcialidad y el Estado de derecho.

 

En este escenario surge el proyecto de Reyes Rodríguez Mondragón, que será discutido mañana: busca anular la elección de ministros de la Corte.

 

El documento está bien armado, sostienen especialistas: prueba la operación de “acordeones” en todo el país, acredita márgenes menores al 5% y cita precedentes de nulidad en elecciones locales.

 

Sobre el papel, la elección debería revisarse a fondo, incluso repetirse.

 

Pero lo sólido en lo jurídico se estrella contra el muro de lo político.

 

La mayoría de magistrados del TEPJF ya blindó la reforma judicial y no parece dispuesta a dinamitar la supuesta legitimidad del nuevo Poder Judicial.

 

La probabilidad de que prospere la anulación es mínima —10 o 20%, calculan los conocedores—, no por falta de pruebas, sino por el bloque mayoritario que ya decidió mirar hacia otro lado.

 

Así, la sesión histórica del 21 de agosto amenaza con ser un trámite más, aunque con el costo de exhibir la fragilidad del proceso y la renuncia del árbitro electoral a ejercer a plenitud sus facultades.

 

La Corte tomará protesta el 1 de septiembre con el mismo tufo de ilegitimidad que hoy la acompaña.

 

Y, sin embargo, no será una sesión estéril. Su valor estará en dejar constancia histórica de que hubo voces en oposición a la desarticulación del Poder Judicial y a su sometimiento al oficialismo. Al menos quedará en actas que no todos callaron frente al desmantelamiento de uno de los pilares de la República.

 

Mañana, no solo se vota un dictamen, se define si México tolera la claudicación de su justicia o si todavía queda espacio para defenderla. Incluso, aún y cuando se instaure el nuevo orden judicial.

 

Lo que está en juego es la dignidad de un país que no puede permitirse entregar sus tribunales a la obediencia ciega del poder político, cuya divisa es, de origen, el autoritarismo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez






 


Nombre

Columna,4352,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13079,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 20 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU2wx7LeP-au8QYnYBPuy3eijj3h3OCqN0ehOe0qZeXwmiN_RUahFIWf9nPFKY2pBhDrYZ1G-HYs6_igjEQvHws4Iw2e2ylctLmtKY8uNrdistPM8l4Lpd94zVahDDm9NGYSc6_sXeARGaubEgxKRUz6tq7VP69ewr7Aikj-DPmbigCJcHlkwZDPejQCYN/s320/WhatsApp%20Image%202025-08-19%20at%2023.45.27.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU2wx7LeP-au8QYnYBPuy3eijj3h3OCqN0ehOe0qZeXwmiN_RUahFIWf9nPFKY2pBhDrYZ1G-HYs6_igjEQvHws4Iw2e2ylctLmtKY8uNrdistPM8l4Lpd94zVahDDm9NGYSc6_sXeARGaubEgxKRUz6tq7VP69ewr7Aikj-DPmbigCJcHlkwZDPejQCYN/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-08-19%20at%2023.45.27.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-20-de-agosto-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-20-de-agosto-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content