Loading ...

EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez     ---ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MÁRTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR. ---CASI UN ACTO DE FE...




EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

---ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MÁRTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR.

---CASI UN ACTO DE FE LA BAJA DE DENUNCIAS.

---CARRETERAS PELIGROSAS RODEAN A AGUASCALIENTES.

---APOYO VITAL; URGEN DONADORES DE SANGRE.

SI HAY GASOLINA.

---¿Y LAS PIPAS DE AMLO?

---BAJAN LA CORTINA.

---CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL.

---¿MISOGINIA AZUL?

---ES TIEMPO DE REGULAR LA COLOCACIÓN DE SILLAS PARA LA ROMERÍA.

---DE PEDIR DISCULPAS A ESPAÑA A VIVIR COMO ESPAÑOLA DE PRIMERA.

---EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO.

---EL SACAPUNTAS.  Anabel Hernández y la maquinaria del descrédito.

 

Hoy en El Sacapuntas, abordamos la censura como herramienta de “gobernabilidad”. En México, decir la verdad se ha vuelto un deporte extremo. El caso más reciente es el de Anabel Hernández, quien con cada episodio de su exitoso podcast Narcosistema desata no solo debates, sino auténticas guerras digitales. La última entrega, donde exhibió la operación electoral del Cártel de Sinaloa a favor del gobernador morenista Rubén Rocha Moya y su triunfo, encendió la maquinaria de descrédito: influencers alineados, bots al servicio del poder y medios dispuestos a repetir consignas. No estamos frente a una simple crítica periodística: es un operativo para sepultar una voz incómoda y, de paso, mandar un mensaje a todo el gremio y a la sociedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MARTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR (I). Lorena Martínez, más que una contendiente real, se ha especializado en el amague eterno. Cada ciclo electoral repite la misma jugada: dejarse mencionar como “posible candidata” sin comprometerse del todo, como si el simple rumor bastara para mantenerla en el tablero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MARTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR (II). Hoy su sombra aparece bajo el cobijo de Movimiento Ciudadano, aunque no es secreto que su apuesta es esperar a que otra fuerza —quizá Morena— decida abrirle espacio en la boleta. El problema es que, en política, la indefinición también cobra factura —esta última premisa aplica para otros políticos y políticas ¿o no? — . Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MARTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR (III). Las encuestas lo demuestran. En el estudio de Grupo Impacto, tan cuestionado como su propio resultado, apenas arañó un 15% de preferencias. Peor aún: otros sondeos revelan que dentro de MC, el partido que ahora la arropa, genera más dudas que apoyos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MARTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR (IV). Meta Metrics, por ejemplo, muestra que 40% de los simpatizantes naranjas no la respaldan, frente a solo 37% que sí. GobernArte registra un panorama casi idéntico: indecisos por encima de su aceptación. Es decir, ni siquiera en su “casa adoptiva” convence. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

ENTRE FINTAS Y RUMORES, LORENA MARTÍNEZ BUSCA SOBREVIVIR (V). La exalcaldesa parece creer que con fintas se puede sobrevivir en política, pero la realidad es que sus números son débiles y sus opciones escasas. Con menos de 5% de los aguascalentenses identificados con MC y sin una base sólida de apoyo, la estrategia de aparecer como comodín en cada elección luce más como recurso de supervivencia personal que como proyecto con futuro real. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

CASI UN ACTO DE FE LA BAJA DE DENUNCIAS (I).  Se publicó la última actualización de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la cual sí se hace evidente que en 2025 hay un descenso en el número de delitos en general y en aquellos de alto impacto (como homicidios dolosos) en comparación con 2024, como lo anunció Omar García Harfuch en el marco de la conferencia mañanera a finales de la semana pasada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

CASI UN ACTO DE FE LA BAJA DE DENUNCIAS (II).  Sin embargo, la base de datos contiene elementos que hacen mirar las denuncias de quienes están poniendo en duda la transparencia con que las fiscalías estatales alimentan estas cifras oficiales, por ejemplo, Zacatecas, que tiene algunas de las regiones con mayor sensación de inseguridad en el país según el Inegi, presenta un promedio de menos de 2,000 delitos denunciados al mes, ubicándose como el séptimo estado con un menor número de denuncias a nivel nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

CASI UN ACTO DE FE LA BAJA DE DENUNCIAS (III).  En el caso de Aguascalientes, se mantiene la tendencia de los últimos meses, con una cifra que se ubica por encima de los 3,100 delitos denunciados al mes, se reportaron 10 homicidios, lo que supera las cifras de los cuatro meses anteriores, mientras que los robos se mantienen en la cifra promedio que se ha registrado en este 2025 (1,539 durante julio). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

CASI UN ACTO DE FE LA BAJA DE DENUNCIAS (IV).  Uno de los puntos a destacar, sin embargo, es que las denuncias por amenazas, un delito que ha estado muy mediatizado por las denuncias de cobro de piso en el Agropecuario, el cual registró su cifra más baja durante el presente año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

CARRETERAS PELIGROSAS RODEAN A AGUASCALIENTES (I).  Aguascalientes está rodeado por algunas de las carreteras más peligrosas de México en la actualidad, advirtió Jaime García Almanza, vicepresidente de la región Bajío de la Canacar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

CARRETERAS PELIGROSAS RODEAN A AGUASCALIENTES (II).  El representante transportista señaló que las vías terrestres ubicadas en Guanajuato y San Luis Potosí son actualmente las más inseguras de la región, lo que se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el sector en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

CARRETERAS PELIGROSAS RODEAN A AGUASCALIENTES (III).  Recordó que se trata de rutas clave que conectan a la entidad con el centro del país, así como con regiones del sureste y del Golfo. Por ello, hizo un llamado a las autoridades competentes a redoblar la vigilancia y garantizar mayor seguridad para transportistas y usuarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

APOYO VITAL; URGEN DONADORES DE SANGRE (I).  En el IMSS no solo hay desabasto de medicamentos, equipos e insumos, también de sangre y plaquetas indispensables para pacientes que requieren transfusiones, ya sea por enfermedad o cirugías. En este caso no se trata de negligencia institucional, sino de la falta de conciencia social sobre la importancia de donar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

APOYO VITAL; URGEN DONADORES DE SANGRE (II).  Niños con cáncer y personas con padecimientos graves dependen de la solidaridad de donadores. Por ello, médicos y familiares llaman a la población a acudir a los bancos de sangre y contribuir a que los tratamientos no se interrumpan. Donar salva vidas, y hacerlo es un bien que trasciende a quien lo recibe. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

SI HAY GASOLINA (I).   En donde pegó fuerte el desabasto fue principalmente en la Ciudad de México y en la zona conurbada con el Edomex, no así en otras regiones del país. Aquí, algunas estaciones reportan retrasos en el suministro de combustible. Pemex, por su parte, asegura que hay suficiente producto, y que el problema radica en la distribución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

PROBLEMAS CON LA GASOLINA (II).  Las terminales de almacenamiento cuentan con inventario, pero las pipas están detenidas: muchas inservibles por mal estado y otras porque los choferes se niegan a operar hasta que les paguen adeudos. La cadena de distribución, otra vez, es el eslabón débil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

¿Y LAS PIPAS DE AMLO? (I).  En un recorrido reciente por la capital del estado, no se detectó desabasto en gasolineras, como se había reportado diciendo que en algunas zonas del centro del país la semana pasada no había gasolina en estaciones de servicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

¿Y LAS PIPAS DE AMLO? (II).  Este incidente implicó un serio golpe a la narrativa del gobierno federal, que incluso reconoció que el problema no era la falta de combustible, sino fallas logísticas en su transporte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

¿Y LAS PIPAS DE AMLO? (III).  Lo irónico es que, en el primer año del gobierno federal, se anunció con gran publicidad la compra de 571 pipas —camiones tanque— por alrededor de 85 millones de dólares para reforzar la distribución de combustible y atender la contingencia de desabasto en el centro y occidente del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

¿Y LAS PIPAS DE AMLO? (IV).  Es más: en 2019 se adquirieron otras 637 pipas como parte de un plan conjunto con Sedena, y para 2023 la flota de Pemex había crecido un 235 %, alcanzando 2,437 unidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

¿Y LAS PIPAS DE AMLO? (V).  Lo que cabe preguntarse es: si se invirtió en centenares de pipas —una solución pensada para asegurar el abasto ante el cierre de ductos—, ¿por qué hoy se culpa al transporte como si faltaran los camiones? ¿Dónde están las pipas? ¿Es negación o hay, en realidad, un déficit que el gobierno no quiere reconocer? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

BAJAN LA CORTINA (I).  Jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado comenzaron a suspender o recalendarizar asuntos para dedicarse a la entrega-recepción, de cara al arranque del nuevo sistema de justicia el 1 de septiembre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

BAJAN LA CORTINA (II).  El proceso dejará en pausa cientos de expedientes. Los salientes ya no quieren cargar con pendientes, y los entrantes necesitarán tiempo para ponerse al corriente. Resultado: una justicia aún más lenta de lo habitual. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

BAJAN LA CORTINA (III).  Aunque el problema va más allá: la falta de coordinación entre los que se van y los que llegan, la desinformación en la que han caído, algo que les puede resultar cómodo, en realidad les vendrá a complicar las cosas sobre todo a los que dejarán sus cargos porque, dejarán de laborar, pero no con ello dejarán a un lado su responsabilidad que tienen por su actuación, no es un tema de un mes, son años los que están obligados a responder ante cualquier negligencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

BAJAN LA CORTINA (IV).  El escenario no es difícil de advertir; los que llegan, seguramente echarán la culpa a los que se fueron, porque, para comenzar, no se conoce de manera oficial el rezago que heredarán. Se advierte que, la falta de profesionalismo y de compromiso con la justicia, terminará por atrapar a los futuros ex funcionarios judiciales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL (I).  El 1 de septiembre, mientras se estrene el nuevo Poder Judicial del Estado de Aguascalientes bajo el rótulo populista de “del pueblo”, también arrancará operaciones el Observatorio Judicial del Estado de Aguascalientes (O.J.E.A.), una iniciativa ciudadana apartidista que busca ser contrapeso al poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL (II). La coincidencia no es fortuita: si algo ha quedado claro en México es que los nuevos poderes no se vigilan solos, y menos cuando llegan envueltos en la sospecha de ser cuotas de partido disfrazadas de justicia popular. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL (III). El OJEA no nace de la improvisación ni de la fe ciega, sino de la desconfianza en un sistema que arrastra opacidad, lentitud y corrupción estructural. Su misión es clara: vigilar a jueces y magistrados con lupa técnica y ciudadana, emitir informes periódicos, difundir hallazgos, abrir plataformas para denuncias anónimas y medir la percepción social sobre la justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL (IV). Conformado por diez juristas —Eric Monroy Sánchez, Julio César Esparza Hernández, Irving Tafoya Dávila, Juana María Martínez Flores, Héctor San Juan Hernández, Eder Acxel Elías Hernández, Claudia Alonso Cuéllar, Blanca Hilda Contreras González, Luis Felipe Hidalgo Trujillo y José de Jesús Suárez Mariscal (secretario técnico)— el observatorio se asume como contrapeso real frente a un poder que de otro modo operaría sin vigilancia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

CONFORMAN OBSERVATORIO JUDICIAL (V). En otras palabras, el arranque simultáneo del nuevo Poder Judicial y del OJEA buscará marcar el contraste entre la narrativa oficial de “justicia del pueblo” y la exigencia social de que la justicia no sea rehén de pactos políticos. Que los ciudadanos tengan que organizarse para vigilar a los jueces es, en sí mismo, una señal de que la confianza institucional está quebrada. Aquí va otro bono de beneficio de la duda, a ver si esta vez los litigantes y sus asociaciones no le quedan mal a la sociedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

¿MISOGINIA AZUL? (I).  Los que quedaron muy mal parados fueron los dirigentes del PAN, encabezados por su presidente Javier Luévano. En la presentación de la agenda por los 30 años del triunfo blanquiazul en Aguascalientes, no apareció ninguna mujer en la comisión que llevará los trabajos. Un encuadre que, más allá de la anécdota, revela un retroceso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

¿MISOGINIA AZUL? (II).  Acción Nacional carga con un historial de misoginia que se intentó corregir con leyes de paridad: obligar a registrar planillas equilibradas de candidatos y promover gabinetes paritarios. En lo primero, la norma se cumple a fuerza del INE; en lo segundo, queda a criterio de alcaldes y titulares de dependencias, y por eso difícilmente se respeta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

¿MISOGINIA AZUL? (III).  Lo ocurrido en el CDE la semana pasada no tiene explicación sencilla. ¿La misoginia volvió al PAN? ¿Por cuál puerta entró? ¿O todo se reduce a una foto sin relevancia? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

ES TIEMPO DE REGULAR LA COLOCACIÓN DE SILLAS PARA LA ROMERÍA (I).  Cada año, la avenida Madero se convierte en campo de batalla por la disputa de banquetas y la renta de asientos para presenciar el desfile de la Romería. Un desorden que se repite sin que nadie lo regule. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

ES TIEMPO DE REGULAR LA COLOCACIÓN DE SILLAS PARA LA ROMERÍA (II).  Ya es hora de poner orden, porque los incidentes crecen y ya hay conatos de bronca. De un lado, vecinos y comerciantes que instalan sillas para rentarlas en los frentes de sus negocios y casas; del otro, el comité organizador que llega poco antes de los festejos y desplaza a todos para colocar miles de asientos, reservando los de mejor vista al obispado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

ES TIEMPO DE REGULAR LA COLOCACIÓN DE SILLAS PARA LA ROMERÍA (III).  ¿Será tan difícil para regidoras y regidores ajustar el reglamento? Pronto veremos qué tan atentos están para resolver una problemática que cada año se agrava. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

DE PEDIR DISCULPAS A ESPAÑA A VIVIR COMO ESPAÑOLA DE PRIMERA (I). Incongruencia: no hay palabra más precisa. El discurso de “primero los pobres” se derrumba cuando la ex primera dama decide mudarse a Madrid. No es rumor, lo reportan medios españoles como ABC y mexicanos como Proceso, El Universal y Aristegui Noticias, que coinciden en que Beatriz Gutiérrez Müller solicitó la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática y residencia en la capital ibérica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

DE PEDIR DISCULPAS A ESPAÑA A VIVIR COMO ESPAÑOLA DE PRIMERA (II). Se habla de La Moraleja, el barrio más exclusivo de Madrid, con precios que rondan entre 7 y 9 mil euros por metro cuadrado. Aquí cabe la duda: ¿realmente es ese el lugar de llegada o se trata de una exageración de la prensa? Lo cierto es que la versión no ha sido desmentida ni confirmada oficialmente, pero sí publicada en medios serios de información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

DE PEDIR DISCULPAS A ESPAÑA A VIVIR COMO ESPAÑOLA DE PRIMERA (III). En 2019, Andrés Manuel López Obrador exigió al rey Felipe VI disculpas por la Conquista. Seis años después, su esposa recurre justamente a su ascendencia española para instalarse con todas las ventajas de la memoria democrática. El país que era señalado como conquistador, ahora se convierte en refugio y destino. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

DE PEDIR DISCULPAS A ESPAÑA A VIVIR COMO ESPAÑOLA DE PRIMERA (IV).¿Será que Gutiérrez Müller se hizo pasar por indígena siendo, en realidad, conquistadora? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO (I).  El hijo presidencial, Jesús Ernesto, tampoco escapa al contraste. Estudiará Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, institución pública pero con matrículas que, dependiendo de si obtiene exenciones o nacionalidad, oscilan entre 23 mil y 155 mil pesos al año. Nada mal para quien ha crecido bajo la prédica contra los “aspiracionistas” que se iban a universidades extranjeras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO (II).  En mayo pasado, Gutiérrez Müller aún escribía en redes: “Yo vivo en nuestro bello México”. Tres meses después, la prensa española confirma el permiso de residencia y la intención de mudanza. ¿Fue una mentira piadosa, un desdén a la prensa o cálculo político?  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO (III).  Mientras en México se esgrime un discurso de nacionalismo e indigenismo, en España se apela orgullosamente a los abuelos catalanes y castellanos para abrir la puerta de la ciudadanía y aspirar a integrarse a la élite española, la misma que seguramente le cerrará el paso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO (IV).  ¿Orgullo indigenista o conquistador? Quizá lo más prudente sea dejarlo en orgullo según convenga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EL HIJO A LA COMPLUTENSE; LOS ASPIRACIONISTAS, EN EL LINDO DISCURSO (V).  En lo único que cabe conceder la duda es en el dinero que declara y en el barrio al que, se dice, llega a vivir. Pero incluso con los 8 millones de pesos que reconoció ante los españoles, la incongruencia es inocultable: la familia que edificó un poder con la bandera de la austeridad terminó mudándose al barrio más caro de Madrid. Al final, el único viaje de ida y vuelta que nunca falla en la política mexicana es el de la hipocresía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

EL SACAPUNTAS

 

Anabel Hernández y la maquinaria del descrédito.

Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


 

La reciente oleada de ataques digitales contra Anabel Hernández muestra los riesgos de ejercer el periodismo de investigación en un país donde la verdad incomoda a los poderosos.

 

El viernes pasado, la publicación de un nuevo episodio de su podcast Narcosistema desató una campaña en X descrita por analistas como una “operación de guerra digital híbrida”: desinformación, insultos, rumores y ataques coordinados que alcanzaron un nivel diez veces mayor que en episodios anteriores.

 

Ese episodio no era menor. La periodista hizo un relato detallado de cómo se fraguó la operación electoral que le dio el triunfo al actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, narrando con testimonios grabados el papel que jugó el Cártel de Sinaloa en esa elección triunfadora.

 

La sacudida llegó hasta Palacio Nacional por los nombres y las estructuras que aparecen mencionadas en la entrega de Hernández.

 

Narcosistema, que inició el 1 de agosto de 2024, se ha consolidado como uno de los programas periodísticos más influyentes en México.

 

Con alrededor de 400 mil escuchas semanales y presencia permanente en los primeros lugares de Spotify y Apple Podcasts, no solo marca agenda: es tomado en cuenta por públicos diversos, desde ciudadanos de a pie hasta académicos, analistas, políticos, incluso, por gobiernos extranjeros. Esa resonancia explica, en parte, la virulencia de los ataques.

 

Desde 2024, con la publicación de La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, Hernández fue convertida en blanco por López Obrador, quien descalificó su trabajo en conferencias matutinas, detonando campañas digitales que buscaban minar su credibilidad.

 

Ella, en respuesta, ha sostenido su labor con fuentes verificables, testimonios de primera mano y documentos judiciales, muchos provenientes de cortes estadounidenses.

 

Lo preocupante no es la crítica en sí, sino la maquinaria detrás. El llamado “nado sincronizado” de cuentas de influencers, youtubers, columnistas y algunos medios que repitieron casi al unísono calificativos como “periodismo de ficción” revela un patrón de coordinación.

 

El término -“periodismo de ficción”- fue acuñado por Claudia Sheinbaum en febrero, replicado casi literalmente la semana pasada por La Jornada y amplificado por un ejército de bots y voces digitales alineadas con la 4T.

 

Más aún, los perfiles que encabezaron la embestida —como Catrina Norteña o Meme Yamel— forman parte del ecosistema digital afín al obradorismo y vinculado al aparato comunicacional federal.

 

Esa sincronía sugiere que la ofensiva no fue espontánea: obedece a una estrategia política que mezcla intereses del gobierno federal y del estatal sinaloense, donde el tema de la elección y el narco es particularmente sensible. Aunque no exista un documento oficial que ordene la operación, los hechos muestran una convergencia deliberada desde el poder.

 

A este frente digital se suma otro ingrediente que reconfigura el terreno: la reciente sentencia de un tribunal de apelación contra Penguin Random House y la propia Anabel Hernández por el libro Las señoras del narco: amar en el infierno.

 

El fallo, publicado también la semana pasada, obliga a la editorial a disculparse públicamente, pagar una multa y, de ahora en adelante, designar y dar a conocer al responsable de atender solicitudes de réplica en su portal.

 

La decisión del tribunal marca un precedente inédito: en su sentencia establece que se acabó el “periodismo-ficción” en libros. A partir de ahora, la editorial deberá sujetarse a los mismos estándares que periódicos y noticiarios, abriendo la puerta a sanciones multimillonarias por daño moral.

 

Este entramado —ataques digitales orquestados, narrativas sembradas desde el poder y ahora un fallo judicial restrictivo— constituye un cerco que debería encender alarmas, no solo a medios de comunicación sino a la sociedad en general.  No se trata solo de Anabel Hernández: es un aviso para todo periodista que ose documentar lo que el poder quiere ocultar.

 

Defender su derecho a investigar y publicar no implica coincidir con ella en todo, sino reconocer que silenciarla equivale a silenciar a la sociedad entera.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 


Nombre

Columna,4350,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13077,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 18 de agosto de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivoMhr-YH0Y7r1TQkDzG9N2oYiEoyo8yWoVHXrwdw_THSeFxGw4XNBJ0adZf1nWJI4haOw0mEZUHAuFvsx51qdzljDF5QhlKREJoUtshLqAQ8ycRHvF83WZWSp8VSM91VRq7LkdCIZMIZTi7ZeTo_-NlhIXVw_obU7X_ps5RpkhklZvmRUPeipiiG1lslI/s320/WhatsApp%20Image%202025-08-17%20at%2023.29.20.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivoMhr-YH0Y7r1TQkDzG9N2oYiEoyo8yWoVHXrwdw_THSeFxGw4XNBJ0adZf1nWJI4haOw0mEZUHAuFvsx51qdzljDF5QhlKREJoUtshLqAQ8ycRHvF83WZWSp8VSM91VRq7LkdCIZMIZTi7ZeTo_-NlhIXVw_obU7X_ps5RpkhklZvmRUPeipiiG1lslI/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-08-17%20at%2023.29.20.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-18-de-agosto-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/08/epicentro-18-de-agosto-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content