Loading ...

EPICENTRO/ 24 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 24 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---SALEN A CALMAR LA ANGUSTIA EN NISSAN. ---CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO. ---PIDEN QUE S...



EPICENTRO/ 24 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---SALEN A CALMAR LA ANGUSTIA EN NISSAN.

---CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO.

---PIDEN QUE SE REPLIQUE EN EL TERRENO ECONÓMICO.

---OTRA VEZ INFINITUM.

---NADA PERSONAL.

---ZACATECAS, ZONA DE ALTO RIESGO.

---BUENAS CUENTAS.

---EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA.

---PERIODISMO BAJO PRESIÓN.

---MORENA EN APOYO DE PADRES CON HIJOS EN COLEGIOS.

---AJUSTE A LA INFORMACIÓN SOBRE NOTARÍAS CON SANCIONES.

---ESTAS SON LAS NOTARÍAS MÁS SANCIONADAS DE 2020 A 2024.

---¿PANADEROS EN LA MIRA?

---EL SACAPUNTAS.  Extorsión en dos tiempos. 

 

 

EPICENTRO/ 24 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

SALEN A CALMAR LA ANGUSTIA EN NISSAN (I). Quien trató de calmar las aguas el día de ayer fue la dirigente sindical Verenisse Ruiz, quien manifestó que está firme la operación de las plantas A1 y A2 de Nissan en Aguascalientes, luego del trascendido sobre el posible cierre de Civac en Cuernavaca para principios de 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

SALEN A CALMAR LA ANGUSTIA EN NISSAN (II). Por lo anterior, hizo un llamado a la calma a la clase trabajadora, pues sostuvo que no ha habido un anuncio oficial en este sentido, lo que asegura la continuidad de los empleos que genera Nissan en la entidad. Y es que el dato no es menor, entre ambas fábricas se estima que aglutinan a más de 7,000 trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO (I).  En los últimos meses ha sido evidente un renovado activismo de los gobernadores de la región centro-occidente para fortalecer la colaboración interestatal, al menos en materia de seguridad, a convocatoria y seguimiento del gobierno federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO (II).  Durante buena parte del sexenio de López Obrador, reuniones cumbre de mandatarios de oposición buscaron generar un contrapeso al centralismo impuesto desde el Gobierno Federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO (III).  Sin embargo, con el avance del oficialismo en estados y municipios, aquel bloque terminó por disolverse. Fue claro que el presidente gobernaba para los suyos, reuniéndose exclusivamente con los gobernadores alineados con su partido, mientras que los mandatarios de oposición optaron por concentrarse en sus respectivos feudos, temerosos de represalias si intentaban imprimir peso político a su club de mandatarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO (IV).  Hoy, estas cumbres —como la realizada ayer entre los gobernadores de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas— se han vuelto más frecuentes, particularmente en torno a temas de seguridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

PIDEN QUE SE REPLIQUE EN EL TERRENO ECONÓMICO. Este movimiento ha despertado interés en el sector productivo, donde algunos ya plantean la necesidad de extender la cooperación al terreno económico, una prioridad ineludible para Aguascalientes y la región, sobre todo ante un panorama que no augura bonanza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

OTRA VEZ INFINITUM (I). Quienes esta semana están perdiendo la paciencia en Aguascalientes son los usuarios del servicio Infinitum, pues reportan fallas constantes que han convertido la navegación en un ejercicio de frustración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

OTRA VEZ INFINITUM (II). No se trata de caídas totales, sino de algo más exasperante: interrupciones breves pero frecuentes que hacen que la velocidad del internet se desplome sin previo aviso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

OTRA VEZ INFINITUM (III). Esto ha afectado especialmente a quienes trabajan desde casa, toman clases en línea o dependen de una conexión estable para actividades profesionales o académicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

OTRA VEZ INFINITUM (IV). Lo más preocupante es que las quejas no se concentran en una sola zona: los reportes llegan desde distintos puntos de la capital del estado, lo que sugiere un problema más generalizado que, hasta ahora, la empresa no ha explicado y mucho menos, ha corregido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

NADA PERSONAL (I).  Tras el yerro cometido en la redacción de la iniciativa para sancionar la difusión de narcomantas, su promotora, la diputada Nancy Gutiérrez, aseguró que su aprobación no surtirá efectos, pues se busca enmendar los términos bajo el argumento de que los periodistas no deben darse por aludidos, ya que el “dardo” no estaba dirigido al gremio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

NADA PERSONAL (II).  La legisladora explicó que, tras las críticas que generó su iniciativa, se revisó a fondo el contenido y se concluyó que lo mejor era clarificar el objetivo, evitando así malentendidos con los medios que informan sobre este tipo de hechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

NADA PERSONAL (III).  Nancy Gutiérrez insistió en que no se trata de dar marcha atrás a la propuesta de sancionar este fenómeno, sino de dejar en claro que no busca restringir la labor informativa de los medios, porque ese no es el quid del asunto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

NADA PERSONAL (IV).  Por lo pronto, el dictamen quedó en la congeladora y no será enviado al Periódico Oficial del Estado hasta que se realice la enmienda correspondiente, lo cual ocurrirá seguramente en la menor oportunidad pues ahora hay receso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

ZACATECAS, ZONA DE ALTO RIESGO (I).  El ataque perpetrado en territorio zacatecano contra un vehículo de transporte turístico con destino a Mazatlán, en el que viajaban personas de Aguascalientes, confirma que, pese a lo que digan las autoridades de Zacatecas, ese estado sigue bajo el control de la delincuencia organizada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

ZACATECAS, ZONA DE ALTO RIESGO (II).  Aunque el gobernador David Monreal presume avances en materia de seguridad, la violencia continúa. Cada nuevo hecho trágico desmiente el discurso oficial, al grado de que ya se desaconseja viajar por carretera a través de Zacatecas, sin importar si es de día o de noche. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

ZACATECAS, ZONA DE ALTO RIESGO (III).  El reciente ataque contra una camioneta de una empresa turística de Aguascalientes no parece ser un hecho aislado: meses atrás, otra unidad de la misma empresa fue rafagueada en la misma zona. Todo indica que se trata de una amenaza directa, probablemente derivada de la negativa a pagar extorsiones impuestas por grupos criminales que operan libremente en el estado vecino. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


19º RICHTER

BUENAS CUENTAS (I).  En breve se dará el relevo al frente de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA). Héctor Anaya deja el cargo con una gestión decorosa y buenos resultados, colocando la vara alta para su sucesor, Omar Alejandro Plesent Sánchez, quien asumirá funciones el próximo viernes 1 de agosto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

BUENAS CUENTAS (II).  Luis José Serna Martínez, presidente de la Asociación de Centros de Verificación de Aguascalientes, expresó la confianza del gremio en que el nuevo procurador cumplirá con eficiencia. Señaló que Plesent Sánchez ya presentó un plan de trabajo claro ante los concesionarios y se comprometió a arrancar con paso firme desde el primer día. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (I). El llamado “caso pija” -daño con un tornillo a la placa original de la obra “Formidable choque de un tranvía”, de J. Guadalupe Posada, en el museo del mismo nombre en Aguascalientes-, que involucra la indebida intervención sobre una placa del acervo del Museo Posada, sigue generando ruido en el ámbito cultural. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (II). Lejos de esclarecerse, desde la dirección general del ICA, a cargo de Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, ha comenzado a tejerse una narrativa destinada a justificar el daño patrimonial: que el hoyo ya existía y que la intervención fue mínima. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (III). Sin embargo, especialistas consultados advierten que, aun en ese supuesto, no hay justificación legal ni técnica para fijar un tornillo a una pieza patrimonial sin autorización ni dictamen de restauración, como todo apunta a que no los hay. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (IV). La información que ha comenzado a circular, incluyendo imágenes y documentos técnicos que solo deberían estar en poder del ICA o del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), apunta a una posible estrategia institucional para encubrir responsabilidades. Resulta aún más grave que algunas voces dentro del propio consejo del ICA estén operando en esa dirección. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (V). Lo más desafortunado es que el daño habría ocurrido desde 2024, sin que hasta ahora se haya iniciado procedimiento alguno de restauración profesional ni denuncia formal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (VI). En medio de todo esto, plataformas como Wikimedia han sido utilizadas para “probar” que la placa ya estaba dañada, aunque el riesgo de manipulación de información y datos o imágenes en esos espacios es alto y legalmente cuestionable, amén de la nula validez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

EL TORNILLO QUE PERFORÓ TAMBIÉN LA CONFIANZA (VII). El asunto no es menor: se trata de patrimonio nacional, protegido por leyes federales, y cualquier negligencia, omisión o intento de encubrimiento puede escalar en responsabilidades administrativas, incluso penales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


 

El ICA de plano hizo mutis y no ha salido a explicar el "Caso Pija" que daña una de las placas del grabador  J. Guadalupe Posada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



28º RICHTER

PERIODISMO BAJO PRESIÓN (I). La injustificable reactivación de un proceso penal contra la periodista María del Refugio Martínez Guardado, de Péndulo Informativo, y que ya había sido absuelta por el Supremo Tribunal de Justicia en 2023, ha generado inquietud en diversos sectores sociales y en organizaciones defensoras de la libertad de expresión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

PERIODISMO BAJO PRESIÓN (II). Sin prejuzgar el fondo del asunto, preocupa que casos previamente resueltos sean reabiertos bajo circunstancias que podrían interpretarse como obstáculos al libre ejercicio periodístico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

PERIODISMO BAJO PRESIÓN (III). Es fundamental que las instituciones encargadas de procurar justicia actúen con apego al debido proceso y garanticen condiciones para que el periodismo se ejerza sin presiones ni inhibiciones. La confianza en las instituciones también se fortalece cuando se respeta el principio de no criminalizar la labor informativa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

MORENA EN APOYO DE PADRES CON HIJOS EN COLEGIOS (I). El pasado 20 de marzo, la diputada Miriam Yaszú Muñoz Márquez y el diputade Rodrigo Iván González Mireles, ambos de Morena, presentaron una iniciativa para reformar los artículos 9 y 10 de la Ley de Educación estatal, con el objetivo de permitir que el presupuesto local de becas se destine exclusivamente a estudiantes de escuelas particulares, dado que el Gobierno Federal ya cubre becas para alumnos de planteles públicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

MORENA EN APOYO DE PADRES CON HIJOS EN COLEGIOS (II). González Mireles destacó que, dada la cobertura del gobierno federal en becas para estudiantes de educación básica, es importante que una parte del presupuesto que se destina a becas sea trasladado para apoyar a alumnos de escuelas particulares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

MORENA EN APOYO DE PADRES CON HIJOS EN COLEGIOS (III). Explicó que padres de familia cargan con un peso económico fuerte en estas instituciones educativas además de que hay un porcentaje de alumnos que está en esos planteles porque no pagan cuota o es mínima, de acuerdo a la ley de educación que obliga a las escuelas particulares a destinar una parte de la matrícula en becas de colegiaturas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

MORENA EN APOYO DE PADRES CON HIJOS EN COLEGIOS (IV). Agregó que la propuesta se fundamenta en criterios de equidad y proporcionalidad, señalando que el 82% del alumnado en Aguascalientes asiste a escuelas públicas y el 18% a privadas. El presupuesto estatal actual para becas es de 32 millones de pesos, que beneficia a 15 mil alumnos. De aprobarse, parte de estos recursos serían redirigidos a quienes estudian en instituciones privadas, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, destacó. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

AJUSTE A LA INFORMACIÓN SOBRE NOTARÍAS CON SANCIONES (I).  Ayer abordamos los detalles sobre las notarías públicas sancionadas entre 2020 y 2024. Sin embargo, por un error involuntario, se empleó un archivo preliminar en lugar del definitivo, lo que derivó en algunas imprecisiones que hoy corresponde aclarar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

AJUSTE A LA INFORMACIÓN SOBRE NOTARÍAS CON SANCIONES (II).  En particular, se mencionó incorrectamente que el notario número 27, a cargo de Fernando López Velarde Pérez, acumulaba seis quejas. Lo cierto es que su nombre no figura en el listado oficial de la Visitaduría de Notarías, por lo que no se le atribuye queja alguna. A él y a nuestros lectores, ofrecemos una sincera disculpa por esta imprecisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

AJUSTE A LA INFORMACIÓN SOBRE NOTARÍAS CON SANCIONES (III).  A continuación, reproducimos nuevamente la pieza periodística, ahora con los datos y nombres correctos, dejando sin efecto la versión publicada el martes 22 de julio en esta misma columna: Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

ESTAS SON LAS NOTARÍAS MÁS SANCIONADAS DE 2020 A 2024 (I). En respuesta a una solicitud de transparencia, el Visitador de Notarías, Pablo Omar Balderas Díaz, reportó que entre 2020 y 2024, un total de 44 notarías activas en Aguascalientes acumularon un total de 179 quejas formales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez 

 

39º RICHTER

ESTAS SON LAS NOTARÍAS MÁS SANCIONADAS DE 2020 A 2024 (II). Así, el 40% de las notarías, 29 en total, no registraron ni una queja por los servicios que prestaron ante la Visitaduría que se encarga de vigilar el buen desempeño de los fedatarios.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

ESTAS SON LAS NOTARÍAS MÁS SANCIONADAS DE 2020 A 2024 (III). Incluso, apenas la mitad de las 44 reportadas con quejas, acumuló solo una denuncia, lo que indica que, la mayoría de las y los notarios públicos trabajan apegados a la ley que los rige o por lo menos, fueron pocos los usuarios que se inconformaron.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

ESTAS SON LAS NOTARÍAS MÁS SANCIONADAS DE 2020 A 2024 (IV). Entre las notarías con más reportes destacan las siguientes: la notaría número 10, a cargo de María de la Luz Acevedo Rea, con 37 quejas ante la visitaduría, de acuerdo con información oficial. Le sigue la notaría número 11, que estaba encabezada por Alonso Javier González Sánchez, con 27 quejas; la notaría número 1, a cargo de Guillermo Ballesteros Guerra Lara, con 12; Graciela González del Villar, titular de la notaría número 32, con 10 quejas; y luego está la número 62, en donde se reporta que está al frente Roberto Arellano Crespo. El resto de las notarías acumula entre una y cuatro quejas durante el periodo revisado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

¿PANADEROS EN LA MIRA? (I).  Durante su visita a Aguascalientes, Olga Espinoza Chávez, directora nacional de la Cámara Panificadora, hizo una advertencia contundente: uno de los principales problemas que enfrenta actualmente la industria panificadora en el país no son los altos costos de producción ni el cierre de panaderías, sino el acoso del crimen organizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

¿PANADEROS EN LA MIRA? (II).  La dirigente reveló que en distintas regiones del país, tahoneros han sido víctimas de extorsiones, viéndose obligados a pagar “cuota” bajo amenaza, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los dueños como la viabilidad económica de sus negocios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

¿PANADEROS EN LA MIRA? (III).  El llamado “cobro de piso” no solo genera temor, sino que merma la rentabilidad y compromete la permanencia de muchas panaderías. Espinoza Chávez aclaró que en Aguascalientes no se tienen reportes de extorsión entre los panaderos afiliados, pero reconoció que el fenómeno es real y creciente en otras entidades, lo que convierte al gremio en una nueva víctima de la violencia criminal que afecta a sectores productivos en todo el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Extorsión en dos tiempos.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

El cobro de piso, esa extorsión sistemática que desangra a comerciantes y empresarios en muchas regiones del país, no es ajeno a Aguascalientes.

 

Quienes tienen memoria recordarán que en 2006, durante el gobierno de Luis Armando Reynoso Femat, comenzó a incubarse un fenómeno que, hasta entonces, parecía ajeno a una entidad acostumbrada a vivir en relativa paz.

 

Fue en aquellos años cuando el cártel de Los Zetas, entonces en plena expansión, se afianzó en Zacatecas y desde ahí comenzó su silenciosa pero firme incursión en territorio aguascalentense.

 

Primero en los márgenes, luego en los mercados, zonas comerciales, restaurantes, bares y hasta en los tianguis de piratería. Su modus operandi era claro: imponer cuotas, cobrar por “protección”, y asesinar sin miramientos a quien se negara a pagar. Aquellos fueron tiempos de miedo real, no imaginado ni inflado.

 

La situación se tornó insostenible. La sociedad comenzaba a quebrarse y, en medio del desconcierto, el entonces gobernador solicitó apoyo al presidente Felipe Calderón.

 

Fue en el marco de la llamada “guerra contra el crimen organizado” cuando se impuso a Aguascalientes un perfil distinto al que acostumbraban los gobiernos locales: el general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, un hombre de carácter férreo, llegó para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública y, aunque fue visto como una imposición, terminó por imponerse también en el terreno operativo. Con él comenzó una verdadera limpia.

 

Más tarde, con el arranque del gobierno priista de Carlos Lozano de la Torre, el nuevo mandatario sumó a la cruzada anticrimen a un procurador de similar perfil: el abogado Felipe de Jesús Muñoz Vázquez.

 

Entre ambos, general y fiscal, se desarrolló una relación de tensión y competencia, cada uno con sus métodos y su carácter. Pero si algo dejó esa pugna fue una política de fuerza que logró sacar del estado a buena parte de los grupos criminales que habían echado raíces.

 

Por temor a las detenciones, a los operativos implacables o a las consecuencias de seguir operando, muchos optaron por replegarse. Aguascalientes recuperó su espacio.

 

Hoy, lamentablemente, hay señales que nos recuerdan aquella etapa. El caso del Centro Comercial Agropecuario es el más visible: los intentos de extorsión regresaron, los cobros ilegales volvieron a aparecer, y aunque se intentó enfriar el conflicto, los extorsionadores están presionando de nuevo.

 

A diferencia de hace unas semanas, ahora parece haber una mejor coordinación entre los tres niveles de gobierno, y eso alienta una leve esperanza.

 

Más de un centenar de cámaras de videovigilancia han sido instaladas en esa zona, y el compromiso hecho por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, de apoyar las labores contra el crimen organizado en Aguascalientes, abre la posibilidad de que no volvamos a vivir los años más oscuros.

 

Aguascalientes tiene una oportunidad para corregir el rumbo antes de que la espiral se desborde. La historia nos ha enseñado que cuando se deja avanzar al crimen, el costo no sólo es económico: es social, humano, moral. La firmeza no es un capricho, es una necesidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 

 


Nombre

Columna,4318,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1807,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2272,Noticiaa,12,Noticias,13043,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 24 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 24 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOEW37lpH_McZ1KnRZwFhMLvbGwPF30n-ege-10FxcO2qokEF_SNHamqRXUX47TaVTLH-Pcza2BUjzTo8CKnEQHI-0DtKoh5l_3jAcI2ac2yISsvxi5CIGM4cNqfi1UUPWVqHymVLNfgBAF8cJkGWRx6LXQFlGJySNNHJgA3soLDuVaKOtF9IOsU1cXV4K/s320/WhatsApp%20Image%202025-07-23%20at%2023.09.59.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOEW37lpH_McZ1KnRZwFhMLvbGwPF30n-ege-10FxcO2qokEF_SNHamqRXUX47TaVTLH-Pcza2BUjzTo8CKnEQHI-0DtKoh5l_3jAcI2ac2yISsvxi5CIGM4cNqfi1UUPWVqHymVLNfgBAF8cJkGWRx6LXQFlGJySNNHJgA3soLDuVaKOtF9IOsU1cXV4K/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-07-23%20at%2023.09.59.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-24-de-julio-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-24-de-julio-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content