EPICENTRO/ 22 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---SUSPENDEN A NOTARIO PÚBLICO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN.
---FACILITÓ DESPOJOS INMOBILIARIOS.
---HUBO MÁS ACTOS PRESUNTAMENTE CONSTITUTIVOS DE DELITOS.
---HAY MÁS NOTARIOS Y NOTARIAS EN CAPILLA.
---TERRORISMO ARANCELARIO.
---¿CUÁL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA?
---HOY ENTRA EN VIGOR REGULACIÓN DE SCOOTERS Y VEHÍCULOS INDIVIDUALES.
---IMSS ALISTA CENTRO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS.
---MANIFESTACIÓN DE ENFERMOS RENALES.
---CAOS EN LOS ANEXOS.
---BIEN EVALUADA.
---SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN.
---GRAVE DENUNCIA HIZO LA REGIDORA MÁRQUEZ.
---PREGUNTAS AL AIRE.
---EL SACAPUNTAS. Justicia laboral que sí funciona.
EPICENTRO/ 22 de julio de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
SUSPENDEN A NOTARIO PÚBLICO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (I). Dicen, con razón, que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue. Era solo cuestión de tiempo para que se concretara una medida que ya se anticipaba entre el gremio notarial: la suspensión del fiat y la inhabilitación de un notario público en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
SUSPENDEN A NOTARIO PÚBLICO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (II). Este martes se hará pública, a través de medios impresos, la suspensión del notario número 11, Alonso Javier González Sánchez, quien a partir de ahora queda impedido legalmente para ejercer funciones como fedatario. La medida marca un precedente, pues no se tiene memoria reciente de una acción de esta magnitud en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
SUSPENDEN A NOTARIO PÚBLICO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN (III). El caso es más grave de lo que aparenta. Desde hace tiempo, dentro del propio gremio era un secreto a voces la existencia de irregularidades atribuibles a dicho notario. Las autoridades ministeriales mantienen siete carpetas de investigación por presuntos delitos como suplantación de identidad y fraude, en los que se habría hecho un uso indebido de la función notarial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
FACILITÓ DESPOJOS INMOBILIARIOS (I). Uno de los casos que motivó el inicio de un juicio penal se relaciona con un instrumento notarial mediante el cual una persona, sin saberlo, habría perdido la propiedad de un inmueble. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
FACILITÓ DESPOJOS INMOBILIARIOS (II). El afectado descubrió el hecho cuando intentó pagar contribuciones y fue informado de que su nombre ya no figuraba en el padrón catastral. Al rastrear el folio, se le notificó que el inmueble estaba registrado a nombre de un tercero. Otro caso se dio al dar fe de hechos inexistentes en el tema de una herencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
HUBO MÁS ACTOS PRESUNTAMENTE CONSTITUTIVOS DE DELITOS (I). Otros expedientes siguen líneas similares, con fraudes por montos elevados. Si bien el fedatario presuntamente no actuó solo, será él quien deba enfrentar las consecuencias legales de sus actos, alejados de los principios de legalidad y probidad que rigen el ejercicio de la función notarial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
HUBO MÁS ACTOS PRESUNTAMENTE CONSTITUTIVOS DE DELITOS (II). En algunas de las carpetas también aparece como imputado el ex notario titular de la misma notaría, Javier González, quien había gozado de buena reputación profesional y cuya vinculación al caso ha sido motivo de consternación entre sus colegas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
HAY MÁS NOTARIOS Y NOTARIAS EN CAPILLA (I). Lo más preocupante es que este no sería un caso aislado. Existen al menos otros cuatro fedatarios y fedatarias cuyas actuaciones están bajo investigación por irregularidades graves: desde dar fe de actos inexistentes hasta reactivar documentos bajo prácticas ya superadas, como las llamadas “páginas blancas”. De comprobarse los señalamientos, también podrían ser objeto de procesos judiciales y administrativos que deriven en la pérdida de sus fiats notariales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
HAY MÁS NOTARIOS Y NOTARIAS EN CAPILLA (II). Así, el caso del notario 11 podría ser apenas el primero de una serie de acciones legales contra quienes han desvirtuado la función notarial en perjuicio del patrimonio y los derechos de terceros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
TERRORISMO ARANCELARIO (I). El Colegio de Economistas de Aguascalientes advirtió que la posible imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos tendría un impacto económico severo para la entidad, con pérdidas estimadas en alrededor de 4.3 mil millones de dólares al año. El golpe no se limitaría a la industria automotriz —la más expuesta—, sino que tendría efectos en cadena sobre otras ramas económicas y consecuencias sociales importantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
TERRORISMO ARANCELARIO (II). En diez días se sabrá si la amenaza de castigo arancelario se materializa o si, por el contrario, se abre una vía de negociación que lo desactive o al menos lo posponga. Lo cierto es que lo que está en juego es crucial tanto para Aguascalientes como para el país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
TERRORISMO ARANCELARIO (III). A estas alturas, resulta evidente que la política arancelaria del gobierno estadounidense, más que una medida económica, es utilizada como herramienta de presión política en el escenario internacional, rayando incluso en una especie de terrorismo arancelario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
TERRORISMO ARANCELARIO (IV). La incertidumbre generada ya se refleja en distintos sectores industriales: cifras del Inegi muestran una caída en las exportaciones de vehículos ensamblados en México hacia Estados Unidos. Organismos empresariales han advertido sobre los constantes cuellos de botella en las fronteras durante este año, y decisiones clave como el futuro de la planta armadora COMPAS siguen en el limbo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
TERRORISMO ARANCELARIO (V). Al interior del sector automotriz se reconoce que el panorama es más complejo de lo que parece. Ante los anuncios de Washington, algunas fábricas han optado por abandonar su planeación de producción anual para adoptar esquemas semanales. En este nuevo contexto, cada semana representa un ciclo completo, con toda la presión, incertidumbre y retos que eso implica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
¿CUÁL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA? (I).Trascendió que el SAT dejará de emitir la conocida constancia de situación fiscal para sustituirla por un nuevo documento: la cédula de identificación fiscal. Lo paradójico es que, aunque el objetivo debería ser facilitar los trámites, el cambio llega cuando aún hay miles de contribuyentes que ni siquiera comprenden el documento vigente. En las oficinas del SAT en Aguascalientes, por ejemplo, existe una fila especial para quienes solicitan la constancia, y no es raro ver a personas frustradas al no poder tramitarla por sus propios medios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
¿CUÁL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA? (II).
Este cambio, lejos de simplificar, evidencia el divorcio entre la autoridad fiscal y las necesidades reales de los contribuyentes. Aunque el SAT argumentó que busca fortalecer la fiscalización para combatir la evasión, en la práctica sus medidas han complicado la vida de los emprendedores y pequeños contribuyentes. Hoy, llevar la propia contabilidad se ha vuelto una tarea titánica para quienes carecen de recursos para pagar asesoría profesional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
¿CUÁL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA? (III).
Contadores públicos han alzado la voz, pero también lo padecen quienes viven el día a día de su negocio. A los retos económicos se suma una burocracia fiscal que asfixia. No es casualidad que, a nivel nacional, el número de patrones registrados ante el IMSS haya disminuido un 2.9% en el último año. La pesadilla fiscal bien podría estar detrás de ese retroceso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
HOY ENTRA EN VIGOR REGULACIÓN DE SCOOTERS Y VEHÍCULOS INDIVIDUALES (I). Un mes después de su aprobación, fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado las reformas a la Ley de Movilidad que regulan el uso de scooters y otros vehículos individuales en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
HOY ENTRA EN VIGOR REGULACIÓN DE SCOOTERS Y VEHÍCULOS INDIVIDUALES (II). A partir de ahora, estos vehículos deberán circular por ciclovías —cuando existan— o por el carril de extrema derecha. Se establece un límite de velocidad de 25 kilómetros por hora, solo podrán ser utilizados por una persona y deberán contar con luces o faros si se usan durante la noche. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
HOY ENTRA EN VIGOR REGULACIÓN DE SCOOTERS Y VEHÍCULOS INDIVIDUALES (III). También queda prohibido que obstruyan pasos peatonales o que sean manejados por menores de 16 años en la vía pública, entre otras restricciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
HOY ENTRA EN VIGOR REGULACIÓN DE SCOOTERS Y VEHÍCULOS INDIVIDUALES (IV). Aunque las nuevas disposiciones entran en vigor este martes, no se aplicarán multas de inmediato. Primero, los municipios deberán actualizar sus reglamentos, para lo cual tienen un plazo de 90 días naturales. Hasta entonces, las sanciones comenzarán a ejecutarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
IMSS ALISTA CENTRO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS (I). El IMSS respondió con un comunicado a las denuncias de pacientes renales que reclamaron deficiencias graves en el servicio de hemodiálisis. A través del doctor Víctor Iván García Godínez, se informó que se fortalecerá dicho servicio incorporando tecnología de última generación y equipos modernos que permitan brindar atención continua y de calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
IMSS ALISTA CENTRO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS (II). El IMSS en Aguascalientes invertirá este año en la creación del Servicio Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH), que operará las 94 máquinas de última generación que le permitirá expandir su capacidad de atención en 200% lo que significará para los derechohabientes una mejor atención. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
IMSS ALISTA CENTRO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS (III). La nueva unidad contará con infraestructura modular y térmica, con altos estándares de seguridad, eficiencia energética y funcionalidad médica. Incluirá consultorios de nefrología, áreas de estabilización, zonas de aislamiento, baños, salas de espera, vestidores y comedor. El servicio será operado por personal especializado del IMSS. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
IMSS ALISTA CENTRO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS (IV). Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de licitación pública nacional, bajo la vigilancia de un Testigo Social designado por la Secretaría de la Función Pública, y con cumplimiento estricto de las regulaciones sanitarias de COFEPRIS y autoridades locales. El IMSS reiteró su compromiso con ofrecer una atención segura, profesional y digna para las y los pacientes con insuficiencia renal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
MANIFESTACIÓN DE ENFERMOS RENALES. Tal como lo habían anunciado, pacientes renales y organizaciones que respaldan su causa se manifestarán este martes por la tarde frente a la Delegación del IMSS en Avenida Alameda. Buscan visibilizar el deficiente servicio que reciben quienes requieren hemodiálisis y exigir soluciones de fondo. Reiteraron que continuarán su lucha hasta que se les garantice un servicio verdaderamente digno y de calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
CAOS EN LOS ANEXOS (I). Los llamados “Establecimientos Residenciales” volvieron a quedar en el centro de la polémica luego de la muerte de un interno que habría sido golpeado brutalmente. La Fiscalía General del Estado ya investiga el caso para deslindar responsabilidades y sancionar a quienes resulten culpables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
CAOS EN LOS ANEXOS (II). A menos de una semana del hallazgo de droga y uniformes clonados de policía en un anexo de Calvillo, se reportó el fallecimiento de una persona internada en un centro ubicado en el barrio Lomas del Ajedrez. Las circunstancias siguen sin esclarecer, y las autoridades no han ofrecido explicaciones convincentes sobre lo ocurrido en estos espacios que, en teoría, deberían servir para la rehabilitación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
BIEN EVALUADA (I). Tere Jiménez acumula casi 34 meses al frente del Gobierno de Aguascalientes y los niveles de aprobación a su gestión continúan siendo elevados. De acuerdo con la más reciente evaluación de Consulta Mitofsky, se mantiene como la gobernadora mejor posicionada entre las y los mandatarios de oposición a la 4T. Además, fue quien más incrementó su calificación entre mayo y junio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
BIEN EVALUADA (II). En el ranking general de gobernadoras y gobernadores del país, Tere Jiménez se ubica en la cuarta posición con un nivel de aprobación del 53.9%, muy cerca del primer lugar, ocupado por Mara Lezama, de Quintana Roo, quien registra una aprobación del 54.6%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
BIEN EVALUADA (III). A dos meses de cumplir tres años de gestión, la mandataria aguascalentense mantiene altos niveles de aceptación ciudadana. En un contexto donde el ejercicio del poder tiende a desgastar, su caso resulta destacable y parece reflejar que aún conserva el respaldo de la mayoría de los habitantes del estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
BIEN EVALUADA (IV). Según los datos de Mitofsky, la gobernadora ocupa el primer lugar entre los mandatarios que no pertenecen al partido oficial. En contraste, en el último lugar del listado permanece el gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien desde el inicio de su mandato no ha logrado salir del sótano, con una aprobación que apenas supera el 40%. Vaya contrastes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN (I). El pequeño pero poderoso grupo de gobernadoras panistas acaba de anotarse una victoria política que marca un precedente importante dentro del PAN. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN (II). Este fin de semana, durante la elección para renovar la Secretaría Nacional Juvenil del partido, su candidata se impuso a pesar de la operación en contra desde las alturas de la dirigencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN (III). La ganadora fue la chihuahuense Daniela Aguilar, quien venció a la carta de Jorge Romero, Malinali Estefanía Pérez. El propio presidente nacional del PAN, Jorge Romero, había expresado simpatía por esta última, pero al final, el peso político de las mandatarias Maru Campos, Libia García y Tere Jiménez terminó por inclinar la balanza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN (IV). Trascendió que las tres gobernadoras se reunieron con el dirigente nacional justo horas antes del consejo para la elección interna. La exigencia fue clara: permitir que las y los consejeros votaran con libertad, sin línea, sin cargadas. Y así ocurrió. Resultado: triunfo para Daniela Aguilar, pero también para el bloque de gobernadores estatales que hoy mantienen con vida la presencia territorial del PAN. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
SE IMPONE EL POWER-FEM EN EL PAN (V). Más allá de la anécdota, el mensaje es claro: si el PAN quiere seguir teniendo futuro, no podrá ignorar la opinión de quienes hoy sostienen electoralmente al partido. Las decisiones nacionales ya no pueden tomarse sin escuchar a quienes han ganado en las urnas y saben gobernar, claro, sin menospreciar a legisladoras y legisladores azules. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
GRAVE DENUNCIA HIZO LA REGIDORA MÁRQUEZ (I). La denuncia formulada en la víspera por la regidora de Morena, Martha Márquez, quien afirma que el municipio perdió un litigio millonario como consecuencia de un presunto tráfico de influencias, debe ser atendida con urgencia. Más allá de tratarse de una voz emanada de la oposición, esta vez a la regidora no le falta razón en su señalamiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
GRAVE DENUNCIA HIZO LA REGIDORA MÁRQUEZ (II). El asunto tiene varias aristas. Una de ellas se refiere a la presunta fuga de información sobre los litigios que enfrenta el municipio, imputable al área de la actual Síndica Procuradora, Yadira Salas. Y aunque es cierto que se trata de un tema heredado del anterior cabildo, también lo es que corresponde dar estricto seguimiento a todos los asuntos jurídicos del municipio, independientemente de su antigüedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
GRAVE DENUNCIA HIZO LA REGIDORA MÁRQUEZ (III). La filtración de información sobre casos en litigio —que por su naturaleza exigen sigilo— implica responsabilidades directas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
PREGUNTAS AL AIRE (I). Ayer fue este tema, expuesto por Martha Márquez, pero mañana ¿qué otro asunto saldrá a la luz? ¿Qué otras cargas de dinamita le tienen preparadas al alcalde Leo Montañez? ¿Acaso buscan descarrilar su aspiración de convertirse en gobernador de Aguascalientes? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
PREGUNTAS AL AIRE (II). Una pregunta más: ¿El alcalde no tiene quien le advierta a tiempo de estos riesgos? ¿No cuenta con colaboradores de confianza que le hablen con la verdad? ¿O de plano ha caído en la cómoda y perniciosa autocomplacencia? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
PREGUNTAS AL AIRE (III). Se trata de la primera llamada. Y mire usted lo que son las cosas: Leo Montañez metió las manos al fuego por Martha Márquez, gracias a ellos la ex panista pudo asumir el cargo en el Cabildo, y en pago recibe un fuerte torpedo... qué cosas, ¿no? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Justicia laboral que sí funciona.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, creado por ley en abril de 2021 y en funciones desde noviembre de ese mismo año, ha demostrado ser una herramienta eficaz para resolver disputas entre trabajadores y empleadores.
En promedio, los asuntos se resuelven en tan solo 30 días, evitando procesos judiciales que antes podían extenderse por años.
Entre noviembre de 2021 y junio de 2025, el Centro recibió cerca de 29,500 solicitudes, de las cuales más de 18,800 se resolvieron por convenio. Esto representa una efectividad global de 64%, que en los meses recientes ha superado el 75%, alcanzando en junio de este año un notable 79%.
Actualmente hay 1,018 asuntos en trámite, lo que sugiere un nivel de operación sostenido, sin signos de saturación.
Este desempeño contrasta con la ruta judicial tradicional. En el mismo periodo, los tribunales laborales del Poder Judicial del Estado iniciaron alrededor de 7,300 juicios, pero solo dictaron 1,100 sentencias definitivas.
Es decir, más del 80% de los casos abiertos siguen sin una resolución de fondo. Aun considerando que algunos asuntos pudieron cerrarse por otras vías, se puede inferir que entre 5,000 y 6,000 expedientes siguen en trámite o en espera de resolución.
Esto no solo ilustra la lentitud estructural del modelo judicial, sino que refuerza el valor práctico del mecanismo conciliatorio.
Además del volumen, otro dato revelador es el perfil de los casos atendidos: la mayoría son conflictos individuales promovidos por trabajadores contra empresas locales de competencia estatal que superan a los tramitados en instancias laborales de orden federal.
Esto ofrece un termómetro de las relaciones laborales en Aguascalientes, donde, afortunadamente, una parte sustancial de los conflictos encuentra solución sin necesidad de escalar.
Por supuesto, hay áreas que deben observarse con mayor atención: el seguimiento a los convenios firmados, la calidad de los acuerdos y la protección efectiva de derechos, especialmente cuando hay asimetría entre las partes.
Sin embargo, en términos generales, el modelo está funcionando como fue concebido: como una instancia accesible, expedita y útil para dirimir controversias sin judicialización innecesaria.
El Centro de Conciliación Laboral, a cargo de Gregorio Zamarripa Delgado, destaca por la prontitud de su actuación a favor de trabajadores y empresas. No resuelve todo, pero evita que miles de conflictos se enquisten en juzgados rebasados. Y eso, en materia laboral, ya es mucho decir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez