EPICENTRO/ 08 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---PROFECO REPITE OFENSIVA CONTRA GASOLINERAS DE AGUASCALIENTES.
---LAS EXTORSIONES VAN DE 300 A 500 MIL PESOS.
---ABUNDANTES LLUVIAS SÍ, PERO, ¿SE ESTÁN APROVECHANDO?
---LA VISITA
---ALCALDE NO DESAPROVECHÓ EL TIRO.
---ANIVERSARIO SINDICAL.
---FESTIVAL DE LA UVA.
---GRILLA EMPRESARIAL.
---TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA.
---EL SACAPUNTAS. Huachicol fiscal: el golpe que sacude a la Marina.
El arresto de un vicealmirante de la Marina y de empresarios ligados al “huachicol fiscal” no solo evidenció la magnitud de la corrupción enquistada en instituciones clave, sino que también envió un mensaje político calculado: México quiere que Washington lo vea como un socio confiable en plena cuenta regresiva de los 90 días arancelarios de Trump. ¿Será suficiente o apenas el inicio de un ajuste mayor donde la clase política ligada a los cárteles tendrá que rendir cuentas? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 08 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
PROFECO REPITE OFENSIVA CONTRA GASOLINERAS DE AGUASCALIENTES (I). Empresarios gasolineros denunciaron que brigadas de la Profeco y de la ASEA intensificaron operativos en Aguascalientes con fines de extorsión y este fin de semana estuvieron muy activos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
PROFECO REPITE OFENSIVA CONTRA GASOLINERAS DE AGUASCALIENTES (II). Apenas hace quince estuvieron en Aguascalientes, inmovilizaron bombas de combustible y este fin de semana volvieron tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
PROFECO REPITE OFENSIVA CONTRA GASOLINERAS DE AGUASCALIENTES (III). Aseguran que estas acciones se ensañan particularmente en entidades gobernadas por la oposición, mientras que en otras existe un cobro sistematizado de “derecho de piso”, con posibles nexos entre funcionarios federales y el crimen organizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
PROFECO REPITE OFENSIVA CONTRA GASOLINERAS DE AGUASCALIENTES (IV). Los inconformes señalaron que las exigencias de los inspectores resultan “ilógicas”, pues piden permisos y documentos que datan de hace dos o tres décadas, cuando Pemex o la Secretaría de Medio Ambiente estatal eran las únicas instancias que autorizaba la apertura de estaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
LAS EXTORSIONES VAN DE 300 A 500 MIL PESOS (I). Hoy la ASEA desconoce esos trámites y demanda información materialmente imposible de localizar debido al paso del tiempo y los cambios de administradores. También cuestionaron que se exijan estudios de impacto ambiental a instalaciones que llevan décadas en operación, a pesar de que la mayoría de las estaciones cumplen con revisiones y certificaciones vigentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
LAS EXTORSIONES VAN DE 300 A 500 MIL PESOS (II). Estiman que al menos el 90% de las gasolineras en Aguascalientes están dentro de los parámetros normativos, por lo que consideran que las verificaciones responden más a fines recaudatorios que a la seguridad o al medio ambiente. Los empresarios advirtieron que las inspecciones funcionan como mecanismos de presión económica: las extorsiones oscilan entre 300 mil y 500 mil pesos, dependiendo de la negociación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
ABUNDANTES LLUVIAS SÍ, PERO, ¿SE ESTÁN APROVECHANDO? (I). Aunque 2025 nos regaló un ciclo pluvial excepcional, el beneficio pudo ser mucho mayor si la Conagua no estuviera semi desmantelada y hubiera destinado recursos a la conservación de presas, bordos y afluentes. Cinco años de abandono han dejado claro que, aun con abundancia de lluvias, el agua se pierde entre burocracia y omisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
ABUNDANTES LLUVIAS SÍ, PERO, ¿SE ESTÁN APROVECHANDO? (II). El caso de la presa de Juiquinaqui, en Villa Hidalgo, Jalisco, se volvió viral por la invasión de lirio acuático. Lo mismo pasa aquí: la presa de la Media Luna también luce tapizada de lirio, y aunque el agua ya rebasa la cortina, no hay un solo reporte oficial de los embalses afectados en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
ABUNDANTES LLUVIAS SÍ, PERO, ¿SE ESTÁN APROVECHANDO? (III). El azolve es otro problema que las autoridades prefieren ignorar. Presas como Malpaso están al tope de su capacidad, pero nunca se desazolvaron. Resultado: el agua almacenada se degrada más rápido y la infraestructura pierde vida útil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
ABUNDANTES LLUVIAS SÍ, PERO, ¿SE ESTÁN APROVECHANDO? (IV). Se desperdicia además una oportunidad de oro: con los embalses llenos, podría impulsarse la acuicultura mediante la siembra de alevines. Pero esa es una tarea del Gobierno Federal que, al igual que otras, quedó en pausa indefinida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LA VISITA (I). Como se preveía, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuidadosa en las formas, al ser una extensión de su informe, su discurso no se saldría del script y se centró en las acciones: el mensaje estelar fueron los programas sociales, agregándole algunos anuncios en materia de inversión, principalmente en materia de salud, pero no hubo un “as bajo la manga”, pues son en su mayoría proyectos que se han venido desarrollando durante los últimos meses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LA VISITA (II). Para quienes buscaban mensajes cifrados, quizá quedaron decepcionados, pues no hubo muchos, aunque desde la gradería hubo aplausos y rechiflas, en la organización y desde el púlpito predominó la cordura: Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba fueron ubicados hombro con hombro, como señal de que no hay favoritismos en la interna de Morena para definir a su candidato, no hubo –como en el caso de Saúl Monreal en Zacatecas– una alusión directa sobre alguno de los aspirantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
ALCALDE NO DESAPROVECHÓ EL TIRO (I). Luego de que el Poder Judicial de Aguascalientes se agitó con el tema de la hija de Josefina Váezque Mota, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien llegó con agenda privada, lo pensó mejor cuando vio el escándalo en el Poder Judicial local y decidió que siempre sí daría una entrevista para dar publicidad al tropiezo judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
ALCALDE NO DESAPROVECHÓ EL TIRO (II). El tema alcanzó gran difusión mediática y se coló en los medios nacionales, lo que ha servido para amortiguar las primeras turbulencias que enfrenta el Poder Judicial Federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
ALCALDE NO DESAPROVECHÓ EL TIRO (III). Los medios afines al oficialismo lo presentan como un ejemplo de nepotismo judicial ligado a la oposición, vinculando directamente a la excandidata presidencial. En contraste, los críticos del régimen no han dejado pasar el asunto y cuestionan con qué autoridad moral la oposición rechaza la reforma judicial si también busca cooptar tribunales en sus propios territorios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
ALCALDE NO DESAPROVECHÓ EL TIRO (IV). Más allá de lo legal, en el terreno de la percepción, el episodio representa un primer gran revés para el Poder Judicial de Aguascalientes, que queda marcado en medio de un debate nacional sobre legitimidad, poder e intereses cruzados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ANIVERSARIO SINDICAL (I). Una constelación de personajes de la vida pública y sindical se reunió la noche del sábado en el vestíbulo de la Arena San Marcos para acompañar a los trabajadores y directivos del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo, con motivo del 33 aniversario de esta organización gremial, una de las más reconocidas por los logros alcanzados en favor de sus agremiados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ANIVERSARIO SINDICAL (II). Entre los invitados que acompañaron a Paco Araiza y su comité figuran Alfredo Cervantes, representante de la gobernadora Tere Jiménez; Juan Antonio Martín del Campo, senador; el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán; la exdiputada federal Salma Luévano; y los líderes de sindicatos como el del Hospital de Psiquiatría, Alberto Terrones Lagunas; de la FSTSE, Normando López; del SNTISSSTE, Carlos Jiménez Ronquillo, y del SNTSS, Luis Marcos Delgado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
ANIVERSARIO SINDICAL (III). También asistieron figuras relevantes como Angélica Pérez Carreón, dirigente de la CROM en Aguascalientes, y Katy Díaz, lideresa del Sindicato de Trabajadores del ICA. Su asistencia a la cena-baile fue reflejo de la unidad que prevalece entre las representaciones sindicales estatales, federales y del sector privado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
FESTIVAL DE LA UVA (I). Empresarios del sector turístico, en particular hoteleros, señalaron que el saldo de la Feria de la Uva fue apenas aceptable, sobre todo porque se organizó al vapor, con solo dos meses de anticipación, después de cuatro décadas sin realizarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
FESTIVAL DE LA UVA (II). Lo rescatable es que, al menos, Mauricio González se atrevió a hacer lo que su antecesora nunca hizo, así como una larga estela de ex titulares de turismo que por años patearon el bote, sin entrarle de lleno al tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
FESTIVAL DE LA UVA (III). Los hoteleros destacan que el público asistente provino principalmente de Aguascalientes, de los municipios del interior, así como de Zacatecas y Guanajuato. Para obtener mejores resultados en futuras ediciones, sugieren comenzar desde ahora con una organización más formal y digna, en la que Paquín y Vero González le echen la mano a Mauricio, que bien vale el esfuerzo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
GRILLA EMPRESARIAL (I). La cuestionada presidenta saliente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Berenice Cruz Frausto, rehuyó dar cuentas claras sobre las acusaciones de malversación y desvío de fondos en la AMEXME, limitándose a señalar que todo se reduce a “grilla” de mujeres que, según ella, nunca han trabajado realmente por la causa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
GRILLA EMPRESARIAL (II). Berenice Frausto buscó respaldo en la reelecta presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Patricia Muñoz de León, para evadir cualquier explicación sobre el destino de los recursos obtenidos de las cuotas de las afiliadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
GRILLA EMPRESARIAL (III). Pero, como bien dice el dicho, quien nada debe, nada teme; lo más sano habría sido transparentar el manejo de esos dineros que no eran suyos y que, según parece, trató como propios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
GRILLA EMPRESARIAL (IV). Sin embargo, habrá que decirlo, tan pronto Noticen hizo público las irregularidades en el ejercicio de recursos de la asociación, AMEXME nacional le mandó dos recados a Berenice: el primero, una auditoría a su gestión ante los señalamientos formulados por las propias agremiadas y el segundo, le congeló hasta nuevo aviso el relevo de la dirigencia que debió de haberse efectuado la semana pasada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
GRILLA EMPRESARIAL (V). En efecto, la lideresa empresarial tendrá que entregar —antes que la entregar la dirigencia de la asociación—, cuentas claras; limpiar muy bien la casa, reponer los floreros rotos y las ventanas vencidas antes de pasarla a la nueva inquilina, todo, para hacer vigente el sabio dicho: cuantas claras, amistades largas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (I). Trabajadores y trabajadoras del CECYTEA hicieron llegar a Noticen una denuncia en la que exponen una situación grave al interior de la institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (II). Señalan directamente a la directora general, Ma. Guadalupe García Arenas, de ejercer acoso laboral, amenazas y despidos injustificados, lo que ha generado un ambiente hostil y de miedo entre el personal académico y administrativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (III). Han dicho que la queja y las pruebas serán enviadas al Coordinador General de los CECyTE, y advierten que la funcionaria en cuestión ha tejido una red de complicidades que le permite operar con impunidad. La acusan de utilizar lenguaje ofensivo hacia los empleados, de exhibirlos y humillarlos públicamente, y de presumir que cuenta con un equipo de “investigación” para vigilar a quienes considera opositores dentro del sistema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (IV). Otro de los señalamientos centrales es el nepotismo. Según los trabajadores, la directora ha colocado a familiares y allegados en distintos puestos estratégicos, entre ellos a Efraín Corrales Rodríguez, quien además de ser coordinador académico en CECYTE Morelos funge como su chofer, o por lo menos así cobra también. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (V). Los denunciantes también refieren presunto desvío de recursos y uso político del personal, al que obligan a participar en actividades de proselitismo en favor de actores locales como Enrique García López “Quique Galo”. Aseguran que incluso se han destinado recursos de la institución para financiar eventos públicos vinculados a la creación de la fundación HÁGALO, ligada a García López. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
TRABAJADORES DE CECYTEA ALISTAN DELICADA DENUNCIA (VI). Por la gravedad de los señalamientos, trabajadores y trabajadoras de CECYTEA piden que la denuncia sea atendida de manera inmediata, con el fin de deslindar responsabilidades y garantizar condiciones dignas tanto para el personal como para los estudiantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Huachicol fiscal: el golpe que sacude a la Marina.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
La captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, junto con empresarios y exfuncionarios implicados en una red de “huachicol fiscal”, sacudió a la institución mejor valorada por los mexicanos: la Marina.
El operativo, que inicialmente incluyó 14 detenciones y el decomiso de 10 millones de litros de diésel ilegal en Tampico, llega en el peor momento y con la mayor carga política: justo en medio de los 90 días que Trump concedió a México antes de escalar los aranceles.
Aunque el golpe fue al contrabando de combustibles, el mensaje trasciende: Sheinbaum busca que Washington lo lea como prueba de voluntad real en la lucha contra el crimen organizado.
El caso del vicealmirante y su red de traficantes apenas muestra la punta de un problema que el propio gobierno federal dejó crecer durante años, a pesar de que en su momento Andrés Manuel López Obrador se comprometió a erradicarlo, promesa que, como muchas otras, no se cumplió.
Que un mando de alto rango, sobrino político de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina y hombre cercano a López Obrador, figure entre los detenidos es, quizá, lo más significativo.
El “huachicol fiscal” es un delito de cuello blanco, sofisticado y devastador para las finanzas públicas —se calculan pérdidas de 177 mil millones de pesos anuales—, pero el arresto de Farías Laguna simboliza otra cosa: que el gobierno está dispuesto a tocar a sus intocables.
El cálculo no parece casual: el operativo coincidió con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, lo que convierte la detención en un mensaje hecho a la medida.
En Aguascalientes, empresarios del sector confiaron a este columnista que justo cuando AMLO prometió combatir el huachicol, comenzaron a proliferar entregas obligadas de gasolina robada, proveniente de puertos, plantas de almacenamiento y particulares vinculados a esa cadena criminal.
Los propios gasolineros aseguran que no se puede tapar el sol con un dedo: el mercado está contaminado por los huachicoleros. Prueba de ello son las diferencias de hasta seis o siete pesos en el precio de ciertos combustibles entre estaciones de servicio, un asunto que bien valdría la pena investigar a fondo por la Fiscalía General de la República en su oficina en Aguascalientes.
Trump no ha cambiado: exige resultados inmediatos y amenaza con aranceles si México no coopera. Desde que regresó a la Casa Blanca, no ha dudado en llamar “narcoestado” al país y en ordenar acciones unilaterales, como el ataque a una lancha venezolana.
Ante ese escenario, Sheinbaum necesitaba mostrar fuerza, y lo hizo golpeando al corazón de su institución más confiable. Washington recibió el gesto, pero todavía no hay un reconocimiento explícito: ni Trump ni Rubio han dicho que este operativo será suficiente para frenar su apetito voraz.
El dilema es claro: México busca reconocimiento internacional, pero sin ceder soberanía. En el discurso, Sheinbaum insiste en que el país puede limpiar su casa sin tutelas extranjeras; en la práctica, tuvo que entregar la cabeza de un vicealmirante para intentar calmar a Trump.
La contradicción es evidente: la acción fortalece la narrativa de combate a la corrupción, pero también desnuda la profundidad de la complicidad institucional. Es un equilibrio frágil, porque Estados Unidos sigue mirando más allá: quiere extradiciones de capos, militarización fronteriza y cooperación plena en fentanilo.
El operativo en Tampico es un movimiento estratégico que México necesitaba mostrar. Es un paso firme, pero no definitivo. La detención de un alto mando militar manda un mensaje claro hacia dentro y hacia fuera, aunque no disipa la sombra de la corrupción sistémica.
Para Sheinbaum, el riesgo es doble: ganar credibilidad ante Trump a costa de erosionar a la Marina —y al mismo tiempo, dar una señal que debe ser reconocida como un acto valiente—, o resistir la presión y pagar con más aranceles. Al final, las detenciones son apenas la primera carta; el juego apenas comienza, y los 90 días corren rápido.
Aunque en realidad, lo que Trump espera —y los mexicanos también— es que los próximos en caer sean personajes de la clase política, aquellos que han hecho de la corrupción y sus vínculos con los cárteles de la droga un modo de vida.
Solo así las detenciones dejarán de ser gestos calculados y se convertirán en un verdadero parteaguas en la lucha contra el crimen y la impunidad. Como quiera que sea, hoy se mandan buenas señales a todos lados.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez