Loading ...

EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL. ---TERCERA VISIT...




EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL.

---TERCERA VISITA PRESIDENCIAL.

---LOS TRES ESTADOS CONFORMAN UN EJE PRIORITARIO DE SEGURIDAD.

---SIN DUDA MUY BUEN TEMPORAL.

---SALDO PARCIAL DE LAS LLUVIAS DEL MARTES.

---A ROMPER LOS MITOS SALARIALES.

---CONFIRMAN VISITA DE ALCALDE.

---LOGRO IMPORTANTE.

---LA SIUH SERÁ LA MÁS MODERNA Y EFICIENTE.

---¿ENCUESTA CUCHAREADA?

---HOSPITAL ACUÁTICO.

---URGE NUEVO HOSPITAL.

---AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA.

---MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS.

---EMITE POSICIONAMIENTO EL OBSERVATORIO JUDICIAL.

---LA REGIDORA QUE NO SE OLVIDA DE LA GENTE.

---SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS.

---EL SACAPUNTAS.  El tornillo que desnudó el descuido de valioso legado cultural.

 

El descuido del Museo José Guadalupe Posada no es una anécdota menor ni un problema de mantenimiento rutinario: es un golpe directo al patrimonio cultural de México. Lo que en Noticen documentamos hace unas semanas hoy se confirma la negligencia institucional. ¿Cómo es posible que un recinto que guarda la memoria del grabador más universal de Aguascalientes termine convertido en bodega húmeda y sala de descanso improvisada? Así le será más fácil a León llevarse la obra del grabadista hidrocálido. Este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (I).   La designación de María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia ha generado diversas reacciones. Sin embargo, en la discusión pública se han dejado de lado los elementos de fondo que explican su llegada a la titularidad del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (II).   Si bien la Constitución establece que quien obtenga la mayor votación debería presidir, existen interpretaciones jurídicas y políticas que permiten comprender la decisión que colocó a Ocampo Vázquez en el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (III).   En primer lugar, atribuir su nombramiento únicamente a la relación familiar con Josefina Vázquez Mota constituye un error y puede incurrir en violencia política de género, como ya han incurrido en ese delito algunos medios de comunicación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (IV).   La magistrada cuenta con méritos académicos y profesionales propios, además de las competencias jurídicas y administrativas necesarias para asumir el puesto, aun cuando la operación cotidiana recaiga en estructuras técnicas. La presidencia implica responsabilidad plena sobre el rumbo del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (V).   Otro aspecto a considerar es el orden de prelación por género previsto en la legislación de Aguascalientes. Bajo este criterio, la magistratura correspondía inicialmente a Mariana de Fátima de León Barba. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (VI).   Sin embargo, magistradas y magistrados tomaron en cuenta un posible conflicto de interés derivado de su vínculo matrimonial con un alto funcionario de la oficina de la mandataria estatal. Ante esta circunstancia, los acuerdos internos condujeron a que la designación recayera en Ocampo Vázquez, quien además lo presidirá solo una temporada dado que la presidencia es rotativa con duración de dos años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

MÁS QUE VOTOS, CRITERIOS DEFINIERON LA PRESIDENCIA JUDICIAL (VII).   En suma, la designación no puede entenderse solo desde la lógica de las votaciones, sino también desde las reglas de paridad, la prevención de conflictos de interés y los consensos internos entre magistradas y magistrados, quienes al final tomaron esa determinación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

TERCERA VISITA PRESIDENCIAL (I). En lo que será su tercera visita a Aguascalientes como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo estará mañana viernes en la entidad para cumplir con una agenda breve pero significativa, en el marco de su primer informe de labores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

TERCERA VISITA PRESIDENCIAL (II). La gira presidencial del viernes comenzará en Guanajuato, donde será recibida por la gobernadora panista Libia Dennise García Muñoz Ledo. Posteriormente, llegará por tierra a Aguascalientes alrededor de las 14:00 horas para encabezar un acto en la megavelaria de Expoplaza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

TERCERA VISITA PRESIDENCIAL (III). A este evento fueron convocados beneficiarios de programas sociales del gobierno federal, y se espera un recinto lleno para recibir a la primera presidenta del país junto a la primera gobernadora de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

TERCERA VISITA PRESIDENCIAL (IV). Después, Sheinbaum se trasladará a Zacatecas, donde será recibida por el gobernador David Monreal en un nuevo intento por apuntalar a Morena en un estado que atraviesa un fuerte desgaste político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

LOS TRES ESTADOS CONFORMAN UN EJE PRIORITARIO DE SEGURIDAD (I). La visita a estas tres entidades no es casual: todas enfrentan serios problemas de inseguridad y forman parte de la estrategia federal de atender regiones consideradas prioritarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

LOS TRES ESTADOS CONFORMAN UN EJE PRIORITARIO DE SEGURIDAD (II). En el caso de Aguascalientes, la situación es distinta a la de Guanajuato o Zacatecas, pero no menos importante. Aquí la apuesta es mantener a raya al crimen organizado, objetivo en el que la presidenta y la gobernadora Tere Jiménez han mostrado disposición de trabajo coordinado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

LOS TRES ESTADOS CONFORMAN UN EJE PRIORITARIO DE SEGURIDAD (III). Gracias a esta estrategia de blindaje, la entidad ha logrado contener la violencia y, de paso, atraer la atención de otros gobiernos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

LOS TRES ESTADOS CONFORMAN UN EJE PRIORITARIO DE SEGURIDAD (IV). Quedará por verse si, además de seguridad, Sheinbaum aprovecha para destacar avances en salud y agua, en particular las inversiones previstas en el distrito de riego 01, qué son las más vistas de su gobierno para Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

SIN DUDA MUY BUEN TEMPORAL (I).  Como lo pronosticamos ayer, la Conagua informó que la precipitación pluvial acumulada en 2025 superó los 500 milímetros en el territorio estatal, al ubicarse en los 505.99 milímetros según el boletín emitido por la dependencia estatal, las copiosas lluvias del martes se concentraron casi en exclusiva en la capital del estado y en el municipio de Calvillo, con registro que oscilaron entre los 42 y 74 milímetros de lámina de agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

SIN DUDA MUY BUEN TEMPORAL (II).  La propia Comisión Nacional del Agua ubica la media anual en Aguascalientes en los 520 milímetros, por lo que es muy probable que en los próximos días el ciclo pluvial del presente año supere dicha barrera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

SIN DUDA MUY BUEN TEMPORAL (III).  Respecto a las intensas lluvias registradas la tarde de antier, para dimensionar la magnitud de la tormenta basta señalar que en solo una hora cayó el equivalente al agua que normalmente precipita en dos meses de temporal promedio: alrededor de 55 milímetros. De ahí la insuficiencia del sistema de drenaje que, más allá de requerir reparación o modernización —que en efecto lo requiere—, suele responder relativamente rápido, pues tras tormentas fuertes los ductos se descongestionan y la mayoría de los encharcamientos desaparecen en cuestión de minutos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

SIN DUDA MUY BUEN TEMPORAL (IV).  Lo cierto es que zonas históricamente afectadas por inundaciones, como Constitución o Casa Blanca, han dejado de ser un problema gracias a las obras realizadas en los últimos años. Sin embargo, persisten áreas que requieren atención prioritaria para evitar que estos episodios de encharcamientos masivos sigan afectando a la población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

  

20º RICHTER

SALDO PARCIAL DE LAS LLUVIAS DEL MARTES (I).  Las autoridades comenzaron a desglosar los daños ocasionados por la tromba del pasado martes. El alcalde Leo Montañez informó que fueron 30 las viviendas afectadas, la mitad de ellas en el fraccionamiento Colinas del Río. También se detectó la formación de un nuevo socavón en el Bulevar Guadalupano, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos de esta magnitud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

SALDO PARCIAL DE LAS LLUVIAS DEL MARTES (II). En el sector comercial, el impacto también se hizo sentir. De acuerdo con la Acocen, en el primer cuadro de la ciudad los comerciantes registraron una caída de alrededor del 30% en sus ventas, debido a que la lluvia desincentivó la movilidad de la población y provocó filtraciones de agua en algunos establecimientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

A ROMPER LOS MITOS SALARIALES (I).  El Inegi publicó su estudio sobre las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa, en el que Aguascalientes aparece con la cuarta mayor alza en remuneraciones durante el primer trimestre de 2025, al registrar un incremento de 8.5% en las percepciones de los trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

A ROMPER LOS MITOS SALARIALES (II).  Este dato pone sobre la mesa una tarea pendiente para la iniciativa privada: desmontar el mito de que en Aguascalientes se pagan malos salarios. Es cierto que la entidad no alcanza los niveles promedio de la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, pero distintas mediciones la ubican de manera consistente entre los diez estados con mejores percepciones laborales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

A ROMPER LOS MITOS SALARIALES (III).  La idea contraria está profundamente arraigada y revertirla no se logrará con un par de declaraciones, sino con un esfuerzo sostenido en el que el empresariado local tendrá que “picar piedra” para cambiar esa percepción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

CONFIRMAN VISITA DE ALCALDE (I). Quedó confirmada la visita de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, quien llegará a Aguascalientes unas horas antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum encabece un acto público en el Foro de las Estrellas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

CONFIRMAN VISITA DE ALCALDE (II). Habrá que ver cómo logra la dirigente partidista apaciguar los ánimos en el feudo guinda, donde las ambiciones de algunos militantes se muestran cada vez con mayor descaro. Si no se controla esa efervescencia interna, lo único que quedará en evidencia serán las divisiones de Morena, un terreno en el que históricamente el partido ha demostrado poca habilidad para lidiar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

LOGRO IMPORTANTE (I). Los pacientes renales del IMSS alcanzaron un triunfo significativo que les garantiza seguir recibiendo sus tratamientos subrogados en las cuatro clínicas privadas que los venían atendiendo y que fueron cambiados a otra empresa que nunca les generó confianza. La demanda que interpusieron tuvo una respuesta favorable de la instancia judicial que lleva el caso, con lo que las cosas permanecerán como hasta ahora: no podrán ser obligados a cambiar de unidad médica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

LOGRO IMPORTANTE (II). El Comité de Pacientes Renales dio a conocer el acuerdo de su demanda, mediante el cual se les concedió una suspensión a partir del 28 de agosto, vigente hasta la resolución final del juicio de amparo, en el que se analizará la constitucionalidad de la licitación otorgada a la empresa Creamedic. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

LOGRO IMPORTANTE (III). Dicho acuerdo judicial podría extenderse hasta por un año, de modo que concluya en noviembre, diciembre, enero o más adelante, los 1,078 pacientes renales que requieren hemodiálisis seguirán siendo atendidos en las cuatro clínicas privadas especializadas que hoy brindan el servicio subrogado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

LOGRO IMPORTANTE (IV). Isayda Guido, defensora de los enfermos renales, celebró la resolución y destacó la confianza en que las autoridades judiciales darán prioridad a la protección de la vida como derecho fundamental. Con ello, esperan que el proyecto del IMSS de concentrar a todos los pacientes en una unidad con 94 máquinas para atender a más de mil enfermos quede sin efecto, por lo menos es la apuesta que los enfermos y sus familias tienen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

LA SIUH SERÁ LA MÁS MODERNA Y EFICIENTE. Aunque el proyecto para la creación del Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH) contempla en su arranque 94 máquinas de última generación, esta unidad, una vez en operación, será la más moderna y con mejores estándares que las clínicas particulares que actualmente brindan el servicio en Aguascalientes, por lo que, los enfermos tendrán acceso a mejores servicios de hemodiálisis. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

¿ENCUESTA CUCHAREADA? (I).  Trabajadores del Ayuntamiento capitalino comentaron a este columnista que sus jefes inmediatos recaban de manera obligada la opinión de empleados de base y de confianza sobre a quién apoyarían como candidato del PAN a la gubernatura. La intención es clara: favorecer al alcalde Leonardo Montañez, bajo amenaza de sanciones que llegarían incluso a la separación del cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

¿ENCUESTA CUCHAREADA? (II).  Los encargados de aplicar esta “consulta” enfrentan resistencias, pues los empleados municipales no quieren ser utilizados como moneda de cambio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

HOSPITAL ACUÁTICO (I).  Trabajadores y derechohabientes del ISSSTE denunciaron las pésimas condiciones del único Hospital General de la institución en Aguascalientes, evidenciadas con el aguacero del martes pasado, que dejó goteras e inundaciones en áreas críticas de ese centro médico ubicado al norte de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

HOSPITAL ACUÁTICO (II).  Como se consignó ayer en esta columna, personal del ISSSTE reportó inundaciones graves en espacios como la sala de hemodiálisis, quirófanos y almacenes, poniendo en riesgo la atención a pacientes hospitalizados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

URGE NUEVO HOSPITAL. Ante esta situación, el Comité Estatal de la FSTSE, que agrupa a más de 50 sindicatos y encabeza Normando López Meixueiro, anunció que buscará entregar mañana a la presidenta Claudia Sheinbaum una petición para que se concrete de una vez por todas la construcción del nuevo Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (I).  Registrar una marca, una patente o una obra no es un simple trámite burocrático; es asegurar la propiedad legal de un activo que tiene valor en el mercado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (II).  Alejandro Salas, ex titular de la Oficina Regional Bajío del IMPI y consejero de Canaco en temas de Propiedad Intelectual, explica que una marca registrada protege la identidad de un negocio, una patente salvaguarda una innovación tecnológica y los derechos de autor respaldan el trabajo creativo. Sin estos registros, cualquiera puede apropiarse de una idea, copiarla o explotarla sin consecuencias legales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (III).  El registro también representa una ventaja económica. Al estar protegidos, los activos intangibles pueden convertirse en fuentes de ingreso a través de licencias, franquicias o ventas, y aumentan el valor de una empresa o emprendimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (IV).  Este respaldo es especialmente importante cuando se busca atraer inversión o expandir operaciones, pues otorga certidumbre jurídica y competitiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (V).  Además, registrar una marca o una patente facilita el posicionamiento y la diferenciación en el mercado. Una marca registrada transmite seriedad y profesionalismo, mientras que una patente da prestigio y reconocimiento al innovador, reforzando la confianza de clientes, socios y potenciales inversionistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

AGUASCALIENTES ACELERA EN EL REGISTRO DE AUTORÍA (VI).  El especialista comentó que estos instrumentos tienen un alcance internacional. Tratados como el Protocolo de Madrid o el Convenio de París permiten proteger una marca o una patente más allá de México, lo que es clave para empresas, startups y creadores que buscan competir en mercados globales. En pocas palabras, registrar es proteger, pero también es proyectar el talento y la innovación hacia un crecimiento sostenible. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS (I). El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, fue invitado a participar en el French Healthcare Day el próximo 29 de septiembre en el Club de Industriales de la Ciudad de México. Más que un gesto protocolario, esta invitación es un reconocimiento internacional a la política de salud que impulsa la gobernadora Tere Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS (II). La presencia de Aguascalientes en un foro organizado por la Embajada de Francia y Business France confirma que los avances locales en infraestructura, atención y modelos de salud comienzan a marcar diferencia y a trascender fronteras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS (III). Este tipo de espacios abre la puerta a intercambiar experiencias con expertos internacionales, consolidando a Aguascalientes como un referente de innovación en políticas públicas de salud. Además, refuerza la posibilidad de futuras colaboraciones que permitan fortalecer la atención médica y elevar la calidad de los servicios en beneficio de la población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS (IV). El French Healthcare Day es un foro internacional organizado por Business France y la Embajada de Francia en México que reúne a autoridades, expertos y empresas de ambos países para intercambiar experiencias e innovaciones en el sector salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

MODELO DE SALUD DE AGUASCALIENTES TRASCIENDE FRONTERAS (V). Su objetivo es fortalecer la cooperación bilateral mediante el análisis de buenas prácticas, el desarrollo de proyectos conjuntos y la promoción de soluciones innovadoras para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades, consolidándose como un espacio clave de diálogo y vinculación en materia de innovación sanitaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

EMITE POSICIONAMIENTO EL OBSERVATORIO JUDICIAL (I).  El Observatorio Judicial de Aguascalientes emitió un posicionamiento sobre el arranque del nuevo Poder Judicial, en el que cuestiona la designación de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia. Señaló falta de transparencia en la sesión, posibles conflictos de interés y el incumplimiento de principios constitucionales, luego de que magistrados electos por voto ciudadano declinaran sin explicar públicamente sus motivos. A continuación el texto íntegro de este organismo en formación que busca dar seguimiento al nuevo modelo de justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 






49º RICHTER

LA REGIDORA QUE NO SE OLVIDA DE LA GENTE (I).

En tiempos donde la política suele reducirse a discursos y promesas, el ejemplo de la regidora de Movimiento Ciudadano, Karla Espinosa, resulta refrescante. Ayer fue regidora en Jesús María y hoy, desde el Cabildo de la capital, no ha dejado de recorrer colonias populares para llevar apoyo directo a las familias más necesitadas, muchas veces con recursos propios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

LA REGIDORA QUE NO SE OLVIDA DE LA GENTE (II).

Con acciones sencillas pero significativas, como su reciente visita a las ladrilleras de los Arellano, Espinosa demuestra que el compromiso social no se mide en cifras millonarias ni en grandes espectáculos mediáticos, sino en la cercanía con la gente y en la capacidad de responder a necesidades inmediatas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

LA REGIDORA QUE NO SE OLVIDA DE LA GENTE (III).

Ella misma lo expresó con claridad: “La felicidad de apoyar aunque sea con un granito de arena, se refleja en cada mirada llena de ilusión por un mejor futuro”. Y tiene razón: en cada esfuerzo por tender la mano, se cultiva confianza en que sí es posible hacer política distinta, cercana y humana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

52º RICHTER

LA REGIDORA QUE NO SE OLVIDA DE LA GENTE (IV).

Este tipo de gestos dignifican el servicio público y, más aún, nos recuerdan que detrás de los cargos debe haber vocación. Karla Espinosa apuesta por esa ruta y su labor social se convierte, al final del día, en un mensaje de esperanza para quienes siguen esperando que la política vuelva a ponerse del lado de la gente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

53º RICHTER

SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS (I).  El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio dejó en claro que la relación con Estados Unidos se moverá en una delgada línea: cooperación sí, pero bajo la condición expresa de que se respete la soberanía nacional. México aceptó avanzar en una agenda conjunta contra los cárteles y en el control de la migración, pero la presidenta fue tajante al advertir que cualquier acción unilateral del gobierno de Trump en territorio mexicano sería inaceptable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

54º RICHTER

SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS (II).  En el artículo publicado por The New York Times sobre la visita del número 2 del gobierno norteamericano, se consignó como hecho destacable la creación de un grupo bilateral de alto nivel para coordinar acciones contra el crimen organizado es, en apariencia, el primer paso hacia una cooperación que intenta ser equilibrada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

55º RICHTER

SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS (III).  Rubio elogió al gobierno mexicano por la captura y entrega de más de 50 objetivos de alto valor, y llegó al extremo de reconocer que no hay otro país que coopere más con Washington en esta materia. El reconocimiento, sin embargo, también es presión: Trump y su equipo insisten en que México debe hacer más y no descartan medidas unilaterales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

56º RICHTER

SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS (IV).  En este contexto, Sheinbaum busca mostrar que su administración no solo está dispuesta a combatir a los cárteles, sino también a investigar a poderosas figuras políticas vinculadas al narcotráfico. Ese compromiso, de cumplirse, sería un golpe de efecto que pondría a prueba la voluntad real de limpiar la política mexicana de las redes criminales que la han corroído por décadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

57º RICHTER

SHEINBAUM DISPUESTA A INVESTIGAR A NARCOPOLÍTICOS (V).  La presidenta apuesta por un doble juego: cooperación en seguridad para no dar pretexto a Washington, y firmeza en la defensa de la soberanía para no quedar a merced de la intimidación. El reto es mayúsculo: enfrentar al crimen organizado, contener la presión migratoria, investigar a narcopolíticos y, al mismo tiempo, frenar las amenazas de un Trump que no deja de advertir con aranceles, intervenciones o medidas unilaterales. La negociación apenas comienza y la cuerda está tensa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

58º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


El tornillo que desnudó el descuido de valioso legado cultural.

  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

El pasado 14 de agosto, Noticen documentó y puso en la agenda pública un problema que había sido ignorado por las autoridades: el deterioro y descuido del Museo José Guadalupe Posada, en pleno corazón del Barrio del Encino.

 

Desde entonces, la evidencia ha sido contundente. Hay recintos culturales que dicen más de nuestra identidad que cualquier eslogan turístico, y este museo debería ser uno de esos espacios cuidados con esmero y profesionalismo, pues alberga piezas únicas, grabados históricos y la memoria de un artista que le dio rostro a la muerte festiva y a la denuncia popular.

 

Pero basta una visita —o una denuncia bien documentada, como la que se presentó al Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble— para confirmar lo que muchos temían: filtraciones de agua, controles de temperatura y humedad apagados, hongos en obras y en equipos de aire acondicionado, y personal que, lejos de custodiar, descansa sobre prensas históricas —empleadas por Posada— como si fueran bancas de parque.

 

No es un simple descuido: es negligencia.

 

Y si no, ponga atención: la placa grabada con la obra “Formidable choque de un tranvía”, de la colección del INBA, fue dañada, quizá irreparablemente, porque alguien colocó un tornillo de metal justo al centro de la placa, perforándola y alterando las líneas del grabado. Esto no puede llamarse de otra forma que atentado directo al patrimonio artístico de México.

 

Esta situación no es nueva ni se resuelve con un boletín y la promesa de “darle mantenimiento”. Las autoridades culturales del estado y de la federación tienen la obligación de garantizar condiciones técnicas de conservación: clima controlado, infraestructura adecuada y personal capacitado para proteger, no para improvisar.

 

Para quienes entienden la magnitud de los daños a la obra de Posada —que estaría por confirmarse si las goteras alcanzaron o no piezas en papel que estaban en vitrinas expuestas al persistente goteo de lluvias de temporada—, resulta claro el tamaño de las implicaciones.

 

Para quienes no tienen referentes para dimensionar lo que ocurre en ese museo, lo simplifico: los daños podrían llevar al INBA, verdadero propietario de esas piezas históricas, a reclamar su resguardo, dejando al museo de Aguascalientes sin obra original.

 

El resultado sería un recinto con réplicas, algo así como cuando prohibieron a los circos exhibir animales y, para no perder clientes, hubo quienes terminaron mostrando figuras de plástico.

 

Todos sabemos cómo acabó esa historia.

 

Hoy, definitivamente no es opción seguir presumiendo museos que, en el fondo, son bodegas deterioradas.

 

Ni un tornillo más en una placa histórica, ni una obra más devorada por hongos mientras se presuma la vocación cultural de Aguascalientes.


La respuesta del INBAL a la solicitud de información sobre el estado de conservación de las obras no hizo más que confirmar el problema: no existen dictámenes ni peritajes recientes sobre la pieza “Formidable choque de un tranvía” ni sobre otros acervos, pero sí admite que 2,615 piezas del INBAL están en comodato con el museo y que únicamente se han hecho verificaciones físicas en 2016 y 2024.

 

Para acceder a esos reportes de ambos años, el interesado debe pagar 1.00 por cada hoja en copia simple (658 hojas en total, 658.00) o 27.00 por cada hoja en copia certificada (un total de 17,766.00), montos que exhiben un esquema costoso y obsoleto para el acceso a la información.

 

Lo que muchos ignoran es que Aguascalientes fue solo el lugar de nacimiento de José Guadalupe Posada, pero no su verdadero impulso artístico.

 

Su despegue profesional ocurrió en León, Guanajuato, donde entre 1872 y 1888 desarrolló su estilo, enseñó litografía, abrió taller propio y cimentó la técnica que lo llevaría a convertirse en un referente mundial. León fue su segunda cuna, el espacio donde pasó 16 años de vida productiva y de formación artística.

 

En este contexto, preocupa la especulación que circula entre artistas y académicos locales: el temor de que parte del acervo de Posada migre a León, ciudad que ya trabaja con mayor rigor en la preservación y difusión de su legado.

 

Sería un golpe durísimo para Aguascalientes, que se quedaría sin gran parte de la obra del creador de La Catrina, ícono que incluso ha representado al estado en escenarios internacionales, como la reciente exposición en Nueva York.


En los últimos años, La Catrina ha trascendido fronteras y se ha posicionado como un ícono global. En 2022, con motivo del 170 aniversario del natalicio de Posada, su obra llegó al Rockefeller Center como parte de la Semana de México, mostrando el desarrollo de la Calavera Garbancera hasta convertirse en símbolo de identidad cultural.

 

Más recientemente, en 2024, una Catrina monumental de más de tres metros se instaló en Times Square, NY, captando la atención de miles de visitantes diarios y proyectando a Aguascalientes como cuna de este patrimonio inmaterial.

 

La relevancia internacional de Posada también se refleja en el interés de instituciones como la Biblioteca Pública de Nueva York, que resguarda más de 500 grabados originales del artista y trabaja en su digitalización para ponerlos al alcance del público global.

 

Estas acciones reafirman que, mientras en otros países se reconoce y preserva el legado de Posada con profesionalismo, en su tierra natal la gestión institucional sigue mostrando rezagos preocupantes que amenazan con opacar su vínculo con el mundo.

 

El problema se agrava cuando se considera el costo de poner bienes culturales, patrimonio de la humanidad, en manos de funcionarios inexpertos. Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, actual titular del Instituto Cultural de Aguascalientes, es señalado con frecuencia —con razón o sin ella— por círculos de artistas que critican su limitado y, en ocasiones, errático desempeño.

 

En un escenario de descuido institucional, el riesgo de perder el legado tangible de Posada no es una exageración, sino una alerta que las autoridades parecen incapaces de escuchar.

 

Mientras todo esto sucede en la tierra de la gente buena, nuestros vecinos curtidores se frotan las manos, listos para hacer suyo un legado que Aguascalientes no ha sabido cuidar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4371,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,188,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2352,Noticiaa,12,Noticias,13098,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 04 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgew1MeYizeLC8PxM9lCrxsacap-3xy51g7kBw6lMJZMJx2fW1MsAySpXYMKQbJrszkXdU8eZyHzEFxsvgiJXVmG7-Wil3ICouHXOV4KAZyUO8L9r9SDdzFcc_6PhqbC9pkziOlG-j3L3Mt27XBsC6iCFTbK5tSlNdWOswYHxqHzYi_MFHggabwn9i_JRMz/s320/WhatsApp%20Image%202025-09-04%20at%2000.45.32.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgew1MeYizeLC8PxM9lCrxsacap-3xy51g7kBw6lMJZMJx2fW1MsAySpXYMKQbJrszkXdU8eZyHzEFxsvgiJXVmG7-Wil3ICouHXOV4KAZyUO8L9r9SDdzFcc_6PhqbC9pkziOlG-j3L3Mt27XBsC6iCFTbK5tSlNdWOswYHxqHzYi_MFHggabwn9i_JRMz/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-09-04%20at%2000.45.32.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/09/epicentro-04-de-septiembre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/09/epicentro-04-de-septiembre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content