EPICENTRO/ 18 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---PRODECON ESTÁ DE ADORNO.
---UN 15 DE SEPTIEMBRE APAGADO.
---ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE.
---EL HUACHICOL PRESIDENCIAL.
---MÁS DISCURSO QUE DINERO EN PRESUPUESTO FEDERAL PARA 2026.
---VUELVE A LA ESCENA.
---ADIÓS LUISITO.
---PROTAGONISMO PURO.
---ENFERMEDAD DE LA MEMORIA.
---EN ENCUESTA 2027 INDECISOS LIDERAN EL ESCENARIO.
---¿QUIÉNES FIGURAN EN EL PAN?
---¿EN MORENA, A QUIÉNES NOMBRAN?
---EN MOVIMIENTO CIUDADANO.
---EN EL PRI, SÍ, EL PRI…
---FALTAN CASI DOS AÑOS “CHIQUITOS” PARA EL 2027.
---POSTURA DE OTRO OBSERVATORIO SOBRE EL TEMA JUDICIAL.
---EL SACAPUNTAS. Residuos hospitalarios en manos de empresa sancionada.
En Aguascalientes, la recolección y tratamiento de los residuos hospitalarios más delicados —sangre, punzocortantes y restos patológicos— quedó en manos de una empresa con antecedentes de clausuras y multas en otros estados por negligencia y contaminación. ¿La salud de la población está en buenas manos con una empresa así?, este es el tema de El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 18 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
PRODECON ESTÁ DE ADORNO (I). Nos comentan que una de las oficinas donde la atención a los contribuyentes ha decaído es la de la Prodecon, institución creada para defender a los causantes frente a malas prácticas del SAT. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
PRODECON ESTÁ DE ADORNO (II). Su labor resulta fundamental, sobre todo para quienes no tienen recursos para contratar un despacho contable o a fiscalistas, aunque también presta apoyo a grandes empresas mediante mediaciones que culminan en acuerdos conclusivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
PRODECON ESTÁ DE ADORNO (III). Sin embargo, en la práctica el servicio se ha venido a menos. A últimas fechas, las oficinas suelen lucir semivacías, no porque la demanda haya desaparecido, sino por la desilusión de los contribuyentes que llegan y no reciben una atención adecuada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
PRODECON ESTÁ DE ADORNO (IV). La falta de interés del personal ha provocado que muchos opten por no acudir a la Procuraduría, aun cuando los procesos de fiscalización se vuelven cada vez más complejos y la asesoría de una instancia como ésta es más necesaria que nunca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
PRODECON ESTÁ DE ADORNO (V). Un ejemplo ilustra la situación: dos contribuyentes relataron que, a pesar de que las oficinas estaban vacías, el personal mostró total desinterés y los hizo esperar casi una hora antes de atenderlos. Este tipo de experiencias confirman que la Prodecon atraviesa por un serio deterioro en la calidad de su servicio, justo cuando más se requiere su presencia y eficacia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
UN 15 DE SEPTIEMBRE APAGADO (I). Algunos propietarios de bares y restaurantes señalan que recorrer el festivo de las fiestas patrias al martes sí impactó en sus ingresos. A diferencia de años anteriores, cuando los puentes propiciaban un repunte considerable en las ventas, esta vez los números no alcanzaron las expectativas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
UN 15 DE SEPTIEMBRE APAGADO (II). Sin embargo, los empresarios reconocen que no fue una mala fecha, pues el fervor patrio siempre motiva a muchas familias a elevar su gasto para celebrar el Grito de Independencia. No obstante, advierten que el movimiento no fue el mismo: las familias no tuvieron la misma motivación para visitar pueblos mágicos, viñedos o atracciones turísticas en los municipios del interior. La noche del 15 de septiembre hubo establecimientos llenos, pero no fue un fenómeno generalizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
UN 15 DE SEPTIEMBRE APAGADO (III). Una señal de este menor dinamismo se observa también en los reportes de las autoridades municipales, que registraron una baja del 20% en las detenciones durante los festejos patrios. Lo mismo ocurrió con las cifras relacionadas con conductores alcoholizados en los retenes del operativo alcoholímetro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
UN 15 DE SEPTIEMBRE APAGADO (IV). El cruce de información lleva a una hipótesis clara: estas bajas cifras no responden a un repentino comportamiento ejemplar de la ciudadanía ni a factores climatológicos. Simplemente, sin los días libres que generan los puentes, hubo menos interés en salir a festejar, lo que se reflejó en menor derrama económica y en una dinámica social más apagada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE (I). Ya que hablamos de los festejos, resulta que este tecleador y su familia acudieron a dar el grito al popular hotel Fiesta Americana. Ya habíamos ido en otras ocasiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE (II). Pero esta vez la experiencia resultó desalentadora. Entre los chafers del bufet, justo donde se encontraban los tamalitos -de chile rojo y de verde-, y el arroz para el mole, hicieron su aparición inesperada un par de tecuejos, de esos que abundan en temporada… y también cuando falta esmero en mantener al día la desinfección. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE (III). ¡Exacto!, lo mismo pensamos mi familia y un servidor: ¡qué asco! —seguro usted también hizo el mismo gesto de “iuuugh”—, una sorpresa poco grata en medio de lo que debería ser una velada festiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE (IV). Antes de retirarnos, hicimos la observación-queja al jefe del restaurante; al final, aunque el lugar luce bonito, la atención es aceptable y la comida no es mala, uno termina pensándolo dos veces para regresar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
ENTRE TAMALES, MOLE… Y TECUEJOS. IMAGINE EN QUÉ LUGAR FUE (V). Y vaya que el verdadero negocio de este hotel está en las tres semanas de feria, con habitaciones de 20 mil pesos o más por noche, tequilas Don Julio 70, en 500 pesos o cervezas de 120 pesos. En fin, solo se trató de una desagradable experiencia que ojalá el nuevo encargado de Regulación Sanitaria revise ese y otros lugares pero que informen bien, con nombres de restaurantes a los que se les ha encontrado fauna nociva, porque luego, entre funcionarios y restauranteros, que luego resultan siendo muy amigos, esconden información que debería conocer los consumidores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (I). Y siguiendo con un estilo diferente, más desenfadado, más ameno, como pocas veces escribe este columnista, le comento que, ¡Vaya miércoles 17 de septiembre de 2025 en México! Un día que bien pudo salir de un libreto de narcos, amparos exprés y evasores fiscales en apuros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (II). Un cóctel fuerte, con hielo de corrupción, un shot de impunidad y una ramita, la más chiquita, de justicia. Yo lo llamaría el miércoles de “El Huachicol Presidencial”: porque todo huele a combustible robado, favores políticos y cuentas pendientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (III). Primer trago: los amparos de los hijos de López Obrador. Andrés Manuel (Andy) y Gonzalo (Bobby) aparecen en tres juicios de amparo contra supuestas órdenes de aprehensión por huachicol fiscal: uno en Zacatecas, otro en CDMX y uno más en Tabasco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (IV). Ellos dicen –pero por supuesto que no podía ser distinto– que no los promovieron; el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald –sí, el mismo que defendió a Caro Quintero– asegura que le usurparon la identidad. ¿Montaje de la “mafia del poder económico” o blindaje preventivo para la realeza del bienestar? Porque si no hay nada que ocultar, ¿para qué la carrera al juzgado? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (V). Segundo trago: la extradición exprés de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, expulsado de Paraguay y recibido en México como paquete incómodo. Exsecretario de Seguridad en Tabasco con Adán Augusto López, señalado como operador de “La Barredora”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (VI). ¿Y Adán Augusto, todavía coordinador de Morena en el Senado? Bueno, pues asegura con cara de póker, inexpresivo, que no tiene vínculos. ¿Quién se lo cree? Cuando hasta el muelle de Tampico, concesionado a un amigo suyo, era entrada de combustible robado. Si Bermúdez abre la boca, el dominó morenista puede tambalear. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (VII). Tercer trago: Ricardo Salinas Pliego. Su amparo por miles de millones de pesos en impuestos cayó en la ponencia de la ministra Lenia Batres, la autonombrada Ministra del Pueblo, ¿qué tal eh?. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (VIII). Todo indica que el fallo será adverso y Hacienda podrá cobrarle directamente a sus empresas. Justicia o vendetta, lo cierto es que, en un país donde los pobres pagan y los ricos evaden, ver temblar al Tío Richi es casi terapéutico. Que pague, porque, no debe olvidar que “cuentas claras y el chocolate —del bienestar— espeso, ¿qué no? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (IX). Y el garnish para hacer más digerible nuestro cóctel: Claudia Sheinbaum en su mañanera hablando de todo menos de esto; un relevo en la Sedena tras el caso Bermúdez; y “Alito” Moreno pidiendo la cabeza de Adán Augusto, uff. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL HUACHICOL PRESIDENCIAL (X). México sigue siendo más telenovela que república. La 4T prometió enterrar la corrupción, pero lo que tenemos es un país donde los hijos presidenciales se blindan, los exfuncionarios caen como capos y los magnates tiemblan en tribunales. ¡Ah!, por poco lo olvido: y la culpa sigue siendo de Calderón. ¿Brindamos por la justicia… o por otra ronda de impunidad? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
MÁS DISCURSO QUE DINERO EN PRESUPUESTO FEDERAL PARA 2026 (I). Bueno, ya recuperada la compostura, le comento que, fuentes dentro de las administraciones estatal y municipal señalan que el supuesto incremento en las participaciones federales para 2026, anunciado en la propuesta del Paquete Económico, en realidad no representa un aumento real. Lo que se plantea, dicen, apenas alcanzaría para recuperar los recursos que fueron recortados en el presente año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
MÁS DISCURSO QUE DINERO EN PRESUPUESTO FEDERAL PARA 2026 (II). Los recortes, advierten, han sido significativos. En varias dependencias estatales y municipales ya hicieron sumas y restas, y el panorama es limitado: apenas cuentan con lo necesario para cubrir los gastos operativos más elementales hasta el cierre de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
MÁS DISCURSO QUE DINERO EN PRESUPUESTO FEDERAL PARA 2026 (III). El problema es que estos ajustes dejan a las instituciones sin margen de maniobra. No hay fondos suficientes para responder a posibles contingencias o gastos extraordinarios en los poco más de 100 días que restan del año, lo que vuelve incierto el cierre del ejercicio y cuestiona la narrativa oficial de un incremento en los recursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
VUELVE A LA ESCENA (I). Tras un largo aislamiento político, el ex presidente municipal y ex diputado perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada reaparece ahora en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde fue presentado como Delegado Estatal ante las distintas tribus de ese instituto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
VUELVE A LA ESCENA (II). Temo Escobedo y su séquito se habían borrado de la política después de sus enfrentamientos con los hermanos Sánchez Nájera, quienes se quedaron con el control del PRD, y de que Morena lo dejara “como novia de rancho”, esperando una representación federal que nunca llegó. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
VUELVE A LA ESCENA (III). Hoy el pabellonense encontró cobijo en Sergio Augusto López Ramírez, operador del Verde en Aguascalientes —aunque la franquicia verde la ostenta Arturo Ávila, ¿será su plan B?—, quien lo encomendó a respaldar a su hija, la diputada y presidenta Genny López Valenzuela —que tomará un descanso partidista, pero no precisamente en Japón—, en su papel de Delegado Estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
VUELVE A LA ESCENA (IV). Escobedo se había presentado siempre como un político de izquierda, hasta ahora que se suma al PVEM, partido que en la práctica ha jugado de comodín: ayer aliado del PAN, luego del PRI y ahora con la mira puesta en Morena. Será interesante ver qué papel desempeña Escobedo como sub regenteador del PV en esta nueva encomienda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
ADIÓS LUISITO (I). Quien salió perdiendo fue el ex diputado priista y ex regidor morenista Luis Salazar Mora. Se desempeñó como Delegado del CEN del Verde en Aguascalientes, pero a petición expresa de Genny López terminó fuera del cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
ADIÓS LUISITO (II). El propio Luisito había anunciado en redes sociales que pronto habría noticias sobre su persona. Y la noticia llegó: lo renunciaron del Verde… precisamente por verde en su actuar, aunque eso es un decir porque el personaje cuenta con sagacidad y experiencia en estos trotes de la política. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
PROTAGONISMO PURO (I). El 11 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, pero parece que ese dato le pasó de noche al diputado panista Maximiliano Ramírez, quien eligió este jueves para anunciar la celebración del Segundo Congreso Estatal contra el Suicidio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
PROTAGONISMO PURO (II). Ramírez busca en el tema tabú del suicidio atraer reflectores y ganar méritos rumbo a la sucesión en la alcaldía capitalina, aunque en Acción Nacional sobran aspirantes y él mismo sabe que va rezagado en esa carrera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
PROTAGONISMO PURO (III). El problema es que organiza foros sobre un tema que ya quedó atrás en la agenda y que, además, está vedado en Aguascalientes, lo que confirma que su iniciativa obedece más a intereses personales que a una auténtica preocupación social. Sin embargo, concedamos el beneficio de la duda y con su evento logre mover conciencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
ENFERMEDAD DE LA MEMORIA (I). Tras la jornada del suicidio, toca ahora el Día Mundial del Alzheimer, que se conmemorará el próximo fin de semana con el respaldo del ISSEA y la UAA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
ENFERMEDAD DE LA MEMORIA (II). Especialistas y la Fundación Familiares Alzheimer pondrán sobre la mesa el crecimiento alarmante de este padecimiento, todavía “marginado y olvidado” —paradójicamente— por las instituciones públicas de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
EN ENCUESTA 2027 INDECISOS LIDERAN EL ESCENARIO (I). En el ya cotidiano ejercicio de medición preelectoral de Acenta y Radio Grupo, las mediciones a la presidencia municipal reflejan dos datos interesantes, el primero es que, a diferencia de los aspirantes a la gubernatura, que están mejor posicionados, a la alcaldía apenas conocen algunos nombres. El otro dato es que, a dos años de distancia, se percibe el calor electoral de quienes quieren figurar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
EN ENCUESTA 2027 INDECISOS LIDERAN EL ESCENARIO (II). Los números de la encuesta publicada en la víspera reflejan con claridad el estado actual de la política rumbo a 2027: la gran mayoría de los aguascalentenses sigue sin decidirse o no conoce a los posibles aspirantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
¿QUIÉNES FIGURAN EN EL PAN? (I). En el PAN, el partido con mayor fuerza en el estado, el 74.2% se declara indeciso y un 10.2% afirma no conocer a ninguno de los nombres medidos. Entre los que aparecen, Quique Galo alcanza 5.9%, Mónica Becerra 4.5%, Alma Hilda Medina 3.1% y Paloma Amézquita 2.1%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
¿QUIÉNES FIGURAN EN EL PAN? (II). Llama la atención la primera aparición de Amézquita en una medición preelectoral, resultado del trabajo que ha realizado en los últimos meses en comunidades del interior y, sobre todo, en el municipio capital, visitando las estructuras partidistas en su calidad de secretaria general del PAN, lo que confirma que su presencia no ha pasado inadvertida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
¿EN MORENA, A QUIÉNES NOMBRAN? En Morena, la situación es similar: 68.7% indecisos y 29.1% que no reconoce a ninguno. Martha Márquez apenas concentra 1.2%, seguida de Gilberto Gutiérrez con 0.7% y Fernando Alférez con 0.2%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
EN MOVIMIENTO CIUDADANO. Movimiento Ciudadano muestra también altos niveles de desconocimiento: 74.9% indecisos, 14.5% que no conoce a nadie, mientras que Anayeli Muñoz registra 6.4% y Gustavo Granados 4.3%. El caso de Muñoz es significativo: aunque lleva tiempo residiendo en la Ciudad de México y no aparece en la dinámica local, ese 6.4% representa un capital nada despreciable de cara a la competencia interna y externa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EN EL PRI, SÍ, EL PRI… En el PRI, el panorama es igual de desolador: 74.2% indecisos y 18.2% que no reconoce a ningún aspirante. Entre quienes logran figurar, Norma Guel obtiene 3.8%, Tagosam Salazar 2.4% y Kendor Macías 1.4%.
La suma de los tres apenas rebasa el 7%, evidencia de un partido con escaso arraigo en la capital y con serias dificultades para levantar competitividad rumbo a 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
FALTAN CASI DOS AÑOS “CHIQUITOS” PARA EL 2027 (I). El común denominador es que, a casi dos años de distancia de la elección, más de dos tercios de la ciudadanía aún no define preferencias y la mayoría desconoce a los nombres que hoy se perfilan. No es tanto un reflejo de apatía absoluta, sino la lógica de un calendario electoral todavía lejano y de figuras públicas que no han consolidado presencia frente a la ciudadanía. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
FALTAN CASI DOS AÑOS “CHIQUITOS” PARA EL 2027 (II). En este sentido, la encuesta no perfila un favorito, pero sí marca un terreno abierto para quienes logren articular un discurso convincente y aumentar su visibilidad en los próximos meses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
FALTAN CASI DOS AÑOS “CHIQUITOS” PARA EL 2027 (III). El verdadero reto llegará en 2026, cuando arranque formalmente la contienda: ahí se verá quién capitaliza este tiempo para construir confianza y quién llega a la cita electoral con un electorado que, hasta ahora, se mantiene distante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
POSTURA DE OTRO OBSERVATORIO SOBRE EL TEMA JUDICIAL. El Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno cuestionó la designación de la nueva magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado al señalar falta de transparencia en el procedimiento; sin embargo, más que un planteamiento jurídico sólido, el comunicado se percibe como un posicionamiento político que, aunque en su derecho están de expresarlo, suena más a grilla que a un cuestionamiento de fondo, máxime cuando lo que exigen, lo lo dan: fundamentos por los cuáles establecen que la presidencia del STJ es obligatoria. En fin.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Residuos hospitalarios en manos de empresa sancionada.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En México, el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos está lejos de ser un tema resuelto: entre 2004 y 2016 se generaron casi 165 mil toneladas, es decir aproximadamente 13 mil toneladas al año, según datos del INEGI, y una parte considerable no tuvo el trato que marca las normas mexicanas.
Hoy el país no cuenta datos recientes y confiables que permitan saber cuánto se produce hoy, ni cuántos hospitales cumplen con los protocolos de almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final estipulados por la NOM-087.
Esa ausencia de cifras actuales convierte la supervisión en un espacio de incertidumbre que pone en riesgo la salud de pacientes, trabajadores y de la comunidad.
En Aguascalientes se adjudicó de manera directa un contrato multianual por más de 5.7 millones de pesos para el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos generados en hospitales y centros de salud estatales.
La empresa encargada es MEDAM S. de R.L. de C.V., con experiencia en este ramo, pero también con un historial que no puede pasar inadvertido: sanciones, clausuras y multas en estados como Tabasco, Baja California Sur, Yucatán y Morelos, todas relacionadas con el mismo servicio que hoy se presta en Aguascalientes.
De acuerdo con el Contrato No. 1732, vigente del 1 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2026, la empresa brinda servicio a hospitales y unidades como el Hospital Miguel Hidalgo, Hospital de la Mujer, Hospital General de Calvillo, Hospital General de Rincón de Romos, Hospital General de Pabellón de Arteaga, Hospital Tercer Milenio, UNEME Hemodiálisis y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, entre otros. En suma, el contrato ampara la cantidad de 5,770,058.40 pesos IVA incluido.
Sin embargo, MEDAM S. de R.L. de C.V. acumula un historial que obliga a las autoridades estatales de salud a revisar y supervisar el servicio que la empresa presta.
En Yucatán, en 2017, PROFEPA impuso una multa de más de 1.2 millones de pesos y clausuró de manera definitiva sus instalaciones por el inadecuado tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos que derivó en contaminación de suelos y riesgo de filtración a mantos freáticos.
En La Paz, Baja California Sur, la misma autoridad suspendió sus actividades de acopio de residuos peligrosos por irregularidades en el almacenamiento y transporte. Y en Tabasco, pobladores denunciaron olores fétidos y descargas en un arroyo, lo que derivó en protestas y clausuras temporales.
Además, en los últimos años, esta empresa también fue señalada en Morelos, donde enfrentó cuestionamientos por incumplimiento de normas ambientales.
Con estos antecedentes, las autoridades sanitarias de Aguascalientes deberían hacer un balance y verificar si efectivamente los residuos hospitalarios están recibiendo un confinamiento que cumpla las normas ambientales y de salud.
No solo se trata de vigilar el cumplimiento contractual, sino de redoblar la supervisión, pues lo que está en riesgo, además de los recursos comprometidos, es la salud de la población.
¿Existe plena confianza en que los residuos generados en clínicas y hospitales locales reciben el destino final correcto?
Porque la opacidad en la información pública —donde el contrato no detalla ni toneladas, ni traslados, ni procesos de incineración, incluso motivos de rescisión— abre la puerta a la duda.
No se trata de un tema menor; hablamos de desechos patológicos, punzocortantes, sangre y cultivos, cuyo mal manejo no solo es un riesgo ambiental, sino un problema serio de salud pública.
La verdadera prueba será la supervisión oficial: solo una vigilancia estricta garantizará que cada residuo reciba el destino que marca la ley; de lo contrario, la salud de los aguascalentenses quedará expuesta a riesgos que pueden evitarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez