EPICENTRO/ 23 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---TERE JIMÉNEZ, ANTE EL VEREDICTO DEL TERCER AÑO.
---REDEFINIÓ SU RELACIÓN CON EL EJECUTIVO.
---INFORME CON SABOR A SUCESIÓN.
---IMPERATIVO ACELERAR EL PASO.
---LA VIOLENCIA SE EXPLICA, PERO NO TRANQUILIZA; 9 DE 10 HOMICIDIOS LIGADOS AL NARCO.
---DEUDA ESTATAL SE REDUJO EN 30 MILLONES.
---LA MAYORÍA CALIFICADA NO DA CONOCIMIENTO; LEY DE AMPARO TOMA RUMBO INCIERTO.
---LA SERIEDAD SE PIERDE EN CADA EPISODIO.
---PRESENTAN AVANCES DE LA BECA BENITO JUÁREZ.
---DESCARTE PREMATURO.
---DESESTABILIZACIÓN MAGISTERIAL.
---JUSTICIA TARDADA.
---MALA ONDA.
---ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR.
---¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO?
EL SACAPUNTAS. Nissan, el salvavidas inesperado pero que llega en un momento inmejorable.
Un salvavidas que ya flota en el horizonte económico de Aguascalientes se llama Nissan. Su anuncio de fortalecer operaciones en la entidad llega en un momento crítico, marcado por la caída de inversiones y la salida de capitales que comenzaron mucho antes del actual escenario global adverso. La pregunta es: ¿estará la Secretaría de Desarrollo Económico a la altura para aprovechar al máximo esta oportunidad? ¿O se conformará con ser un espectador más, dejando pasar el último tren para consolidar el prestigio industrial que durante años hizo de Aguascalientes un destino confiable para invertir? Este es el tema que abordamos hoy en El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 23 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
TERE JIMÉNEZ, ANTE EL VEREDICTO DEL TERCER AÑO (I). Está a la vuelta de la esquina el informe de actividades de la gobernadora Tere Jiménez, una rendición de cuentas que será particular porque representa el meridiano de su mandato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
TERE JIMÉNEZ, ANTE EL VEREDICTO DEL TERCER AÑO (II). Se trata del tercer año de los cinco en que estará al frente del Ejecutivo Estatal. En los próximos días, el centro de la conversación pública girará en torno a su trabajo: lo que ha hecho en estos primeros tres años, lo que ha dejado pendiente y, sobre todo, lo que se puede esperar en los dos años que le restan de administración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
TERE JIMÉNEZ, ANTE EL VEREDICTO DEL TERCER AÑO (III). Desde el inicio de su gobierno, Jiménez definió con claridad los ejes prioritarios. Ha apostado por mantener un esquema de salud propio con el Seguro Popular Aguascalientes, un esfuerzo que la distingue frente al modelo federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
TERE JIMÉNEZ, ANTE EL VEREDICTO DEL TERCER AÑO (IV). En materia de seguridad, el programa Blindaje Aguascalientes ha sido la principal bandera, mientras que en el terreno económico la estrategia se ha centrado en atraer nuevas empresas y consolidar aquellas que ya tenían presencia en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
REDEFINIÓ SU RELACIÓN CON EL EJECUTIVO (I). El tercer año, sin embargo, ha tenido particularidades. Fue el primero bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, lo que marcó un cambio en la relación política y en la comunicación con el Gobierno Federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
REDEFINIÓ SU RELACIÓN CON EL EJECUTIVO (II). Las formas y los canales de entendimiento se han modificado, y con ello la necesidad de replantear la manera en que el estado gestiona apoyos y coordinación con la Federación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
INFORME CON SABOR A SUCESIÓN. Este 2025 también trajo consigo el asomo de la sucesión política, lo que incrementó la efervescencia entre grupos y actores locales. Como suele ocurrir en la antesala de la disputa por el poder, el golpeteo político se intensificó y varios temas fueron llevados al terreno de la politización, generando ruido y desgaste en la narrativa del gobierno estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
IMPERATIVO ACELERAR EL PASO (I). Finalmente, la gestión se enfrenta a la urgencia de acelerar proyectos que hasta ahora permanecen en el papel. El Congreso del Estado aprobó un paquete de obras estratégicas para ejecutarse en los próximos dos años, lo que abre una ventana de oportunidad para concretar acciones que trasciendan más allá de la coyuntura política y puedan convertirse en legado de la actual administración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
IMPERATIVO ACELERAR EL PASO (II). El tercer informe, en este sentido, será un punto de quiebre: la ciudadanía evaluará no solo lo realizado, sino también la capacidad de cumplir lo prometido en la recta final del sexenio. ¿Están sus colaboradores conscientes de la urgencia o siguen atrapados en la comodidad del discurso y montados en la buena imagen y prestigio de la mandataria? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
LA VIOLENCIA SE EXPLICA, PERO NO TRANQUILIZA; 9 DE 10 HOMICIDIOS LIGADOS AL NARCO (I). Autoridades ministeriales estiman que 9 de cada 10 homicidios en Aguascalientes están vinculados con la venta de drogas al menudeo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
LA VIOLENCIA SE EXPLICA, PERO NO TRANQUILIZA; 9 DE 10 HOMICIDIOS LIGADOS AL NARCO (II). De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, la mayoría de los asesinatos tienen como móvil las disputas entre grupos antagónicos de distribuidores de estupefacientes, informó el fiscal Manuel Alonso García. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
LA VIOLENCIA SE EXPLICA, PERO NO TRANQUILIZA; 9 DE 10 HOMICIDIOS LIGADOS AL NARCO (III). De confirmarse esta tendencia, en lo que va del año alrededor de 58 homicidios estarían directamente relacionados con el narcomenudeo, una cifra que refleja la magnitud del fenómeno y su impacto en la seguridad pública de la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
LA VIOLENCIA SE EXPLICA, PERO NO TRANQUILIZA; 9 DE 10 HOMICIDIOS LIGADOS AL NARCO (IV). Si bien resulta importante conocer la focalización del origen de los crímenes, lo cierto es que el miedo y la percepción de inseguridad entre la ciudadanía no desaparecen con una explicación técnica sobre las ejecuciones. Los asesinatos frecuentes generan un clima de incertidumbre que va más allá de las estadísticas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
DEUDA ESTATAL SE REDUJO EN 30 MILLONES. En el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes se informó que la deuda pública registró cambios mínimos durante el último bimestre. El saldo descendió en cerca de 30 millones de pesos gracias al pago de amortizaciones e intereses. Durante este periodo no hubo nuevas disposiciones ni por parte del Gobierno del Estado ni de los ayuntamientos. En total, los pasivos de las entidades gubernamentales ascienden actualmente a 2,155 millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
LA MAYORÍA CALIFICADA NO DA CONOCIMIENTO; LEY DE AMPARO TOMA RUMBO INCIERTO (I). Las agrupaciones de abogados han perdido varias batallas en los últimos años; la más evidente fue la intentona de frenar, o al menos moderar, la reforma al Poder Judicial. Ahora se perfilan a librar otra travesía con la reforma a la Ley de Amparo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
LA MAYORÍA CALIFICADA NO DA CONOCIMIENTO; LEY DE AMPARO TOMA RUMBO INCIERTO (II). Si bien en un primer momento los análisis destacan algunos aspectos positivos de la iniciativa, conforme avanza su revisión se ha ido generando un consenso: en ciertos rubros la propuesta limita con exceso esta figura, al grado de dejar en estado de indefensión a la ciudadanía frente a actos de autoridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
LA MAYORÍA CALIFICADA NO DA CONOCIMIENTO; LEY DE AMPARO TOMA RUMBO INCIERTO (III). De manera particular, han comenzado a circular expresiones que advierten que con esta reforma el amparo perdería eficacia para casos sensibles, como el congelamiento de cuentas bancarias por parte del SAT, lo que abriría la puerta a abusos sin un contrapeso real para los afectados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
LA SERIEDAD SE PIERDE EN CADA EPISODIO (I). Ahora que hablamos de abogados que pierden batallas, ayer vi una entrevista de Irving Tafoya Dávila a Alan Capetillo sobre la polémica en torno a la presidencia del Poder Judicial. Con posturas más políticas que técnicas, ambos abogados parecen empeñados en desvirtuar con medias verdades un asunto que, aunque debatible, no justifica la ligereza con la que lo tratan. Pareciera que buscan darle vida a aquella expresión carrancista que ha sobrevivido al tiempo: esos gallos quieren su maíz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
LA SERIEDAD SE PIERDE EN CADA EPISODIO (II). En ese afán, lo que está en juego no es solo un cargo o una interpretación jurídica, sino la seriedad con la que se conducen. Cuando los argumentos se sustituyen por la retórica política, el debate se empobrece y se transforma en un espectáculo de conveniencias más que en una discusión de fondo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
LA SERIEDAD SE PIERDE EN CADA EPISODIO (III). Y es que en esos menesteres es muy fácil perder el rumbo. En el deseo de figurar, de brillar, algunos toman banderas complicadas, se cierran a la razón y actúan como si nada pasara, mientras sus activos de confianza, credibilidad y seriedad se desgastan en cada episodio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PRESENTAN AVANCES DE LA BECA BENITO JUÁREZ (I). En medio de las giras informativas que despliega el Gobierno de México sobre los programas sociales, este martes la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar dará un informe sobre este tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
PRESENTAN AVANCES DE LA BECA BENITO JUÁREZ (II). La cita es a las 10:30 horas en el CBTis No. 39 “Leona Vicario”, donde el coordinador nacional Julio César León Trujillo encabezará la presentación de los avances y alcances de la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez, un programa que busca garantizar que ningún estudiante quede fuera de este derecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
PRESENTAN AVANCES DE LA BECA BENITO JUÁREZ (III). En el evento participarán también el titular de IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, Javier Alfredo Vázquez Paniagua, titular de la oficina de representación estatal de la Coordinación de Becas en Aguascalientes, y Aldo Ruiz, delegado de Programas para el Bienestar en la entidad. En este encuentro se dará a conocer cifras y resultados concretos sobre la cobertura en el estado, así como los retos pendientes para alcanzar a todos los jóvenes de nivel medio superior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
DESCARTE PREMATURO (I). Nada bien le cayó a José Antonio Arámbula el señalamiento de que en Acción Nacional para la sucesión gubernamental, solo figuran los nombres del senador Juan Antonio Martín del Campo —que por el momento cabalga en caballo de hacienda— y del presidente municipal capitalino Leonardo Montañez. Sus allegados comentan que esto no puede ocurrir en un partido que presume de democrático. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
DESCARTE PREMATURO (II). Es cierto que Toño y Leo son los más visibles y quizá los que más canicas tienen en este momento, pero también lo es que Arámbula cuenta con apoyos muy importantes. Tampoco debe descartarse la aparición de un caballo negro o de una yegua desbocada, pues ¿qué sucedería si se decide que la candidatura recaiga en una mujer? Ahí les encargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
DESCARTE PREMATURO (III). En Acción Nacional hay quienes advierten que, si no es el senador Martín del Campo, el PAN podría volver a perder la gubernatura. La especie resulta bastante petulante porque, nadie, y menos en política, es indispensable. Lo que sí, es momento de volver a cuestionar: ¿en dónde está Javier Luévano, presidente del PAN que no se le ve en ningún lado? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
DESESTABILIZACIÓN MAGISTERIAL (I). Se avecinan problemas fuertes en el SNTE, pues entre los maestros hay descontento porque en la mayoría de las normales del estado ya caducó el periodo de los directores y no se mueve un solo dedo para definir los relevos. La parálisis ha generado inconformidad creciente en el gremio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
DESESTABILIZACIÓN MAGISTERIAL (II). Los normalistas están más que molestos con el desempeño de la secretaria general de la Sección 1 del SNTE, Adriana Díaz Ochoa, quien a casi un año de su elección no ha dado color como representante del sector. Ha logrado unificar a los maestros… pero en su contra, debido a su mal carácter y la nula capacidad que ha mostrado para conducir el sindicato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
DESESTABILIZACIÓN MAGISTERIAL (III). Desde el propio comité sindical llegan reportes de que los maestros de las normales se están organizando para hacer público su descontento. Emplazan ya a su lideresa para que se ponga del lado de sus representados o, de plano, renuncie por su incapacidad para dirigir como corresponde al SNTE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
JUSTICIA TARDADA (I). Los recientes cambios en los altos mandos del Poder Judicial no han logrado mejorar, hasta ahora, la atención en los juzgados. Abogados litigantes y usuarios comentan que los horarios de servicio se manejan con poca claridad: en ocasiones abren más tarde de lo habitual, cierran antes de lo previsto o la atención resulta deficiente, lo que genera malestar entre quienes acuden a realizar trámites. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
JUSTICIA TARDADA (II). Ayer lunes, por ejemplo, los juzgados que operan en su nuevo domicilio en la salida a Calvillo iniciaron actividades casi a las 9 de la mañana, cuando anteriormente se permitía el acceso desde las 7:30. La falta de aviso sobre estas modificaciones provocan que las personas tengan que esperar afuera del edificio sin certidumbre de los horarios de apertura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
MALA ONDA (I). Martín Amaro, persona con discapacidad, activista y presidente de la asociación “Intégrate a mí y Juntos Caminaremos A.C.”, denunció que el foro sobre discapacidad organizado por la diputada Arleth Muñoz resultó una farsa, pues se usó a las personas con esta condición como simples objetos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
MALA ONDA (II). Amaro relató que en ese foro se mostró cero paciencia hacia las personas con discapacidad: se les dio apenas unos minutos para hablar y, en varios casos, incluso se les retiró el micrófono. Una total falta de respeto que dejó claro que lo único que se buscaba era llenar la agenda política, tomar la foto pero sin escuchar sus vivencias ni propuestas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (I). Una delicada denuncia llegó ayer a Noticen respecto a la presunta operación de un grupo de estafadores que cometen robos, extorsiones e incluso secuestros exprés, y que actúan en las inmediaciones de la 14ª Zona Militar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (II). Según los testimonios recabados, este grupo engancha a sus víctimas fingiendo interés en comprar artículos de alto valor, como teléfonos de gama alta, automóviles u otros bienes. Los vendedores son citados a las afueras de la zona militar, donde los delincuentes aparentan pertenecer al Ejército. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (III). Tal es la verosimilitud de la farsa que, de acuerdo con los denunciantes, los individuos pueden entrar y salir de las instalaciones sin mayor problema, lo que genera temor y confusión pues terminan cediendo sus pertenencias sin recibir pago alguno, cuando los delincuentes les exigen olvidarse de sus cosas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (IV). Uno de los afectados relató que, al acudir al puesto de control para verificar la situación, los propios elementos militares le aseguraron que los enganchadores no forman parte de la institución castrense. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (V). Sin embargo, lo que más sorprendió fue la respuesta de un efectivo ante la pregunta sobre el libre acceso de estas personas a las instalaciones militares: “Y eso no es nada, aquí afuera incluso ha habido secuestros”, comentó entre risas, minimizando el hecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (VI). Este testimonio, ocurrió apenas el viernes pasado, por lo que, bien vale la pena preguntar si, ¿están al tanto los altos mandos de lo que sucede en los alrededores de la zona militar? Porque en materia de seguridad, la omisión también es una forma de responsabilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
ROBOS, ESTAFAS Y SECUESTROS A LAS PUERTAS DE LA ZONA MILITAR (VII). A ver si la Fiscalía General del Estado decide actuar y no esperar a recibir denuncias, que por cierto, a estas alturas ya deberían estar cayendo las primeras con estas características. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO? (I). Las elecciones internas para renovar las dirigencias de los comités municipales del PAN, celebradas el domingo, dejaron varias lecturas sobre la configuración de los escenarios políticos en la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO? (II). El caso de Calvillo resulta especialmente ilustrativo. El presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, ha mostrado un pulcro desempeño que le permitió ser reelecto el año pasado con una votación incluso mayor a la obtenida en su primera elección, convirtiéndose en el alcalde más votado en la historia del municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO? (III). A ello se suma la reciente encuesta de Consulta Mitofsky, que lo colocó como el presidente municipal mejor evaluado de Aguascalientes y en la posición 15 a nivel nacional, lo que no es cosa menor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO? (IV). Durante su trayectoria, Romo Urrutia ha logrado construir una legitimidad sólida dentro de su partido, respaldada en un liderazgo con rumbo y en la conformación de un equipo político cohesionado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
¿QUIÉN LLEVA LA BATUTA POLÍTICA EN CALVILLO? (V). Ese capital se reflejó en la elección del pasado domingo, donde Jesús Díaz Rubio —integrante de su grupo político— ganó con una ventaja de tres a uno al candidato apoyado por el diputado local Adán Valdivia. Con este resultado, comienza a delinearse el escenario político de los próximos años, dejando claro quién lleva la batuta en Calvillo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Nissan, el salvavidas inesperado pero que llega en un momento inmejorable.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En un entorno global adverso para la industria automotriz —con los nuevos aranceles de Trump, la incertidumbre por la renegociación del T-Mec, la caída de la inversión extranjera y las salidas de capital que han golpeado a Aguascalientes—, surge un respiro inesperado: Nissan.
El anuncio de trasladar operaciones desde Cuernavaca y Argentina podría convertirse en el salvavidas que nadie anticipaba, pero que llega justo a tiempo para reanimar la economía local y reavivar las expectativas de inversión.
La inversión extranjera directa en Aguascalientes se encuentra en una encrucijada. Las cifras oficiales del Registro Nacional de Inversión Extranjera muestran una clara tendencia a la baja: en 2022 el estado captó 309 millones de dólares; en 2023 la cifra se desplomó a 170 millones; en 2024 apenas subió a 190 millones, y en 2025, al segundo trimestre, suma solo 142 millones.
Un comportamiento que confirma lo que ya muchos inversionistas perciben: que el impulso que colocaba a la entidad como referente en competitividad y confianza se ha debilitado.
El panorama se explica en parte por factores globales, como la pandemia que interrumpió cadenas de suministro y frenó proyectos en todo el mundo.
Sin embargo, Aguascalientes ha resentido también el fracaso del nearshoring, un discurso más político que estratégico. Se prometió un alud de inversiones derivadas de la relocalización de empresas, pero los capitales frescos nunca aterrizaron en la magnitud esperada.
Lo que sostiene las cifras actuales son reinversiones de utilidades de compañías ya instaladas, mientras que las cuentas entre compañías muestran salidas netas de recursos: en 2022 hubo un ingreso de 229 millones de dólares, pero en 2023 se retiraron 221 millones, en 2024 la cifra negativa fue de 292 millones y en lo que va de 2025 ya suman otros 61 millones de salida.
No solo se frenaron nuevas inversiones, sino que parte del capital instalado decidió marcharse.
A esta fragilidad se suma la falta de certeza jurídica, sembrada desde 2018 con la llegada de Morena al poder y acentuada con la reforma judicial impulsada desde el año pasado.
Analistas coinciden en que estos cambios han debilitado la confianza de largo plazo, porque sin un sistema judicial autónomo y predecible, los inversionistas dudan en arriesgar grandes sumas de capital. El resultado: menos proyectos nuevos, menor diversificación y dependencia casi absoluta del sector automotriz.
Y sin embargo, Aguascalientes mantiene ventajas competitivas que no se deben minimizar: un elevado índice de competitividad reconocido por estudios nacionales, paz laboral y social, niveles de inseguridad manejables y una mano de obra altamente calificada que ha sido clave para sostener a la industria automotriz.
A ello se suma un gobierno estatal bien evaluado como facilitador de inversiones, capaz de simplificar trámites y de proyectar una imagen de estabilidad que pocos estados pueden presumir.
El reto es cómo convertir esas fortalezas en resultados concretos.
En este escenario, cobra relevancia el anuncio de Nissan, que trasladará sus operaciones de Cuernavaca y de Argentina hacia Aguascalientes.
Un movimiento de este tamaño puede revertir la tendencia negativa y abrir expectativas renovadas para atraer capitales frescos. Pero la pregunta no es solo si llegará más inversión, sino qué tan preparada está la Secretaría de Desarrollo Económico para capitalizar esta oportunidad.
¿Podrá el gobierno articular de mejor manera el encadenamiento industrial del sector automotriz y de autopartes, fortaleciendo a las empresas locales de menor tamaño? ¿O se limitará a ser un espectador pasivo, celebrando anuncios mientras la mayor parte de los beneficios se concentran en la armadora y no se derraman hacia el resto de la economía?
El futuro de la inversión extranjera en Aguascalientes no depende únicamente de las grandes cifras, sino de la capacidad de aprovechar cada ventana de oportunidad para consolidar, en los hechos y no solo en el discurso, a las empresas locales con vocación en este sector.
Porque de lo contrario, la bonanza de la inversión extranjera podría seguir desdibujándose, convertida en una historia de glorias pasadas que se invoca con nostalgia, mientras las oportunidades reales se escapan frente a nuestros ojos. Así de simple. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez