EPICENTRO/ 22 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---¿GUERRA DE CERVEZAS?
---CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO.
---DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE, EL BUEN FIN.
---HOMENAJE MERECIDO.
---SIÉNTESE SEÑORA.
---ENFERMEDAD OLVIDADA.
---¿ES EL COBRE EL NUEVO ORO?
---RENOVÓ PAN DIRIGENCIAS MUNICIPALES.
---POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN.
---CON PÓLVORA MOJADA ATAQUES CONTRA ARTURO ÁVILA.
---EL SACAPUNTAS. ¿Tiro de salva o mala puntería? La senadora insiste contra la presidenta del PJ.
¿Hasta dónde deben las y los políticos dejar de usar a las instituciones para fines personales? ¿Cuál es el límite ético para no abusar del derecho? Estas preguntas enmarcan el polémico juicio de amparo promovido por una senadora de Morena contra la designación de la nueva presidenta del Poder Judicial de Aguascalientes, en un claro desafío a la autonomía de ese poder, este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 22 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
¿GUERRA DE CERVEZAS? (I). La batalla de los festivales de cerveza que se ha desatado en las últimas semanas en Aguascalientes es un claro ejemplo de la falta de coordinación gubernamental. Para el primer fin de semana de octubre se programaron dos eventos cerveceros en distintas sedes, cada uno respaldado por diferentes dependencias del Gobierno del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿GUERRA DE CERVEZAS? (II). Esta duplicidad ya genera inconformidad entre los productores locales, quienes señalan que no se respetó un festival con años de trayectoria en una de las fechas más relevantes por su derrama económica y como escaparate para posicionarse en el mercado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿GUERRA DE CERVEZAS? (III). La parte positiva es el creciente interés por la cerveza artesanal, lo que demuestra un consumo en expansión. Sin embargo, sin una política clara ni una estrategia integral de apoyo, ese potencial corre el riesgo de frenarse, limitando un mercado que a los productores les ha costado mucho consolidar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
¿GUERRA DE CERVEZAS? (IV). Este episodio exhibe la falta de cohesión entre dependencias, un problema que no es exclusivo de la actual administración. Desde hace algunos sexenios se intentó paliarlo con la creación de la jefatura de gabinete —figura que persiste con distintos nombres—, pero la coordinación sigue mostrando claroscuros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
¿GUERRA DE CERVEZAS? (V). Y aunque muchas de estas fallas suelen quedarse al interior de la burocracia, a veces se vuelven evidentes para todos, como en este caso del empalme de los festivales cerveceros, con el evidente dispendio de recursos y de oportunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO (I). Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante agosto se denunciaron en Aguascalientes un total de 3,287 delitos, un nivel muy similar al promedio mensual de este año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO (II). En ese mismo periodo destacó una reducción de homicidios, con solo seis carpetas de investigación abiertas, la cifra más baja de los últimos meses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO (III). Asimismo, por primera ocasión en lo que va del año no se registraron denuncias por extorsión; sin embargo, el narcomenudeo repuntó y alcanzó sus números más altos desde enero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO (IV). En contraste con estos indicadores, hay dos delitos que mantienen a la entidad entre las más problemáticas del país: el robo a casa habitación y el robo a transeúnte. En ambas modalidades, Aguascalientes figura dentro de las tres entidades con mayor incidencia a nivel nacional, con tasas de 73.4 y 65.9 víctimas por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
CAEN HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN; REPUNTA NARCOMENUDEO (V). Aunque estos niveles muestran una disminución en comparación con años previos, continúan siendo elevados frente a los promedios de otras entidades. Esta situación refleja que, pese a los avances en algunos rubros, persisten retos significativos en materia de seguridad pública, particularmente en la prevención y contención de delitos que impactan de manera directa la vida cotidiana de los ciudadanos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE, EL BUEN FIN (I). La Canaco presentó este fin de semana la edición 2025 del Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, nuevamente aprovechando el puente por el Aniversario de la Revolución. Como cada año, el programa divide opiniones: hay quienes cuestionan la autenticidad de las ofertas, al considerarlas meras simulaciones de descuentos, y quienes lo ven como una oportunidad para adelantar compras navideñas en busca de mejores precios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE, EL BUEN FIN (II). En Aguascalientes se estima una derrama económica de 200 millones de pesos por parte de los negocios formalmente registrados, una cifra nada despreciable en el contexto del consumo local. Sin embargo, también abundan los comercios que se cuelgan de la fecha sin participar oficialmente en el programa, lo que complica medir con precisión el impacto real de este ejercicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE, EL BUEN FIN (III). Más allá de las cifras, lo cierto es que el Buen Fin se ha consolidado como un evento que marca el inicio de la temporada alta de ventas y que, pese a críticas recurrentes, sigue convocando tanto a empresas como a consumidores. La gran incógnita es si en esta edición los beneficios serán palpables en el bolsillo de las familias, o si una vez más se quedará en la ilusión de los descuentos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
HOMENAJE MERECIDO (I). Son contados los deportistas que realmente han puesto en alto el nombre de Aguascalientes, y Luis Antonio “Cadáver” Valdez es uno de ellos. Por eso resultó más que justo el homenaje que un grupo de amigos le organizó el pasado fin de semana, con la participación de ex figuras del balompié nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
HOMENAJE MERECIDO (II). Toño Valdez, como también se le conoce, hizo carrera en equipos como Chivas, Monterrey y León, además de formar parte de la Selección Mexicana en el Mundial de 1994 en Estados Unidos. Trayectoria que basta y sobra para reconocerle con el cariño de la afición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
HOMENAJE MERECIDO (III). El lunar en la celebración fue, para no variar, la ausencia del director del Instituto del Deporte, Arturo Fernández Estrada, quien ni se apareció en el campo de la UAA ni apoyó siquiera con uniformes al equipo de amigos que acompañó al homenajeado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
HOMENAJE MERECIDO (IV). El partido fue realizado con la presencia de figuras como el “Matador” Luis Hernández, Misael Espinoza, Pedro Duana, Braulio Luna y Daniel Corral, quienes se enfrentaron a los veteranos de los Gallos de la UAA. El resultado favoreció al equipo del homenajeado por 3 goles a 1. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
SIÉNTESE SEÑORA (I). Entre las anécdotas, destacó la presencia de la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, mejor conocida como “Chuya” Díaz, quien acaparó reflectores con un mensaje atropellado que dejó ver más barrio que tribuna. Tanto, que el Matador Hernández y Misael Espinoza no resistieron burlarse de la autoproclamada “amigaza del alma” del Cadáver. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
ENFERMEDAD OLVIDADA (I). El Alzheimer es una de las enfermedades más devastadoras y, paradójicamente, una de las más olvidadas por las autoridades de salud. En Aguascalientes se estima que al menos 15 mil personas lo padecen, pero apenas 3 mil reciben atención paliativa. A nivel nacional, más de un millón 400 mil mexicanos viven con demencia, sin acceso suficiente a tratamientos ni a personal especializado que pueda brindarles una atención adecuada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
ENFERMEDAD OLVIDADA (II). El pasado 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer con actividades dirigidas a familiares y médicos, buscando visibilizar un problema que destruye no solo a quienes lo sufren, sino también a sus cuidadores. Destaca la labor de Bertha Dora Quezada Sánchez, presidenta de la Fundación Familiares Alzheimer de Aguascalientes y de la Federación Mexicana de Alzheimer, quien ha encabezado gestiones ante las máximas autoridades del país para que este padecimiento reciba la atención que merece. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
¿ES EL COBRE EL NUEVO ORO? (I). Especialistas han centrado su atención en el papel que el cobre jugará en los próximos años, incluso, lo comienzan a llamar “el nuevo oro”. Y es que, el cobre ha dejado de ser un simple metal industrial para convertirse en el motor del futuro. En 2025 alcanzó precios históricos, superando al oro en rendimiento durante la primera mitad del año. Su apodo de “Dr. Cobre” cobra pleno sentido: su cotización refleja la salud económica mundial y, al mismo tiempo, la velocidad de la transición verde y digital. Desde autos eléctricos hasta centros de datos de inteligencia artificial, cada innovación depende de este recurso hoy escaso y costoso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
¿ES EL COBRE EL NUEVO ORO? (II). El problema no es solo de precios, sino de fondo. La demanda crece más rápido de lo que las minas pueden producir, con déficits proyectados para la próxima década que ponen en riesgo la viabilidad de la transición energética. África y Sudamérica se perfilan como epicentros de una nueva disputa global por el cobre, marcada por tensiones ambientales, sociales y geopolíticas que pueden encarecer aún más el acceso a este metal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
¿ES EL COBRE EL NUEVO ORO? (III). En el corto plazo, la volatilidad seguirá marcando la pauta: entre 4.5 y 5.6 dólares por libra, el cobre muestra que la montaña rusa continúa. En el mediano plazo, lo que está en juego es la capacidad del mundo para sostener el discurso de un futuro verde frente a la realidad de recursos finitos. El oro seguirá siendo resguardo de valor, pero el cobre corre el riesgo de convertirse en el talón de Aquiles de la revolución energética. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
RENOVÓ PAN DIRIGENCIAS MUNICIPALES (I). El Partido Acción Nacional celebró este domingo sus asambleas municipales en los once municipios de Aguascalientes, con una participación entusiasta y ordenada de la militancia. En cada demarcación se eligieron nuevas dirigencias locales, en un proceso que el PAN destacó como muestra de unidad, transparencia y compromiso con la vida interna del partido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
RENOVÓ PAN DIRIGENCIAS MUNICIPALES (II). En la capital, la nueva dirigencia quedó encabezada por José Roberto Domínguez Lara como presidente y María Guadalupe Quintanilla Jaime como secretaria general. En otros municipios también se renovaron las presidencias: Ma. Elena Zacarías Leos en Asientos; Jesús Díaz Rubio en Calvillo; Víctor Alfonso Estrada Castorena en Cosío; Marcela Rodríguez Macías en El Llano. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
RENOVÓ PAN DIRIGENCIAS MUNICIPALES (III). Jazmín Saraí Flores Rodríguez en Jesús María; Nadia Janeth Carbajal González en Pabellón de Arteaga; Perla Guadalupe Velarde Salas en Rincón de Romos; Xóchitl María Díaz Martínez en San Francisco de los Romo; Laura Ávila Alvarado en San José de Gracia; y Jesús Manuel Lezama Marentes en Tepezalá. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
RENOVÓ PAN DIRIGENCIAS MUNICIPALES (IV). Además de la elección de los Comités Directivos Municipales, las asambleas sirvieron para presentar propuestas rumbo a la integración del Consejo Estatal y del Consejo Nacional, así como para elegir a los Delegados Numerarios que participarán en la próxima Asamblea Estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN (I). El perfil en redes sociales de la periodista Leticia López dejó al descubierto que lo del director del ICA, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga no es simple descuido, sino franca ineptitud —inferencia que hace el columnista—. A través de su cuenta personal de Facebook, la comunicadora compartió una serie de fotografías que exhiben el imperdonable deterioro en el que se encuentran las obras en exhibición del Museo José Guadalupe Posada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Foto tomada del perfil de Lety López.
29º RICHTER
POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN (II). Las imágenes muestran piezas litográficas dañadas y evidencian intervenciones irresponsables, como la colocación de una placa atornillada que ya provocó afectaciones difíciles de cuantificar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN (III). La propia periodista relató con crudeza su visita:
“—Oiga, ¿dónde podremos ver el grabado El baile de los 41?
—Lo retiramos, por respeto a la gente. Está en bodega.
—Oiga, ¿y dónde podemos ver a Caralampia?
—Estaba por aquí, pero ya no está. Quién sabe dónde ande”.
Su texto retrata un recorrido entre papeles maltratados y pasillos convertidos en un laberinto, reflejo del menosprecio con que se trata a uno de los recintos culturales más emblemáticos de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Foto tomada del perfil de Lety López.
31º RICHTER
POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN (IV). Con esa breve pero demoledora crónica, López puso en evidencia el desinterés oficial por mantener los museos en condiciones dignas, a pesar de que el ICA cuenta con un presupuesto anual considerable —basta revisar las asignaciones aprobadas en 2024 y 2025 que rondan los 300 millones de pesos por año—. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Foto tomada del perfil de Lety López.
32º RICHTER
POSADA Y LA VITRINA DEL DESDÉN (V). A esto se suma la complicidad del Inbal, que ha tendido una capa protectora sobre el funcionario de marras. Sin embargo, todo indica que el blindaje se resquebrajará: el órgano interno de control del propio instituto federal alista investigaciones por las omisiones relacionadas con la obra del grabadista hidrocálido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
CON PÓLVORA MOJADA ATAQUES CONTRA ARTURO ÁVILA (I). La más reciente polémica en redes sociales tuvo como protagonistas a Simón Levy y Arturo Ávila. Levy acusó a Ávila de mentir sobre su estatus migratorio en Estados Unidos, señalando que no cuenta con visa de turista y que incluso su residencia permanente estaría en riesgo por no residir allá. En respuesta, Ávila difundió un video desde San Diego, fechado la tarde del 18 de septiembre, con el que buscó demostrar que no tiene restricciones para ingresar a ese país. Pese a ello, Levy insistió en que el legislador había falseado información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
CON PÓLVORA MOJADA ATAQUES CONTRA ARTURO ÁVILA (II). Los críticos del legislador morenista aprovecharon que ese mismo día hubo sesión en la Cámara de Diputados y, dado que Ávila aparece con asistencia, lo acusaron de haber mentido sobre su ubicación. Sin embargo, omitieron un detalle clave: la sesión del 18 de septiembre fue de carácter mixto, es decir, tanto presencial como a distancia, por lo que aun si hubiera estado en Japón, Ávila pudo participar válidamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
CON PÓLVORA MOJADA ATAQUES CONTRA ARTURO ÁVILA (III). Este episodio se suma a los señalamientos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que lo acusaron de haber adquirido una mansión en California valuada en 4.8 millones de dólares. Ávila niega irregularidades, asegura que el inmueble proviene de sus ahorros y de actividades empresariales, y acusa a MCCI y al PAN de articular una campaña de desprestigio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
CON PÓLVORA MOJADA ATAQUES CONTRA ARTURO ÁVILA (IV). Lo cierto es que, entre desmentidos y acusaciones cruzadas, la disputa va más allá de lo personal y confirma la intensidad del clima político que ya se respira rumbo a los próximos comicios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
¿Tiro de salva o mala puntería? La senadora insiste contra la presidenta del PJ.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Por el bien de todos, primero la justicia y el derecho. Por eso, hay que distinguir dos cosas que pueden confundirse: Estamos frente a magistraturas irrenunciables y presidencias declinables.
El nombramiento de la nueva presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes no termina de asentarse y ahora enfrenta un nuevo embate: la senadora Nora Ruvalcaba decidió llevar la disputa a la justicia federal mediante la promoción de un juicio de amparo.
Con esta acción, lo que ya se discute en el Tribunal Electoral del Estado se traslada a los tribunales de distrito, en una jugada que no sólo es jurídica, sino profundamente política.
Tras consultar a especialistas en derecho electoral y en materia de amparo, la conclusión es contundente: los promoventes carecen de interés jurídico. Ninguno de ellos participó como candidata o candidato en las boletas, por lo que nunca estuvieron en posibilidad real de ocupar la presidencia del Supremo Tribunal.
En consecuencia, no pueden alegar una afectación directa a sus derechos político-electorales, requisito indispensable para que prospere un medio de defensa. Lo que existe, en todo caso, es una inconformidad en el círculo rojo, insuficiente para dar vida al amparo.
Además, la propia figura del amparo presenta una contradicción técnica en este caso. La esencia de este recurso es pedir la anulación de un acto jurídico —en este caso, el acuerdo que designó a la presidenta—.
Sin embargo, en materia de amparo, al solicitar la suspensión, los promoventes piden simultáneamente que la presidenta no sea removida de su cargo mientras se resuelve el fondo, y al mismo tiempo se quejan de que sea ella quien ocupe la titularidad.
Esta inconsistencia debilita de origen la pretensión y hace más previsible que el asunto sea desechado de plano.
Para ser más claros: El interés jurídico —ese umbral procesal que exige un perjuicio directo y personal— se reserva casi exclusivamente a los candidatos perdedores, dejando a los ciudadanos comunes como meros espectadores mudos.
Esta restricción, anclada en el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), argumenta que las impugnaciones masivas de no afectados colapsaría el sistema jurisdiccional.
Conviene subrayar que, en la designación de la presidenta, se aplicaron correctamente las reglas constitucionales. El artículo 51 de la Constitución local establece la rotación y alternancia de género en la presidencia.
Bajo este marco, la persona del género masculino con mayor votación cedió su lugar en aplicación del principio de igualdad, y las dos magistradas con más votos declinaron el cargo.
En estricto orden de prelación, la designación recayó en quien correspondía. No hubo, por tanto, arbitrariedad: se siguieron reglas claras, conocidas y registradas oficialmente en acta, garantizando certeza jurídica.
La discusión, entonces, se desplaza al terreno político. El amparo no tiene visos de prosperar jurídicamente, pero cumple una función: proyectar la inconformidad, mantener vivo el debate y enviar mensajes al electorado. Es un “disparo de salva” con poco efecto legal, pero con evidente carga simbólica.
Con este juicio promovido por la senadora, lo que realmente se pone a prueba es el nuevo sistema judicial: habrá que ver hasta dónde pesan las presiones políticas de la 4T sobre la impartición de justicia.
Sin embargo, el fondo es tan claro como contundente: no procede el juicio de amparo y, lo más importante, no existe forma alguna de revertir el nombramiento de la presidenta del Supremo Tribunal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez