EPICENTRO/ 06 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR.
---SHEINBAUM REAFIRMA HERENCIA POLÍTICA DE LÓPEZ OBRADOR.
---SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026.
---AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR.
EXORCISMO POLÍTICO.
---CAMBIO DE SEDE.
---GAP ENFRENTA TURBULENCIAS.
---ROBO EN DESPOBLADO.
---REGRESA EL SARAMPIÓN; GALAVIZ CONFIRMA EL PRIMER CASO.
---DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR.
---MORENA DEBE RENDIR CUENTAS POR LOS LUJOS DE SUS DIRIGENTES.
---LA FRACTURA MORAL DEL PARTIDO EN EL PODER.
---EL PRECIO DE LA CONTRADICCIÓN.
---EL HIJO DEL PRESIDENTE Y LA HERENCIA DEL DISCURSO.
---LA RESPUESTA OFICIAL Y EL SILENCIO.
---EL COSTO POLÍTICO QUE APENAS COMIENZA.
---EL SACAPUNTAS. La política también da segundas vueltas.
Un encuentro que parecía imposible se hizo realidad.
Tres exgobernadores y una gobernadora compartieron el mismo espacio, el mismo aire y, por unos minutos, la misma historia. La política, a veces, también concede segundas vueltas, este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 06 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (I). El tercer informe de gobierno de Tere Jiménez no solo marcó un momento político, sino también comunicacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (II). Detrás de la puesta en escena, la logística y la narrativa, se percibió la madurez de una estrategia bien pensada y afinada con el tiempo. Quienes conocen de comunicación política lo reconocen: Quique de la Torre, secretario de Comunicación del Gobierno del Estado, logró consolidar un modelo eficaz, preciso y con lectura territorial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (III). La evolución ha sido evidente. Su primer informe fue espectacular, visualmente impecable, pero con un alcance limitado; el mensaje no penetró con la fuerza esperada más allá del efecto de la producción. El segundo, en cambio, se vio empañado por errores logísticos que restaron brillo a los contenidos y ritmo al discurso. Pero el tercero encontró el punto exacto entre forma y fondo: un equilibrio que transformó la comunicación gubernamental en un ejercicio de eficacia estratégica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (IV). Durante trece días, el Gobierno del Estado desplegó una operación comunicacional que combinó microsegmentación, precisión de mensajes y enfoque territorial. No hubo improvisación. Los contenidos fueron diseñados para audiencias distintas, con mensajes adaptados por edad, actividad y región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (V). Se imprimieron miles de ejemplares de periódicos personalizados; en Pabellón de Arteaga, los logros de Pabellón; en Rincón de Romos, los de Rincón; y así en cada municipio. En redes sociales circularon cápsulas, infografías y materiales breves dirigidos a públicos específicos: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (VI). Más allá del despliegue técnico, lo que distingue a este informe es la comprensión del momento político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
COMUNICAR TAMBIÉN ES GOBERNAR (VII). Las primeras visitas fueron a municipios donde el gobierno panista requiere fortalecer su presencia, como Rincón de Romos, El Llano, Tepezalá y Cosío. No se trató solo de informar, sino de reconstruir percepciones. Por eso, este tercer informe no fue el más espectacular, pero sí el más eficaz; un mensaje político sin estridencias, trabajado con método, ritmo y propósito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
SHEINBAUM REAFIRMA HERENCIA POLÍTICA DE LÓPEZ OBRADOR (I). Un nuevo mitin de la Cuarta Transformación volvió a medir fuerzas en el Zócalo capitalino. Morena mostró capacidad de movilización, aunque el acarreo de simpatizantes fue evidente y, esta vez, ni siquiera hubo esfuerzo por ocultarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
SHEINBAUM REAFIRMA HERENCIA POLÍTICA DE LÓPEZ OBRADOR (II). Desde el templete, la presidenta Claudia Sheinbaum, al celebrar su primer año de llegada al poder, reforzó su narrativa de continuidad: “Vamos por el camino correcto”, afirmó ante miles de asistentes, y rechazó cualquier intento de ruptura con su antecesor. “Se han empeñado en separarnos, en que rompamos… pero eso no va a ocurrir”, subrayó, dejando claro que la línea de sucesión política sigue intacta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
SHEINBAUM REAFIRMA HERENCIA POLÍTICA DE LÓPEZ OBRADOR (III). Entre los asistentes no faltaron los cuadros locales. Aldo Ruiz presumió la delegación de Aguascalientes que viajó a la capital, mientras que Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba optaron por compartir las imágenes y videos del equipo de comunicación presidencial, mostrando su respaldo a la mandataria desde la distancia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026 (I). El fraude conocido como la “Estafa Ponzi” sigue dejando secuelas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El monto total defraudado, que asciende a cerca de 500 millones de pesos, equivale a uno de cada cuatro pesos que la institución ejercerá este año. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026 (II). La pérdida de estos recursos no solo representa un duro golpe patrimonial, sino que muestra la fragilidad de los mecanismos de control financiero que debieron haber evitado este desfalco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026 (III). Nos comentan que la ausencia de los fondos de estabilización —otra parte de los recursos invertidos provienen del Fondo de Pensiones— que se esfumaron con la estafa podría comenzar a resentirse el próximo año. Esos recursos, que servían como colchón ante emergencias presupuestales o retrasos en la entrega de subsidios, hoy simplemente no existen, y las proyecciones financieras de la universidad se complican. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026 (IV). Y es que, la propuesta de la Secretaría de Hacienda plantea una reducción del 4.7 % en el presupuesto federal destinado a educación superior para 2026. Este recorte impactará directamente en los recursos que recibirá la UAA, que deberá enfrentar el próximo ejercicio con menos apoyo y sin los fondos que antes le daban margen de maniobra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
SIN FONDO DE CONTINGENCIA, LA UAA ENCARA RECORTE EN 2026 (V). En este contexto, todo indica que las autoridades universitarias no sacrificarán los gastos operativos indispensables —como nómina y servicios—, pero sí podrían verse obligadas a disminuir la inversión en infraestructura y desarrollo académico. La universidad, que durante años presumió su estabilidad financiera, sin embargo, ahora enfrentará un futuro complicado y con menos herramientas para sostener sus proyectos de crecimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR (I). Quique Galo, uno de los perfiles del PAN rumbo a la contienda por la presidencia municipal de Aguascalientes en 2027, volvió a dar muestra de la vieja escuela del disimulo político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR (II). Cuestionado sobre los espectaculares con su imagen que en las últimas semanas aparecieron en distintos puntos de la ciudad, negó estar incurriendo en actos anticipados de campaña, asegurando que se trata de una revista que lo entrevistó y decidió promover su portada por cuenta propia, ¡ay, ajá! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR (III). El argumento, sin embargo, suena a déjà vu. Es el mismo libreto que en su momento usaron las “corcholatas” de Morena antes de iniciar formalmente las precampañas: portadas de revistas, entrevistas casuales y campañas de “difusión editorial” que en realidad son propaganda encubierta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR (IV). La diferencia es que, en este caso, quien presume disciplina partidista no duda en bordear la ilegalidad con tal de posicionarse. La simulación se viste de inocencia, pero no engaña a nadie: los espectaculares cuestan, se planifican y responden a una estrategia de promoción personal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
AÚN NI CANDIDATO ES Y YA TRATA DE ENGAÑAR (V). Lo preocupante no es solo el exceso de ego, sino la falta de ética pública. Un funcionario que aspira a gobernar no puede justificar la violación de la ley electoral con pretextos tan pobres; hacerlo equivale a normalizar la trampa desde el poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EXORCISMO POLÍTICO (I). La diputada Alma Hilda Medina, quien vive sus últimos días como coordinadora del grupo parlamentario del PAN, se aventó la puntada de sugerir que, ahora que se recuperó el edificio del PRI como patrimonio del pueblo, sería conveniente llevar a un brujo —de Jesús María o hasta de Catemaco— para que, con sus brebajes y yerbas, expulse los malos espíritus que por años habitaron la sede del otrora partido aplanadora. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
EXORCISMO POLÍTICO (II). La legisladora panista añadió que sería deseable desalojar también a quienes, según ella, mantienen secuestrado al PRI, pues no se justifica que el gobierno siga pagando rentas millonarias por inmuebles para sus dependencias cuando cuenta con ese edificio, remodelado durante el sexenio de Carlos Lozano de la Torre. Pero antes —advirtió con sarcasmo— será necesario un buen exorcismo para limpiar la casa de los espíritus chocarreros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
CAMBIO DE SEDE (I). Entre los priistas comenzó a circular la versión, un tanto descabellada, de que el tricolor podría mudar su sede al viejo y semidesocupado edificio de Madero y Cosío, donde por más de seis décadas ha operado el Sindicato Ferrocarrilero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
CAMBIO DE SEDE (II). Integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 2 del gremio comentaron a este columnista que un allegado al líder nacional Víctor Félix Flores —de nombre Armando “Camorras” Martínez— tendría acercamiento con Kendor Macías, dirigente estatal del PRI, para ofrecerle el inmueble como “contribución personal” del secretario general del sindicato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
CAMBIO DE SEDE (III). Aunque la verdadera apuesta de Kendor Macías es, nos dicen, que con la próxima visita de Alito Moreno a Aguascalientes -programada para el viernes pasado pero que fue cancelada-, uno de los temas que trate con la gobernadora con quien acudirá para saludarla, es a pedirle posada y que no lancen al PRI a la calle. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
GAP ENFRENTA TURBULENCIAS (I). El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador de una docena de aeropuertos en el país —entre ellos el de Aguascalientes—, reportó una caída del 4.6 % en el flujo de pasajeros nacionales e internacionales durante septiembre, comparado con el mismo mes del año anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
GAP ENFRENTA TURBULENCIAS (II). Es la segunda ocasión en el año que el aeropuerto local registra números rojos: en abril, pese al inicio de la Feria Nacional de San Marcos, el tráfico de pasajeros cayó 5.2 %. La nueva disminución confirma que la promoción turística sigue siendo insuficiente para atraer más visitantes al estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
ROBO EN DESPOBLADO (I). Familias que compraron vivienda en los pomposamente llamados cotos residenciales están arrepentidas de haber invertido ahí: los tratan como si vivieran en vecindades modernas, con cobros abusivos por servicios básicos, por lo que exigen que estos fraccionamientos sean municipalizados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
ROBO EN DESPOBLADO (II). Vecinos del Coto Burdeos, uno de los minifraccionamientos construidos en los antiguos terrenos del Rancho Santa Mónica, pidieron la intervención urgente del Ayuntamiento ante lo que califican como verdaderos atracos por parte de la administración del lugar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
ROBO EN DESPOBLADO (III). Denunciaron que desde hace casi una década les cobran una cuota mensual de 900 pesos a cada uno de los 180 condóminos, además de pagos extra por seguridad, recolección de basura y alumbrado público, entre otros gastos que dicen, deben ser erogaciones del municipio y no de sus bolsillos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
REGRESA EL SARAMPIÓN; GALAVIZ CONFIRMA EL PRIMER CASO (I). Aguascalientes registró su primer caso confirmado de sarampión en más de tres décadas. El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, confirmó a Noticen que se trata de una mujer no vacunada, residente del fraccionamiento Periodistas, quien se contagió en el estado de Jalisco durante una visita a la feria de Arandas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
REGRESA EL SARAMPIÓN; GALAVIZ CONFIRMA EL PRIMER CASO (II). La paciente se encuentra estable y bajo manejo domiciliario, al igual que su hija de tres meses, quien también podría haber resultado contagiada. Las autoridades sanitarias mantienen un cerco epidemiológico y brigadas de vacunación preventiva en la zona. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
REGRESA EL SARAMPIÓN; GALAVIZ CONFIRMA EL PRIMER CASO (III). El caso rompe una racha de 31 años sin contagios en el estado y ocurre en un momento crítico: México enfrenta un brote nacional con miles de casos confirmados y varias defunciones. La cobertura de vacunación infantil se mantiene por debajo del umbral de seguridad, muy lejos del nivel necesario para frenar la transmisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
REGRESA EL SARAMPIÓN; GALAVIZ CONFIRMA EL PRIMER CASO (IV). México vuelve a enfrentar enfermedades que estaban prácticamente erradicadas. Lo que antes fue un éxito sanitario, hoy es el síntoma de un sistema debilitado por la negligencia y la austeridad criminal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR (I). El pasado viernes se llevó a cabo un embargo que podría configurar una grave violación a la ley. Un supuesto actuario del Juzgado Quinto de lo Mercantil, acompañado de abogados del Sistema de Financiamiento del Estado (SIFIA), ejecutó una diligencia en la que se sustrajeron ocho camiones pertenecientes a Línea Express de Aguascalientes, aunque la orden judicial solo autorizaba el aseguramiento de una unidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR (II). De acuerdo con directivos de la empresa, la diligencia estuvo plagada de irregularidades: el embargo se practicó en un domicilio ajeno tanto a la compañía como a sus accionistas, y no en el señalado en el expediente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR (III). Testigos aseguran que el actuario ingresó al inmueble forzando chapas y brincando bardas, lo que constituye una violación al artículo 1393 del Código de Comercio y a correlativos del Código Federal de Procedimientos Civiles, que obligan a las autoridades judiciales a verificar el domicilio antes de cualquier secuestro o embargo de bienes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR (IV). El procedimiento se realizó sin la presencia de los demandados ni de sus representantes legales, y hasta el momento no se ha informado el número de expediente ni los fundamentos jurídicos de la actuación. Los representantes de Línea Express consideran que este operativo tuvo la intención de dejar a la empresa sin flota vehicular e impedir su reincorporación al servicio de transporte urbano, pese a que un fallo del Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito declaró inconstitucional su inhabilitación y ordenó restituirle sus derechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
DELICADA DENUNCIA: LÍNEA EXPRESS ACUSA EMBARGO IRREGULAR (V). El acto podría interpretarse como un desacato a la sentencia judicial que ordenó al Gobierno del Estado cesar cualquier arbitrariedad contra la empresa. En palabras de los afectados, se trata de un embargo político disfrazado de diligencia judicial, con el que se busca obstaculizar por la fuerza lo que los tribunales ya resolvieron conforme a derecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
MORENA DEBE RENDIR CUENTAS POR LOS LUJOS DE SUS DIRIGENTES. Sin desperdicio el artículo publicado la semana pasada en The New York Times, que se ocupa de la llamada “familia real” en el gobierno. Por dura que parezca la crítica, razón no le falta a James Wagner al describir el fenómeno de profunda contradicción que vive el morenismo: a pesar de enarbolar un credo político casi perfecto, en los hechos las principales cabezas del movimiento han sucumbido a los placeres del poder y del dinero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
LA FRACTURA MORAL DEL PARTIDO EN EL PODER. Morena atraviesa su primera gran crisis ética. El partido que hizo de la austeridad una bandera política hoy enfrenta el descrédito por la incongruencia de algunos de sus dirigentes. No es solo un asunto de percepciones: es una grieta entre el discurso y la práctica, entre el “primero los pobres” y los hoteles de lujo, relojes caros y viajes internacionales. La moral de la Cuarta Transformación parece naufragar entre el confort y la retórica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL PRECIO DE LA CONTRADICCIÓN. El reportaje de The New York Times retrata una paradoja que México conoce bien: los partidos que nacen del idealismo terminan atrapados por los mismos vicios que prometieron erradicar. No sorprende que los votantes sientan decepción; lo que alarma es la normalización del doble discurso. La austeridad republicana, que en su origen fue un símbolo de rectitud, se ha transformado en una consigna vacía, incapaz de resistir el brillo del poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
EL HIJO DEL PRESIDENTE Y LA HERENCIA DEL DISCURSO. El caso de Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del expresidente, representa con claridad el dilema ético de Morena. No se trata del monto gastado ni del destino del viaje, sino del mensaje. Cada imagen suya en un hotel de lujo erosiona la autoridad moral de su padre y la legitimidad del movimiento que ahora conduce la presidenta. La austeridad deja de ser creíble cuando se convierte en una virtud selectiva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
LA RESPUESTA OFICIAL Y EL SILENCIO. En el artículo, deja en claro que la presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado contener el daño con un llamado a la humildad: “El poder es humildad”, repite. Pero su frase suena más a recordatorio que a convicción compartida. Las defensas ensayadas —“fue dinero propio”, “no interfiere con mis funciones”— confirman que el problema no es legal, sino ético. Mientras la población enfrenta la carestía y el deterioro de los servicios públicos, los contrastes se vuelven insoportables. La reflexión es que, es preciso aspirar al plano moral y ético, trascendiendo el formalismo de legalidad o no. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
EL COSTO POLÍTICO QUE APENAS COMIENZA. Morena aún goza de altos niveles de apoyo, pero su mayor activo —la credibilidad moral— comienza a desgastarse. Las revelaciones sobre los lujos de sus dirigentes no son una anécdota mediática, sino un espejo del poder que se olvida de su origen. En política, la traición más costosa no es la que se hace a los adversarios, sino a los propios principios. Y ese costo, tarde o temprano, se paga en las urnas y de ello lo saben de sobra PRI y PAN. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
La política también da segundas vueltas.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Después de intensas jornadas informativas, la gobernadora Tere Jiménez cerró la gira de su tercer informe de gobierno con una postal política que pocos imaginaron posible: tres exgobernadores compartiendo el mismo espacio, el mismo aire y, desde luego, la misma causa: Aguascalientes.
Luis Armando Reynoso Femat, Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval acudieron a la invitación de la mandataria. No era una reunión de cortesías ni un acto protocolario más, sino una apuesta por la civilidad en tiempos donde las diferencias suelen ser más sonoras que los acuerdos.
La cita, inédita en la historia reciente de Aguascalientes, marcó un antes y un después en la forma de comunicar el poder.
Pero el encuentro no fue sencillo de orquestar. Los organizadores, con precisión quirúrgica, diseñaron una logística casi de diplomacia silenciosa: cada exmandatario llegó por su propia ruta, en horarios distintos, y fue conducido a salas separada.
La instrucción era clara: evitar cualquier cruce antes de que la gobernadora estuviera presente. Si no se hubieran tomado esas precauciones, quizá alguno habría abandonado el recinto antes de que todo comenzara, pues los agravios mutuos no son cosa poca, aunque por fortuna privó la educación.
Así, sin mirarse todavía, los tres esperaban en habitaciones contiguas, cada uno acompañado por un anfitrión distinto. En esos minutos previos, el aire debió oler a recuerdos, a distancia y a cautela.
Fue hasta que Tere Jiménez entró en escena que las puertas se abrieron simultáneamente. El primer contacto entre los cuatro ocurrió ya en el set, bajo las luces, con cámaras encendidas y con la gobernadora como eje de un momento político inédito.
Los saludos fueron sobrios, medidos, pero respetuosos. Tomaron asiento, y el conversatorio transcurrió con sorprendente serenidad.
La mandataria pidió a cada uno compartir su experiencia de gobierno, sus aciertos, sus errores y, sobre todo, sus consejos.
Hubo algo de nostalgia y algo de prudencia, pero también una dosis inesperada de humildad política.
Durante el encuentro, surgió inevitablemente la pregunta por Otto Granados. Martín Orozco fue quien la planteó, y el vocero Quique de la Torre explicó que el exgobernador se encontraba en España, cumpliendo un compromiso previamente agendado.
Hubo incluso intentos de mover la fecha del conversatorio para facilitar su participación, pero fue materialmente imposible. Aun así, hubo agradecimientos mutuos entre Granados y la gobernadora, en un gesto de cortesía política que no pasó desapercibido.
Al terminar, Orozco fue el primero en levantarse para estrechar la mano de Lozano; hablaron apenas unos segundos.
Pero el gesto más simbólico ocurrió cuando Luis Armando Reynoso saludó a Lozano de la Torre, quien correspondió con cortesía.
Por un instante, las manos que antes firmaron decretos, campañas y rupturas se encontraron. Y en ese apretón fugaz se respiró un aire de reconciliación que, si bien no borra los agravios, los acomoda en la memoria. Duro debió ser para ellos recordar agravios sin formular reclamos. Respetaron a la anfitriona, algo de gran valor.
Quizá ese fue el mayor logro del encuentro: no las palabras dichas ante las cámaras, sino el simple hecho de que, al final del día, todos permanecieron ahí, juntos, sin irse antes, sin romper el equilibrio.
A veces la política —como la vida misma— también concede segundas vueltas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez