Loading ...

EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? ---SE MUEVEN LAS AGUA...




EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE?

---SE MUEVEN LAS AGUAS EN EL SUTEMA.

---BRECHAS Y EXCESOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES.

---EL PERIODICAZO.

---LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN.

---VACUNA DE CALIDAD.

---TORNEO DE LA AMISTAD.

---SALMA LA GESTORA.

---INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES.

---ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2025.

---CONVENIO IMSS BIENESTAR-ISSEA.

---NORA RUVALCABA REFUERZA SU AGENDA PÚBLICA.

---LIBRE DE CULPAS.

---LLAMADO A TIEMPO A UN DIPUTADO SUPLENTE.

---LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA.

---EL SACAPUNTAS.  Interesante polémica la licencia de paternidad de un juez federal.


Un joven juez, una licencia de paternidad y una polémica que trascendió al tribunal. Un gesto personal derivó en un debate nacional sobre los nuevos rostros de la justicia mexicana. En este modelo judicial que busca acercarse al pueblo y mostrarse más humano, surgen también las tensiones inevitables entre la empatía y la experiencia, entre la sensibilidad social y la formación técnica que exige impartir justicia con rigor, este es el tema de hoy en El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (I).   A las afueras de lo que será el Centro de Atención Estatal (CAE) se colocaron desde la semana pasada lonas con los renders del proyecto que se edificará en los terrenos del antiguo Hospital Hidalgo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (II).   Uno de los aspectos que más llamó la atención es que, al menos en la imagen preliminar, el complejo no parece contar con un área de estacionamiento, en una zona donde encontrar lugar para aparcar ya es una tarea complicada. Es probable que el proyecto ejecutivo sí contemple ese espacio, indispensable ante la afluencia de personas que se prevé tendrá una vez que entre en operaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (III).   Más allá de este detalle, el proyecto presenta grandes ventajas. Actualmente muchos trámites estatales requieren desplazarse por varias dependencias dispersas, lo que obliga a los ciudadanos a invertir tiempo y dinero en traslados. Al concentrar en un solo sitio las áreas de atención al público, los procesos podrían agilizarse, reduciendo tiempos y mejorando la eficiencia gubernamental. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (IV).   El modelo parece seguir la experiencia del Centro de Atención Municipal (CAM) impulsado por Tere Jiménez cuando fue alcaldesa, una obra bien valorada por los ciudadanos al reunir en un mismo espacio diversas ventanillas y módulos de pago. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (V).   Hasta ahora, lo que se sabe es que la construcción del nuevo edificio está a cargo de un particular, bajo un esquema mixto: la mitad del inmueble será destinada al gobierno estatal para la instalación de dependencias y la otra mitad funcionará como un centro comercial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

TRÁMITES EN UN SOLO LUGAR PERO, ¿HABRÁ DÓNDE ESTACIONARSE? (VI).   Según trascendió, el acuerdo contempla un usufructo temporal de entre 20 años o más, tras el cual la totalidad del inmueble pasará a propiedad y uso del Estado. En términos prácticos, el gobierno aporta únicamente el terreno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

SE MUEVEN LAS AGUAS EN EL SUTEMA (I). Se aproxima la renovación de la dirigencia del SUTEMA y comienzan a moverse las aguas dentro de la burocracia estatal. Diversos grupos buscan alianzas y visibilidad para posicionar a sus representantes entre los posibles contendientes. El proceso no será menor: está en juego el rumbo del sindicato más representativo del servicio público en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

SE MUEVEN LAS AGUAS EN EL SUTEMA (II). La próxima dirigencia enfrentará un escenario complejo. Las recientes reformas laborales elevan las exigencias de transparencia y rendición de cuentas, mientras que persisten rezagos salariales, prestaciones que requieren actualización y un sistema de pensiones que demanda equilibrio entre la protección del trabajador y la estabilidad financiera del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

BRECHAS Y EXCESOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES (I).  Por cierto que, analistas consideraron como urgente que legisladores le metan mano a la ley del ISSSSPEA a efecto de que se logren equilibrar las pensiones que actualmente otorga el organismo pues un diferencial tan grande entre quienes perciben menos y quienes más, lo único de lo que habla es de un peligroso desequilibrio que más tarde pasará factura al fondo de pensiones de dicha institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

BRECHAS Y EXCESOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES (II).  Apenas la semana pasada Noticen puso al descubierto un tema al que la autoridad no ha prestado la atención necesaria. En el ISSSSPEA conviven los jubilados y pensionados de primera y los de segunda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

BRECHAS Y EXCESOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES (III).  Mientras 43 % de sus 8,758 pensionados sobreviven con menos de un salario mínimo quincenal —apenas 4,182 pesos cada dos semanas—, al menos una treintena de exfuncionarios cobra más que la presidenta de la República. Diez de ellos perciben arriba de 95 mil pesos por quincena, y uno, el exmagistrado Juan Rojas García, recibe 183,487 pesos cada quince días. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

BRECHAS Y EXCESOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES (IV).  Un sistema que nació para garantizar un retiro digno terminó convertido en un modelo de privilegios. No hay ilegalidad, pero sí una profunda injusticia. Mientras las pensiones altas se blindan en la opacidad, miles de jubilados estatales apenas sobreviven con ingresos que no alcanzan para cubrir la canasta básica. Bueno, pero esto, al parecer no le interesa a quienes hoy toman decisiones en esa institución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

EL PERIODICAZO (I). El diario Reforma publicó una nota en la que cuestiona las capacidades jurídicas de varios integrantes del Poder Judicial, entre ellos el magistrado Mauricio Alafita. El señalamiento se centra en que, durante una sesión, cedió la exposición del asunto a la secretaria proyectista, además de subrayar su escasa experiencia en materia judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

EL PERIODICAZO (II). En respuesta, Mauricio Alafita difundió en sus redes una réplica donde aclaró que fue la presidenta del tribunal quien otorgó el uso de la voz a la proyectista, y que tales intervenciones están previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

EL PERIODICAZO (III). Será el sereno, pero el cuestionamiento de Reforma apunta a un hecho innegable: la inexperiencia. Y ese es el verdadero fondo del asunto. Estos sobresaltos seguirán apareciendo en el nuevo modelo de “justicia del pueblo”, donde las formas pesan tanto como el fondo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

EL PERIODICAZO (IV). Lo verdaderamente preocupante es que, si los errores visibles ya generan duda, ¿qué puede esperarse de aquellos que pasan inadvertidos? Una actuación deficiente de los juzgadores puede implicar, sin más, la violación de derechos humanos de las víctimas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN (I). Un nuevo desastre natural vuelve a dejar al descubierto la ausencia de un mecanismo eficaz para atender emergencias. Las inundaciones recientes que han devastado poblaciones enteras en varios estados del país confirman que la desaparición del Fonden fue un error de cálculo político. Lo que se prometió como una solución a la corrupción, terminó siendo una renuncia a la capacidad de respuesta inmediata del Estado ante la tragedia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN (II).

Es cierto que el Fonden, desde hace décadas, fue mal empleado. Como lo ha reconocido la propia presidenta Claudia Sheinbaum, durante los gobiernos anteriores el fondo se convirtió en un instrumento de discrecionalidad, donde abundaban los contratos a los amigos del sistema y las compras innecesarias: materiales en exceso, alimentos que nunca se entregaban y hasta cientos de miles de pares de botas para el agua que jamás se usaron —¿le suena esta compra de botas para el agua?—. Pero, como suele ocurrir en Morena, la “solución” vino acompañada de un exceso: desaparecer el fondo en lugar de reformarlo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN (III).

Hoy, el país enfrenta contingencias con presupuestos mermados y estructuras improvisadas. La desaparición del Fonden no eliminó la corrupción; solo dejó al gobierno sin una herramienta financiera ni operativa para responder de manera rápida ante la emergencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN (IV).

No hay claridad sobre dónde quedaron los recursos ni existe un solo funcionario procesado por los desvíos que se denunciaron. Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen dependiendo de colectas, donaciones y la buena voluntad de la sociedad civil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

LA FACTURA POR LA DESAPARECER EL FONDEN (V).

Es evidente que en los gobiernos de Morena no habrá reconocimiento de este error. Pero la realidad se impone: México necesita un mecanismo que permita atender con oportunidad y recursos suficientes los desastres naturales que, cada vez con mayor frecuencia, dejan una estela de destrucción. Los discursos sobre la corrupción del pasado ya no sirven cuando las víctimas del presente esperan ayuda y no la encuentran, y de esto, la propia presidenta recibió, apenas el fin de semana pasado, una probadita de cuando “el pueblo sabio” se enoja y exige. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

VACUNA DE CALIDAD (I).  Como se anticipó en esta columna, desde ayer lunes todas las instituciones del sector salud comenzaron la aplicación de las vacunas contra los virus de la influenza, el Covid-19 y el neumococo en las unidades médicas de primer nivel. El inicio de la campaña llega con una semana de retraso, pues la temporada de influenza estacional comenzó desde la semana pasada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

VACUNA DE CALIDAD (II).  Vale la pena vacunarse. Los reportes epidemiológicos advierten que este año circulará con fuerza el virus de la influenza A (H1N1), el mismo que provocó la pandemia de 2009. La Secretaría de Salud del Estado informó que se aplicará una vacuna tetravalente que protege contra los cuatro principales tipos de influenza —H1N1, H3N2 y las variantes A y B— con un total de 382 mil dosis disponibles para la población de riesgo: menores, adultos mayores, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y personal médico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

VACUNA DE CALIDAD (III).  En el caso del Covid-19, las autoridades federales y estatales optaron por no correr riesgos: descartaron las vacunas cubana Abdala, la mexicana Patria y la rusa Sputnik, y seleccionaron los biológicos de Pfizer y Moderna, garantizando así su calidad y eficacia. En total se dispone de poco más de 118 mil dosis. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

VACUNA DE CALIDAD (IV).  Además, se aplicarán más de 65 mil dosis contra el neumococo en unidades urbanas y rurales, también de alta calidad. No hay pretexto: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben acudir a recibir esta protección biológica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

TORNEO DE LA AMISTAD (I).  A temprana hora de este martes, directivos del Cumbres International School presentarán oficialmente el Torneo de la Amistad, evento deportivo que reunirá nuevamente en Aguascalientes a miles de estudiantes y familias de escuelas particulares de todo el país. Se espera una gran derrama económica y una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el estado anfitrión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

TORNEO DE LA AMISTAD (II).  Este, considerado el mejor evento deportivo escolar del país, regresa a Aguascalientes, confirmando que, a diferencia de otras entidades que atraviesan tiempos difíciles, la tierra de la gente buena sigue destacando por su seguridad, calidad de servicios y hospitalidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

SALMA LA GESTORA (I).  Salma Luévano, de quien poco se sabía tras concluir su gestión como diputada federal, ahora como funcionaria de la Secretaría de Economía ha emprendido gestiones para apoyar a las escuelas públicas. En días pasados gestionó ante la Embajada de Taiwán en México la donación de 49 computadoras para una secundaria y una primaria de Rincón de Romos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

SALMA LA GESTORA (II).  Acompañada por el alcalde Erick Muro Sánchez, autoridades educativas e invitados especiales, Salma encabezó la entrega de los equipos, destinados a fortalecer la formación de niños y adolescentes. Un gesto que, sin duda, refleja una gestión eficaz y sensibilidad social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES (I). Los recientes desbordamientos de presas y ríos, como el ocurrido en Jalpan, Querétaro, que afectó comunidades de San Luis Potosí, exponen una fragilidad estructural derivada de años de recortes a la infraestructura hidráulica nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES (II).  Más allá de las particularidades del caso que deberán salir a la luz, desde 2019, la Conagua ha sufrido reducciones constantes que mermaron su capacidad de operación y mantenimiento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES (III). Para 2026 se propone un presupuesto de 36,689 millones de pesos, 4.5 % menos en términos reales que el año anterior y 46 % inferior al de 2024, cuando ejerció más de 62 mil millones. La inversión en obras hidráulicas apenas alcanzará 21,208 millones, mientras que el apoyo a municipios para agua potable, drenaje y saneamiento bajará a 4,181 millones de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES (IV). Organismos como Ethos y ANEAS alertan que el gasto en infraestructura hídrica ha caído más de 80 % en algunos programas, dejando presas y canales sin mantenimiento. Aunque especialistas estiman que se requerirían 350 mil millones de pesos para enfrentar la crisis del agua, el presupuesto federal sigue privilegiando gasto corriente sobre inversión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE MÉXICO, AL LÍMITE TRAS AÑOS DE RECORTES (V). El resultado es evidente: presas envejecidas, redes colapsadas y drenajes rebasados por lluvias extremas. La emergencia en Querétaro no es un hecho aislado, sino el reflejo de un país que ha debilitado su capacidad para prevenir desastres. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2025 (I). El INEGI alista para este mes de octubre el levantamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, ejercicio que permitirá actualizar la radiografía del campo mexicano, incluyendo los contrastes y retos del sector agropecuario en Aguascalientes. No es menor la relevancia: los datos de esta encuesta sirven para medir la productividad, el uso del suelo, las tecnologías aplicadas y la rentabilidad de las unidades de producción, tanto agrícolas como pecuarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

CONVENIO IMSS BIENESTAR-ISSEA (I).  El convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar para operar el programa S-200, cuyo propósito es mantener activas las unidades médicas móviles y brigadas que dan servicio a comunidades rurales sin seguridad social, suma poco más de doce millones y medio de pesos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

CONVENIO IMSS BIENESTAR-ISSEA (II).  La cifra, aunque suene grande, se vuelve simbólica cuando se compara con los diez millones de pesos que cuesta un solo día de operación del Hospital Hidalgo. Es decir, el presupuesto anual del programa equivale apenas a un día y medio del trabajo de ese hospital. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

CONVENIO IMSS BIENESTAR-ISSEA (III).  Del total, dos millones trescientos mil pesos se destinarán a combustible, viáticos, mantenimiento y materiales; el resto, poco más de diez millones, se irá en salarios del personal médico y operativo. En el papel puede parecer un esfuerzo de coordinación federal, pero en la práctica el “fortalecimiento” de la atención médica se queda en un gesto simbólico, insuficiente para cambiar la realidad de quienes dependen de estas brigadas como su única opción de salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

NORA RUVALCABA REFUERZA SU AGENDA PÚBLICA (I). La senadora Nora Ruvalcaba ha comenzado a imprimir mayor dinamismo a su agenda pública. Este lunes sostuvo entrevistas en las principales radiodifusoras locales, donde abordó temas de actualidad legislativa como la Ley de Amparo y la Ley de Aduanas, además de compartir avances de su labor en el Senado de la República. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

NORA RUVALCABA REFUERZA SU AGENDA PÚBLICA (II). Durante el fin de semana también mantuvo reuniones con representantes de la sociedad civil y con grupos de militantes de Morena interesados en conocer de primera mano su trabajo parlamentario. Su reciente actividad parece orientada a fortalecer la comunicación con distintos sectores y a proyectar con mayor claridad su papel dentro de la bancada morenista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

LIBRE DE CULPAS (I). Por cierto, ya que hablamos de la senadora de Morena, un juez resolvió no vincular a proceso a Nora Ruvalcaba por presuntos actos de violencia política en razón de género en contra de la gobernadora Tere Jiménez y de la ex candidata Natzielly Rodríguez Calzada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

LIBRE DE CULPAS (II). Tras la resolución judicial, la Fiscalía aparentemente no logró reunir nuevos elementos de prueba que sostuvieran la imputación, por lo que el caso, según trascendió, fue archivado. Las propias denunciantes —la mandataria estatal y la ex candidata— decidieron no aportar más información, dejando a la autoridad sin otra salida que cerrar el expediente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

LLAMADO A TIEMPO A UN DIPUTADO SUPLENTE (I).  El próximo 15 de octubre, Luis León dejará su cargo como diputado tras solicitar licencia al Congreso del Estado. El motivo: su incorporación a la Secretaría Particular de la gobernadora Tere Jiménez, cargo que hasta ahora ocupaba Carlos de Alba, quien al parecer pasará a dirigir un organismo financiero del gobierno estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

LLAMADO A TIEMPO A UN DIPUTADO SUPLENTE (II).  La suplencia de León recaerá en Omar Alejandro Valdez Reyes, quien asumirá el escaño legislativo en los próximos días. Conviene recordarle que, al llegar al Congreso, tendrá una responsabilidad pública mayor a la que tuvo al frente de la Dirección de la Línea Verde, donde su desempeño fue aceptable, pero no exento de señalamientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

LLAMADO A TIEMPO A UN DIPUTADO SUPLENTE (III).  Existen acusaciones de violencia de género y acoso laboral que ensombrecen su trayectoria, particularmente de parte de una ex colaboradora referenciada como Mayra T., quien denunció haber sido objeto de persecución y amenazas. Este relevo legislativo debería ser una oportunidad para que el próximo diputado modere sus impulsos y ejerza su nuevo cargo con mesura, respeto y perspectiva de género, antes de que el poder vuelva a confundir el servicio público con el abuso de autoridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA (I).   El comunicado que circuló este lunes con membrete oficial de Morena en Aguascalientes no corresponde a una posición institucional del partido, aunque así se difundió ante medios y militancia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA (II).  En realidad, se trató de un pronunciamiento emitido por uno de los grupos internos, concretamente el encabezado por Aldo Ruiz, delegado de Bienestar, quien intentó simular respaldo orgánico del Comité Estatal para fijar postura sobre los hechos ocurridos en una asamblea seccional el pasado domingo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA (III).  Fuentes dentro del propio movimiento confirmaron que el documento con logotipos y firmas de secretarios no fue autorizado por la dirigencia estatal, lo que generó molestia en otros sectores del partido que consideraron improcedente el uso del membrete. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA (IV). Consultado por este columnista, el presidente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez, puntualizó que dicho comunicado no representa la postura oficial del partido y llamó a quienes mantienen diferencias públicas a resolverlas por los canales institucionales de la organización, privilegiando el diálogo y la unidad interna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

LOS VOCEROS NO OFICIALES DE MORENA (V).   En síntesis, mientras un grupo buscó proyectar una voz partidista sin facultades formales -aunque sí como consejeros-, la dirigencia estatal optó por la prudencia, recordando que la fortaleza de Morena no depende del ruido interno, sino de su capacidad para procesar los conflictos dentro de los cauces que marca su propia normatividad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Interesante polémica la licencia de paternidad de un juez federal.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 El reciente caso de un joven juez de distrito en Aguascalientes que solicitó licencia de paternidad con goce de sueldo ha provocado una discusión mayor: la que tiene que ver con el sentido real del servicio público en el nuevo modelo de justicia.

 

El abogado Juan Pablo Ruiz de la Rosa, en un texto brillante, plantea que el hecho no sería polémico si los nuevos jueces no estuvieran bajo el escrutinio que ellos mismos provocaron al llegar al cargo por vías cuestionadas, sin el respaldo de una carrera judicial sólida.

 

Ruiz de la Rosa subraya que la función de juzgar exige dejar las emociones fuera del estrado. La carta abierta con la que el joven juez intentó justificar su decisión —argumentando derechos laborales y responsabilidades familiares— refleja, según el autor, una confusión entre la esfera personal y la pública.

 

El ser padre no es un acto de justicia, dice, sino de responsabilidad, y los jueces, más que nadie, deben tener claro que su deber esencial es con quienes buscan justicia ante ellos.

 

El abogado propone un ejemplo claro: en cualquier empresa privada, nadie que acaba de asumir un cargo directivo podría ausentarse un mes sin consecuencias, por legítima que fuera su razón. En cambio, en el sector público, los privilegios se disfrazan de derechos, y en ese terreno es donde la Cuarta Transformación ha fallado al prometer un sistema judicial sin privilegios, pero con prácticas que los perpetúan.

 

Ruiz de la Rosa va más allá: si un derecho solo pueden ejercerlo unos cuantos sin arriesgar su sustento, deja de ser derecho y se convierte en privilegio.

 

Y ese es el caso de las licencias de paternidad en la administración pública, a las que no acceden los millones de trabajadores que viven al día y que, si faltan un mes, simplemente pierden su empleo.


El abogado cuestiona también la justificación del juez, quien presume haber reducido el tiempo promedio de dictado de sentencias de 90 a 75 días, logro que califica de “milagroso” e inverosímil en un Poder Judicial que carece incluso de insumos básicos.

 

“El servicio público no requiere mártires, pero sí compromiso”, concluye, recordando que la verdadera vocación de un servidor del Estado es priorizar la función sobre la comodidad personal.

 

En el fondo, el texto de Ruiz de la Rosa expone una percepción que, compartida o no, el nuevo modelo de justicia, enarbolado como una conquista ciudadana, está dejando ver grietas de improvisación, falta de oficio y exceso de complacencia.

 

Si el juez simboliza el rostro del nuevo Poder Judicial, el país tiene razones para preocuparse. La justicia, más que un cargo, es una responsabilidad que no admite licencias.

 

Sin embargo, el joven juez parece hacer suyo aquel dicho popular de que “el buen juez por su casa empieza”. En medio de un sistema judicial radicalmente distinto al que conocíamos, estas expresiones más humanas de los nuevos juzgadores forman parte de una escenografía a la que los mexicanos tendremos que acostumbrarnos, pues los cambios —a menos que Trump decida otra cosa— difícilmente serán revertidos en el corto o mediano plazo.

 

Un magistrado que ejerce un beneficio laboral sin violentar la ley ni paralizar su juzgado abre un debate legítimo sobre el equilibrio entre lo humano y lo institucional.

 

Estamos, sin duda, frente a un cambio de paradigma. No obstante, la mayoría de quienes hoy integran el nuevo modelo judicial — la mitad de los operadores a nivel federal, y en su totalidad a nivel estatal— llegaron con buenas intenciones, pero sin lo esencial: una carrera judicial que respalde su nombramiento y les brinde la experiencia necesaria.

 

Esa falta de trayectoria explica en parte la tensión que se vive en los tribunales. Hay vocación, pero falta oficio; hay entusiasmo, pero escasea el criterio que solo otorga el tiempo.

 

Y mientras se aprende en el cargo, los errores se pagan con sentencias, con víctimas y con una ciudadanía que percibe más improvisación que justicia.

 

A fin de cuentas, el debate sobre el joven juez trasciende el caso personal porque exhibe el riesgo de un sistema que, en su intento por democratizar la justicia, hoy enfrenta banalizando el mérito y confundiendo la empatía con la falta de rigor.

 

La justicia, para ser del pueblo, primero debe ser profesional, y eso —por ahora— sigue siendo su gran deuda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 


Nombre

Columna,4436,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,454,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2503,Noticiaa,13,Noticias,13165,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 14 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs9vn1g1QQZFO7fPFL6amqqqh9DvotJBQ7JwFIMXaCt5OWiAiyy7zHVjTMGOncyUY33vmqKl1WZJzigpVRErvt8pPSwxkFFKj0k9DVEZcnLXdkKosBgUj8eCPOo8vryN7wc0fjed41ZpAYGBRP64yrQdYGCYW52J4R9FpLSNDh-D0I_gyhP_pU_WnyDCdg/s320/WhatsApp%20Image%202025-10-14%20at%2000.07.57.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs9vn1g1QQZFO7fPFL6amqqqh9DvotJBQ7JwFIMXaCt5OWiAiyy7zHVjTMGOncyUY33vmqKl1WZJzigpVRErvt8pPSwxkFFKj0k9DVEZcnLXdkKosBgUj8eCPOo8vryN7wc0fjed41ZpAYGBRP64yrQdYGCYW52J4R9FpLSNDh-D0I_gyhP_pU_WnyDCdg/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-10-14%20at%2000.07.57.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-14-de-octubre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-14-de-octubre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content