Loading ...

EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ. ---CREA FAMA… ---¿CUÁL CA...



EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ.

---CREA FAMA…

---¿CUÁL CARTEL DEL AGUA?

---UNIDOS POR LA SOBREVIVENCIA POLÍTICA.

---TRANSPARENCIA, EL RETO PENDIENTE DE LA CONTRALORÍA ESTATAL.

---CUITLÁHUAC PÉREZ, RECIBE RECONOCIMIENTO.

---AGUASCALIENTES MANTIENE FIRME SU DOM PARA EL MEZCAL.

---LA GUAYABA DE CALVILLO AVANZA EN SU “CARTA DE IDENTIDAD”.

---¿RELEVO O REELECCIÓN? EN LA AUTÓNOMA

---EL RECUENTO DEL RECTORADO EN LA UAA.

---EL CASO DEL MAGISTRADE OCIEL BAENA LLEGA A HBO.

---EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO.

---TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL.

---EL SACAPUNTAS.  Policía cibernética, ¿estamos realmente preparados para asumir con éxito el reto?

 

La seguridad dejó de ser solo un asunto de calles y patrullas. Hoy, el crimen se esconde en mensajes, llamadas y redes sociales, y Aguascalientes enfrenta el desafío de proteger a su población en un espacio digital cada vez más hostil. Este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ (I).  Después de casi 50 días de incertidumbre, quedó firme el nombramiento de María José Ocampo como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, según lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que le quita presión mediática y las altas dosis de politización que tuvo este tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ (II).  En teoría, ahora la magistrada que ha mantenido un perfil bajo se quita un peso de encima para enfocarse en una etapa que resulta indispensable para definir el futuro de la justicia en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ (III).  Por lo pronto, abogados especializados y actores políticos obcecados, quedaron en ridículo pues sus apuestas siempre fueron doble contra sencillo a que la magistrada sería relevada de la presidencia, lo cual no sucedió. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ (IV).  Lo que no quisieron entender o no pudieron ver con claridad, por su terquedad, fue el sencillo y bastante entendible principio del interés legítimo —en materia electoral—, un factor clave que definieron con precisión los magistrados de la Sala Superior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

QUEDA FIRME LA PRESIDENCIA DE OCAMPO VÁZQUEZ EN EL PJ (V).  Una vez electo, ser magistrado, es una obligación constitucional indeclinable; ser presidente o presidenta del tribunal es solo un derecho renunciable. Pequeña sutileza que muchos lo entienden pero un grupo de abogados que hoy danzan en la palestra y se venden como iluminados por Osiris o el mismísimo Rey Salomón, simplemente quedaron tostados… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez   

 

6º RICHTER

CREA FAMA… (I).  El exgobernador Luis Armando Reynoso Femat calificó como “absurdo” el reportaje publicado por el diario Milenio sobre las concesiones de agua en Aguascalientes. Aseguró que los permisos para la extracción de agua con fines agrícolas pertenecían originalmente a su padre, Felipe de Jesús Reynoso Jiménez, y no a él. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

CREA FAMA… (II).  Sin embargo, la información disponible en el portal de la Conagua muestra que desde 1996 esos derechos pasaron a nombre de los hermanos Reynoso Femat, y que desde entonces las tres concesiones se han revalidado periódicamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

CREA FAMA… (III).  “Absurdo” fue precisamente el término que utilizó Reynoso Femat para referirse al artículo del medio capitalino, que lo señala como parte de una supuesta red de políticos —en su mayoría ex militantes del PAN— dedicada a acaparar pozos de agua. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

¿CUÁL CARTEL DEL AGUA? (I).  “Eso del Cártel del Agua es una nota periodística ridícula”, expresó, al argumentar que las concesiones provienen de hace 60 o 70 años, cuando su padre explotaba un predio agrícola. Consideró absurdo que se le pretenda involucrar en una red de intereses vinculada con el control de fuentes de agua, pues —según dijo— su actividad profesional nunca ha estado relacionada con la agricultura o la ganadería, sino con el desarrollo inmobiliario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

¿CUÁL CARTEL DEL AGUA? (II).  “De todos es sabido que lo mío no es el campo, sino los desarrollos urbanos”, afirmó al rechazar el contenido del reportaje, quien por cierto, aunque aún lo ubican como panista, hace años renunció al PAN, marcó distancia con el grupo político señalado en la investigación. Aseguró que no tiene relación con las presuntas irregularidades que el medio atribuye a exgobernadores y empresarios locales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

¿CUÁL CARTEL DEL AGUA? (III).  Ahora, la expectativa recae en lo que digan otros personajes incluidos en la publicación, como los exgobernadores Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval, así como el exalcalde Fernando Gómez Esparza y el empresario Teodoro Olivares Ventura, entre otros políticos señalados como beneficiarios de concesiones hídricas en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

UNIDOS POR LA SOBREVIVENCIA POLÍTICA (I).  Según las declaraciones de unos y otros, lo que en su momento dividió el cardenismo disidente podría volver a unirse por pura supervivencia. En el PRI y el PRD comienzan a escucharse voces que plantean la posibilidad de una alianza mínima para el proceso electoral de 2027, en caso de que el PAN decida competir en solitario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

UNIDOS POR LA SOBREVIVENCIA POLÍTICA (II).  Sería una coalición con escasas posibilidades de triunfo, pero sostenida por la lógica aritmética de conservar votos suficientes para mantener presencia política y, con ella, ciertos privilegios. Más que un proyecto común, se trataría de un pacto de resistencia frente a su propio desgaste. Como dice la canción: “cómo han pasado los años”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

TRANSPARENCIA, EL RETO PENDIENTE DE LA CONTRALORÍA ESTATAL (I).  La Contraloría del Estado publicó en el Periódico Oficial el calendario 2025 en materia de transparencia, donde además de los días inhábiles por disposición oficial, se establecen los periodos en los que se suspenderán los plazos y términos relacionados con el acceso a la información pública, que serán del 18 al 31 de diciembre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

TRANSPARENCIA, EL RETO PENDIENTE DE LA CONTRALORÍA ESTATAL (II).  Ahora que las contralorías asumirán la gestión de la transparencia y el acceso a la información, sería oportuno que el contralor estatal, Juan Pablo Gómez Diosdado, parta de un diagnóstico serio que permita imprimirle mayor dinamismo al sistema. Y vaya que lo necesita: para muestra, el columnista tiene solicitudes de información pendientes desde hace un año, cuando la ley establece un plazo máximo de 10 días hábiles, prorrogables por otros 10, para dar respuesta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

TRANSPARENCIA, EL RETO PENDIENTE DE LA CONTRALORÍA ESTATAL (III).  El sistema de transparencia, como está, requiere más que ajustes: necesita una auténtica “manita de gato” institucional que devuelva confianza al ciudadano y ponga orden en una estructura que hoy parece más diseñada para justificar demoras que para garantizar derechos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

CUITLÁHUAC PÉREZ, RECIBE RECONOCIMIENTO (I).  En el marco del 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes, el empresario Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de los grupos MAINDSTEEL y MAEN, recibió del municipio capitalino el reconocimiento como Hidrocálido Distinguido. La distinción, entregada en sesión solemne de Cabildo en el Teatro Morelos, fue encabezada por el alcalde Leonardo Montañez y el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula, en representación del Ejecutivo estatal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

CUITLÁHUAC PÉREZ, RECIBE RECONOCIMIENTO (II).  El galardón se otorga a personas que han contribuido al desarrollo económico y social de la entidad. Pérez Cerros, quien dedicó el reconocimiento a su familia, destacó su compromiso por seguir impulsando la innovación tecnológica desde Aguascalientes. Este acto pone de relieve el papel del sector empresarial local en la consolidación de proyectos que vinculan industria y comunidad, aunque también recuerda la necesidad de traducir los logros privados en beneficios palpables para el entorno social y laboral de la entidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

AGUASCALIENTES MANTIENE FIRME SU DOM PARA EL MEZCAL (I). No existe orden judicial ni administrativa que suspenda la resolución que incorporó a siete municipios de Aguascalientes dentro de la Denominación de Origen Mezcal. Los permisos otorgados a productores y empresas del estado continúan vigentes, de modo que pueden seguir elaborando, envasando y comercializando su producto sin restricción legal alguna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

AGUASCALIENTES MANTIENE FIRME SU DOM PARA EL MEZCAL (II). De acuerdo con un análisis hecho por expertos, se señala que las medidas cautelares dictadas por un tribunal federal únicamente impiden que, a partir de septiembre de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgue nuevas autorizaciones o trámite el reconocimiento internacional de la denominación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

AGUASCALIENTES MANTIENE FIRME SU DOM PARA EL MEZCAL (III). Sin embargo, los derechos ya concedidos permanecen intocados. El Gobierno del Estado compareció como tercero interesado en los juicios promovidos por asociaciones oaxaqueñas, defendiendo la legalidad de la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2025. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

AGUASCALIENTES MANTIENE FIRME SU DOM PARA EL MEZCAL (IV). La controversia se mantiene en los tribunales, pero el trasfondo revela un conflicto de intereses entre regiones productoras tradicionales y nuevas zonas con potencial emergente. Aguascalientes sostiene que su inclusión en la Denominación de Origen responde a criterios técnicos y no políticos, y advierte que frenar este avance afectaría a comunidades, productores y cadenas económicas que ya invirtieron en la industria mezcalera local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

LA GUAYABA DE CALVILLO AVANZA EN SU “CARTA DE IDENTIDAD” (I).  Por cierto que, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) recibió formalmente el estudio técnico con el que se busca que la guayaba de Calvillo obtenga la Indicación Geográfica (IG), una figura que reconoce el valor de los productos vinculados a su origen y tradición. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

LA GUAYABA DE CALVILLO AVANZA EN SU “CARTA DE IDENTIDAD” (II).  Santiago Nieto, titular del IMPI, informó que la entrega fue realizada por Ana Claudia Morales Dueñas, directora del INCyTEA, en representación del Gobierno del Estado de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

LA GUAYABA DE CALVILLO AVANZA EN SU “CARTA DE IDENTIDAD” (III).  El documento —elaborado por investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Comité Sistema Producto Guayaba— busca acreditar las características únicas del fruto calvillense: su calidad, sabor y condiciones climáticas que lo distinguen de otras regiones del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

LA GUAYABA DE CALVILLO AVANZA EN SU “CARTA DE IDENTIDAD” (IV).  De aprobarse la solicitud, la “Guayaba de Calvillo” se convertirá en un sello de identidad local con valor económico agregado para los productores y una oportunidad de expansión hacia nuevos mercados nacionales e internacionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (I). Todo parece indicar que la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, buscará su reelección, y todo apunta a que —con amplio margen— obtendrá el respaldo mayoritario de la comunidad universitaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (II). Sin embargo, en la Junta de Gobierno el panorama no luce tan despejado. Aunque sus integrantes suelen presentarse como los guardianes del equilibrio institucional, en la práctica suelen considerar el nivel de apoyo que cada aspirante obtiene en las urnas universitarias; y ese factor podría asegurarle a Pinzón su permanencia por otros tres años al frente de la UAA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (III). En la historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, once personas han ocupado la rectoría. No se reeligieron Alfonso Pérez Romo (1978-1980), José Manuel Ramírez Isunza (1981-1983) y Felipe Martínez Rizo (1996-1998); el resto ejercieron dos periodos consecutivos, una tradición que ha convertido la continuidad en sello de la vida universitaria. La propia Yesenia Pinzón aspira a sumarse a ese grupo. El escenario comienza a definirse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (IV). Uno de los perfiles más serios y con trayectoria, José Manuel López Libreros, actual secretario general, decidió no participar en la contienda. En su papel de responsable del proceso electoral interno, prefirió mantenerse al margen y garantizar una elección pulcra, sin mácula, como exigen los propios estatutos, pues en él recae la conducción del proceso electoral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (V). Fuera de la competencia López Libreros, quedan dos cartas visibles: José Luis Quintanar Stephano, quien superó el límite de edad que estipula el reglamento y aunque sostiene que estaría siendo discriminado, su viabilidad dependerá de los tiempos judiciales, pues recurrirá a tribunales; y Juan José Shaadi Rodríguez, quien fue secretario general antes de la llegada de López Libreros, ha estado especialmente activo y cuenta con el respaldo del exrector Francisco Javier Avelar González. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

¿RELEVO O REELECCIÓN? EL TABLERO UNIVERSITARIO COMIENZA A DEFINIRSE (VI). En medio de ese tablero, la continuidad parece la ruta más probable. Pero como ha ocurrido siempre en la UAA, las decisiones no se toman solo en las urnas ni en los pasillos académicos: se definen en la Junta de Gobierno, ese pequeño círculo donde la historia universitaria se escribe con votos contados y acuerdos medidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

EL RECUENTO DEL RECTORADO EN LA UAA (I).  A lo largo de su historia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha tenido once rectorados. Entre quienes no se reeligieron figuran Alfonso Pérez Romo (1978-1980), José Manuel Ramírez Isunza (1981-1983), Felipe Martínez Rizo (1996-1998) y, por ahora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien asumió en 2023 y aún no concluye su primer periodo.  Estos casos representan los intervalos de mayor renovación en la conducción universitaria, etapas en que la institución consolidó su identidad académica, impulsó la autonomía y expandió su presencia social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

EL RECUENTO DEL RECTORADO EN LA UAA (II).  Por otro lado, la mayoría de los rectores han sido reelectos, reflejo de una tendencia a la continuidad. Humberto Martínez de León (1972-1977), Efrén González Cuéllar (1984-1989), Gonzalo González Hernández (1990-1995), Antonio Ávila Storer (1999-2004), Rafael Urzúa Macías (2005-2010), Mario Andrade Cervantes (2011-2016) y Francisco Javier Avelar González (2017-2022) ejercieron dos periodos consecutivos, marcando etapas de expansión institucional, modernización administrativa y fortalecimiento de la investigación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

EL RECUENTO DEL RECTORADO EN LA UAA (III). En el caso de la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, recién tramitó su registro para contender en reelección para el ciclo 2026-2028, lo que en principio, prolongaría una línea de relativa estabilidad que ha caracterizado a la UAA durante medio siglo, sin embargo, hay asignaturas pendientes que pudieran frenar de tajo sus aspiraciones pues las indagatorias de la llamada estafa ponzi, sigue avanzando. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

EL CASO DEL MAGISTRADE OCIEL BAENA LLEGA A HBO (I). A menos de un mes de que se cumplan dos años del extraño homicidio del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, más allá de las dudas razonables sobre el caso —que continúa sin resolverse—, Ociel comienza a erigirse como un símbolo internacional de la lucha tenaz por los derechos de las minorías. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

EL CASO DEL MAGISTRADE OCIEL BAENA LLEGA A HBO (II). Productores de la popular e influyente plataforma digital HBO se encuentran en Aguascalientes recabando información para un documental que abordará la vida, trayectoria y muerte del polémico magistrade, figura que impuso modas y cuyo empuje prometía marcar una nueva etapa en la defensa de los derechos LGBTIQ+ antes de que su vida se apagara repentina y violentamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

EL CASO DEL MAGISTRADE OCIEL BAENA LLEGA A HBO (III). Entre los documentales más exitosos de HBO destacan The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst (2015), McMillions (2020), I’ll Be Gone in the Dark (2020), Agents of Chaos (2020) y Manhunt: The Search for Bin Laden (2013), producciones que marcaron la pauta por su rigor periodístico, su narrativa cinematográfica y el impacto social que generaron dentro y fuera de Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

EL CASO DEL MAGISTRADE OCIEL BAENA LLEGA A HBO (IV). Hoy, esta influyente firma busca mostrar al mundo uno de los casos policiales más estridentes en la historia reciente de Aguascalientes. Y cabe preguntarse: ¿qué es lo que realmente encontrarán los periodistas y cineastas de HBO sobre el asesinato de Ociel Baena…? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO (I). A una semana de la renuncia del secretario general del Congreso del Estado, Rogelio Ramírez Soto, comienzan a evidenciarse las primeras fisuras en la operación legislativa. La salida del funcionario parece haber dejado un vacío de coordinación que ahora se refleja en un tema de la mayor relevancia: la recepción de las Leyes de Ingresos de los municipios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO (II). De acuerdo con funcionarios municipales consultados, existe incertidumbre sobre la fecha en que el Congreso recibirá formalmente los proyectos de Ley de Ingresos, cuyo plazo, por ley, vence el próximo 30 de octubre. La falta de claridad administrativa ha generado preocupación entre los ayuntamientos, que aseguran tener listos sus documentos, pero sin certeza sobre el procedimiento a seguir. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO (III). Un oficio del Congreso instruyó recientemente que los proyectos fueran dirigidos a una diputada secretaria en funciones de presidenta de la Comisión de Vigilancia, a raíz de la licencia solicitada por su titular. Sin embargo, esa instrucción fue posteriormente “cancelada”, lo que sembró aún más confusión en los municipios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO (IV). La situación revela desorden interno y ausencia de conducción política. En otros años, el Congreso emitía con al menos dos semanas de anticipación las invitaciones y calendarios, con horarios específicos para recibir los proyectos municipales; hoy, a escasos días del vencimiento del plazo, no hay calendario definido ni orientación institucional clara. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

EL CONGRESO SIN BRÚJULA TRAS LA RENUNCIA DE SU SECRETARIO (V). En el fondo, lo que queda en evidencia es una crisis de organización dentro del Poder Legislativo. La administración interna del Congreso, lejos de garantizar orden y certeza, parece hundirse en la improvisación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (I). La Quinta Reunión de Gobernadores de la región Centro-Occidente, realizada en La Mojonera, Zapopan, Jalisco, confirmó algo que el tablero político del país ya anticipaba: Tere Jiménez se consolida como una figura central en la agenda de seguridad regional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (II). En un momento en que las fronteras estatales se diluyen ante la expansión de fenómenos delictivos interconectados, la gobernadora ha apostado por una estrategia de cooperación efectiva que privilegia la coordinación antes que el protagonismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (III). Ante mandatarios de Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Michoacán, y autoridades militares como el anfitrión, el general Porfirio Fuentes Vélez, comandante interino de la V Región Militar, Tere Jiménez presentó los avances de un modelo local que ha permitido a Aguascalientes sostener niveles de seguridad por encima del promedio nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (IV). El uso de inteligencia operativa, los filtros de control en los accesos carreteros, el despliegue de videovigilancia y la profesionalización policial son piezas de una política que combina firmeza y planeación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (V). Pero su presencia en esta cumbre trasciende lo técnico. La gobernadora ha entendido que la estabilidad de Aguascalientes depende también de la seguridad de sus vecinos. Su disposición al diálogo y su respaldo a una estrategia conjunta contrasta con la fragmentación que ha caracterizado a la región en otros años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

TERE JIMÉNEZ, LIDERAZGO CLAVE EN LA SEGURIDAD REGIONAL (VI). Tere Jiménez ha pasado de ser un referente local a convertirse en un punto de equilibrio en la región. Su liderazgo, respaldado por resultados, le ha permitido posicionarse como una voz influyente en el diseño de políticas públicas en materia de seguridad, demostrando que la gobernanza moderna no se mide por discursos, sino por la capacidad de construir consensos duraderos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Policía cibernética, ¿estamos realmente preparados

para asumir con éxito el reto?

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

La seguridad dejó de ser solo un asunto de calles y patrullas. Hoy, el crimen se esconde en mensajes, llamadas y redes sociales, y Aguascalientes enfrenta el desafío de proteger a su población en un espacio digital cada vez más hostil. Este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

En los últimos años, el delito se digitalizó con la misma velocidad con la que el Estado se rezagó. Aguascalientes enfrenta una epidemia silenciosa: fraudes, acoso y extorsiones en línea que crecen sin freno mientras su Policía Cibernética opera con una estructura mínima. Apenas 45 elementos intentan contener una avalancha que, entre 2022 y 2025, sumó más de 61 mil reportes, con un incremento del 67 % en tan solo tres años.

 

Solo en 2024 se documentaron 19,061 incidentes, equivalentes a unas 52 denuncias diarias o más de 1,300 casos anuales por agente. La mayoría de los ataques se perpetran a través de los mismos canales que usamos para comunicarnos: llamadas telefónicas (21,900 casos), WhatsApp (16,200) y Facebook (14,000). Los tres medios concentran casi ocho de cada diez agresiones, lo que convierte a los teléfonos y redes sociales en el nuevo campo de batalla del crimen digital.

 

Los registros oficiales señalan que el delito más recurrente es la extorsión cibernética, con 20,795 casos, seguida del acoso cibernético (12,448), el fraude al comercio electrónico (8,148) y el robo de contraseñas (7,722). En conjunto, estos cuatro ilícitos concentran casi dos tercios de la incidencia total.

 

Detrás de las cifras hay víctimas que no siempre denuncian, pero que sí pierden dinero, tranquilidad y, a menudo, confianza en las autoridades.

 

El contraste nacional es elocuente. Aguascalientes registró 19,061 delitos cibernéticos en 2024, una cifra superior al Estado de México, cuya policía cibernética atendió 17,552 reportes en el mismo año, y prácticamente igual a la de Nuevo León, que documentó 19,600 casos en 2023.

 

La diferencia es que el Estado de México cuenta con más de 150 agentes especializados y Nuevo León con una estructura de alrededor de 120 elementos, mientras que en Aguascalientes apenas 45 policías enfrentan un volumen equivalente de denuncias. El Estado de México tiene 12 veces más población que Aguascalientes y Nuevo León solo 4.

 

La desproporción evidencia un problema doble: una sociedad cada vez más conectada y vulnerable, y una institución que opera al límite de sus capacidades, sin personal suficiente ni herramientas técnicas para responder al desafío digital.

La capacitación es otro punto débil.

 

En los registros institucionales sólo aparecen cinco cursos en varios años, con grupos de tres a cinco participantes y dependientes, en su mayoría, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

 

Una estrategia de formación fragmentada, insuficiente y sin continuidad. No hay evidencia de certificaciones, controles de confianza o cumplimiento del Certificado Único Policial; tampoco un esquema visible de evaluación de desempeño.

 

Así, la corporación encargada de proteger el espacio digital combate delitos del siglo XXI con herramientas del XX. No le falta voluntad, le sobran limitaciones: una plantilla mínima, capacitación marginal y ausencia de estructura orgánica sólida. Mientras la delincuencia perfecciona algoritmos, el Estado sigue llenando oficios.

 

¿Qué es lo que distingue a una policía cibernética exitosa?

 

De acuerdo con los estándares del FBI, Europol y el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC), existen diez criterios fundamentales que definen el éxito de una policía cibernética: personal altamente capacitado, tecnología de punta, cooperación internacional, marco legal actualizado, inteligencia predictiva, estructura ágil, medición de resultados, prevención social, financiamiento sostenido y ética institucional.

 

Las naciones que cumplen con al menos siete de estos pilares —como Estados Unidos, España o Irlanda— han conseguido reducir la incidencia de ciberdelitos entre 20 % y 40 % en un lapso de cinco años, gracias al uso de inteligencia artificial, análisis de datos y colaboración público-privada permanente.

 

El FBI Cyber Division, por ejemplo, mantiene más del 80 % de su personal certificado, mientras Europol EC3 ha desmantelado más de mil redes globales, y Irlanda redujo los ataques digitales en 30 % con estrategias de cooperación internacional.

 

Un ejercicio que puede ser objetado con facilidad pero que no resulta ocioso es, confrontar a Aguascalientes con los criterios y estándares internacionales.


Sin tecnología forense avanzada, sin inteligencia predictiva y sin certificaciones reconocidas, la corporación local apenas sobrevive entre reportes y oficios. No hay métricas, indicadores ni coordinación transversal. Donde otros países miden su éxito por la prevención, aquí la estadística se convierte en el único consuelo.

 

Si el Estado aspira a acercarse a los estándares del FBI, Europol o el NCSC, deberá construir una política seria de profesionalización, inversión tecnológica y cooperación institucional.

 

Porque mientras el mundo digital avanza hacia la prevención inteligente, Aguascalientes sigue atrapado en la fase más rudimentaria de la ciberseguridad: sin código, sin red y con las manos llenas de reportes impresos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 


Nombre

Columna,4440,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,455,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2503,Noticiaa,13,Noticias,13169,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 23 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic9_ez1E862iwubhTx_qJOLTiC6Bc5FW5qXtJu1NFiC97o4yEH75q4op0LSbD7qilkdnPoi8n1Xz0f2tG67Lqgug5ppDVkvnVVaDvxLVOXD5CeJT-Z5Jo1_hrYmwIpoM21XzgedPCUMUBtmH57pbzVBUpsgZMTyNXxahCLuph5PGMqAtAwGFaIWADYgeCo/s320/WhatsApp%20Image%202025-10-22%20at%2023.48.33.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic9_ez1E862iwubhTx_qJOLTiC6Bc5FW5qXtJu1NFiC97o4yEH75q4op0LSbD7qilkdnPoi8n1Xz0f2tG67Lqgug5ppDVkvnVVaDvxLVOXD5CeJT-Z5Jo1_hrYmwIpoM21XzgedPCUMUBtmH57pbzVBUpsgZMTyNXxahCLuph5PGMqAtAwGFaIWADYgeCo/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-10-22%20at%2023.48.33.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-23-de-octubre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-23-de-octubre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content