Loading ...

EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN. ---LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS ...



EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN.

---LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS PANISTAS CON EL PAQUETE?

---PALOMA AMÉZQUITA: “EL PAN VUELVE A INSPIRAR”.

---CÁNCER DE MAMA.

---REAPARECE EL DENGUE.

---TRANSPORTE URBANO.

---EL CÁLCULO DETRÁS DE LAS ALIANZAS.

---PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA.

---PESO POLÍTICO.

---INEGI.

---MAESTROS JUBILADOS ACUSAN ABANDONO DE ADRIANA OCHOA.

---EL SACAPUNTAS.  De las cámaras en postes a los drones, así se configura la nueva era de la vigilancia ilícita en Aguascalientes (¿Quién nos vigila?).

 

Primero fueron las cámaras en los postes, ahora son los drones los que observan desde el cielo. Aguascalientes enfrenta una nueva etapa en la vigilancia: aquella que se vuelve silenciosa, invisible y de muy alto riesgo. El retiro de decenas de cámaras irregulares en la ciudad revela un problema mayor: la expansión de tecnologías que observan, registran y analizan sin que nadie sepa exactamente quién las controla, este es el tema de El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN (I).  El PAN lanzó el fin de semana una apuesta incierta, pero necesaria: un cambio de logotipo y de algunos estatutos internos con los que busca relanzarse en la vida político-partidista del país. El gesto puede parecer simbólico, pero detrás de él hay una urgencia real: sin renovación, la oposición corre el riesgo de seguir reduciéndose hasta volverse irrelevante frente al avance del régimen hegemónico de Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN (II).  El contexto no podría ser más adverso. El partido en el poder no disimula su intención de expandir su influencia sobre todos los espacios institucionales que aún escapan a su control, y frente a ello, Acción Nacional no podía continuar inmóvil. Este    relanzamiento, al menos en el discurso, representa un intento por recuperar la voz y la presencia que lo caracterizaron en otros tiempos, cuando era contrapeso y conciencia crítica del poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN (III).  Sin embargo, el movimiento es incierto. No basta con cambiar colores, logotipos o estatutos para reanimar un organismo que se mantiene con vida casi por inercia. El PAN ha sobrevivido gracias a su militancia más leal, pero ha perdido capacidad de seducción entre las nuevas generaciones, incluso entre quienes no se identifican con la 4T. Si no encuentra un discurso convincente, moderno y empático con la sociedad, su renovación se quedará en la superficie. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

EL PAN LE APUESTA A SU REFUNDACIÓN (IV).  Ojalá este relanzamiento no sea solo un intento cosmético, sino el inicio de una verdadera refundación. México necesita con urgencia una oposición firme, con ideas y con rumbo, capaz de ponerle límites a un poder que cada día se vuelve más vertical y autorreferencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS PANISTAS CON EL PAQUETE? (I).  Fundado el 16 de septiembre de 1938, el PAN nació como una alternativa ética y democrática frente al autoritarismo; hoy tiene la oportunidad histórica de reencontrarse con ese espíritu. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS PANISTAS CON EL PAQUETE? (II).  Para lograrlo, sus dirigentes nacionales y estatales deberán recuperar los principios de Manuel Gómez Morin —democracia, justicia social y bien común— y enterrar los grupos, camarillas y falsos liderazgos que lo han mantenido atado a su pasado reciente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS PANISTAS CON EL PAQUETE? (III).  El partido necesita volver a ser escuela cívica, no refugio de intereses personales o cuotas de poder. Acción Nacional, o más bien quienes lo conducen, está urgido de una sacudida profunda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

LA CASA ESTÁ SUCIA Y TIRADA, ¿PODRÁN LOS PANISTAS CON EL PAQUETE? (IV).  El país enfrenta una crisis de representación, y Morena sigue avanzando, no solo por su aparato de programas sociales, sino porque nadie le disputa con fuerza el terreno de las ideas. Si el PAN logra superar su autocomplacencia, podría volver a ser lo que alguna vez fue: una esperanza para millones de mexicanos que creen en la libertad, la democracia y la dignidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

PALOMA AMÉZQUITA: “EL PAN VUELVE A INSPIRAR” (I).  Paloma Amézquita regresó de la Ciudad de México con entusiasmo, convencida de haber presenciado un momento crucial para su partido. Habla del relanzamiento del PAN no como un acto simbólico, sino como el arranque de una “Nueva Era” que busca reconectar con la militancia y volver a inspirar a la ciudadanía. “El PAN quiere recuperar la emoción de su origen, pero con los pies en el presente”, asegura la Secretaria General. Sin embargo, detrás del entusiasmo también se asoma la conciencia de que la tarea no será fácil. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

PALOMA AMÉZQUITA: “EL PAN VUELVE A INSPIRAR” (II). Explica que durante un año se trabajó en un diagnóstico interno para entender qué perdió el partido en el camino y cómo reconstruir su identidad sin traicionar los valores que le dieron sentido: Patria, Justicia, Familia y Libertad. “El reto no es solo cambiar las reglas, sino volver a sentir orgullo de ser panistas”, comenta. Los cambios en los estatutos —añade— buscan abrir el partido, transparentar los procesos de afiliación y modernizar las reglas para elegir candidaturas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

PALOMA AMÉZQUITA: “EL PAN VUELVE A INSPIRAR” (III). Paloma reconoce que la renovación también pasa por lo simbólico. “Tendremos una nueva identidad visual, un logo que refleja cercanía y orgullo, que nos reconecta con la gente y con la historia de Acción Nacional”. El acto central —una marcha del Frontón México al Ángel de la Independencia— pretendió enviar un mensaje de unidad y esperanza. “Fue una forma de recordarnos por qué nació este partido y por qué vale la pena seguir luchando por él”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

PALOMA AMÉZQUITA: “EL PAN VUELVE A INSPIRAR” (IV).  “El PAN vuelve a inspirar”, dice con convicción. No como eslogan, sino como propósito. Pero esa afirmación, que encierra esperanza, también plantea una exigencia: que las palabras se traduzcan en hechos, que el discurso se acompañe de coherencia y resultados. “Estamos listos para reconectar con la gente y demostrar que Acción Nacional sigue siendo la fuerza política que defiende a México”. El desafío, sin embargo, será convertir esa inspiración en credibilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

CÁNCER DE MAMA (I).   Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un mal que no solo preocupa, sino que aterra. Miles de mujeres desarrollan esta enfermedad sin saberlo y, al no detectarla a tiempo, acortan su vida y dejan a sus familias en el desamparo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

CÁNCER DE MAMA (II).  El IMSS informó que en 2024 fueron diagnosticadas 9,500 mujeres con cáncer de mama, y entre enero y septiembre de este año ya suman más de 6,800 casos. Las cifras son escalofriantes. Por eso, la autoexploración a partir de los 20 años y la atención médica inmediata ante cualquier anomalía pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

REAPARECE EL DENGUE.  Tras las lluvias, los charcos y el agua estancada volvieron los mosquitos y con ellos el dengue. Los registros epidemiológicos confirman que Aguascalientes no está exento: hace dos meses había solo 10 casos; hoy ya son 42 confirmados, varios de ellos clasificados como dengue grave o hemorrágico. La recomendación es simple: usar repelente y eliminar criaderos, porque el virus se propaga con rapidez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

TRANSPORTE URBANO (I).   A propósito de la intención del Gobierno del Estado de conformar una nueva empresa pública para incorporar 100 unidades al sistema de transporte urbano, vale la pena mirar hacia atrás para no repetir errores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

TRANSPORTE URBANO (II).   Es oportuno preguntar qué ocurrió con los llamados camiones “oruga”, aquellos autobuses articulados que alguna vez se presentaron como una opción viable para modernizar la movilidad y que hoy permanecen fuera de circulación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

TRANSPORTE URBANO (III).   El relanzamiento del transporte requiere no solo inversión, sino claridad y planeación. Si la nueva empresa busca recuperar la confianza de los usuarios, tendrá que priorizar la eficiencia, mantenimiento y transparencia. El reto es grande, pero también la oportunidad de corregir el rumbo y demostrar que los recursos públicos pueden traducirse en un servicio digno, moderno y sustentable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

TRANSPORTE URBANO (IV).   Ojalá que esta nueva etapa marque el comienzo de una política de movilidad más racional y humana, en la que los autobuses —sean nuevos o viejos— realmente sirvan a la ciudad y no se conviertan en monumentos al olvido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

EL CÁLCULO DETRÁS DE LAS ALIANZAS (I).  Tema aparte merecen las coaliciones. Dentro y fuera del PAN hay quienes las ven como un mecanismo que, lejos de fortalecer, ha ido desgastando a los partidos de oposición. Sostienen que este modelo diluye las ideologías, desdibuja los liderazgos y refuerza la narrativa del oficialismo, que insiste en que fuera de Morena “todos representan la misma corrupción del pasado”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

EL CÁLCULO DETRÁS DE LAS ALIANZAS (II).  Sin embargo, la realidad electoral no se mueve por dogmas, sino por números. En los comicios, las alianzas no siempre son una opción ideológica, sino una necesidad aritmética. Las proyecciones para 2027 así lo confirman: sin coaliciones, la oposición podría perder bastiones como Chihuahua y Nuevo León, y su competitividad se vería comprometida en estados como Aguascalientes y Zacatecas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

EL CÁLCULO DETRÁS DE LAS ALIANZAS (III).  En un país donde el voto fragmentado favorece al partido dominante, las alianzas son a la vez un salvavidas y una condena. El reto para Acción Nacional será no desaparecer dentro de ellas, mantener su identidad sin aislarse, y demostrar que puede ser cabeza y no cola en los acuerdos políticos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

EL CÁLCULO DETRÁS DE LAS ALIANZAS (IV).  En Aguascalientes, la experiencia reciente muestra que las coaliciones han tenido peso real: basta mirar el segundo distrito electoral —y en media docena de distritos locales—, donde el respaldo compartido entre partidos ha sido determinante. La pregunta, más que si deben existir o no, es si el PAN sabrá aprovecharlas sin perder su esencia ni su credibilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA (I).   Replicamos el ejercicio de productividad de los diputados federales por Aguascalientes, ahora con los senadores, y los resultados no son muy distintos. Han cumplido con el trabajo formal de presentar iniciativas —ya sea como promoventes o adherentes—, pero la efectividad legislativa sigue siendo prácticamente nula. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA (II).   Toño Martín del Campo acumula 35 iniciativas, Chuya Díaz 28 y Nora Ruvalcaba 13. Sin embargo, ninguna de las que han impulsado de manera individual ha sido dictaminada en comisiones. Solo dos, en las que aparecen como adherentes, han llegado a aprobarse: la inscripción de Miguel Ramos Arizpe en el Muro de Honor del Senado y la declaratoria de improcedencia del juicio de amparo contra reformas a la Constitución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA (III).   El balance es interesante: la actividad parlamentaria se mantiene en lo cuantitativo, pero no en lo sustantivo. Abundan los números, escasean los resultados. El país necesita contrapesos reales, la productividad medida solo en iniciativas presentadas termina siendo un espejismo de trabajo legislativo. En pocas palabras, más vale un par de iniciativas aprobadas -lo que eso represente de esfuerzo político- que un centenar de iniciativas presentadas pero que todas van directo al bote de basura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

PESO POLÍTICO (I).  El escaso protagonismo de los diputados y senadores de Aguascalientes en los procesos legislativos se suma a otro dato preocupante: la casi nula presencia de hidrocálidos en los puestos de primer nivel del gabinete de Claudia Sheinbaum. El músculo político del estado, durante la construcción del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, es prácticamente inexistente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

PESO POLÍTICO (II).  A diferencia de otras épocas, cuando Aguascalientes lograba colocar figuras influyentes en el Congreso de la Unión, hoy la representación se ha vuelto discreta y sin peso real en la toma de decisiones nacionales. No hace mucho tiempo, un panista de la entidad encabezaba la bancada de su partido en el Senado, y más atrás en la historia, Augusto Gómez Villanueva llegó a presidir la Cámara de Diputados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

PESO POLÍTICO (III).  El contraste es evidente: lo que antes era presencia y liderazgo, hoy se reduce a nombres que figuran sin trascender. La política nacional avanza, pero Aguascalientes, al menos en el terreno legislativo y federal, parece haber perdido la voz y la influencia que alguna vez tuvo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

INEGI (I).  La semana pasada surgió la inconformidad entre trabajadores eventuales del INEGI, luego de que el incremento salarial, que tradicionalmente se reflejaba en estas fechas, sólo benefició a los empleados de base. El malestar no es menor, considerando que el instituto depende en buena medida de personal eventual para sostener buena parte de sus operaciones y levantamientos de información. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

INEGI (II).  El INEGI ya había resentido los efectos de los recortes presupuestales en años recientes, con la cancelación de algunas encuestas y la reducción de alcance en otras. Pero esta vez, el impacto no se mide en estadísticas, sino en personas: la falta de equidad salarial está minando la motivación y el compromiso de quienes, sin tener plaza definitiva, representan la base operativa del organismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

INEGI (III).  Una institución que presume precisión y rigor técnico, pero que enfrenta tensiones internas derivadas de decisiones administrativas que no valoran adecuadamente a su propio capital humano, corre el riesgo de debilitarse. Si el INEGI no corrige pronto esta situación, el problema podría trascender lo laboral y terminar por minar el prestigio que hasta ahora le ha dado reconocimiento dentro y fuera de México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

MAESTROS JUBILADOS ACUSAN ABANDONO DE ADRIANA OCHOA (I).   Notorio ha sido el abandono en el que Adriana Ochoa Díaz, dirigente del SNTE en Aguascalientes, mantiene a miles de maestros y maestras jubiladas. La falta de atención por parte de la actual dirigente contrasta con la gestión de Ramón García Alvizo, su antecesor, quien —con todos sus matices— mantenía una relación más activa con las autoridades y con la base magisterial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

MAESTROS JUBILADOS ACUSAN ABANDONO DE ADRIANA OCHOA (II).   Hoy, el desinterés sindical se percibe tanto en el personal en activo como en el jubilado, que empieza a perder la paciencia. No sería extraño que en cualquier momento las y los jubilados decidan manifestarse para exigir los derechos que sienten olvidados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

MAESTROS JUBILADOS ACUSAN ABANDONO DE ADRIANA OCHOA (III).   Un ejemplo evidente de esta desatención se refleja en el Hospital del ISSSTE. El abandono es general: escasean los medicamentos, el servicio es deficiente y la respuesta institucional, nula. Frente a ello, la dirigencia del SNTE ha guardado silencio. “La mayoría de los enfermos somos adultos y adultos mayores, y jamás hemos escuchado de la dirigencia sindical un llamado público a las autoridades hospitalarias para mejorar la atención”, expresó uno de los afectados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

MAESTROS JUBILADOS ACUSAN ABANDONO DE ADRIANA OCHOA (IV).   El magisterio jubilado enfrenta problemas concretos y cotidianos, pero su representación sindical parece más concentrada en la política interna que en la defensa de sus agremiados. Si la dirigente no rectifica el rumbo, corre el riesgo de enfrentar un descontento que podría escalar y poner en evidencia la desconexión entre el liderazgo sindical y la base que dice representar, con sus inevitables consecuencias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


De las cámaras en postes a drones, así se configura

la nueva era de la vigilancia ilícita en Aguascalientes.

(¿Quién nos vigila?).

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

En un paso que representa un avance significativo en materia de transparencia y seguridad pública, el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, anunció el retiro de 35 cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en el equipamiento urbano de la ciudad.

 

Estas cámaras, colocadas sin autorización en postes y estructuras públicas, fueron detectadas como parte de un operativo que busca garantizar que dichos dispositivos no se utilicen con fines ilícitos y que, tras su revisión, sean devueltos a sus propietarios.

 

Aunque no se ha encontrado evidencia clara —a decir de las autoridades— que las vincule directamente con la delincuencia organizada, el hecho de su instalación irregular, cuya función es la vigilancia ilícita, despierta una legítima preocupación: la facilidad con la que particulares invaden la privacidad y convierten el espacio público en territorio de observación anónima.

 

Este anuncio no surge de la nada. Apenas seis meses atrás, una respuesta oficial del propio C5i, fechada el 9 de abril de 2025, informaba que no se habían recibido solicitudes judiciales para el retiro de cámaras por violaciones a derechos humanos y que, hasta esa fecha, no se había impuesto sanción alguna a particulares o entes públicos por instalar equipos de videovigilancia de manera indebida, pese a que existe una ley que faculta a sancionar dichas conductas.

 

La misma dependencia reconocía contar con 3,708 cámaras de seguridad, además de 208 integradas al programa de Vecino Vigilante en 52 puntos de la ciudad. Es decir, el Estado no solo multiplicó su red de observación, sino que mantiene bajo reserva la información sobre el funcionamiento del Comité de Videovigilancia y el uso de las imágenes captadas, bajo el argumento de ser “información sensible”.

 

El contraste entre el silencio institucional de abril y la acción anunciada en octubre revela un cambio forzado: pasar de la negación a la admisión de un problema.

 

Lo que antes parecía inexistente ahora se confirma. El retiro de las cámaras irregulares es, por tanto, más que un acto técnico: es el reconocimiento de que el control del espacio público se había fragmentado, y que la vigilancia, en manos privadas o informales, operan sin regulación ni supervisión.

 

Sin embargo, el problema no se agota en las cámaras fijas. La vigilancia ilegal ha evolucionado, y hoy el riesgo se eleva literalmente hacia el cielo.

 

Los verdaderos ojos de los grupos criminales ya no solo están fijos en los postes, sino ahora están flotando sobre la ciudad. Los drones se han convertido en la herramienta predilecta del crimen organizado para espiar, transportar drogas o incluso lanzar ataques.

 

En México y América Latina existen registros de drones modificados con cámaras térmicas, explosivos y cargas de hasta 13 kilos, utilizados por los cárteles de Jalisco y Sinaloa.

 

Desde 2015 se han decomisado aparatos que cruzaban la frontera norte cargados con metanfetamina; en 2017 se halló uno armado con explosivos en Guanajuato, y entre 2021 y 2023 se aseguraron equipos DJI adaptados para operaciones bélicas en Puebla, Michoacán y Sinaloa.

 

Los criminales han creado incluso unidades de “operadores droneros”, capaces de realizar vigilancia aérea y coordinar ataques con alta precisión.

 

Aguascalientes, aunque no registra oficialmente decomisos de drones con fines criminales, no puede considerarse al margen de esta tendencia. Su cercanía con Jalisco y Guanajuato —epicentro de estas innovaciones delictivas— obliga a las autoridades a anticiparse.

 

Aunque no figuran en estadísticas oficiales, el uso de drones por delincuentes en Aguascalientes es una realidad. Policías y mandos operativos han reconocido —of the récord— que cada vez con mayor frecuencia estos aparatos son utilizados para vigilar zonas, seguir patrullas o detectar movimientos de corporaciones de seguridad, tal como ya ocurre en otras entidades del país.

 

Incluso, algunos grupos delictivos presumen en redes sociales la utilización de drones como parte de sus estrategias de control territorial y vigilancia.

 

La expansión del C5i y el crecimiento de la red estatal de videovigilancia deben complementarse con estrategias antiaéreas, detección de drones y regulación del uso civil de estos dispositivos.

 

La vigilancia, que comenzó a pie de calle, ahora se traslada al cielo. Lo que antes era visible en los postes y esquinas, hoy vuela en silencio a miles de metros de altura. Los ojos en el cielo que representan los drones pueden alcanzar alturas superiores a los seis mil metros.

 

Equipados con cámaras de alta resolución, son invisibles al ojo humano y tampoco pueden ser escuchados. Esos artefactos, capaces de mantenerse en vuelo durante horas, se han convertido en la herramienta perfecta para la delincuencia organizada.

 

Aparatos que observan sin ser vistos, que siguen a sus objetivos con precisión, silencio y eficacia, marcan una nueva era del control y el miedo desde las alturas.

 

Así, cualquiera de nosotros podría convertirse en objeto de vigilancia: nuestros desplazamientos, los lugares que frecuentamos, los tiempos de espera y las rutas de traslado pueden ser analizados desde las alturas, sin que siquiera usted o yo lo sospechemos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4434,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,454,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2503,Noticiaa,13,Noticias,13163,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 20 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJCEo6o9gGW3_mA2KjUUtAiti3MfgUAr3J957jA3QDc272rOFqlTWL5NtVoXx1YFinODQfYMgexIOaHWpPw85HQzh_mZ_wzBGzzLRbQ4sAIP2AXxBbfOmJ9r8ab_hfwAzJMB7AguMbVJzB8jv7XO58m29mJAC-sVxdrd_mnhAo8MuvImT4WxebWEFxa5QU/s320/WhatsApp%20Image%202025-10-20%20at%2000.12.57.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJCEo6o9gGW3_mA2KjUUtAiti3MfgUAr3J957jA3QDc272rOFqlTWL5NtVoXx1YFinODQfYMgexIOaHWpPw85HQzh_mZ_wzBGzzLRbQ4sAIP2AXxBbfOmJ9r8ab_hfwAzJMB7AguMbVJzB8jv7XO58m29mJAC-sVxdrd_mnhAo8MuvImT4WxebWEFxa5QU/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-10-20%20at%2000.12.57.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-20-de-octubre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-20-de-octubre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content